Tenso debate en la Asamblea
Ayuso rechaza hacer el registro de médicos objetores fijado por la ley: "Váyanse a otro lado a abortar"
¿Qué ha dicho? La presidenta de la Comunidad de Madrid advierte que no hará "una lista negra" de médicos que no quieran practicar abortos. "Ustedes vienen de los etarras y las narcodictaduras", asegura una Ayuso que ha mezclado en su intervención los abortos, Sanidad, ETA, Gaza y la Guerra Civil, como 'temas recurrentes' de la izquierda.

Resumen IA supervisado
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que no cumplirá con la ley que exige hacer público el registro de médicos objetores de conciencia en la Sanidad pública. Durante el pleno de la Asamblea de Madrid, Ayuso respondió a la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, afirmando que la Constitución y varias declaraciones internacionales respaldan la objeción de conciencia. Ayuso rechazó la idea de crear "una lista negra de médicos" y criticó el número de abortos en España, afirmando que en muchos casos podrían haberse evitado. Además, mezcló temas como el genocidio en Gaza, la Guerra Civil y el aborto en su intervención.
* Resumen supervisado por periodistas.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha avanzado que no cumplirá la ley que obliga a hacer público el registro de médicos de objetores de conciencia en la Sanidad pública. Lo ha hecho en el último pleno de la Asamblea de Madrid respondiendo a una pregunta de la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot.
Ayuso asegura que la Constitución y varias declaraciones internacionales defienden la objeción de conciencia. "Hasta el Corán, que es su libro y el de sus amigos de Hamás, condena el aborto", afirma Ayuso. La presidenta madrileña deja claro que no va a hacer "una lista negra de médicos" y afirma que cada año "se aborta a 106.000 personas".
"En 10 años, desde que llegaron a la política en España, se ha abortado a un millón de personas, ¿quieren más? En la mayoría de casos se podía evitar. ¿Les parece poco? Pues váyanse a otro lado a abortar", ha sentenciado Ayuso ante el aplauso de su bancada.
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha mezclado en su intervención el genocidio en Gaza, la Guerra Civil, "los narcoestados", ETA y el aborto. "¿Qué les sucede, señores de la izquierda, que tanto les molesta el ser humano?", se pregunta.
Desde el atril de la Asamblea, Bergerot ha ironizado sobre las palabras de Ayuso cuando les ha mandado a "abortar a otro lado". "Es decir, que saquemos la tarjeta de crítico y nos vayamos a una clínica privada de Quirón a abortar", critica. "Que el PP no se confunda: va a salir escaldado si pone los derechos de las mujeres en el punto de mira. Por muchos papelitos que Ayuso saque, la ley es la ley y hay que cumplirla", asevera.
¿Qué dice la ley?
De las 17 comunidades autónomas, solo cuatro siguen sin un registro de objetores, de profesionales que por razones éticas o religiosas no quieren practicar un aborto. Madrid es una de ellas y su presidenta argumenta que "obligar a un profesional sanitario o estigmatizarlo por hacer o por dejar de hacer no parece propio de una democracia liberal".
Sin embargo, aunque Ayuso defiende que "no se persiga ni señale a nadie", lo cierto es que ese registro no es público, y solo tienen acceso a él los que organizan, por ejemplo, los turnos. Para entrar en esa lista, solo hay que rellenar un formulario en el que no hay que dar ninguna explicación y permite, según las organizaciones feministas, paliar un enorme desequilibrio histórico.
La mayoría de las interrupciones voluntarias del embarazo siguen haciéndose en centros privados, frente a apenas un 21% que lo hace en la pública. Precisamente, en revertir esos porcentajes se centra ahora el Gobierno, para que las mujeres "puedan ejercer este derecho en la red pública sin obstáculos y sin desigualdades territoriales", tal y como ha defendido la ministra de Sanidad, Mónica García.
Sánchez: "Esta era la libertad que prometía a Ayuso"
En un mensaje en su cuenta de X, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha criticado con dureza las palabras de Ayuso, a la que acusa de querer "volver a los viajes clandestinos a Londres, al clasismo y al señalamiento". "El Gobierno usará todos los instrumentos legales a su alcance para garantizar que los derechos y la dignidad de las mujeres se respetan, también en Madrid. Y, si hace falta, llegaremos hasta la Constitución y el Constitucional", señala.
En la misma línea, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, deja claro que "ninguna mujer se va a ir a otro lado a abortar, a rezar o a enseñar". "Y si la derecha autoritaria de PPVox lo intenta, lo vamos a parar, como ya hemos hecho otras veces", sentencia el ministro.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.