Tensión constante

La guerra silenciosa dentro del Partido Popular: Ayuso y Feijóo cada vez más enfrentados

La otra cara Entre tuits indirectos, cartas cruzadas y decisiones polémicas sobre aborto y política internacional, Ayuso marca su propia agenda desde Madrid, desafiando al partido y al Gobierno, mientras Feijóo intenta mantener al PP centrado, dejando al descubierto una grieta que podría dividirlo.

La guerra silenciosa dentro del Partido Popular: Ayuso y Feijóo cada vez más enfrentados

Isabel Díaz Ayuso ha vuelto a poner al PP en el ojo del huracán. Esta vez, el motivo es la ley del aborto. Tras recibir la carta de Pedro Sánchez exigiéndole que active el registro de objetores de conciencia, la presidenta madrileña no se cortó: "Que se vayan a otro lado a abortar", dijo este jueves, enviando un mensaje directo no solo al Gobierno, sino a cualquier debate sobre derechos reproductivos en la región.

La réplica del presidente Sánchez no se hizo esperar. En 'X' escribió: "Esta era la libertad que prometía. Volver a los viajes clandestinos a Londres. Al clasismo y al señalamiento. Volver 50 años atrás. No lo vamos a permitir". Y añadió un aviso claro: si Ayuso sigue incumpliendo la ley, el Tribunal Constitucional podría entrar en juego.

En medio de la tormenta, Alberto Núñez Feijóo tuvo que posicionarse. Con un tuit que parecía un tirón de orejas, escribió: "Dejen de manosear las causas superadas de las mujeres y no inventen una España a la que solo Sánchez necesita volver." La gran duda era clara: ¿iba este mensaje dirigido a Ayuso? Sánchez no tardó en meter cizaña: "Isabel, Alberto tiene una carta para ti…", dejando caer que sí, que Feijóo estaba enviando un aviso público a su propia presidenta.

Porque, seamos claros, quien empezó a "manosear" el aborto fue el PP de Madrid. Feijóo habla de "causas superadas de las mujeres", y hasta para Ayuso era algo superado: en el pasado lo defendía. Pero de repente ha cambiado de estrategia, adoptando una deriva ultra que niega derechos consolidados y obliga a las madrileñas a desplazarse a otro lugar si quieren interrumpir un embarazo. Y lo hace justo cuando en Génova creían cerrada la crisis abierta por Almeida, que promovía informar a las mujeres sobre un 'síndrome post aborto' inventado.

La tensión entre Feijóo y Ayuso va mucho más allá del aborto. Mientras Feijóo busca un PP de centro, moderado y sin polémicas que beneficien al Gobierno, Ayuso empuja al partido hacia la extrema derecha. Otro ejemplo: con protestas multitudinarias en las calles por Gaza; Ayuso ha respaldado totalmente a Israel, Feijóo habla de "masacre" y el PP de Madrid insulta a quienes se manifiestan. Cada gesto deja en evidencia la brecha entre Génova y la Puerta del Sol.

También se ve en lo institucional. En la ronda de contactos de Sánchez con presidentes autonómicos, todos los líderes del PP asistieron… menos Ayuso. Feijóo lo calificó de "error", mientras la presidenta madrileña sigue marcando su independencia y demostrando que su estrategia no siempre coincide con la del líder nacional.

Con todo esto, queda claro que la grieta dentro del PP no es menor: Feijóo quiere un partido centrado y coherente, Ayuso juega a marcar la agenda desde Madrid con decisiones y mensajes que desafían al partido y al Gobierno. Y el tuit de Feijóo, con su mensaje sobre "causas superadas", sí iba para ella: un aviso público en plena tormenta política que deja clara la tensión entre el centro y la deriva ultra dentro del PP.

El PP vive su propio culebrón político: cartas cruzadas, mensajes ambiguos, choques de estrategia y un liderazgo que se tambalea entre la moderación de Génova y la radicalidad madrileña. La pregunta es: ¿podrá Feijóo contener a Ayuso o acabará el PP partido en dos?

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.