"Impacto en la seguridad del suministro"
Red Eléctrica detecta "cambios bruscos de tensión" los últimos días y pide cambios urgentes por riesgo a otro apagón
Los detalles El operador advierte de que estas variaciones "pueden desencadenar potencialmente desconexiones de demanda y generación que terminen desestabilizando el sistema eléctrico".

Resumen IA supervisado
Red Eléctrica ha detectado variaciones bruscas de tensión en el sistema eléctrico durante las últimas semanas, lo que podría afectar la seguridad del suministro. La empresa ha instado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a aprobar urgentemente modificaciones para reforzar el sistema. Estas variaciones, asociadas a cambios en la generación renovable y en el control dinámico de tensión, podrían desestabilizar el sistema si no se implementan los cambios propuestos. La propuesta incluye ajustes en programación, restricciones técnicas y control de tensión, y busca que las instalaciones mantengan su capacidad en los mercados de balance. El Ministerio para la Transición Ecológica ha solicitado a la CNMC que refuerce la supervisión y tome medidas para asegurar el cumplimiento de las obligaciones de los agentes del mercado.
* Resumen supervisado por periodistas.
Red Eléctrica ha detectado durante las dos últimas semanas "variaciones bruscas de tensión" en el sistema eléctrico que pueden tener "impacto en la seguridad del suministro". Por ello, según ha recogido EFE, urge a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a aprobar las modificaciones propuestas para reforzar el sistema.
En este sentido, el operador ha remitido un documento a la CNMC en el que pide elevar a audiencia pública estas modificaciones, para su posterior aprobación, ya que las variaciones "pueden desencadenar potencialmente desconexiones de demanda y generación que terminen desestabilizando el sistema eléctrico".
Tras el apagón eléctrico del pasado 28 de abril, el operador del sistema subraya que las tensiones observadas durante los últimos quince días se producen "dentro de los márgenes establecidos". Unas variaciones que "relaciona" con cambios bruscos de programa, en particular de la generación renovable, así como con el tiempo de respuesta de la generación proveedora de control dinámico de tensión.
A pesar de estar "dentro" de esos márgenes establecidos, estas variaciones "pueden tener impacto en la seguridad del suministro si no son implementados los cambios propuestos", por lo que solicita la aprobación urgente, "de manera temporal y excepcional", de varios procedimientos de operación del sistema.
¿Qué propone Red Eléctrica?
La propuesta de Red Eléctrica contempla implicaciones en los procesos de programación, en las restricciones técnicas, en la regulación secundaria y en el control de tensión. El operador contempla modificar las restricciones técnicas del sistema para reducir el desequilibrio de energía en tiempo real. Así, busca obligar a los grupos programados a reservar toda su capacidad para ofrecerla en los mercados de balance, es decir, que las instalaciones no puedan reducir su reserva de potencia en los mercados intradiarios.
También contempla medidas de control e introduce ajustes en el proceso de validación del cumplimiento del servicio de control de tensión. De esta manera, se incrementa al 90 % el requisito de muestras en situación de cumplimiento, además de aumentar a 60 valores el muestreo en cada periodo. Según Red Eléctrica, la evolución que ha tenido el sistema en los últimos años "ha provocado que ahora comiencen a aparecer estas dinámicas" por distintos factores.
El operador destaca como uno de los principales factores el crecimiento significativo de las instalaciones conectadas mediante electrónica de potencia al sistema y la elevada concentración en determinados puntos de éste, las cuales "pueden modificar su potencia en muy pocos segundos". Ante eso, la participación activa de estas tecnologías en los diferentes segmentos de mercado "hace que se incremente la probabilidad de que se produzcan variaciones de su producción cada vez mayores".
Esta modificación, que se eleva a audiencia pública hasta el 15 de octubre, se ejecutará durante un periodo de treinta días naturales, prorrogables a petición del operador por periodos adicionales de como máximo quince días naturales.
Fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico han destacado que tras ser informados por Red Eléctrica, han pedido al operador que actúe según sus funciones y a la CNMC que refuerce la supervisión y tome las medidas necesarias para asegurar que todos los agentes cumplen con sus obligaciones. Por ello, insisten en la tramitación por parte de la CNMC de estas medidas coyunturales y acotadas en el tiempo, "mientras se termina de desplegar el nuevo procedimiento operativo que permitirá a todas las tecnologías aportar control de tensión".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.