Tras ingresar Cerdán en prisión
Feijóo encarga a Tellado llamar a los socios de Sánchez para sondear si le siguen apoyando
¿Por qué es importante? Hasta ahora los 'populares' siempre decían que ellos no tenían por qué llamar a los socios del Gobierno, sino que tenían que ser estos quienes movieran ficha si querían separarse de Sánchez.

Resumen IA supervisado
Santos Cerdán ha pasado su primera noche en prisión, mientras el Partido Popular intensifica su estrategia. Su líder, Alberto Núñez Feijóo, ha instruido a Miguel Tellado, portavoz en el Congreso, para contactar a los grupos parlamentarios y confirmar si siguen apoyando o no a Pedro Sánchez. Este movimiento representa un cambio de enfoque, ya que el PP siempre había sostenido que eran los socios del Gobierno quienes debían distanciarse de Sánchez. Feijóo ha calificado la situación del presidente como "insostenible" y ha criticado que continúe en su cargo. Aunque Feijóo no ha presentado una moción de censura por falta de apoyos, sigue explorando la posibilidad de desbancar al Ejecutivo de Sánchez.
* Resumen supervisado por periodistas.
Santos Cerdán ha pasado su primera noche en prisión y el PP ha entrado en acción. Su líder, Alberto Núñez Feijóo, ha encargado a su portavoz en el Congreso, Miguel Tellado, llamar a los grupos parlamentarios para saber si siguen apoyando a Pedro Sánchez.
Un movimiento que supone un cierto cambio de estrategia por parte del principal partido de la oposición, porque hasta ahora los 'populares' siempre decían que ellos no tenían por qué llamar a los socios del Gobierno, sino que tenían que ser estos quienes movieran ficha si querían separarse de Sánchez.
El propio Feijóo ha aseverado a través de sus redes sociales que la situación del presidente del Gobierno es "insostenible". "Su número dos ha dormido en prisión pero Sánchez pretende seguir", ha criticado, añadiendo que ha pedido a Tellado "que llame a los grupos para que digan si su apoyo al PSOE sigue intacto". "Ahora mismo son el único obstáculopara que los españoles hablen y podamos reparar tanta decadencia", ha deslizado.
Fuentes del PP consultadas por laSexta afirman que no llamará a los grupos "para pedir" sino "para escuchar" y preguntar si su apoyo al PSOE sigue "intacto" tras el auto del Tribunal Supremo que envió a Cerdán a prisión, que tachan de "demoledor". Tellado, dicen se pondrá en contacto este mismo martes con los grupos, excepto EH Bildu.
En cualquier caso, el jefe de la oposición eleva así la presión para los socios, que pueden quedar situados en 'cómplices' de la corrupción, algo que ya les molestó mucho durante el pleno de la semana pasada en el Congreso, cuando recibieron gritos con ese calificativo en el hemiciclo.
Hasta ahora, Feijóo se ha resistido a presentar una moción de censura contra Sánchez porque no tiene los apoyos para sacarla hacia adelante, aunque ha tendido reiteradamente la mano a los socios parlamentarios de Sánchez para tumbar su Ejecutivo. Una posibilidad que parece estar volviendo a explorar. El líder del PP, recordemos, siempre ha dicho que la moción sería para convocar elecciones.
Su encargo a Tellado llega, además, justo después de que la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, confirmara que dejará el cargo tras el congreso del partido este fin de semana, con lo que todos miran al portavoz parlamentario como relevo.
Qué dicen los socios
Desde Esquerra Republicana son tajantes. "No explotará nada con nosotros", avanzaban este martes ante la iniciativa del PP. Posteriormente, fuentes del partido han confirmado que Tellado ha escrito ya a su portavoz, Gabriel Rufián, y que este le ha trasladado que "en realidad hay poco que hablar" y que en privado piensan lo que siempre han dicho públicamente.
"Si esto escala, debe ser la gente quien decida el futuro del país, y no un partido que ha tenido, tiene y tendrá casos de corrupción, vía una supuesta moción de censura por una supuesta higiene democrática que no ejercen", aseveran desde ERC, que ponen como ejemplo a Isabel Díaz Ayuso o Carlos Mazón son algunos ejemplos. "Por no hablar de Vox en toda esta ecuación, que da para una buen rato", añaden.
Junts, por su parte, no cierra la puerta al PP, al que insta a reunirse con Carles Puigdemont fuera de España si quiere hablar de una potencial moción: en el PP, dicen fuentes de los posconvergentes, ya saben cuáles son sus mecanismos para tener conversaciones de este tipo, "de partido a partido": con Puigdemont, Jordi Turull y Míriam Nogueras como interlocutores y "fuera del Estado". "No seremos menos exigentes con el PP que con el PSOE a la hora de aceptar reuniones por estos asuntos. A partir de ahí ya dirán", agregan.
Por su parte el BNG ya ha dejado claro que "no apoyará, en ningún caso, una moción de censura promovida por la ultraderecha y la derecha ultra". Apuntan no obstante que con el PSOE mantienen un "acuerdo de investidura", no de "legislatura": "El BNG no apoya ni el PSOE ni Pedro Sánchez, solo propuestas que consideramos positivas para nuestro país y las mayorías sociales" dicen, reclamando a los socialistas que cumplan los compromisos recogidos en ese acuerdo.
Desde el PNV, a su vez, dicen que van a esperar a que les llamen y ver "en qué términos" lo hacen y qué plantean los 'populares'.
