Última hora

Israel asegura que no tiene intención de reanudar la masacre en Gaza y Hamás dice haber recibido garantías del fin de la guerra

Después de finalizar el encuentro del consejo de seguridad israelí, Netanyahu se ha reunido con el enviado especial del presidente de Trump, Steve Witkoff, y con su yerno, Jared Kushner, en el gabinete donde se ratificará el acuerdo.

Destacados
  1. El presidente de la Knéset invita formalmente a Trump a hablar ante los legisladores

  2. Túnez expresa su "satisfacción" por el acuerdo entre Hamás e Israel

  3. El ministro de Exteriores israelí afirma que su Gobierno "no tiene intención de reanudar la guerra en Gaza tras el acuerdo"

  4. Netanyahu se reúne con Witkoff y Kushner

  5. El jefe del Ejército asegura que el acuerdo de paz para el regreso de los rehenes es un "rayo de luz"

  6. Un nuevo ataque del Ejército israelí sobre Ciudad de Gaza deja al menos 40 desaparecidos entre los escombros

  7. El ministro de Seguridad Nacional de Israel retrasó la votación para ratificar el acuerdo

  8. Comienza la reunión del Gobierno de Netanyahu para ratificar el acuerdo

  9. El líder de Hamás declara "el fin de la guerra" y afirma que han recibido garantías de EEUU

  10. Hamás reconoce que ayer llevó a cabo un ataque fallido contra las FDI en Gaza

  11. Albares dice que por ahora "está muy lejos" que España participe en la fuerza internacional para Gaza

  12. Oxfam Internacional dice que "todos los planes futuros para Gaza deben estar liderados por los palestinos"

  13. Macron llama a contribuir a la fuerza transitoria de seguridad en Palestina

  14. El presidente egipcio invita a Trump a la ceremonia para conmemorar el alto el fuego

  15. Trump: "Hemos terminado la guerra en Gaza"

  16. Trump dice que los rehenes podrían volver "el lunes o el martes"

  17. Los hutíes esperan que el acuerdo de paz preserve la "causa palestina"

  18. Kaja Kallas defiende que la UE esté presente en la autoridad de transición para Gaza

  19. Se pospone a las 20:00 horas la reunión del gabinete israelí para ratificar el acuerdo

  20. El ministro de Defensa de Israel ordena a las FDI que respondan "con gran fuerza" a cualquier ataque de Hamás en la Franja

  21. Irán apoya toda iniciativa de tregua en Gaza que detenga los "crímenes de guerra"

  22. Netanyahu insiste en que Trump reciba el Nobel de la Paz

  23. Cómo funcionará el alto el fuego tras la firma de Hamás e Israel

  24. El alto el fuego entrará en vigor en Gaza 24 horas después de que Israel firme el acuerdo

  25. Saar afirma que Israel quiere "expandir el círculo de la paz" en Oriente tras el acuerdo en Gaza

  26. Israel no liberará a los miembros de Hamás que actuaron el 7-O ni a líderes palestinos

  27. Hamás acusa a Netanyahu de "intentar sabotear" el acuerdo en Gaza en torno a la liberación de presos

  28. Seis gazatíes muertos por ataques israelíes horas antes del alto el fuego

  29. Al Sisi dice que "el mundo asiste a un momento histórico"

  30. La UNRWA confiesa que el acuerdo entre Israel y Hamás para Gaza es "un enorme alivio"

  31. Tímidas celebraciones en Gaza a la espera de que se implemente el alto el fuego

  32. Cerca de 67.200 los palestinos asesinados en la ofensiva de Israel

  33. Declarado de alto riesgo el Baxi Manresa-Hapoel Jerusalén de la Eurocopa

  34. La ONU se muestra dispuesta para iniciar la entrega de ayuda a Gaza "a la escala necesaria"

  35. Mahmud Abás espera que la tregua lleve a la solución política entre Israel y Palestina

  36. Smotrich dice tener "emociones encontradas" ante el acuerdo de alto el fuego

  37. Witkoff y Kushner viajarán hoy a Israel

  38. El ultra Smotrich asegura que no votará a favor del acuerdo alcanzado con Hamás

  39. Von der Leyen celebra la primera fase del acuerdo de paz

  40. Sánchez y Feijóo celebran el acuerdo entre Israel y Hamás

  41. El Gobierno israelí se reunirá esta tarde para aprobar el plan de paz para Gaza

  42. Mark Carney felicita a Trump por su "liderazgo" para lograr la paz en Gaza

  43. La noticia del día: Israel y Hamás cierran un acuerdo sobre la primera fase del plan de paz

  44. El Ejército israelí dice seguir rodeando ciudad de Gaza y advierte que volver es "peligroso"

  45. Japón celebra el acuerdo en Gaza y pide que "todos los implicados" lo cumplan

  46. Keir Starmer celebra el acuerdo sobre Gaza e insta a su rápida implementación

  47. El Ejército israelí prepara "defensas sólidas" y se dispone para cualquier escenario en Gaza

  48. Netanyahu confirma que su gobierno ratificará el acuerdo de paz para Gaza

  49. Rubio pide con una nota a Trump que apruebe una publicación relacionada con un acuerdo en Oriente Medio

  50. Israel intercepta dos drones lanzados desde Yemen

  51. Al menos un muerto y tres heridos por disparos de un colono israelí en Cisjordania

  52. Sánchez celebra la convalidación del embargo a las armas de Israel: "El Gobierno funciona"

  53. Trump planea viajar este fin de semana a Oriente Próximo en medio de las negociaciones sobre Gaza

  54. Hamás se compromete a lograr la liberación del exlíder de Fatah, Marwan Barghouti

  55. Los países árabes dan de plazo hasta el viernes a Israel y Hamás para firmar un acuerdo

  56. Un funcionario israelí afirma que las conversaciones de paz son "positivas"

  57. Activistas polacos de la Flotilla Sumud llegan a Varsovia y denuncian un trato "brutal" de Israel

  58. Llegan a Túnez los últimos nacionales de la Flotilla Sumud detenidos por Israel

  59. Las conversaciones para la liberación de palestinos comenzarán este miércoles por la noche

  60. El ultraderechista Ben Gvir visita la Explanada de las Mezquita para "rezar por la victoria en la guerra"

  61. El Gobierno salva el embargo de armas a Israel

  62. Israel acusa a Macron de celebrar con otros países una reunión sobre Gaza "perjudicial"

  63. Defensa Civil de Gaza acusa a Israel de destruir el enclave aprovechando las negociaciones

  64. Los palestinos de Gaza esperan un alto el fuego "lo antes posible"

  65. Turquía dice que las conversaciones sobre Gaza han avanzado "mucho"

  66. Erdogan critica el genocidio en Gaza y afirma que "estos dos años han dejado atrás incluso a Hitler"

  67. Erdogan dice que no se debe cargar la responsabilidad de la paz en Gaza solo en Hamás

  68. Mueren dos personas en Gaza cuando intentaban conseguir comida

  69. Albares dice que Reyes Rigo sigue retenida a la espera de una vista oral

  70. Periodistas palestinos marchan en Ramala para denunciar un "genocidio mediático" en Gaza

  71. El Ejército israelí hiere a un niño de 14 años en una redada en la Cisjordania ocupada

  72. Israel prolonga tres días la detención de Reyes Rigo

  73. Madrid evita pedir la libertad de la diputada retenida en Israel

  74. Italia reclama a Israel que "respete los derechos" de los activistas de la flotilla

  75. UNICEF cifra en más de 64.000 los niños palestinos muertos o mutilados por la ofensiva de Israel

  76. Los detenidos de la Flotilla de la Libertad, procedentes de 23 países de los 5 continentes

  77. Erdogan desvela que Trump pidió a Turquía "convencer" a Hamás para que aceptase su plan

  78. Hamás afirma haber intercambiado una lista de "prisioneros" israelíes y palestinos que serán liberados

  79. Turquía tilda de "piratería" el abordaje de la nueva flotilla a Gaza y acusa a Israel de "elevar la tensión"

  80. Los nueve barcos de la otra flotilla que navegaba a Gaza, interceptados por Israel

  81. Ocho de unos 140 detenidos por Israel de la Flotilla de la Libertad son españoles

  82. Seis activistas de la Flotilla Global Sumud permanecen detenidos en Israel

  83. La nueva flotilla a Gaza llega a la zona de riesgo en la que las anteriores misiones fueron interceptadas

  84. El embajador palestino ve en el plan Trump una oportunidad, pero dice que "el diablo está en los detalles"

  85. El negocio millonario de Trump con la paz en Gaza

  86. Proyectan la bandera israelí en la Puerta de Brandeburgo de Berlín

  87. Netanyahu dice que Israel "seguirá actuando para lograr todos los objetivos de la guerra”

  88. Cientos de miles de personas recuerdan en Tel Aviv los ataques de Hamás de hace dos años

  89. Hamás está listo para la paz en Gaza, pero pide "garantías" de Israel

  90. El embajador palestino en España advierte: "Están en juego los principios de la humanidad"

  91. Trump afirma que EEUU hará "todo lo posible" para que Israel y Hamás cumplan con el acuerdo si entra en vigor

  92. El ministro de Exteriores alemán dice que Gaza necesita "una nueva administración"

  93. El primer ministro de Qatar participará en las conversaciones de paz en Egipto

  94. Hamás pide la "retirada completa" del Ejército israelí de Gaza para llegar a un acuerdo

  95. Llegan a París 14 activistas franceses detenidos en la Flotilla

  96. EEUU reivindica el plan de paz de Trump para Gaza a dos años del ataque de Hamás en Israel

  97. La FIP denuncia dos años de "asesinatos de periodistas" a manos de Israel en Gaza

  98. Trump, optimista con el avance de las negociaciones sobre Gaza

  99. La ONU pide un alto el fuego en Gaza y la "protección de los civiles" dos años después del ataque de Hamás

  100. Hamás muestra su deseo de alcanzar un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza

  101. Hamás acepta entregar sus armas a un comité egipcio-palestino, pero rechaza entregar la gestión de la Franja de Gaza

  102. La Flotilla de la Libertad rumbo a Gaza prevé entrar en zona de riesgo en uno o dos días

  103. Berlín prohíbe una manifestación propalestina en el segundo aniversario del 7-O

  104. España pide a la ONU y a la UE que velen por los derechos de los activistas en la Flotilla

  105. Las autoridades de Gaza acusan a Israel de un "colapso total y deliberado de los pilares de la existencia"

  106. Hamás defiende que su intención de llegar a un acuerdo de paz "iba en serio"

  107. Muere una persona en un nuevo bombardeo de Israel contra Líbano a pesar del alto el fuego

  108. Vandalizado el Palacio Real de Ámsterdam con pintura roja y mensajes contra Israel

  109. Israel deporta a Jordania a más de 130 activistas de la Flotilla

  110. Impacta en Israel un cohete lanzado desde Gaza

  111. Hamás dice que "la batalla continúa" dos años después de los ataques del 7-O

  112. Macron pide unir fuerzas para la paz dos años después del ataque de Hamás a Israel

  113. Sánchez pide la liberación de los rehenes israelíes y exige a Netanyahu que detenga el genocidio

  114. Negociadores de Israel y Hamás continuarán conversaciones tras una primera ronda "positiva"

  115. Meloni: "La respuesta militar de Israel ha superado cualquier principio de proporcionalidad"

  116. Gaza registra una segunda madrugada sin muertos

  117. Starmer pide avanzar hacia la paz en el segundo aniversario del ataque de Hamás

  118. Dos años de un genocidio televisado en Gaza: la masacre de Hamás que Israel usó para borrar del mapa a Palestina

  119. Trump aplaude las concesiones de Hamás en las negociaciones: "Se han portado bien"

  120. Al menos 106 muertos en ataques israelíes en Gaza durante la jornada del lunes

  121. Los activistas españoles de la Flotilla llegan a Barajas y son recibidos por decenas de personas

  122. Polémica en Italia por una manifestación que celebra el ataque del 7 de octube

  123. ¿Quiénes son los negociadores de Gaza?

  124. La embajada israelí en España critica que la votación sobre el embargo de armas sea el 7 de octubre

  125. Las autoridades de Gaza instan a Cruz Roja a revocar "su injusta decisión" de suspender sus actividades en la Franja

  126. El ministro de Exteriores polaco confirma que sus tres ciudadanos están ya en Atenas "sanos y salvos"

  127. Italia prohíbe la manifestación propalestina del 7 de octubre en Bolonia ante el aumento de la tensión

  128. Greta Thunberg critica que los Estados europeos sigan "alimentando el genocidio"

  129. Thunberg acusa a Israel de "endurecer la destrucción en masa con intenciones genocidas"

  130. EEUU quiere que se firme el acuerdo sobre Gaza esta semana; Witkoff no abandonará Egipto hasta que esté cerrado

  131. Greta Thunberg minimiza los "maltratos y abusos" israelíes a activistas y pide centrarse en el "genocidio"

  132. El ministro de Asuntos Exteriores alemán afirma que la primera fase del plan de Trump para Gaza es alcanzable la próxima semana

  133. Ana Pastor frena al portavoz del Ejército israelí: "Por ahí no"

  134. Israel acusa a la flotilla de llevar solo dos toneladas de ayuda en los 42 barcos

  135. Kallas considera "importante" que Hamás acepte el plan de Trump y pide avanzar en la solución de dos Estados

  136. Los españoles evacuados de Israel llegan a Madrid en avión militar y a otras ciudades en vuelos comerciales

  137. Ayuso duda de las intenciones de paz de la Flotilla por la presencia de exmiembros de ETA

  138. El canciller alemán espera un acuerdo sobre el alto el fuego en Gaza y la liberación de los rehenes

  139. Nueve españoles navegan a bordo de un barco de la Flotilla de la Libertad rumbo a Gaza

  140. Exteriores confirma que 27 activistas españoles de la flotilla viajan ya camino de España

  141. El equipo ciclista Israel Premier Tech cambiará de nombre para "alejarse de la actual identidad israelí"

  142. Acción contra el Hambre pide el alto al fuego en Gaza: "Podemos revertir la hambruna"

  143. Gaza: dos años después del 7 de octubre, los niños nacidos en la guerra solo conocen el miedo

  144. El Vaticano denuncia la "masacre inhumana" del 7 de octubre y pide poner fin a la guerra en Gaza

  145. Bélgica confirma liberación de cuatro belgas y una luxemburguesa en la flotilla

  146. Bruselas pide un alto el fuego "inmediato" en Gaza y la liberación de los rehenes

  147. Arrancan en Egipto las conversaciones indirectas entre Israel y Hamás, según fuentes

  148. Hamás denuncia el "trato inhumano" de Israel a los activistas de la Flotilla

  149. Israel libera a 27 activistas de la Flotilla y mantiene detenida a una española a la que acusa de morder a una guardia

  150. La inteligencia israelí alertó tres horas antes del ataque de Hamás del 7-O, según Haaretz

  151. Defensa envía un avión militar a Grecia para recoger a los 28 últimos españoles detenidos por Israel

  152. Israel deporta a 171 activistas de la flotilla, incluida Greta Thunberg, a Grecia y Eslovaquia

  153. Turquía espera el regreso de los últimos 14 turcos de la flotilla detenidos por Israel

  154. La nueva flotilla está ya a unos 350 kilómetros de la costa de Gaza

  155. Cruz Roja Internacional se ofrece como intermediario neutral para efectuar el intercambio de rehenes israelíes y presos palestinos

  156. Autoridades de Gaza denuncian más de 20 muertos y cerca de cien heridos en un día

  157. Al Sisi pide tomar acuerdos egipcio-israelíes como ejemplo para paz "justa" en O. Medio

  158. Hamás envía una delegación a Egipto para abordar con Israel la propuesta de Trump

  159. Gaza supera su primera madrugada desde hace meses sin ataques letales israelíes

  160. Trump anuncia que la primera fase de su plan para Gaza debería completarse esta semana

  161. Merz apoya la retirada de Alemania de Eurovisión si se expulsa a Israel del concurso

  162. Los 28 activistas franceses de la Flotilla serán deportados hoy a Atenas

  163. Israel asegura que 1.100 de sus agentes de seguridad han caído en combate desde el 7-O

  164. Ada Colau, a su llegada a Barcelona: "Hemos estado encerrados en una prisión donde no se respetaba ninguno de nuestros derechos"

  165. El equipo jurídico de la Flotilla anuncia 170 deportaciones más sin conocer identidades

  166. Marco Rubio cree que un estado palestino "no es algo realista ahora mismo"

  167. Un periodista acreditado de la Flotilla: "Los periodistas sobre el terreno son un objetivo militar prioritario por contar lo que está ocurriendo"

  168. Rafael Borrego, activista de la Flotilla: "Se rían en nuestra cara y nos trataban como si fuéramos menos que seres humanos"

  169. Una activista de la Flotilla: "No normalizamos la violencia que hemos vivido, pero el foco tiene que estar en Gaza"

  170. La FIDH denuncia un maltrato de Israel a sus vicepresidentes y otros miembros de la Flotilla

  171. Aterrizan en Madrid los 21 activistas españoles de la Flotilla

  172. Al menos 22 activistas de la Flotilla están en huelga de hambre, seis de ellos españoles

  173. Medio millón de personas se manifiestan en Estambul en apoyo a la Flotilla

  174. Netanyahu ordena que vaya este lunes a Egipto una delegación para negociar el plan de Gaza

  175. 250.000 personas llenan las calles de rojo en Ámsterdam para exigir medidas contra Israel

  176. Trump, confiado con las negociaciones en El Cairo

  177. Alemania insta a Netanyahu a alcanzar un acuerdo rápido para la paz en Gaza

  178. Miles de personas se manifiestan en Santiago "contra el genocidio y la ocupación en Palestina"

  179. EEUU avisa antes de la reunión de El Cairo

  180. Albares confirma que 21 de los españoles de la Flotilla están de regreso

  181. Trump avisa a Hamás de que se enfrentará a una "exterminación total" si no cede el poder de Gaza

  182. Hizbulá insta a los países árabes a respaldar a Hamás antes de la cumbre de El Cairo

  183. Un representante del Gobierno israelí se reúne con el CICR para tratar la liberación de rehenes

  184. Netanyahu: "No avanzaremos con el plan de paz hasta la liberación de los rehenes"

  185. Israel avisa a Hamás en vísperas de El Cairo

  186. "Tratamos a los activistas como terroristas"

  187. Israel niega maltratos a los integrantes de la Flotilla

  188. España pide a Israel que cese sus ataques en Gaza pase lo que pase en El Cairo

  189. Un grupo de 21 españoles de la Flotilla volverán a España "a lo largo del día de hoy"

  190. Reino Unido endurece las restricciones a las protestas propalestinas contra el genocidio en Gaza

  191. Israel mata a otras 10 personas en Gaza a pesar de las inminentes negociaciones

  192. Egipto confirma que Israel y Palestina negociarán el plan de Trump a partir del lunes en El Cairo

  193. Israel intercepta un misil disparado desde Yemen que ha activado las sirenas en Jerusalén y otras zonas del país

  194. El Gobierno, dispuesto a enviar un avión para repatriar a los españoles detenidos en la Flotilla

  195. Hamás denuncia que los bombardeos siguen sobre Gaza y acusa a Netanyahu de mentir

  196. Trump asegura que está esperando la respuesta de Hamás para que entre en vigor el alto el fuego

  197. Más de 70 ciudades españolas salen a la calle para exigir el fin del genocidio y apoyar a Palestina

  198. Netanyahu sigue con la ofensiva: asegura que la paz en Gaza "llegará según el plan de Trump o por la fuerza"

  199. Los familiares de los rehenes israelíes se manifiestan en Tel Aviv pidiendo su regreso

  200. Ben-Gvir amenaza con abandonar el Gobierno de Netanyahu si Hamás sigue existiendo tras el acuerdo de paz

  201. Detenida una persona durante la multitudinaria manifestación propalestina de Barcelona

  202. Delegaciones de Israel, Hamás, Qatar y EEUU preparan su viaje a Egipto para concretar el plan de paz

  203. Trump, a Netanyahu tras el posible acuerdo de paz en Gaza: "Bibi, esta es tu oportunidad de victoria"

  204. Suben a 17 los palestinos muertos en el bombardeo israelí en Ciudad de Gaza

  205. Netanyahu convoca a sus ministros más ultras para que den el visto bueno al plan de Trump

  206. Una nueva protesta contra la ilegalización de 'Palestine Action' se salda con 175 detenidos en Londres

  207. Netanyahu emitirá un comunicado este sábado por la tarde para dar una actualización del acuerdo de paz

  208. Trump asegura que "no tolerará" demoras de Hamás en la entrega de rehenes y en el acuerdo de paz

  209. Los medios palestinos informan de 10 muertos, incluidos niños, en un ataque aéreo israelí

  210. Dos participantes belgas de la Flotilla inician una huelga de hambre tras su detención

  211. Israel confirma la deportación de 137 tripulantes de los barcos de la Flotilla

  212. Egipto, Qatar, EEUU e Israel se reúnen en El Cairo para una ronda de negociaciones

  213. La ONU aplaude la respuesta de Hamás al plan de Trump y anima "a aprovechar la oportunidad"

  214. Más de 67.000 muertos en Gaza desde el inicio de los ataques de Israel

  215. Italia pedirá a Israel una "verificación y mejora" de las condiciones de los activistas retenidos

  216. Mahmud Abbas celebra que Trump haya exigido a Israel que deje de bombardear Gaza

  217. India elogia "el liderazgo de Trump" en un posible proceso de paz en Gaza

  218. "Son la gran prioridad de nuestra embajada": las palabras de Albares sobre los españoles de la flotilla

  219. Las facciones armadas palestinas respaldan la respuesta de Hamás al plan de Trump

  220. Albares: "Tiene que haber un desarme de Hamás y también un Estado de Palestina"

  221. Netanyahu aprobó un ataque con drones a dos buques de una flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

  222. "Es la mejor oportunidad para la paz", ha expresado el canciller alemán Friedrich Merz

  223. Israel advierte a los palestinos de que no regresen a la Ciudad de Gaza aunque cesen sus ataques: "Es muy peligroso"

  224. Dos embarcaciones de la Flotilla atracan en puertos chipriotas

  225. Von der Leyen ve "al alcance de la mano" un "alto el fuego inmediato en Gaza"

  226. Las familias de los rehenes israelíes ven "decisivos" estos próximos días

  227. Israel mata al menos a siete personas en nuevos bombardeos sobre Gaza

  228. Israel ordena a su Ejército que disminuya los ataques sobre Gaza

  229. Turquía aplaude la respuesta de Hamás a Trump: "Constituye un paso constructivo y significativo"

  230. Israel anuncia la "implementación inmediata" de la primera parte del plan de Trump

  231. Qatar y Egipto aplauden la respuesta de Hamás de Hamás al plan de Trump

  232. Trump asegura que Hamás está "listo para una paz duradera" y pide a Israel cesar "de inmediato" el bombardeo en Gaza

  233. Trump dará un mensaje institucional después de que Hamás haya aceptado parte de su plan para Gaza

  234. Hamás también entregará la administración de Gaza a un organismo palestino independiente, aunque pide "participar responsablemente"

  235. La Autoridad Palestina afirma que el borrador de la Constitución estará listo en "un plazo de tres meses"

  236. Hamás no especifica en su comunicado si aceptará el desarme solicitado por EEUU

  237. Los mediadores qataríes ya han recibido la respuesta de Hamás al plan de paz de Trump

  238. Hamás acepta liberar a todos los rehenes, pero discutirá el resto de detalles del plan de Trump

  239. Un grupo de abogados denuncia violaciones "sistemáticas" de los derechos de los activistas de la Flotilla

  240. Suiza denuncia trabas por parte de Israel en la visita consular a sus nacionales de la Flotilla detenidos

  241. El cónsul en Tel Aviv contacta con una parte de los españoles de la Flotilla detenidos en Israel

  242. Ascienden a 457 los muertos en Gaza por desnutrición, entre ellos 152 niños

  243. La FINUL denuncia un ataque israelí a menos de 50 metros de sus fuerzas de paz en el sur de Líbano

  244. Llegan a Italia los primeros miembros de la flotilla expulsados por Israel

  245. Trump amenaza a Hamás con desatar el "infierno" si no acepta el plan de paz antes de este lunes

  246. Aumentan a cerca de 66.300 los palestinos muertos por la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza

  247. Unicef alerta de que la situación de la infancia en Gaza "es peor que nunca" y niega que haya zonas seguras

  248. Ben Gvir ve un "error" deportar a los miembros de la flotilla y sugiere que pasen "meses" en prisión

  249. La Eurocámara defiende "contactos constantes" de Metsola para garantizar seguridad de miembros de flotilla

  250. RSF denuncia que 20 periodistas han sido arrestados por Israel a bordo de la Flotilla

  251. Yolanda Díaz pide a Europa romper todos acuerdos de asociación con Israel

  252. Miles de estudiantes se movilizan por Gaza en Barcelona y cierran el acceso a facultades

  253. Israel impide que se recuperen incubadoras, oxígeno e insumos de un hospital inoperativo en Gaza

  254. Más de 200 periodistas asesinados en Gaza en dos años, una cifra inédita desde 1945

  255. Una nueva flotilla enfila rumbo a Gaza pese a la última interceptación

  256. La UE respalda el plan de Trump para Gaza y urge a Hamás a aceptarlo

  257. El Tribunal Supremo de Países Bajos pide al Gobierno que revise la exportación de piezas del F-35 a Israel

  258. El desafiante video del ministro ultra israelí Gvir frente a los arrestados de la Global Sumud Flotilla: "Son terroristas; no hay ayuda humanitaria"

  259. El 66% de los israelíes apoya el plan de Trump para Gaza, según encuesta periódico local

  260. Pakistán dice que el plan de Trump para Gaza no es el propuesto por los países musulmanes

  261. Israel intercepta el Marinette, último barco de la Flotilla que seguía navegando

  262. Israel mata a cuatro palestinos durante la noche: hay una niña entre los falelcidos

  263. La ministra británica de Interior pide suspender las protestas propalestinas tras el atentado en Manchester

  264. Los 473 detenidos de la Flotilla Global Sumud, trasladados a una prisión del sur de Israel

  265. EEUU aprueba 230 millones para Líbano

  266. Brasil condena la "detención arbitraria" de activistas de la Flotilla por parte de Israel

  267. La ALBA condena la "criminal agresión" de Israel contra barcos de flotilla que iban a Gaza

  268. Unos 42.000 gazatíes sufren lesiones incapacitantes por la ofensiva israelí, alerta la OMS

  269. El Ejército israelí denuncia un ataque contra un punto de reparto de ayuda en el sur de la Franja de Gaza

  270. Hamás anunciará "muy pronto" su respuesta al plan de Trump para Gaza pero rechaza "amenazas y presiones"

  271. Al menos 450 detenidos en el abordaje israelí a Flotilla Sumud

  272. El Ejército de Israel mata a tres supuestos miembros de Hizbulá en varios ataques en el sur de Líbano

  273. La ONU asegura que su prioridad es evitar "cualquier" daño a los integrantes de la Flotilla

  274. Netanyahu elogia al Ejército por desmontar "campaña de deslegitimación" contra Israel tras abordar la Flotilla

  275. Muere un trabajador de MSF y otros cuatro resultan heridos en un ataque israelí en Gaza

  276. El Ejército de Israel mata a un palestino en un intento de ataque contra un puesto militar en Cisjordania

  277. Arrestan a 100 manifestantes propalestinos por bloquear una fábrica de armas en Marsella

  278. El Gobierno de Trump califica la Flotilla de "provocación deliberada e innecesaria"

  279. Bélgica denuncia ante la embajadora israelí el asalto a la Flotilla

  280. La OMS confirma al menos 400 muertes por malnutrición en Gaza, 80 en menores de cinco años

  281. Junts votará a favor del embargo de armas a Israel, pero la aprobación del decreto sigue en el aire

  282. Hamás reivindica el ataque aéreo desde el norte de Gaza contra Israel del miércoles

  283. Jordania, Baréin y Kuwait piden a Israel el regreso seguro de sus ciudadanos detenidos en la Flotilla

  284. La Flotilla Sumud aguanta con un único barco en el Mediterráneo tras el operativo israelí

  285. Más de 6.000 estudiantes exigen en Barcelona "pararlo todo" ante el genocidio de Israel

  286. 77 gazatíes murieron por ataques israelíes este miércoles, según el balance de Sanidad

  287. 4.000 estudiantes se manifiestan en Madrid para "parar el genocidio al pueblo palestino"

  288. Al menos 20 gazatíes mueren por ataques israelíes con drones este jueves

  289. Qatar condena la interceptación de la Flotilla Sumud por Israel

  290. Hamás aplaude la decisión de Petro de expulsar a la legación diplomática de Israel en Colombia

  291. Meloni critica que la flotilla no beneficia en nada a los palestinos pero promete asistencia a los detenidos

  292. Albanese critica la "arrogancia extrema" de Israel tras interceptar la flotilla en aguas internacionales

  293. El Gobierno palestino condena la "agresión" de Israel a la Global Sumud Flotilla y aplaude a los activistas

  294. Qatar aplaude las garantías de seguridad dadas por EEUU tras el bombardeo de Israel contra Doha

  295. Sánchez exige a Israel que respete los derechos de los integrantes de la flotilla

  296. Las Cortes de Aragón guardan silencio por víctimas palestinas e israelíes y Vox se ausenta

  297. Prudencia en el Gobierno tras la interceptación de la Flotilla: "No estamos en guerra con Israel"

  298. El Parlament desconvoca el pleno por la interceptación de la flotilla por parte de Israel

  299. Un barco de la flotilla está a menos de una hora de las costas de Gaza

  300. Italia dice que la Flotilla podrá decidir entre expulsión voluntaria o decisión judicial

  301. Albares convoca a la encargada de negocios de Israel y defiende a los miembros de la Flotilla: "Son ciudadanos pacíficos"

  302. Las excavadoras israelíes entierran las esperanzas de un Estado palestino

  303. Al menos dos muertos en el segundo ataque israelí en 24 horas contra el sur de Líbano

  304. El Parlament sopesa si altera el pleno tras ser interceptada la Flotilla cerca de Gaza

  305. Israel dice que los activistas de la flotilla son trasladados a puerto de forma "segura" para su deportación

  306. Las 23 embarcaciones de la Flotilla aún sin interceptar mantienen el rumbo a Gaza

  307. Malasia urge a Israel a la "inmediata liberación" de malasios que iban en la Flotilla

  308. Una diputada del partido de Lula, entre los brasileños de la Flotilla detenidos

  309. México pide garantizar derechos e integridad de sus connacionales en Flotilla Global Sumud

  310. Uruguay sigue de cerca la situación de tres de sus connacionales que viajan en la Flotilla

  311. Venezuela considera "cobarde acto de piratería" que Israel interceptara barcos de flotilla

  312. Luis Arce condena la "violencia inaceptable" de Israel contra la Global Sumud Flotilla

  313. Chile expresa su "grave preocupación" por la interceptación de Israel a la flotilla

  314. Irán se suma a Turquía al denunciar la intercepción de la flotilla a Gaza como un "acto terrorista"

  315. Petro anuncia la salida de "toda" la legación diplomática israelí en Colombia

  316. Hamás dice que la intercepción israelí de la flotilla constituye un acto "de piratería y terrorismo marítimo"

  317. Estudiantes de toda España se manifiestan hoy contra el "genocidio" en Palestina

  318. Turquía califica de "acto terrorista" el asalto israelí a la Flotilla de Gaza

  319. La 'Global Sumud' Flotilla denuncia que la Armada israelí abordó varias embarcaciones

  320. El emir de Qatar discute con Trump el plan para poner fin a la guerra de Gaza tras las exigencias de Hamás

  321. El ejército de Israel exige a los integrantes de la flotilla a Gaza que cambien de rumbo

  322. Israel intercepta cuatro proyectiles disparados desde norte Gaza contra la ciudad de Ashdod

  323. La Casa Blanca informa de "conversaciones muy delicadas" sobre el plan de paz de Trump para Gaza

  324. La ONU confirma la muerte de 103 civiles por ataques israelíes en Líbano desde alto el fuego

  325. Al menos un muerto y cinco heridos en un nuevo ataque de Israel contra el sur del Líbano

  326. Hamás exige un calendario claro de retirada de las tropas y garantías de que Israel acabará su ofensiva para aceptar el plan de Trump

  327. Tres miembros de Hamás detenidos en Alemania por sospechas de planear un atentado en el país

  328. Hamás califica las palabras del ministro Katz sobre el cerco a Ciudad de Gaza como "un preludio de crímenes de guerra"

  329. Israel advierte de que los gazatíes que permanecerán en la capital serán considerados "terroristas"

  330. Yolanda Díaz pide no eliminar la protección a la Flotilla: "Sus vidas hoy corren riesgos"

  331. Margarita Robles pide "responsabilidad" a la flotilla: "Pueden poner en riesgo la vida"

  332. Sánchez admite haber estado "en contacto" con la Flotilla: "No representan una amenaza para Israel"

  333. La Cruz Roja suspende temporalmente sus operaciones en Ciudad de Gaza

  334. Aministía Internacional envía una carta a FIFA y UEFA para que suspendan a Israel

  335. Óscar López, sobre la ayuda a la Flotilla: "Hemos llegado hasta donde hemos podido"

  336. Illa aborda con el papa León XIV la situación en Gaza

  337. Mueren al menos 23 gazatíes en bombardeos israelíes esta mañana, entre ellos un periodista

  338. El Gobierno advierte a la Flotilla que "no se adentre" en la zona de alto riesgo por su seguridad

  339. Mueren al menos 17 personas en Gaza esta madrugada por bombardeos israelíes

  340. La Flotilla Sumud entra en "la zona de alto riesgo" en su travesía hacia Gaza

  341. El Gobierno israelí aprueba por unanimidad el nombramiento del nuevo jefe del Shin Bet

  342. Israel acusa a la Flotilla Sumud de "provocar" en lugar de buscar el fin de la ofensiva en Gaza

  343. Qatar, Egipto y Turquía instan a Hamás a aceptar la propuesta de Trump

  344. Israel anuncia la muerte en Gaza de un comandante de Hamás que participó en el ataque del 7 de octubre

  345. Los palestinos desconfían de la propuesta de Trump: "Israel no cumplirá"

  346. El Gobierno palestino dice estar listo para asumir sus responsabilidades en Gaza y Cisjordania

  347. Detenidos en Israel dos ciudadanos sospechosos de espiar para Irán

  348. Guterres aplaude el plan de Trump

  349. El primer ministro de Qatar afirma que hay detalles del plan de Trump que "deben discutirse"

  350. Denuncian que Israel está volviendo a arrestar a palestinos liberados durante la tregua

  351. Las familias de los rehenes muestra una esperanza "cautelosa" sobre el plan de Trump

  352. Fatah, dispuesto a colaborar para alcanzar un alto el fuego

  353. Hamás ha iniciado las consultas con sus líderes sobre el plan de paz de Trump

  354. Mueren al menos cuatro personas en un ataque aéreo israelí en Nuseirat

  355. Trump da "tres o cuatro días" a Hamás para que responda a su propuesta

  356. La ONU se desmarca del plan de Trump para Gaza: "No es una propuesta nuestra"

  357. Dos adolescentes heridos en un atropello e intento de apuñalamiento en Cisjordania

  358. Trump: "Estamos esperando por Hamás"

  359. Israel ha asesinado ya a cerca de 66.100 palestinos en Gaza

  360. El embajador palestino ve el plan de Trump para Gaza como un "ultimátum más que un plan de paz"

  361. Hamás se inclina hacia el 'sí' y podría aceptar el plan de paz de Trump para Gaza, según la CBS

  362. Qatar dice que aún es "pronto" para la respuesta de Hamás al plan de Trump, pero es "optimista"

  363. Rusia apoya el plan de Trump para Gaza y aboga por su puesta en marcha

  364. Italia avisa de que la Marina no acompañará a la Flotilla fuera de aguas internacionales

  365. El movimiento de apoyo a la Flotilla llama a movilizarse ante un eventual ataque de Israel

  366. Erdogan apoya la propuesta de Trump para Gaza

  367. Gaza eleva a más de 450 las víctimas mortales del hambre, incluidos 150 niños

  368. Países árabes del Golfo dicen que el plan de Trump "allana camino" para un Estado palestino

  369. Israel asesina a al menos 24 palestinos más, entre ellos una madre y seis hijos

  370. Merz ve en plan de Trump para Gaza "la mejor oportunidad" para poner fin a la guerra

  371. Yihad Islámica ve en el plan de Trump "una receta para la continuación de la agresión"

  372. Un grupo de congresistas piden a Trump que proteja a la Flotilla

  373. Blair ve "audaz e inteligente" el plan de Trump

  374. La Autoridad Palestina saluda los esfuerzos de Trump por la paz

  375. Netanyahu niega haber acordado con Trump un Estado Palestino: "Rotundamente, no"

  376. El Gobierno español saluda el plan para Gaza y pide a las partes un compromiso con la paz

  377. Alemania dice que la propuesta de Trump es "una oportunidad única"

  378. AI dice que un alto el fuego en Gaza es un "imperativo moral"

  379. La UE acoge con satisfacción el plan de Trump para Gaza

  380. Starmer respalda el plan de paz de Trump y pide la rendición de Hamás

  381. Sánchez respalda la propuesta estadounidense de paz para Gaza

  382. Australia ve en el plan de Trump una "esperanza" hacia la paz

  383. Egipto y Qatar confirman que entregaron el plan de Trump a Hamás

  384. La oposición israelí apoya el plan de paz

  385. Reacciones internacionales al plan de paz

  386. Netanyahu: "Si el Comité de la Paz tiene éxito, la habremos conseguido para siempre"

  387. Netanyahu confirma que ha aceptado el plan de paz de Trump

  388. Trump: "Israel no va a desaparecer. Va a coexistir con otros países"

  389. Trump: "Si Hamás acepta y libera a los rehenes, la guerra acabará inmediatamente"

  390. Trump da las gracias a los países participantes en el acuerdo

  391. Donald Trump tras su reunión con Netanyahu: "Es una jornada histórica, hablamos de paz en Oriente Medio"

  392. Trump comparte su plan de 20 puntos para la paz en Gaza

  393. Al menos cuatro miembros de una misma familia mueren en un bombardeo israelí en Gaza

  394. Netanyahu asegura que Israel no volverá a atacar Qatar

  395. Hamás rechaza que una "entidad extranjera" gestione la Gaza

  396. Palestina pide en el Consejo de DDHH de la ONU imponer un "boicot general" a Israel

  397. Netanyahu se disculpa con el primer ministro qatarí por los ataques sobre Doha

  398. Hamás afirma que los palestinos deben tener pleno control sobre su futuro

  399. La Knesset aprueba aumentar el presupuesto para el gasto de la guerra de Gaza

  400. Interior inicia los trámites para rescindir el contrato de balas con una empresa israelí

  401. Al menos 33 muertos en Gaza, incluyendo cuatro que buscaban comida y dos rescatistas

  402. Egipto y Emiratos Árabes Unidos apoyan la propuesta de acuerdo de Trump para Gaza

  403. Costa insta a Netanyahu a "escuchar su propia conciencia" para frenar la "masacre" en Gaza

  404. Trump se muestra "confiado" de que alcanzará un acuerdo sobre Gaza

  405. La ONG infantil de la ONU pide la evacuación inmediata de 25 bebés enfermos

  406. Turquía rescata a los tripulantes de un barco de la Flotilla tras sufrir una fuga

  407. La Casa Blanca afirma que Israel y Hamás están "muy cerca" de un acuerdo

  408. Ministro radical israelí fija "líneas rojas" ante la reunión Netanyahu-Trump sobre Gaza

  409. Reunión Trump-Netanyahu en la Casa Blanca

  410. Medio centenar de gazatíes fueron asesinados en ataques israelíes el domingo

  411. Familiares de rehenes reclaman a Trump que presione para un alto el fuego

  412. Pacientes vuelven al hospital Shifa tras 12 horas aislado por tropas israelíes

  413. Israel mata al menos a 20 personas más en ciudad de Gaza

  414. El presidente de Israel, abierto a indultar a Netanyahu en su juicio por corrupción

  415. EEUU e Israel, muy cerca de un acuerdo sobre Gaza - Axios

  416. Israel intercepta un misil lanzado desde Yemen tras el ataque mortal del jueves contra Saná

  417. El Gobierno gazatí asegura que el Hospital Al Shifa de Gaza permanece operativo pese a los bombardeos de Israel

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el presidente de EEUU, Donald Trump/ REUTERS/Kevin LamarqueEl primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el presidente de EEUU, Donald TrumpREUTERS/Kevin Lamarque

El presidente de la Knéset invita formalmente a Trump a hablar ante los legisladores

El presidente de la Knéset, Amir Ohana, invitó oficialmente a Donald Trump a hablar en el órgano legislativo durante su viaje programado a Israel para este fin de semana.

En una carta enviada a Trump a través de X, elogia al presidente por ayudar a negociar un acuerdo de alto el fuego en Gaza y llama a Trump "el presidente de la paz".

"Hoy es un día histórico", escribe en la carta. "Su liderazgo, coraje, persistencia y visión han llevado no solo a un acuerdo que garantiza la liberación de todos los rehenes israelíes secuestrados por Hamás el 7 de octubre, sino también a un acuerdo regional sin precedentes aceptado por casi todas las naciones de Oriente Medio".

La carta continúa elogiando una lista de otras acciones de Trump sobre Israel durante su primer mandato, de 2017 a 2021, como trasladar la embajada de Estados Unidos a Jerusalén y negociar los Acuerdos de Abraham, una serie de acuerdos de normalización entre Israel y los países árabes.

Túnez expresa su "satisfacción" por el acuerdo entre Hamás e Israel

El Gobierno de un jardín colectivo expresó este jueves su "satisfacción" por el acuerdo de paz entre Israel y Hamás, a instancias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras dos años de "crímenes de genocidio sistemático" y de una "catástrofe humanitaria sin precedentes" en la Franja de Gaza.

A través de un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores, el Ejecutivo tunecino felicitó al pueblo palestino por el anuncio del alto el fuego inminente y la entrada de la ayuda humanitaria a Gaza, que contempla el acuerdo, y reivindicó su "derecho a la libre determinación (...), a la emancipación y a la plena liberación".

No obstante, la cancillería del país africano señaló que "si bien Túnez reconoce los esfuerzos internacionales que llevaron a la concertación del acuerdo, también advierte de la repetición de la violación de las promesas de la entidad sionista", en referencia al Gobierno de Benjamín Netanyahu.

El ministro de Exteriores israelí afirma que su Gobierno "no tiene intención de reanudar la guerra en Gaza tras el acuerdo"

El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Saar, afirmó este jueves que su Gobierno "no tiene intención de reanudar la guerra en Gaza tras el acuerdo".

En una entrevista con 'Fox News' declaró que "Israel está comprometido con el plan de alto el fuego de Trump y no tiene intención de reanudar la guerra una vez que se implemente".

Netanyahu se reúne con Witkoff y Kushner

Benjamin Netanyahu se ha reunido con Jared Kushner y el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, en Jerusalén antes de una reunión del gobierno israelí sobre el plan de alto el fuego de Gaza el jueves, dijo un funcionario israelí a 'CNN'.

Según la Oficina de Presidencia, Kushner y Witkoff también se reunieron con el presidente israelí Isaac Herzog.

El jefe del Ejército asegura que el acuerdo de paz para el regreso de los rehenes es un "rayo de luz"

El jefe del Ejército de Israel, Eyal Zamir, ha asegurado este jueves que el acuerdo de paz para el regreso de todos los rehenes que permanecen secuestrados en la Franja de Gaza representa un "rayo de luz" dos años después de los ataques perpetrados por las milicias palestinas el 7 de octubre de 2023.

Zamir ha afirmado durante una visita a Gaza junto al jefe del Comando Sur, el mayor general Yaniv Asor, y otros altos cargos que la "presión militar" y las "maniobras terrestres de alta calidad" sobre el enclave han "creado las condiciones" para allanar el camino hacia un pacto que permita que los rehenes regresen a casa.

"La firma del acuerdo es una prueba más de los logros de las maniobras terrestres", ha señalado el jefe del Ejército, poco antes de que el Gobierno apruebe el plan de paz.

Un nuevo ataque del Ejército israelí sobre Ciudad de Gaza deja al menos 40 desaparecidos entre los escombros

La agencia de Defensa Civil de Gaza ha informado de que más de 40 palestinos permanecen atrapados bajo los escombros de una vivienda atacada en el barrio de al-Sabra de la Ciudad de Gaza.

Dos mujeres fueron rescatadas tras el ataque, según la agencia, y los esfuerzos continúan en condiciones "extremadamente difíciles y peligrosas".

El ministro de Seguridad Nacional de Israel retrasó la votación para ratificar el acuerdo

El ministro de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben Gvir, ha retrasado la reunión del Gobierno para ratificar el acuerdo de alto el fuego en Gaza. Según informa 'Haaretz', quería vetar la liberación de algunos presos palestinos, incluyendo "terroristas convictos".

Ben Gvir no solo votará en contra del acuerdo, sino que ha afirmado que tumbará el Gobierno de Netanyahu si la iniciativa sale adelante.

El líder de Hamás declara "el fin de la guerra" y afirma que han recibido garantías de EEUU

El jefe de Hamás, Khalil al Hayya, ha declarado este jueves "el fin de la guerra y el inicio de un alto el fuego permanente".

En declaraciones a la prensa, Al Hayya ha afirmado que han recibido "garantías de mediadores y del Gobierno de EEUU, confirmando que la guerra ha terminado por completo".

Hamás reconoce que ayer llevó a cabo un ataque fallido contra las FDI en Gaza

Hamás ha reconocido que el miércoles llevó a cabo un ataque fallido contra un puesto de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en las afueras del sur de la ciudad de Gaza.

Según ha explicado en un comunicado recogido por 'Haaretz', el ataque se produjo al intentar secuestrar a un soldado.

La organización islamista afirma que sus combatientes lograron asaltar un campamento del Ejército israelí y abrir fuego contra las tropas a corta distancia, causando la muerte o heridas a varios de ellos. También disparó un lanzacohetes contra tanques israelíes en la zona.

“Nuestros combatientes intentaron capturar a uno de los soldados enemigos, pero las condiciones del campo no lo permitieron”, afirma el ala militar de Hamás.

Albares dice que por ahora "está muy lejos" que España participe en la fuerza internacional para Gaza

José Manuel Albares ha considerado que aún está "muy lejos" el debate sobre una fuerza de interposición o mantenimiento de la paz en Gaza y la eventual participación de España en la misma.

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha subrayado que ahora hay que trabajar para consolidar el alto el fuego tras el acuerdo inicial alcanzado entre Israel y Hamás.

"Estamos muy lejos todavía de eso. Ni siquiera está planteado algo así", ha señalado el ministro en París, donde asiste a una reunión con homólogos europeos y árabes organizada por Francia para hablar de la paz en Oriente Próximo.

Con todo, no ha cerrado rotundamente la puerta a la participación, incidiendo en que "España siempre ha estado dispuesta a participar en aquellas fuerzas de mantenimiento de la paz que tienen un mandato claro", como ocurre con la misión de la ONU en Líbano (FINUL), y nunca escatima "esfuerzos para aquello que pueda traer la paz".

Puede leer la noticia completa aquí.

Oxfam Internacional dice que "todos los planes futuros para Gaza deben estar liderados por los palestinos"

El director ejecutivo de Oxfam Internacional, Amitabh Behar, ha dicho que el anuncio del acuerdo de alto el fuego en Gaza es un "paso desesperadamente necesario para poner fin al genocidio de Israel en Gaza".

"Este frágil alto el fuego debe ser el comienzo de un esfuerzo sostenido y basado en principios que conduzca al fin de la ocupación ilegal y el bloqueo israelí. Debe centrarse en restablecer los derechos y reconstruir vidas", declaró Behar, que añadió que "todos los planes futuros para Gaza deben estar liderados por los palestinos".

"Cualquier plan político o de reconstrucción no debe consolidar la ocupación ni socavar aún más la soberanía palestina", afirmó Behar en una declaración.

Macron llama a contribuir a la fuerza transitoria de seguridad en Palestina

El presidente francés, Emmanuel Macron, apeló este jueves a la comunidad internacional a participar en la construcción de una fuerza transitoria de seguridad para Palestina que intervenga cuando se complemente el plan de paz adoptado esta madrugada en Egipto.

"Todos tenemos que jugar un papel en esta fuerza de estabilización", aseguró Macron en la apertura de la reunión ministerial en París para preparar la reconstrucción de Palestina, que cuenta con participación de Arabia Saudita, Jordania, España, Alemania, Italia, Reino Unido, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Egipto y la Comisión Europea.

El presidente aseguró que Francia está dispuesta a contribuir a ese contingente pero no aclaró si lo hará con el envío de tropas o con trabajos de instrucción, labor que consideró que servirá a "formar y equipar las fuerzas de seguridad palestina en Gaza en cooperación con Jordania y Egipto que tienen una gran experiencia en la materia".

El presidente egipcio invita a Trump a la ceremonia para conmemorar el alto el fuego

El presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi, habló por teléfono el jueves con Donald Trump y le invitó a asistir a una ceremonia en Egipto para conmemorar el acuerdo de alto el fuego en Gaza, según un comunicado de la Presidencia egipcia.

Al Sisi enfatizó la necesidad de avanzar con la implementación de todas las etapas del acuerdo e instó a Trump a apoyar y supervisar su ejecución.

Trump: "Hemos terminado la guerra en Gaza"

Donald Trump ha celebrado que "hemos terminado la guerra en Gaza y hemos conseguido la paz en Oriente Medio".

Durante una reunión con su gabinete en la Casa Blanca, ha agradecido a todos los países que "han trabajado juntos para esto" ha afirmado que espera que "la paz sea para siempre".

"El 7 de octubre fue horrible, pero para Hamás también han perdido 67.000 personas. Esto tiene que terminar", ha declarado, antes de añadir que "Gaza será reconstruida con una gran riqueza".

"Creo que veremos un país increíble con mucho dinero", ha asegurado.

Trump dice que los rehenes podrían volver "el lunes o el martes"

Donald Trump ha celebrado el acuerdo alcanzado por Israel y Hamás y ha afirmado que están trabajando para que "los rehenes vuelvan el lunes o el martes".

"Estamos trabajando en los tiempos, pero lo más importante es que los rehenes van a volver", ha afirmado desde la Casa Blanca.

El presidente ha afirmado que de los 48 rehenes que todavía están retenidos por Hamás, "posiblemente 28 estén muertos".

"La mayoría jóvenes, la mayoría hombres", ha lamentado.

Igualmente, ha insistido en que la recuperación de los cadáveres porque "son igual de importantes".

Los hutíes esperan que el acuerdo de paz preserve la "causa palestina"

Los rebeldes hutíes de Yemen se han mostrado este jueves a favor de cualquier acuerdo de paz que permita preservar la "causa palestina" y abrir a futuro "horizontes políticos" para establecer un Estado de pleno derecho, horas antes de que pueda empezar a aplicarse una batería de compromisos pactados entre Israel y Hamás.

Un portavoz de la insurgencia yemení, Mohamed al Frah, ha asegurado que el grupo sigue "con gran interés" las informaciones sobre posibles avances, aunque ha insistido en que ningún acuerdo eximirá al "enemigo israelí" de los abusos perpetrados en estos últimos años contra la población palestina, según la agencia de noticias oficial Saba.

Así, espera que el acuerdo ponga fin a la "agresión" y al bloqueo, confiando también en que pueda fortalecerse la "resistencia" en aras de una causa "justa".

Al Frah ha abogado en este sentido por la creación de un Estado que abarque "toda la Palestina ocupada" y con Jerusalén Este como capital.

Kaja Kallas defiende que la UE esté presente en la autoridad de transición para Gaza

La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguriad, Kaja Kallas, defendió este jueves que el bloque esté presente en la autoridad de transición que deberá gobernar inicialmente Gaza si se logra acuerdo de paz.

En declaraciones a la prensa, Kallas subrayó que Europa está lista para ser parte de la autoridad de transición y recordó que la UE es el mayor donante de Palestina.

"Creo que, dado lo que nosotros aportamos a la mesa, deberíamos estar en ella", manifestó la alta representante de Exteriores. Señaló que el plan de paz propuesto por EEUU es "la mejor oportunidad que tenemos ahora" para acabar con el conflicto, pero matizó que hay que asegurarse de que realmente tenga apoyo internacional.

Se pospone a las 20:00 horas la reunión del gabinete israelí para ratificar el acuerdo

La reunión del Gobierno de Israel para votar el acuerdo sobre Gaza ha sido aplazada hasta las 20:00 horas, dos horas más tarde de lo programado originalmente, según informan los medios hebreos.

La sesión estaba prevista a las 18:00 horas, después de la reunión del gabinete de seguridad que iba a comenzar a las 17:00 horas, pero también se ha atrasado.

El ministro de Defensa de Israel ordena a las FDI que respondan "con gran fuerza" a cualquier ataque de Hamás en la Franja

El ministro de Defensa, Israel Katz, dijo que ha dado instrucciones a las FDI para que "respondan con gran fuerza" contra cualquier intento de Hamás de dañar a las fuerzas israelíes en la Franja de Gaza, mientras el gobierno se dispone a aprobar un alto el fuego en el territorio.

Katz había mantenido una evaluación con el jefe del Estado Mayor de las FDI, el teniente general Eyal Zamir y otros oficiales de alto rango, antes de las reuniones del gabinete de seguridad y del gabinete completo de esta tarde, donde se espera que se apruebe el acuerdo de alto el fuego.

"El Ministro de Defensa ordenó a las FDI responder con gran fuerza a cualquier amenaza y cualquier ataque de la organización terrorista Hamás contra nuestras fuerzas durante la etapa provisional antes de la decisión del gobierno y hasta la implementación del acuerdo”, dice la oficina de Katz.

Irán apoya toda iniciativa de tregua en Gaza que detenga los "crímenes de guerra"

Irán afirmó este jueves que apoya toda iniciativa que acabe con el genocidio en Gaza e implique la retirada total de las fuerzas israelíes y la entrada de ayuda humanitaria en la Franja tras el acuerdo de paz entre Israel y Hamás.

"La República Islámica de Irán siempre ha apoyado cualquier acción e iniciativa que garantice el cese de la genocida guerra, la retirada de las fuerzas de ocupación, la entrada de ayuda humanitaria, la liberación de los prisioneros palestinos y la protección de los derechos fundamentales de los palestinos", dijo en un comunicado el Ministerio de Exteriores iraní.

La diplomacia iraní llamó a la comunidad internacional a prevenir que Israel "rompa sus promesas". También subrayó la responsabilidad de gobiernos y de organismos internacionales competentes "a juzgar a aquellos que ordenaron y llevaron a cabo crímenes de guerra, genocidio y crímenes contra la humanidad en Gaza".

Netanyahu insiste en que Trump reciba el Nobel de la Paz

Un día antes del anuncio del Nobel de la Paz 2025, y a horas de que Israel ratifique el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, la Oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, insistió este jueves en que el galardón recaiga en Donald Trump.

"Denle el Premio Nobel de la Paz a @realDonaldTrump, ¡se lo merece!", publicó la Oficina de Netanyahu en su cuenta de X, junto a una imagen en la que el mandatario israelí aparece colocándole una medalla del Nobel a Trump, rodeados de banderas israelíes.

Cómo funcionará el alto el fuego tras la firma de Hamás e Israel

El alto el fuego entrará en vigor en la Franja de Gaza 24 horas después de que Israel firme este jueves por la tarde el acuerdo impulsado por Estados Unidos. Así lo ha confirmado en una comparecencia Tal Heinrich, la portavoz de la Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Según ha explicado Heinrich, en el acuerdo de Donald Trump el Ejército israelí tiene un plazo de 24 horas para replegarse hasta la primera línea de retirada acordada, por lo que han dejado claro que ese será el momento en el que se instaure el alto el fuego en el enclave palestino.

Tras esas 24 horas, los militares israelíes tendrán que haber retrasado sus posiciones hasta la bautizada como "línea amarilla" por Trump. Como también ha detallado la portavoz, este repliegue hará que la presencia israelí en Gaza pase de más de un 80 % a un 53 % de control del territorio del enclave.

Tras ese momento, Heinrich ha desvelado que Hamás tendrá un plazo de 72 horas para comenzar la liberación y entrega de los rehenes al Comité de la Cruz Roja, detallando que se producirá fuera de las cámaras y sin las ceremonias como las organizadas por Hamás en treguas anteriores. "Este acuerdo es un éxito de Netanyahu y de la buena relación que tiene con Donald Trump", ha añadido.

Mientras tanto, Israel aprovecha estos últimos momentos para continuar lanzando ataques. Según el Ministerio de Sanidad palestino, al menos seis personas han muerto en las últimas horas.

El alto el fuego entrará en vigor en Gaza 24 horas después de que Israel firme el acuerdo

El alto el fuego entrará en vigor en la Franja de Gaza 24 horas después de que Israel firme este jueves por la tarde el acuerdo impulsado por Estados Unidos, confirmó en una comparecencia Tal Heinrich, la portavoz de la Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Si bien una fuente gubernamental informó en un principio que el alto el fuego se implementaría tras la ratificación del acuerdo por parte del Gobierno israelí, Heinrich aseguró que no ocurrirá hasta 24 horas después, que es el plazo en el que las tropas israelíes se tienen que replegar hasta la primera línea acordada.

Saar afirma que Israel quiere "expandir el círculo de la paz" en Oriente tras el acuerdo en Gaza

El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha ensalzado este jueves el "momento histórico" que vive el país tras el acuerdo alcanzado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para un acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza y la liberación de secuestrados en los ataques del 7 de octubre de 2023, antes de resaltar que las autoridades están interesadas en "expandir el círculo de la paz" en la región de Oriente Próximo.

"Espero que en el futuro próximo se abran horizontes políticos para Israel. Tenemos interés en expandir el círculo de la paz y la normalización en la región", ha manifestado, en referencia a los esfuerzos de sumar más países a los conocidos como 'Acuerdos de Abraham', firmados en 2020 y que supusieron que Emiratos Árabes Unidos (EAU), Bahréin, Marruecos y Sudán establecieran lazos diplomáticos con Israel, sumándose a Egipto (1979) y Jordania (1994).

"Es importante destacar que incluso durante los dos últimos años de desafíos, ninguno de los países árabes que firmaron los acuerdos de paz y normalización con nosotros los han roto", ha dicho Saar, quien ha destacado que trabaja para "mantener y hacer avanzar las relaciones con los países del mundo", a pesar de los crecientes reconocimientos al Estado de Palestina y las críticas a Israel por su cruenta ofensiva contra Gaza.

Israel no liberará a los miembros de Hamás que actuaron el 7-O ni a líderes palestinos

Entre los 1.950 presos palestinos en manos de Israel que serán canjeados en virtud del acuerdo de paz anunciado entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás no habrá ni miembros de las brigadas que participaron en los ataques del 7 de octubre ni líderes palestinos como Marwan Barghouti. Así lo indicaron este jueves a EFE fuentes de la organización palestina, que señaló además que también estarán fuera del intercambio otros destacados presos palestinos como Ahmed Sadat, Hasan Salameh y Abás al Sayed, figuras todas a las que Hamás había exigido liberar de su encarcelamiento en Israel durante todo el proceso negociador.

Barghouthi, de 67 años, es el líder palestino al que el ministro ultraderechista israelí de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, visitó en la prisión donde cumple condena para burlarse de él, el pasado mes de agosto, un hecho que fue calificado como inaceptable por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU.

Hamás acusa a Netanyahu de "intentar sabotear" el acuerdo en Gaza en torno a la liberación de presos

Un alto cargo del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha acusado este jueves al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de "intentar sabotear" el acuerdo alcanzado horas antes para la Franja de Gaza en torno a la excarcelación de presos palestinos.

"Parece que Netanyahu busca sabotear el acuerdo de alto el fuego antes de su aplicación, retractándose de las listas de prisioneros en un intento de socavar los entendimientos", ha dicho Mahmud Mardaui, alto cargo del brazo político del grupo islamista, a través de un mensaje en su cuenta en la red social X.

"Esta acción revela sus intenciones respecto a otros asuntos relacionados con la retirada (de las tropas israelíes de Gaza), la reconstrucción y la apertura de los cruces fronterizos hacia y desde Israel", ha alertado, apenas unas horas después del acuerdo entre las partes al hilo de la propuesta presentada la semana pasada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Tras ello, Hazem Qasem, uno de los portavoces de Hamás, ha indicado en declaraciones a la cadena de televisión qatarí Al Yazira que Israel "intenta manipular las fechas, listas y algunos de los plazos pactados", antes de afirmar que la delegación israelí se muestra "evasiva" en lo relativa a "las listas de prisioneros, la retirada y el retorno de los desplazados".

"La ocupación debe ceñirse a lo pactado. Pedimos a los mediadores que la presionen", ha subrayado. "Lo que entendemos de lo que nos dicen los mediadores es que el acuerdo marca el inicio del fin de la guerra de exterminio en Gaza", ha afirmado, antes de confirmar que todos los rehenes, vivos y muertos, serán entregados por Hamás en la primera fase del acuerdo.

Seis gazatíes muertos por ataques israelíes horas antes del alto el fuego

Al menos seis gazatíes murieron este jueves por fuego israelí, tras el anuncio del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás anunciado por EE.UU., que se espera que entre en vigor en las próximas horas, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad del enclave. Uno de los cadáveres llegó hoy al Hospital Al Ahli de la ciudad de Gaza (norte) y otros cinco al de Al Shifa. Además, otro cuerpo fue recuperado entre los escombros, pero fuentes médicas dicen que pudo haber muerto en días previos. Las muertes denunciadas por Sanidad tuvieron lugar después de que Israel y Hamás anunciaran hace unas horas haber acordado un alto el fuego que aún no se ha implementado. El pacto empezaría a surtir efecto una vez sea ratificado por el Gobierno de Benjamín Netanyahu, cuyos ministros tienen previsto reunirse a las 18.00 hora local (15.00 GMT). Fuentes locales aseguraron a EFE que un dron de reconocimiento israelí lanzó un ataque contra un grupo de personas en el oeste de la ciudad de Gaza cuando intentaban volver a sus hogares, sin que hasta el momento hayan trascendido cifras de heridos.

Al Sisi dice que "el mundo asiste a un momento histórico"

El presidente de Egipto, Abdelfatá al Sisi, ha afirmado este jueves que "el mundo asiste a un momento histórico" tras el acuerdo alcanzado por el Gobierno de Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para un alto el fuego en la Franja de Gaza a raíz de la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump. "El mundo asiste a un momento histórico que encarna el triunfo de la voluntad de paz sobre la lógica de la guerra", ha dicho en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook tras el anuncio, que ha llegado tras varios días de contactos indirectos entre las partes en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, con mediación de Egipto, Qatar, Estados Unidos y Turquía. Así, ha destacado que "en Sharm el Sheij, ciudad de la paz y cuna del diálogo y el entendimiento, se ha alcanzado un acuerdo para establecer un alto el fuego y poner fin a la guerra en Gaza tras dos años de sufrimiento y adversidades, de conformidad con el plan de paz propuesto por Trump y bajo los auspicios de Egipto, Qatar y Estados Unidos".

La UNRWA confiesa que el acuerdo entre Israel y Hamás para Gaza es "un enorme alivio"

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) ha afirmado este jueves que el acuerdo alcanzado por Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para un alto el fuego en la Franja de Gaza a raíz de la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, supone "un enorme alivio" y ha pedido a la comunidad internacional que apoye sus trabajos para entregar ayuda humanitaria a la población". "El acuerdo para garantizar finalmente un alto el fuego en Gaza y liberar a los rehenes es un enorme alivio", ha sostenido el comisionado general de la agencia, Philippe Lazzarini, quien ha dicho que el pacto "traerá un alivio a las personas que sobrevivieron a los peores bombardeos, desplazamientos, pérdidas y dolor durante dos largos años". "Después de su terrible experiencia, los rehenes y los detenidos palestinos finalmente se reunirán con sus familias", ha aplaudido. "La UNRWA tiene alimentos, medicinas y otros suministros básicos listos para enviar a Gaza. Tenemos suficiente para abastecer de alimentos a toda la población durante los próximos tres meses", ha destacado, antes de insistir en que los equipos del organismo "son cruciales para la aplicación de este acuerdo, incluida la prestación de servicios básicos como atención médica y educación".

Tímidas celebraciones en Gaza a la espera de que se implemente el alto el fuego

Gaza amaneció este jueves con la noticia del acuerdo de alto el fuego entre Israel y el grupo islamista Hamás, despertando pequeñas celebraciones entre su población, que aún espera de la implementación definitiva de la tregua. Durante la noche algunos gazatíes se echaron a la calle a celebrar la noticia, entre música y aplausos, en localidades como Jan Yunis (sur) o Deir al Balah (centro), según las imágenes difundidas por la cadena catarí Al Jazeera. EFE recorrió este jueves algunas calles de la ciudad de Gaza (norte) sin encontrar grandes aglomeraciones. "La gente aquí en Gaza sigue preocupada, muchos no saben del futuro de este acuerdo. Están preocupados por que una vez tenga (Israel) los rehenes, vuelvan (a la ofensiva). Porque sabemos que Israel no respeta ningún acuerdo", dice a EFE en mensajes de audio Mohammed Salha, que trabaja en los hospitales de la organización gazatí Al Awda.

Cerca de 67.200 los palestinos asesinados en la ofensiva de Israel

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han cifrado este jueves en cerca de 67.200 los palestinos muertos a causa de la ofensiva de Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023, un balance publicado horas después del acuerdo alcanzado entre el Gobierno israelí y el grupo islamista para poner en marcha la primera fase del plan para el futuro de la Franja de Gaza propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El Ministerio de Sanidad gazatí ha señalado en un comunicado que hasta la fecha se han confirmado 67.194 muertos y 169.890 heridos, antes de afirmar que en las últimas 24 horas han llegado once muertos y 49 heridos a los hospitales que continúan operativos en el enclave y alertar de que aún hay cadáveres "bajo los escombros" y "tirados en las calles", por lo que la cifra podría ser superior. Asimismo, ha subrayado que 2.615 palestinos han muerto y 19.177 han resultado heridos tras ser tiroteados por las tropas israelíes cuando intentaban obtener ayuda humanitaria, al tiempo que ha manifestado que 13.598 palestinos han muerto y 57.849 han resultado heridos desde el 18 de marzo, cuando Israel rompió el alto el fuego pactado en enero con Hamás y relanzó su ofensiva contra Gaza.

Declarado de alto riesgo el Baxi Manresa-Hapoel Jerusalén de la Eurocopa

La Comisión Antiviolencia acordó declarar de alto riesgo el partido de la tercera jornada de la Eurocopa masculina de baloncesto que enfrentará al Baxi Manresa y al equipo israelí Hapoel Jerusalén, previsto para el 15 de octubre a las 20.45 horas. El Ministerio del Interior anunció este jueves la decisión de Antiviolencia en un contexto de tensión en medio de la situación en la Franja de Gaza, que ha provocado innumerables manifestaciones en todo el mundo en favor del pueblo palestino y contra los ataques del Ejército israelí. Varios grupos de animación del equipo manresano habían emitido el mes pasado un comunicado en el que solicitaban la suspensión de este partido, considerando "absolutamente inaceptable" la presencia de un equipo israelí en el Nou Congost. Además, este miércoles el FC Barcelona comunicó al conjunto israelí que no le cederá el Palau Blaugrana para que pueda ejercitarse el miércoles 15 de octubre por la mañana antes de disputar el encuentro en horario vespertino.

La ONU se muestra dispuesta para iniciar la entrega de ayuda a Gaza "a la escala necesaria"

El jefe de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, Tom Fletcher, ha asegurado este jueves que los equipos del organismo internacional "están totalmente movilizados" para iniciar una entrega de ayuda humanitaria "a la escala necesaria" en la Franja de Gaza después de que el Gobierno israelí y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) alcanzaran un acuerdo para aplicar la primera fase del plan para el futuro del enclave propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. "Grandes noticias", ha dicho Fletcher en su cuenta en la red social X tras el acuerdo. "Consigamos que los rehenes salgan y que aumente la ayuda que entra, rápidamente. Nuestros equipos están totalmente movilizada para que los camiones se muevan a la escala necesaria y salvar vidas", ha sostenido, antes de recalcar que "necesitan acceso seguro" a la Franja. En esta línea, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha aplaudido el acuerdo, que ha descrito como "un gran paso hacia una paz duradera para israelíes y palestinos". "Espero que todas las partes respeten el acuerdo para que el sufrimiento de todos los civiles llegue finalmente a su fin y que todos los rehenes sean llevados a casa de forma respetuosa", ha dicho.

Mahmud Abás espera que la tregua lleve a la solución política entre Israel y Palestina

El presidente palestino, Mahmud Abás, celebró este jueves el acuerdo de alto el fuego para Gaza pactado entre Israel y el grupo islamista Hamás, asegurando que espera que permita una solución política permanente al conflicto palestino-israelí, recogió la agencia oficial de noticias palestina, Wafa. Abás expresó su "esperanza" ante una solución al conflicto que ponga fin a la ocupación israelí de los territorios palestinos y permita el establecimiento de un Estado palestino con Jerusalén Este como capital y basado en las fronteras definidas en 1967. Además, el presidente palestino aprovechó el comunicado, recogido por Wafa, para reivindicar que la soberanía de la Franja de Gaza pertenece al Estado de Palestina (junto a Cisjordania y Jerusalén Este), y llamando a que sea un "comité administrativo palestino unificado y de fuerzas de seguridad palestino" el que trabaje en su cohesión.

Smotrich dice tener "emociones encontradas" ante el acuerdo de alto el fuego

El ministro israelí de Finanzas, el ultraderechista Bezalel Smotrich, expresó este jueves sus "emociones encontradas en una mañana compleja" ante el acuerdo de alto el fuego alcanzado entre Israel y el grupo islamista Hamás, y advirtió de que Israel debe continuar la guerra en Gaza una vez regresen los rehenes. "Emociones encontradas en una mañana compleja", escribió Smotrich en su cuenta de X. Por un lado, aseguró sentir una "inmensa alegría" por la liberación de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza, pero al mismo tiempo manifestó un "gran temor" por las "consecuencias de vaciar las cárceles y liberar a la próxima generación de líderes terroristas, que harán todo lo posible por seguir derramando ríos de sangre judía".

El ultra Smotrich asegura que no votará a favor del acuerdo alcanzado con Hamás

El ministro de Finanzas de Israel, el ultraderechista Bezalel Smotrich, ha afirmado este jueves que su partido no votará a favor del acuerdo alcanzado por el Gobierno y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para un alto el fuego en la Franja de Gaza y una liberación de secuestrados en los ataques del 7 de octubre de 2023, en línea con la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Smotrich ha indicado en un mensaje en su cuenta en la red social X que se trata de "una mañana de emociones complejas y contradictorias" y ha subrayado que la "enorme alegría" por la próxima liberación de los rehenes se suma al "tremendo miedo por las consecuencias de vaciar las prisiones y liberar a la próxima generación de líderes terroristas, que harán todo lo posible para seguir derramando ríos de sangre judía". Por ello, ha destacado que "no pueden sumarse a las celebraciones cortas de miras o votar a favor del acuerdo", por lo que su formación, Sionismo Religioso, no apoyará el acuerdo alcanzado en la reunión que celebrará el Gobierno de Israel en las próximas horas. Asimismo, ha abogado por continuar con la ofensiva contra Gaza una vez que los rehenes sean liberados.

Von der Leyen celebra la primera fase del acuerdo de paz

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, acogió con satisfacción este jueves el acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás sobre la primera fase del plan de paz para Gaza impulsado por Estados Unidos, y pidió a todas las partes cumplir "plenamente" los términos del pacto. "Acojo con satisfacción el anuncio de un acuerdo para asegurar un alto el fuego y la liberación de los rehenes en Gaza, basado en la propuesta presentada por el presidente de Estados Unidos", escribió la política alemana en sus redes sociales. También elogió los "esfuerzos diplomáticos" de Estados Unidos, Catar, Egipto y Turquía "para lograr este avance", y dijo sentirse alentada por el apoyo del Gobierno israelí y la Autoridad Palestina al acuerdo. "Ahora, todas las partes deben cumplir plenamente los términos del acuerdo. Todos los rehenes deben ser liberados de forma segura. Debe establecerse un alto el fuego permanente. El sufrimiento debe terminar", subrayó. Agregó que la Unión Europea seguirá apoyando "el rápido y seguro reparto de ayuda humanitaria en Gaza". "Cuando llegue el momento, estaremos preparados para ayudar con la recuperación y la reconstrucción", expuso.

Sánchez y Feijóo celebran el acuerdo entre Israel y Hamás

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, han celebrado este jueves el acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás sobre el plan de paz para Gaza. Sánchez en un mensaje en X ha confiado en que éste sea el comienzo de una paz justa y duradera y ha subrayado que "ahora toca dialogar, asistir a la población civil y mirar al futuro". "Con esperanza, pero también con justicia y con memoria para que las atrocidades vividas no se vuelvan a repetir jamás", ha deseado el jefe del Ejecutivo. También en X, el presidente del PP ha destacado que el plan de paz "parece que empieza a dar frutos" y el alto el fuego y la liberación de rehenes y presos avanzan. En este sentido, ha advertido de que el plan debe cumplirse en su totalidad con la convicción de que "el acuerdo y la paz son posibles".

El Gobierno israelí se reunirá esta tarde para aprobar el plan de paz para Gaza

El Gobierno israelí de Benjamín Netanyahu tiene previsto reunirse este jueves a las 17.00 hora local (14.00 GMT) para dar su visto bueno al plan de paz para Gaza que acordaron firmar esta madrugada Israel y Hamás en Egipto, informó a EFE una fuente gubernamental. El acuerdo, que se refiere a una primera fase del plan y fue anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, supondrá un alto el fuego y la liberación de los 48 cautivos en Gaza, que se producirá -según dijo Trump- el lunes. De ellos, las autoridades israelíes estiman que unos 20 siguen con vida. Israel y Hamás aún tienen que acordar la lista de quiénes conformarán los 1.950 prisioneros palestinos que serán liberados a cambio de los rehenes.

Mark Carney felicita a Trump por su "liderazgo" para lograr la paz en Gaza

El primer ministro canadiense, Mark Carney, felicitó al presidente de EE.UU., Donald Trump, por su "liderazgo esencial" tras el anuncio de que el grupo islamista Hamás e Israel han llegado a un acuerdo para "poner fin a la guerra en Gaza" y liberar a todos los rehenes. "Felicidades al presidente Trump por su liderazgo esencial y gracias a Catar, Egipto y Turquía por su incansable trabajo de apoyo a las negociaciones", afirmó Carney en un comunicado.

La noticia del día: Israel y Hamás cierran un acuerdo sobre la primera fase del plan de paz

Hay acuerdo entre Israel y Hamás para empezar a cimentar la paz en la Franja de Gaza después de dos años de genocidio israelí. Durante la madrugada de este jueves, los negociadores de ambas partes han acordado implementar los primeros puntos del plan de paz anunciado por Donald Trump, que ha sido el encargado de anunciar el acuerdo.

Más información: Israel y Hamás llegan a un acuerdo sobre la primera fase del plan de paz de Trump para la Franja de Gaza

El Ejército israelí dice seguir rodeando ciudad de Gaza y advierte que volver es "peligroso"

Las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) avisaron en la madrugada de este jueves que siguen rodeando la ciudad de Gaza, "donde volver es extremadamente peligroso", después de que Israel y Hamás firmaran un acuerdo para una primera fase del plan de paz. "La zona al norte de Wadi Gaza todavía se considera una zona de combate peligroso", advirtió en X Avichay Adraee, el portavoz de las FDI para medios árabes, quien también avisó a los gazatíes de que se mantengan alejados del Ejército israelí. "Por su propia seguridad, absténganse de volver hacia el norte o de acercarse a zonas donde las FDI estén estacionadas y operen en cualquier lugar de la Franja, incluido el sur y el este de la Franja, hasta que no se emitan instrucciones oficiales", agregó.

Japón celebra el acuerdo en Gaza y pide que "todos los implicados" lo cumplan

El Gobierno japonés celebró este jueves la primera fase del acuerdo de paz para Gaza entre Israel y Hamás y pidió a "todos los implicados" que cumplan con el pacto de forma sincera, en palabras del portavoz gubernamental, Yoshimasa Hayashi. "Este acuerdo es un paso importante para que la situación se calme", aseguró en su rueda de prensa diaria Hayashi, que también dio las gracias a Estados Unidos, Egipto y Catar por sus esfuerzos para mediar entre las partes.

Keir Starmer celebra el acuerdo sobre Gaza e insta a su rápida implementación

El primer ministro británico, Keir Starmer, ha expresado su satisfacción por el acuerdo sobre la primera etapa del plan del presidente estadounidense Donald Trump para Gaza, e instó a que se implemente íntegramente sin demora. "Acojo con satisfacción la noticia de que se ha alcanzado un acuerdo sobre la primera etapa del plan de paz del presidente Trump para Gaza", declaró Starmer en un comunicado, en el que añade: "Este acuerdo debe implementarse ahora íntegramente, sin demora, y acompañado del levantamiento inmediato de todas las restricciones a la ayuda humanitaria vital para Gaza".

El Ejército israelí prepara "defensas sólidas" y se dispone para cualquier escenario en Gaza

El jefe del Estado Mayor de Israel, Eyal Zamir, ordenó en la madrugada de este jueves al Ejército que prepare "defensas sólidas" y esté listo para cualquier escenario de cara a la aplicación del alto el fuego pactado entre el grupo islamista Hamás e Israel esta noche. "Durante una evaluación de la situación realizada durante la noche, el Jefe del Estado Mayor ordenó a todas las fuerzas, tanto en el frente como en la retaguardia, que prepararan defensas sólidas y estuvieran listas para cualquier escenario", recogió un comunicado de las fuerzas armadas. Zamir también ordenó a las fuerzas armadas que se preparen para el proceso para retornar los 48 rehenes aún cautivos en Gaza a territorio israelí.

Netanyahu confirma que su gobierno ratificará el acuerdo de paz para Gaza

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunció que convocará a su gobierno este jueves para ratificar el acuerdo del plan de paz para Gaza firmado con Hamás en Egipto y agradeció al presidente estadounidense, Donald Trump, su compromiso para liberar a los rehenes en la Franja palestina. "Un gran día para Israel. Mañana convocaré al gobierno para ratificar el acuerdo y traer a casa a todos nuestros preciados rehenes", dijo Netanyahu en un comunicado distribuido por su oficina en la madrugada de este jueves, poco después de que Trump anunciara la firma del acuerdo.

Rubio pide con una nota a Trump que apruebe una publicación relacionada con un acuerdo en Oriente Medio

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, entregó una nota al presidente Donald Trump durante una reunión no relacionada en la Casa Blanca el miércoles, solicitándole que aprobara una publicación en redes sociales relacionada con un acuerdo en Oriente Medio, informó 'Associated Press'.

"Debe aprobar pronto una publicación en Truth Social para poder anunciar el acuerdo primero", decía la nota escrita a mano con membrete de la Casa Blanca, según 'AP'.

Nota entregada por Marco Rubio a Donald Trump. Nota entregada por Marco Rubio a Donald Trump. La Sexta

Israel intercepta dos drones lanzados desde Yemen

El Ejército de Israel ha anunciado este miércoles por la noche que ha interceptado dos drones lanzados desde Yemen, sin que los hutíes se hayan pronunciado al respecto por el momento, en el marco de los últimos ataques registrados en la región.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han publicado dos breves comunicados en los que ha comunicado la interceptación y ha agregado que las sirenas antiaéreas se habían activado por una posible intrusión de una de las aeronaves, pero no ha dado detalles sobre la el lugar de la operación o de si se han producido daños.

Los insurgentes yemeníes comenzaron a atacar con drones y misiles el territorio de Israel y buques vinculados con el país en aguas del mar Rojo y del golfo de Adén en respuesta a la ofensiva militar de Israel contra la Franja de Gaza, que deja ya más de 67.100 palestinos muertos.

Al menos un muerto y tres heridos por disparos de un colono israelí en Cisjordania

Al menos una persona ha muerto y otras tres han resultado heridas este miércoles en un ataque con arma de fuego de un colono israelí en la localidad de Dair Yarir, al noreste de Ramala, en medio del repunte de este tipo de incidentes en Cisjordania.

El Ministerio de Sanidad palestino ha identificado al fallecido como Yihad Muhamad Ayaj, de 26 años, que ha sucumbido a las heridas sufridas tras recibir un disparo. Las otras tres personas heridas presentan lesiones de distintos grados han sido trasladadas al Complejo Médico Palestino de Ramala.

Las autoridades de Dair Yarir han explicado a la agencia de noticias 'Wafa' que un colono armado ha lanzado piedras contra vehículos palestinos en la carretera que une dicha localidad con la ciudad de Silwad y, cuando un grupo de personas se acercaron a él, abrió fuego hiriendo a cuatro de ellas.

Los equipos de la Media Luna Roja Palestina, que han acudido al lugar de los hechos, han trasladado en la ambulancia a dos heridos: uno con impacto de bala en el muslo y otro en el abdomen. También ha señalado que uno de ellos había recibido múltiples impactos.

Sánchez celebra la convalidación del embargo a las armas de Israel: "El Gobierno funciona"

El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, se ha congratulado este miércoles por la convalidación en el Congreso del decreto ley sobre el embargo de armas a Israel y ha destacado que el Gobierno "funciona" y no ha dejado de trabajar "en defensa de las libertades y derechos".

En su cuenta de X, Sánchez ha ensalzado así que salga adelante el decreto ley, que ha sido aprobado con el voto a favor de todos los socios de investidura, incluido Podemos, que no obstante lo sigue calificando como un embargo 'fake', y el rechazo de PP y Vox.

"Este es un Gobierno que funciona y que no ha dejado ni un solo día de trabajar en beneficio de la ciudadanía y en defensa de las libertades y derechos", ha escrito Sánchez.

Trump planea viajar este fin de semana a Oriente Próximo en medio de las negociaciones sobre Gaza

Donald Trump ha anunciado este miércoles que planea viajar este fin de semana a Oriente Próximo, en medio de los contactos que mantienen Israel y Hamás para un posible acuerdo de alto el fuego en Gaza.

"Quizás vaya allí a finales de semana, quizás el domingo, ya veremos. (...) Saldremos probablemente el domingo, quizá el sábado, quizá un poco más tarde del sábado por la noche. Pero ese parece ser nuestro horario", ha declarado el presidente estadounidense ante la prensa durante una reunión de su gabinete.

Trump ha asegurado que Estados Unidos tiene "un gran equipo allí, excelentes negociadores" y ha reconocido que "lamentablemente también hay excelentes negociadores del otro lado". "Pero hay muchas posibilidades de que las negociaciones avancen muy bien. Estamos tratando con Hamás y con otros muchos países", ha señalado.

Hamás se compromete a lograr la liberación del exlíder de Fatah, Marwan Barghouti

Hamás se ha comprometido a lograr la liberación del exlíder de Fatah, Marwan Barghouti, como parte del acuerdo con Israel para poner fin a la guerra en Gaza, según declaró a 'The Times of Israel' una fuente familiarizada con el asunto.

Los líderes de Hamás han asegurado a este medio israelí que "el destino de Barghouti sigue siendo absolutamente crucial en estas conversaciones".

Por la mañana, Hamás entregó una lista con los prisioneros que quiere que sean liberados y está siendo un asunto clave para firmar un acuerdo.

Activistas polacos de la Flotilla Sumud llegan a Varsovia y denuncian un trato "brutal" de Israel

Los participantes polacos de la Global Sumud Flotilla aterrizaron este miércoles, tras ser deportados de Israel, en el aeropuerto Chopin de Varsovia, donde uno de ellos denunció haber sido tratado "de un modo absolutamente brutal".

Franciszek Sterczewski, Nina Ptak, y Omar Faris, junto a la periodista de ascendencia polaca Ewa Jasiewicz, se dirigieron a la prensa desde el aeropuerto para denunciar que, según Faris, el portavoz de la delegación, les trataron "de un modo absolutamente brutal".

Faris se quejó de que a pesar de tener 73 años, le "ataron las manos por atrás durante varias horas" y le forzaron a sentarse "en un suelo con piedras".

Ptak, presidenta de una ONG, inició una huelga de hambre mientras se hallaban detenidos en la prisión israelí de Ketziot como acto de protesta contra el "secuestro ilegal" al que les sometieron las autoridades israelíes tras abordar la flotilla.

Llegan a Túnez los últimos nacionales de la Flotilla Sumud detenidos por Israel

Los últimos 15 activistas tunecinos de la Flotilla Global Sumud (GSF), que estaban detenidos en Israel tras la interceptación de la misión humanitaria la semana pasada, llegaron este miércoles a Túnez en un vuelo desde Jordania, informó el comité directivo de la flotilla magrebí.

Los activistas tunecinos formaban parte de los 131 de la GSF deportados a Jordania este martes, tras su evacuación desde Israel a través del Puente Rey Husein, paso fronterizo que conecta el reino árabe con Cisjordania ocupada.

Los voluntarios tunecinos, entre ellos Wael Naouar -quien ha sido vinculado al grupo islamista Hamás por parte de Israel- llegaron al aeropuerto internacional de la capital tunecina con pancartas en la mano con fotos de prisioneros palestinos en Israel.

"Nosotros no somos héroes, sino una simple herramienta para transmitir la voz de Gaza, ellos son los verdaderos héroes", dijo Naouar mientras señalaba las fotos de los presos palestinos.

Las conversaciones para la liberación de palestinos comenzarán este miércoles por la noche

Las conversaciones sobre la liberación de prisioneros palestinos en el marco del alto el fuego en Gaza comenzarán este miércoles por la noche, informó una fuente palestina al diario 'Haaretz'.

Otra fuente, perteneciente a una de las facciones palestinas involucradas, afirmó que "por primera vez, se puede afirmar que el ambiente es serio y que existe una voluntad genuina de terminar [la guerra]".

El ultraderechista Ben Gvir visita la Explanada de las Mezquita para "rezar por la victoria en la guerra"

El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, ha realizado este miércoles una nueva visita a la Explanada de las Mezquitas con motivo de la fiesta del Sucot y para "rezar por la victoria en la guerra", en medio de los contactos para un posible acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza.

La oficina de Ben Gvir ha señalado que el objetivo de la visita al lugar, conocido por los judíos como Monte del Templo y por los musulmanes como Noble Santuario, era "rezar por la victoria en la guerra, la destrucción de Hamás y el retorno de los secuestrados", según ha recogido el portal israelí 'Arutz Sheva'.

El ministro, que ya ha realizado varias visitas al lugar durante los últimos meses, desatando críticas de las autoridades y grupos armados palestinos y Jordania, ha destacado posteriormente en su cuenta en la red social X que "dos años después de la terrible masacre" de los ataques del 7 de octubre "cada casa en Gaza tiene una imagen del Monte del Templo".

El Gobierno salva el embargo de armas a Israel

Tras una larga jornada parlamentaria, el Gobierno de coalición ha conseguido las dos normas que hoy presentaba al Congreso. Por un lado, el embargo de armas a Israel y por otro, la ley de movilidad sostenible.

En el caso de las medidas contra el genocidio en Gaza, el Ejecutivo ha logrado la convalidación del Real Decreto con 178 'síes', 168 'noes' y una abstención. Una victoria después de horas de tensión respecto al sentido del voto de Podemos, que finalmente ha dado respaldo a la medida.

En cuanto a la tramitación como proyecto de ley ha contado con 212 'síes', 135 'noes' y una abstención.

Israel acusa a Macron de celebrar con otros países una reunión sobre Gaza "perjudicial"

El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, calificó este miércoles de "superflua y perjudicial" la reunión ministerial que se celebrará el jueves en París -sin la presencia de Israel- para discutir la transición en Gaza tras la guerra.

En su cuenta de la red social X, Saar aseguró que la iniciativa del Gobierno francés, en un momento "tan delicado" de las negociaciones en Sharm El Sheij (Egipto) entre delegaciones de Israel y el grupo islamista palestino Hamás, "es superflua y perjudicial, como sus predecesoras".

Añadió que la considera "un nuevo intento del presidente Macron de desviar la atención de sus problemas internos a expensas de Israel".

El ministro israelí criticó la invitación a gobiernos que, según él, son "abiertamente hostiles a Israel, como el de Sánchez, para discutir sus asuntos" y advirtió que espera que esta iniciativa no comprometa "las negociaciones cruciales para la liberación de los rehenes, como ya ha sucedido en el pasado".

Defensa Civil de Gaza acusa a Israel de destruir el enclave aprovechando las negociaciones

El servicio de emergencias de la Defensa Civil de Gaza aseguró este miércoles que Israel está "intensificando sus operaciones de destrucción amplias y sistemáticas" contra las estructuras de la Franja, aunque haya reducido las víctimas mortales que causa de cara a las negociaciones de la tregua en Egipto.

"Afirmamos que la realidad en el terreno muestra una catástrofe humanitaria escondida tras un velo de reducción de las muertes", aseguró Defensa Civil en un comunicado, ante las bajas cifras de fallecidos en Gaza a lo largo de la jornada (dos, según un recuento de periodistas gazatíes basado en los datos de las morgues).

"Las observaciones de los equipos de Defensa Civil indican que las fuerzas de ocupación israelíes, a la luz de las negociaciones actuales, están evitando cometer masacres abiertas", recoge el texto.

Sin embargo, los rescatistas observaron que los bombardeos para destruir infraestructuras continúan, acusando a Israel de aplicar una política de "tierra quemada" para vaciar la ciudad de Gaza (norte) de sus residentes.

Los palestinos de Gaza esperan un alto el fuego "lo antes posible"

Después de más de dos años de ataques israelíes contra Gaza, los palestinos esperan que la última ronda de negociaciones de alto el fuego dé frutos.

"Esperamos de Dios que se produzca un alto el fuego lo antes posible, porque la gente no puede soportar más el sufrimiento", dijo a 'Reuters' Jehad al-Shagnobi, cuya casa fue destruida en el distrito de Sabra de la ciudad de Gaza.

"El sufrimiento es inmenso, la gente ya no puede respirar. Esperamos que las negociaciones se lleven a cabo hoy y tengan éxito", añadió.

Turquía dice que las conversaciones sobre Gaza han avanzado "mucho"

El ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, dijo el miércoles que las negociaciones para detener la guerra en Gaza habían avanzado "mucho" y que se declararía un alto el fuego si llegaban a un resultado positivo.

Fidan dijo que las conversaciones en Egipto, en las que participa Ankara, se centran en asegurar un alto el fuego, intercambiar rehenes y prisioneros, permitir más ayuda y coordinar un calendario para la retirada de las fuerzas israelíes.

Erdogan critica el genocidio en Gaza y afirma que "estos dos años han dejado atrás incluso a Hitler"

Recep Tayyip Erdogan alabó este miércoles al pueblo palestino por "no haberse rendido ni aún cuando Gaza se ha convertido en el mayor cementerio de niños del mundo".

En un acto de su partido en Ankara, el mandatario turco aseguró que "los crímenes de genocidio en estos dos años han dejado atrás incluso a Hitler" y añadió que 2,5 millones de personas "han quedado prisioneras en 365 kilómetros cuadrados".

El president de Turquía afirmó que sigue de cerca las negociaciones "de importancia crítica", cuya tercera ronda se desarrolla este miércoles en la localidad egipcia de Sharm el Sheij.

"Esperamos tener buenas noticias", dijo Erdogan, reiterando la postura permanente de Turquía que "necesariamente se debe crear un Estado palestino en las fronteras de 1967 con Jerusalén Este como capital".

Erdogan dice que no se debe cargar la responsabilidad de la paz en Gaza solo en Hamás

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha recordado este martes que la responsabilidad de alcanzar la paz en Gaza no se debe "cargar únicamente a Hamás y los palestinos", usando el símil de un pájaro con dos alas, en referencia a los dos bandos implicados.

"La paz no es un pájaro con un solo ala. Cargar toda la responsabilidad de la paz a Hamás y los palestinos no es una postura justa, ni correcta, ni realista", dijo el mandatario en un congreso de su partido, el islamista AKP, en Ankara.

Erdogan criticó que "Israel, pese a los llamamientos expresos" de Donald Trump, "continúa con los ataques que sabotean la atmósfera positiva" y subrayó que "Israel, si realmente quiere la paz, debe poner fin de inmediato a los ataques".

Mueren dos personas en Gaza cuando intentaban conseguir comida

Dos personas murieron este miércoles en la Franja de Gaza cuando intentaban coger comida de dos de los puntos de entrega de ayuda humanitaria establecidos en el enclave palestino por la polémica fundación estadounidense GHF, según indicó un recuento en las morgues de los hospitales del territorio y confirmaron fuentes locales.

Las fuentes no detallaron en qué circunstancias fallecieron estas dos personas, aunque desde que se montaron estos puntos de reparto muchos palestinos que van a buscar ayuda han sido blanco de bombardeos o disparos del Ejército israelí.

Dicho recuento, elaborado por informadores gazatíes y que engloba datos desde la medianoche hasta las 15:30 hora local (12:30 GMT), recoge además dos cadáveres recuperados en la ciudad de Gaza (norte) y el fallecimiento de un palestino en el sur a causa de heridas sufridas en días anteriores.

Albares dice que Reyes Rigo sigue retenida a la espera de una vista oral

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, aseguró este miércoles que la española Reyes Rigo, la activista de la Global Sumud Flotilla que no pudo ser repatriada, tendrá una nueva vista oral sobre la supuesta agresión a una funcionaria en el centro de detención.

Así lo explicó Albares en su comparecencia, a petición propia, ante el Pleno del Congreso para informar del acuerdo de la Unión Europea y el Reino Unido en relación con Gibraltar.

Albares aprovechó su primer turno de réplica para informar de la situación de Reyes Rigo, "por ser una cosa que interesa a todos los españoles" y después de que varios portavoces hicieran referencia a ella.

Anunció que el cónsul de España en Tel Aviv ha podido estar en contacto con Reyes Rigo, que "sigue todavía retenida", ya que "va a tener otra vista oral". Asimismo, señaló que el cónsul está en contacto con su familia.

Por otra parte, aseguró que "también vamos a ejercer toda la protección consular sobre los ciudadanos y ciudadanas españoles y españolas que han sido retenidos con una nueva flotilla", y con el que, dijo, van a seguir un protocolo similar al que siguió la primera flotilla.

"Desde luego, desde el Ministerio de Asuntos Exteriores no vamos a escatimar ningún esfuerzo para que consigan recuperar la libertad lo antes posible", apostilló.

Periodistas palestinos marchan en Ramala para denunciar un "genocidio mediático" en Gaza

Decenas de periodistas palestinos participaron este miércoles en una marcha en Ramala, en Cisjordania ocupada, para conmemorar el segundo aniversario de la guerra en la Franja de Gaza y denunciar lo que calificaron de "genocidio mediático" contra la prensa palestina, informó la agencia de noticias local 'Wafa'.

Los manifestantes portaron ataúdes simbólicos, fotografías de colegas asesinados y pancartas que condenaban los crímenes de la ocupación, además de pedir a la comunidad internacional detener la ofensiva y permitir el acceso de periodistas internacionales a la Franja de Gaza.

"Hoy entregamos una carta al Secretario General de la ONU sobre los crímenes de la ocupación (israelí) contra periodistas, especialmente desde el 7 de octubre de 2023", dijo a 'EFE' Wisal Abu Alia, periodista palestina que participó en la marcha.

En la petición, entregada a la misión de la ONU en Ramala, los periodistas palestinos también exigieron protección internacional para sus colegas, que se responsabilice a los líderes israelíes por los hechos cometidos contra los medios y sus trabajadores, y que se reconozca lo sucedido en Gaza como "el primer genocidio mediático" en la historia.

Según el Gobierno de Hamás en la Franja de Gaza, al menos 254 periodistas gazatíes han muerto desde el 7 de octubre, mientras que el Comité para la Protección de Periodistas contabiliza 199 fallecidos.

El Ejército israelí hiere a un niño de 14 años en una redada en la Cisjordania ocupada

El Ejército israelí hirió este miércoles a un niño de 14 años herido de bala en el pie, durante una incursión militar en el campamento de refugiados de Balata, en la gobernación de Nablus del territorio palestino ocupado de Cisjordania.

"Un niño de 14 años resultó herido por bala en el pie durante los enfrentamientos en el campamento de Balata en Nablus y fuer trasladado al hospital", detalló en un comunicado la Media Luna Roja Palestina.

Al menos tres vehículos militares y fuerzas especiales israelíes irrumpieron esta mañana en el campamento, al este de Nablus, infiltrándose en el barrio de Hashashin y desplegándose en otros puntos del campamento, según imágenes difundidas en redes sociales.

El campamento de Balata, en el norte de Cisjordania, fue concebido para albergar a unos 5.000 refugiados palestinos, y según la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) es actualmente el campamento más poblado de Cisjordania con unas 33.000 personas.

Israel prolonga tres días la detención de Reyes Rigo

Reyes Rigo, la española integrante de la Flotilla Global Summud que se encuentra detenida en Israel seguirá allí, al menos, durante tres días más. Según informa el diario 'Haaretz', el Tribunal de Magistrados de Beer Sheva ha decidido prorrogar el encarcelamiento de la española, a la que los israelíes acusan de morder a una funcionaria de la prisión de Ktziot. Según este diario, Rigo negó las acusaciones y alegó que estaba tratando de separar a su pareja de los guardias que la atacaron durante la detención.

Madrid evita pedir la libertad de la diputada retenida en Israel

El Gobierno madrileño de Isabel Díaz Ayuso ha evitado este miércoles respaldar a Más Madrid en exigir la puesta en libertad de su diputada regional Jimena González, embarcada en la flotilla solidaria interceptada esta madrugada por Israel, pues considera que "ha ido a título personal" a Gaza. "Ha sido la propia diputada de Más Madrid, en calidad personal, la que ha decidido alistarse en esa 'pseudoflotilla', que no es otra cosa que un instrumento de propaganda y agitación", ha valorado el portavoz de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. García Martín ha contestado así cuando le han preguntado por la carta remitida por Más Madrid al Gobierno regional y al presidente de la Asamblea, Enrique Ossorio, pidiéndoles poner en marcha "todas las medidas que estén a su alcance" para la puesta en libertad de todos los tripulantes de la flotilla Thousand Madleens, incluida la diputada.

Italia reclama a Israel que "respete los derechos" de los activistas de la flotilla

El ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, ha solicitado a las autoridades israelíes que "garanticen el respeto de los derechos individuales" de todos los integrantes de la Flotilla de la Libertad interceptada este miércoles hasta que procedan con su deportación. El Ministerio de Exteriores italiano ha habilitado una nueva unidad de crisis tras este asalto. "La Embajada y el Consulado de Italia en Tel Aviv están supervisando desde primera hora el bloqueo de la nueva flotilla por parte de la Marina israelí", ha confirmado Tajani en su cuenta de la red social X, desde donde ha prometido que los italianos detenidos recibirán toda la asistencia consular que sea necesaria. El Ejército israelí ha interceptado a unas 110 millas náuticas de la costa de la Franja de Gaza a los nueve barcos de la Flotilla de la Libertad: nueve veleros y el 'Conscience', un antiguo ferry que ya sufrió en mayo un ataque con drones cuando navegaba cerca de Malta. A bordo viajaban 145 personas, ocho de ellas con nacionalidad española.

UNICEF cifra en más de 64.000 los niños palestinos muertos o mutilados por la ofensiva de Israel

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha cifrado en más de 64.000 los niños palestinos, entre ellos al menos mil bebés, que han muerto o han sufrido mutilaciones a causa de la ofensiva del Ejército de Israel contra la Franja de Gaza, lanzada en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023 por parte del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones armadas. "En los dos últimos años se ha constatado la muerte o la mutilación de la escalofriante cifra de 64.000 niños y niñas en toda la Franja de Gaza, entre ellos al menos mil bebés", ha dicho la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell. "No sabemos cuántos más habrán muerto a causa de enfermedades prevenibles ni cuántos seguirán enterrados entre los escombros", ha advertido. Así, ha lamentado que "los niños y niñas de Gaza llevan 700 días siendo objeto de asesinatos, mutilaciones y desplazamientos en una guerra devastadora que representa una afrenta a nuestra humanidad compartida". "Persisten los bombardeos israelíes sobre la ciudad de Gaza y otras partes de la Franja, y el mundo no puede ni debe permitir que esto continúe", ha agregado.

Los detenidos de la Flotilla de la Libertad, procedentes de 23 países de los 5 continentes

Los alrededor de 145 detenidos por Israel de la Flotilla de la Libertad, interceptada esta madrugada por la Armada israelí en aguas internacionales en su camino hacia la Franja de Gaza, son nacionales de 23 países de los cinco continentes. Según informó a EFE el equipo legal Adalah -que los asiste tras ser detenidos por Israel y lleva también la defensa de los integrantes de la Flotilla Sumud-, entre ellos hay nacionales de países europeos como España, Suiza, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Noruega y Reino Unido. También de Australia y de Nueva Zelanda, así como de Estados Unidos y Canadá. Asimismo, figuran ciudadanos de Túnez, Turquía, Corea del Sur, Islandia, Malasia, Bangladesh y Azerbaiyán. Adalah exigió este miércoles el "acceso inmediato" a los detenidos por Israel de esta segunda misión humanitaria interceptada en los últimos días, y adelantó que impugnará esta "detención ilegal".

Erdogan desvela que Trump pidió a Turquía "convencer" a Hamás para que aceptase su plan

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha desvelado este miércoles que su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, le reclamó que "convenciera" al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para que acepte su propuesta de paz para la Franja de Gaza, en medio de los contactos indirectos con Israel sobre un posible pacto que implique un alto el fuego y la liberación de los secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023. Erdogan ha resaltado que Trump "pidió específicamente que nos reuniéramos con Hamás y los convenciéramos para que lo aceptaran", antes de señalar que el grupo palestino "respondió diciendo que estaba preparado para la paz y las negociaciones", según ha informado la agencia estatal turca de noticias, Anatolia. "Esto, en mi opinión, es un paso valioso", ha manifestado. "Siempre hemos estado en contacto con Hamás durante este proceso. Estamos en contacto ahora", ha agregado, en referencia a la participación de Ankara en las conversaciones indirectas entre el grupo e Israel que están teniendo lugar desde el lunes en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij.

Hamás afirma haber intercambiado una lista de "prisioneros" israelíes y palestinos que serán liberados

Hamás ha anunciado este miércoles que ha intercambiado una lista de nombres de rehenes israelíes y prisioneros palestinos que serían liberados dentro de un acuerdo de intercambio. Desde la organización se muestran optimistas sobre las conversaciones en Egipto para implementar el plan de Donald Trump para poner fin a la guerra en Gaza.

Más información: Hamás afirma haber intercambiado una lista de "prisioneros" israelíes y palestinos que serán liberados

Turquía tilda de "piratería" el abordaje de la nueva flotilla a Gaza y acusa a Israel de "elevar la tensión"

El Gobierno de Turquía ha tildado este miércoles de "acto de piratería" el abordaje en aguas internacionales por parte del Ejército de Israel de los barcos de la nueva flotilla que navegaba hacia la Franja de Gaza con ayuda humanitaria y ha acusado al Gobierno israelí de "elevar las tensiones en la región y socavar los esfuerzos para una paz duradera". El Ministerio de Exteriores turco ha indicado en un comunicado que "la intervención en aguas internacionales contra la Flotilla de la Libertad, que buscaba romper el bloqueo ilegal e inhumano impuesto a Gaza, es un acto de piratería por parte del gobierno genocida de (el primer ministro israelí, Benjamin) Netanyahu". "Este ataque contra activistas civiles, incluidos ciudadanos y parlamentarios turcos, supone una grave violación del Derecho Internacional", ha dicho, antes de agregar que "al actuar con violencia contra cualquier esfuerzo que defiende los valores humanos y usa métodos pacíficos, Israel eleva las tensiones en la región y socava los esfuerzos para una paz duradera".

Los nueve barcos de la otra flotilla que navegaba a Gaza, interceptados por Israel

Los nueve barcos de la Flotilla de la Libertad-Thousand Madleens, que navegaban hacia Gaza con el objetivo de romper el bloqueo de Israel, fueron interceptados este miércoles en aguas internacionales por la Armada de ese país y sus alrededor de 140 participantes fueron detenidos, confirmó la campaña Rumbo a Gaza. "A las 7:45 GMT el resto de los veleros de Thousand Madleens y el barco Conscience fueron asaltados también en aguas internacionales a una distancia aproximada de 110 millas náuticas de la costa de Gaza", detalló la organización sobre el abordaje que comenzó sobre las 2:38 GMT. La Armada israelí interceptó en un principio tres de los veleros a unas 120 millas náuticas (220 km) de Gaza y terminó con la intercepción de todos los barcos que componían esta segunda flotilla que partió a finales de septiembre de Italia en paralelo a la Global Sumud Flotilla, abordada la semana pasada.

Ocho de unos 140 detenidos por Israel de la Flotilla de la Libertad son españoles

Ocho ciudadanos españoles viajaban entre los alrededor de 140 integrantes de la Flotilla de la Libertad-Thousand Madleens, interceptada la madrugada del miércoles por Israel, confirmó la campaña Rumbo a Gaza. Entre los españoles se encuentra la diputada de Más Madrid de la Asamblea de Madrid Jimena González, que navegaba en uno de los veleros, mientras que otros siete ciudadanos españoles estaban a bordo del buque Conscience, con 92 tripulantes. La Armada israelí interceptó este miércoles en aguas interancionales los nueve barcos de este segunda flotilla que partió a finales de septiembre de Italia, en paralelo a la Global Sumud Flotilla, abordada la semana pasada. González defendió el pasado sábado en declaraciones a EFE durante la travesía esta nueva misión humanitaria marítima por la falta de intervención de los Estados para "romper" el bloqueo de la franja palestina, "que es ilegal".

Seis activistas de la Flotilla Global Sumud permanecen detenidos en Israel

El centro jurídico Adalah, con sede en Israel, ha informado que los seis activistas humanitarios encarcelados son ciudadanos de Noruega, Marruecos y España y ha prometido seguir "exigiendo su liberación inmediata".

"Seis participantes que estaban a bordo de la Flotilla Global Sumud , interceptados y detenidos ilegalmente en su camino a Gaza en medio del genocidio en curso, permanecen detenidos en Israel", esgrime un comunicado.

Los abogados han presentado solicitudes a las autoridades israelíes el miércoles para visitar a los detenidos si permanecen bajo custodia. Medios israelíes informaron previamente que las autoridades extendieron la detención de la activista española Reyes Rigo Cervilla por una semana.

La nueva flotilla a Gaza llega a la zona de riesgo en la que las anteriores misiones fueron interceptadas

La Flotilla de la Libertad, con siete españoles a bordo y que navega desde hace más de una semana hacia la Franja de Gaza, está ya a 150 millas náuticas (alrededor de 277 kilómetros) de las costas del enclave palestino, zona en la que las anteriores misiones humanitarias fueron interceptadas por el Ejército de Israel.

"Nuestra flotilla se encuentra ahora a 150 millas náuticas de la costa de Gaza, acercándose a la zona donde misiones anteriores de la Flotilla de la Libertad y la Global Sumud flotilla sufrieron ataques israelíes. Mantengan los ojos en nuestra flotilla, pero no pierdan de vista lo que está ocurriendo en Gaza", reza un breve comunicado publicado en su canal de Telegram.

Esta nueva flotilla está compuesta por ocho veleros que partieron el 27 de septiembre desde Catania y por el 'Conscience', un barco que ya fue atacado a principios de mayo en aguas internacionales frente a las costas de Malta y que, tras someterse a un proceso de reparaciones, zarpó el día 30 desde el puerto de Otranto.

El embajador palestino ve en el plan Trump una oportunidad, pero dice que "el diablo está en los detalles"

El embajador de Palestina en España, Husni Abdel Wahed, ha señalado que "lo único" que espera del plan de Donald Trump para la Franja de Gaza es poder detener el "genocidio" y que la comunidad internacional le ha dado la bienvenida "no por lo bueno que es, sino porque es una oportunidad" para conseguirlo y permitir el ingreso de ayuda humanitaria.

"La prioridad para nosotros es detener el genocidio y esto es lo único que esperamos de este plan, pero todo lo demás requiere mucho análisis. Como dicen, el diablo está en los detalles, y los detalles no son muy alentadores", ha valorado este martes en un acto público que ha protagonizado en la Delegación del Gobierno en Cantabria, cuando se cumplen dos años del ataque de Hamás a Israel.

El negocio millonario de Trump con la paz en Gaza

Donald Trump ya está pensando en qué vendrá después del acuerdo de paz en Gaza. Concretamente, en el negocio que hará y los millones de dólares que se podrían embolsar él y su familia.

Steve Witkoff y Jared Kushner, yerno de Trump, lideran las negociaciones y darán luz verde al plan postguerra de Trump que incluye la construcción de resorts, hoteles e industrias sobre los edificios hoy derruidos.

Según filtró 'The Washington Post', el proyecto prevé un retorno de 100 mil millones de dólares en 10 años.

En una entrevista con 'Middle East Initiative', Kushner afirmaba que "las propiedades costeras de Gaza podrían ser muy valiosas".

Lea aquí la noticia completa.

Proyectan la bandera israelí en la Puerta de Brandeburgo de Berlín

La Puerta de Brandeburgo se ha iluminado esta tarde en memoria de las víctimas del 7 de octubre de 2023 y de aquellos que aún se encuentran cautivos a manos de Hamás.

Entre las 19:00 y las 21:00 horas, se ha podido ver en el monumento berlinés la bandera de Israel junto con el mensaje "bring them home now" ("traedlos a casa ahora").

Netanyahu dice que Israel "seguirá actuando para lograr todos los objetivos de la guerra”

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha afirmado que Israel "seguirá actuando para lograr todos los objetivos de la guerra: el retorno de todos los rehenes, la eliminación del dominio de Hamás y garantizar que Gaza ya no represente una amenaza para Israel".

En una declaración recogida por 'Al Jazeera' para conmemorar los ataques del 7 de octubre, ha calificado los últimos dos años de "guerra por nuestra propia existencia y futuro" y ha dicho que Israel ha "cambiado la cara del Medio Oriente" y ha degradado las fuerzas alineadas con Irán en la región.

"Ciudadanos de Israel, nos encontramos en días decisivos", ha sentenciado.

Cientos de miles de personas recuerdan en Tel Aviv los ataques de Hamás de hace dos años

Cientos de miles de personas se reunieron esta noche en el parque Yarkon, el recinto al aire libre más grande de Tel Aviv, para un evento conmemorativo nacional organizado por familiares de víctimas, rehenes y supervivientes del ataque del 7 de octubre de hace dos años de Hamás.

El gobierno de Benjamin Netanyahu no ha organizado ningún evento oficial, ante un aniversario que a muchos recuerda el mayor fallo de seguridad en la historia de Israel.

El encuentro en Tel Aviv, en el que participan familiares de los cautivos -aún 48 siguen retenidos en Gaza- ha sido promovido por el movimiento Kumu, compuesto, según la prensa local, por familias afectadas por el 7 de octubre y que buscan presionar por un cambio en el liderazgo de Israel.

En el evento, retransmitido también en directo desde la Plaza de los Rehenes, cientos de miles de israelíes han guardado un minuto de silencio por las víctimas y escuchado actuaciones musicales.

Hamás está listo para la paz en Gaza, pero pide "garantías" de Israel

El jefe negociador de Hamás, Jalil al Haya, afirmó este martes que el grupo islamista está "listo" para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza, que hoy cumple dos años, pero advirtió de que el movimiento palestino necesita "garantías" de que Israel detendrá por completo su campaña militar.

"Buscamos garantías verdaderas de la comunidad internacional, del (presidente estadounidense, Donald) Trump y de los mediadores. Estamos listos, con toda disposición y positivismo, para llegar al fin de la guerra", dijo Al Haya a la televisión egipcia 'Al Qahera News' desde Sharm el Sheij (Egipto), la ciudad que acoge las negociaciones.

El jefe negociador reiteró que el grupo está preparado para que se produzca "la retirada" de Israel del enclave y "el canje de presos (y rehenes) para que acabe la guerra para siempre", al tiempo que advirtió que "a lo largo de la historia la ocupación israelí nunca ha cumplido con sus promesas".

"Estamos hoy en Sharm el Sheij para mantener negociaciones responsables y serias", dijo en referencia a las conversaciones indirectas entre Israel y Hamás que continúan desde el miércoles bajo la mediación de Egipto, Catar, Estados Unidos y Turquía.

El embajador palestino en España advierte: "Están en juego los principios de la humanidad"

El embajador de Palestina en España, Husni Abdel Wahed, ha advertido este martes de que en Palestina "están en juego los valores y los principios de la humanidad", porque, según ha dicho, esta no se puede entender de "forma parcial o selectiva".

"Lamentablemente, hay quienes caen en esto y lo que ocurre es un genocidio", ha asegurado Wahed, que se ha expresado así en declaraciones a los periodistas previas a un acto público en la Delegación del Gobierno en Cantabria, en Santander, al que han acudido decenas de personas.

Ha denunciado que Israel intenta deshumanizar al pueblo palestino y usurpar su cultura. "No se conforman con el aniquilamiento, uno de los objetivos constantes es la identidad nacional y cultural del palestino", ha lamentado.

El diplomático ha asegurado que se está intentando implantar la "doctrina Goebbels" y tratando de normalizar la muerte, la destrucción y "la limpieza étnica".

Trump afirma que EEUU hará "todo lo posible" para que Israel y Hamás cumplan con el acuerdo si entra en vigor

Donald Trump ha asegurado que Washington hará "todo lo posible" para que tanto Israel como Hamás cumplan con el plan de paz de 20 puntos para la Franja de Gaza si finalmente entra en vigor.

"La principal garantía es que una vez que se concrete el acuerdo, si se concreta --porque están en negociaciones ahora mismo--, haremos todo lo posible para asegurarnos de que todos cumplan con el acuerdo", ha subrayado en el Despacho Oval.

Trump ha respondido así ante una pregunta sobre las garantías para que el Ejército de Israel, una vez que entre en vigor el acuerdo, no relance su ofensiva sobre el enclave palestino.

El magnate republicano ha resaltado también que "existe la posibilidad de que haya paz en Oriente Próximo".

"Queremos la liberación inmediata de los rehenes (...) Todos los países del mundo han apoyado el plan. Pero existe una posibilidad real de que podamos hacer algo", ha dicho.

El ministro de Exteriores alemán dice que Gaza necesita "una nueva administración"

El ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, afirmó este martes desde El Cairo que la Franja de Gaza necesita "una nueva administración local bajo la Junta de Paz" que estipula el plan de paz de Trump, para poner fin a la guerra en el enclave palestino.

"Gaza necesita una nueva administración local bajo la Junta de Paz planificada. Egipto ha sentado las bases", dijo el político en una publicación de X del Ministerio de Exteriores de Alemania, que este martes visitó El Cairo y se reunió con su homólogo egipcio, Badr Abdelaty.

Asimismo, recordó que mantuvo una conversación telefónica junto a Abdelaty con el enviado estadounidense Steve Witkoff sobre "el día después" de la guerra en Gaza, sin aportar más detalles, en un momento en el que la ciudad egipcia de Sharm el Sheij acoge negociaciones indirectas entre Israel y Hamás sobre el plan de paz de Trump.

"Mi colega egipcio Abdelaty y yo coincidimos: hay que aprovechar el impulso en torno al plan de paz para Gaza. Se necesitan resultados rápidos para generar confianza, y las primeras señales de esperanza deben ir seguidas de pasos concretos", añadió Wadephul.

El primer ministro de Qatar participará en las conversaciones de paz en Egipto

El primer ministro qatarí, el jeque Mohammed bin Abdulrahman al Thani, participará en las conversaciones sobre el plan de paz del presidente Donald Trump para Gaza en Egipto, según informó a 'Reuters' un funcionario informado sobre el tema.

"Tras dos días de conversaciones, el primer ministro qatarí viajará a Egipto para reunirse con otros mediadores, entre ellos Steve Witkoff y Jared Kushner, con el objetivo de impulsar el plan de alto el fuego para Gaza y el acuerdo de liberación de rehenes", declaró el funcionario.

Hamás pide la "retirada completa" del Ejército israelí de Gaza para llegar a un acuerdo

La delegación de Hamás en las negociaciones que continúan este martes en Egipto aseguró que es necesario tanto un "cese al fuego permanente" como la "retirada completa del Ejército" israelí de Gaza a fin de alcanzar un acuerdo.

Fawzi Barhoum, uno de los portavoces de Hamás, insistió en que solo habrá un acuerdo si el fin de la guerra es definitivo y si Israel abandona el territorio palestino, en una intervención transmitida por los canales oficiales del grupo islamista coincidiendo con el segundo aniversario de los ataques contra suelo israelí que causaron 1.200 muertos.

El grupo también pide "la entrada sin restricciones de ayuda humanitaria", que se garantice el regreso de los desplazados a sus zonas de residencia, el "inicio inmediato de un proceso de reconstrucción integral bajo la supervisión de un organismo nacional palestino de tecnócratas" y que se cierre un "acuerdo justo de intercambio de prisioneros", añadió Barhoum.

Llegan a París 14 activistas franceses detenidos en la Flotilla

Un total de 14 ciudadanos franceses desembarcaron este martes en el aeropuerto de Orly (afueras de París) tras ser la semana pasada arrestados y luego deportados por las autoridades israelíes por pertenecer a la Flotilla Global Sumud.

Así lo informó a 'EFE' una portavoz de la eurodiputada francesa Rima Hassan, una de las pasajeras que acaba de ser repatriada. Los 14 representan cerca de la mitad del total de los franceses detenidos en el convoy humanitario (30).

A su llegada a Francia, varios de ellos denunciaron malos tratos por parte de las autoridades israelíes. El grupo de franceses, que estuvo encarcelado en la prisión de alta seguridad Ktziot, en el desierto del Néguev, llegó de un vuelo procedente de Atenas con origen en Israel.

EEUU reivindica el plan de paz de Trump para Gaza a dos años del ataque de Hamás en Israel

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, reivindicó este martes el plan de paz propuesto por Donald Trump para la Franja de Gaza, al conmemorarse el segundo aniversario de los atentados perpetrados por Hamás el 7 de octubre.

"Bajo el liderazgo del presidente Trump, Estados Unidos lidera los esfuerzos para lograr la liberación de todos los rehenes, poner fin al dominio de Hamás en Gaza y promover una paz duradera que garantice no solo la seguridad de Israel, sino también la paz y la prosperidad para la región", declaró Rubio en un comunicado.

"Estados Unidos reafirma su apoyo inquebrantable al derecho de Israel a existir, a defenderse y a garantizar la seguridad de su pueblo", subrayó Rubio, quien agregó que la Administración de Trump está determinada en evitar que "semejante maldad vuelva a ocurrir".

La FIP denuncia dos años de "asesinatos de periodistas" a manos de Israel en Gaza

La Federación Internacional de Periodistas (FIP) ha denunciado este martes dos años de "asesinatos de periodistas" a manos de las fuerzas de Israel en el marco de la ofensiva puesta en marcha en la Franja de Gaza, donde han muerto más de 67.000 personas.

La organización, que ha cifrado en 223 los periodistas y trabajadores de medios de comunicación palestinos que han muerto en Gaza, ha denunciado el "periodo más mortífero de la historia del periodismo" y ha acusado a Israel de "controlar la narrativa" en el enclave desde que comenzó la ofensiva.

"El Gobierno israelí sigue atacando sistemáticamente a los periodistas, una práctica que se ha exacerbado ante el fracaso de la comunidad internacional, que no ha logrado castigar al Gobierno", ha indicado en un comunicado.

La FIP ha pedido "urgentemente a Estados de todo el mundo, la ONU y la comunidad internacional" tomar medidas inmediatas y concretas para detener las violaciones de Israel en la Franja de Gaza.

Trump, optimista con el avance de las negociaciones sobre Gaza

El presidente Donald Trump expresó su optimismo el martes sobre el progreso hacia un acuerdo sobre Gaza y dijo que un equipo estadounidense acaba de salir para participar en las negociaciones.

En declaraciones a la prensa en el Despacho Oval tras su reunión con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, Trump afirmó que cree "que existe la posibilidad de que logremos la paz en Oriente Medio".

Trump ha subrayado que su equipo, liderado por Steve Witkoff, ya se encuentra allí y que "literalmente, todos los países del mundo han apoyado el plan".

"Hay una posibilidad real de que podamos hacer algo", ha insistido.

La ONU pide un alto el fuego en Gaza y la "protección de los civiles" dos años después del ataque de Hamás

El jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, ha pedido este martes un alto el fuego "inmediato" en la Franja de Gaza y la "protección de todos los civiles", en el segundo aniversario del ataque de Hamás.

"Dos años después del ataque perpetrado por grupos armados palestinos contra Israel, he escuchado y visto el dolor indescriptible de los familiares y supervivientes. Quiero renovar mi llamamiento a la liberación incondicional de todos los rehenes que permanecen en la zona, quienes deben ser tratados con humanidad", ha aseverado, según un comunicado.

En este sentido, ha reivindicado que los civiles sean "protegidos", allí "donde sea", y ha lamentado la muerte de miles de palestinos. "Cientos de miles hacen frente al desplazamiento y el hambre", ha alertado, al tiempo que ha instado a aprovechar "el pequeño rayo de esperanza" existente.

Hamás muestra su deseo de alcanzar un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza

Hamás declaró el martes que desea alcanzar un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza basándose en el plan de Trump, pero aún mantiene una serie de demandas, una declaración que indica que las conversaciones indirectas con Israel en Egipto podrían ser difíciles y prolongadas.

Fawzi Barhoum, alto funcionario de Hamás, expuso la postura de Hamás en el segundo aniversario del ataque del grupo militante palestino contra Israel que desencadenó la guerra de Gaza, y un día después de que comenzaran las negociaciones indirectas en Sharm el-Sheikh.

Las conversaciones parecen ser las más prometedoras hasta la fecha para poner fin a una guerra que ha matado a decenas de miles de palestinos y devastado Gaza.

Sin embargo, funcionarios de todas las partes instaron a la cautela ante las perspectivas de un acuerdo rápido, mientras los israelíes recordaban el día más sangriento para los judíos desde el Holocausto y los gazatíes expresaban su esperanza de que se pusiera fin al sufrimiento causado por dos años de guerra.

Hamás acepta entregar sus armas a un comité egipcio-palestino, pero rechaza entregar la gestión de la Franja de Gaza

Hamás aceptó este martes entregar sus armas a un comité egipcio-palestino, al tiempo que rechazó categóricamente entregar la gestión de la Franja de Gaza a un comité internacional de transición, según dijo a EFE una fuente palestina conocedora de las negociaciones.

Según el informante, que solicitó el anonimato por la sensibilidad de las conversaciones, el movimiento aceptó la entrada en la Franja de Gaza de fuerzas de seguridad palestinas, que están siendo entrenadas en Egipto y Jordania, en las negociaciones indirectas que el movimiento mantiene con Israel en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij.

La Flotilla de la Libertad rumbo a Gaza prevé entrar en zona de riesgo en uno o dos días

La coalición Flotilla de la Libertad-Thousand Madleens, que navega rumbo a Gaza con nueve barcos -un buque y ocho veleros- con el objetivo de romper el bloqueo de Israel, prevé llegar a la zona de riesgo entre mañana y el jueves, informó a EFE un integrante de la misión.

La zona de riesgo es donde fueron abordados los barcos de la Flotilla Global Sumud (GSF, por sus siglas en inglés) la semana pasada.

La flotilla, con unos 140 tripulantes, prevé que sus embarcaciones sean interceptadas en el Mediterráneo, igual que ocurrió el pasado miércoles con la GSF, según explicó Charles Rodríguez dos Santos, bombero español integrante de la misión, por lo que los activistas se preparan durante la navegación con entrenamientos y revisiones de los salvavidas.

Rodríguez dos Santos, que viaja "con mucho ánimo" y "preparado para todo" a bordo del 'Conscience' -único buque de la FF que acompaña a los veleros- con casi un centenar de personas, en su mayoría médicos, periodistas y otros profesionales, reiteró que la intención de la iniciativa es "intentar romper el bloqueo salvaje" de Israel a la franja palestina.

Berlín prohíbe una manifestación propalestina en el segundo aniversario del 7-O

Berlín prohibió este martes una manifestación propalestina bajo el lema "Detened el genocidio" ante la posibilidad de que la concentración no fuera pacífica y justificara el ataque terrorista de Hamás el 7 de octubre de 2023 contra Israel.

Según informó a EFE la Policía de Berlín, la convocatoria se prohibió por la autoridad competente en materia de reuniones de la capital por la existencia de un llamamiento a una manifestación que "aprueba" el ataque de la organización islamista palestina Hamás.

Esto hacía temer que la manifestación no fuera pacífica, indicó. Dicho mensaje convocaba desde hace días a la manifestación, que debía tener lugar junto al reloj mundial, en la céntrica plaza berlinesa de Alexanderplatz, bajo el lema "generación tras generación, hasta la liberación total".

En la convocatoria los organizadores aludían al ataque, que causó la muerte de 1.200 israelíes y resultó en el secuestro de otras 251 personas, como una "heroica evasión" palestina.

España pide a la ONU y a la UE que velen por los derechos de los activistas en la Flotilla

El Gobierno español se ha dirigido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU y a las autoridades europeas para asegurar que se garanticen los derechos humanos de los integrantes de la Global Sumud Flotilla, después de que los activistas españoles detenidos denunciaran malos tratos recibidos en la prisión israelí de Saharonim. La ministra portavoz del Gobierno, español Pilar Alegría, anunció este martes esta iniciativa cuando, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, fue preguntada sobre si España prevé adoptar alguna iniciativa para determinar si Israel violó la legalidad internacional por interceptar a la flotilla fuera de sus aguas jurisdiccionales y por el trato que denunciaron sus integrantes. Alegría explicó que el Gobierno ya se ha dirigido tanto al Consejo de Derechos Humanos de la ONU como a la alta representante de la Unión Europea para pedir que se vele por el "respeto" de los derechos humanos.

Las autoridades de Gaza acusan a Israel de un "colapso total y deliberado de los pilares de la existencia"

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han acusado este martes a Israel de "provocar un colapso total y deliberado de los pilares de la existencia humana" con sus ataques contra el enclave, en un mensaje con motivo del segundo aniversario de la ofensiva israelí, lanzada en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023. El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que "lo que está pasando en Gaza no es una crisis humanitaria o una parte del largo historial de crímenes de la ocupación israelí, sino un colapso total y deliberado de los pilares de la existencia humana", antes de denunciar los "golpes devastadores" al sistema sanitario del enclave en medio del "genocidio". "Estos crímenes merecen la descripción de 'genocidio sanitario' debido al horror de los catastróficos indicadores en el contexto sanitario y humanitario en Gaza", ha destacado, al tiempo que ha afirmado que los ataques contra hospitales y centros médicos los han privado de sus capacidades de "diagnóstico y atención terapéutica", lo que impacta sobre la población gazatí.

Muere una persona en un nuevo bombardeo de Israel contra Líbano a pesar del alto el fuego

Al menos una persona ha muerto este martes a causa de un nuevo bombardeo ejecutado por el Ejército de Israel contra un vehículo que circulaba cerca de la ciudad libanesa de Tiro, situada en el sur del país, a pesar del alto el fuego alcanzado en noviembre de 2024 con el partido-milicia chií Hezbolá. El Ministerio de Sanidad libanés ha indicado en un breve comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook que el ataque del "enemigo israelí" ha alcanzado un vehículo cerca de Deir Aames, dejando "un mártir y un herido", sin que el Ejército de Israel se haya pronunciado sobre el ataque. Según las informaciones recogidas por el diario libanés 'L'Orient-Le Jour', el hombre ha sido identificado como Mahmud Isa, miembro de Hezbolá, si bien el partido-milicia no ha confirmado por ahora este extremo.

Vandalizado el Palacio Real de Ámsterdam con pintura roja y mensajes contra Israel

El Palacio Real de Ámsterdam, situado en la céntrica Plaza Dam, amaneció este martes cubierto con pintura roja y una frase contra Israel ("Fuck Israel") pintada en su fachada, en una acción reivindicada por el grupo activista contra la ocupación de Palestina “Palestine Action NL” y que ha sido calificada por la alcaldesa Femke Halsema como “escandalosa e inaceptable”. La policía recibió el aviso sobre esta acción esta madrugada y ha abierto una investigación, aunque por el momento no se han producido detenciones. Las imágenes muestran pintura arrojada sobre las escaleras, esparcida por las paredes y lanzada hacia el balcón principal del edificio. Palestine Action NL asumió la autoría en redes sociales, en respuesta, aseguran, a la supuesta decisión de la alcaldesa de prohibir una conmemoración nacional por Palestina en la Plaza Dam, mientras sí ha autorizado un acto israelí en el mismo lugar. El grupo explicó que eligió el Palacio Real por ser “un símbolo de los siglos de colonialismo neerlandés” y usó pintura roja “para representar la sangre que el Estado neerlandés tiene en sus manos”.

Israel deporta a Jordania a más de 130 activistas de la Flotilla

Las autoridades de Israel han deportado este martes a Jordania a más de 130 activistas de la Global Sumud Flotilla, cuyas embarcaciones fueron abordadas la semana pasada en aguas internacionales por el Ejército de Israel, según ha confirmado el Gobierno jordano. El Ministerio de Exteriores jordano ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X que entre los deportados hay una mujer jordana y 130 extranjeros, antes de asegurar que Amán "facilitó su paso y les proporcionó la asistencia necesaria" tras su llegada al país. El portavoz de la cartera, Fuad al Mayali, ha detallado que entre los extranjeros hay ciudadanos de Argelia, Argentina, Australia, Bahréin, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Libia, Japón, Kuwait, México, Nueva Zelanda, Omán, Pakistán, Reino Unido, República Checa, Serbia, Sudáfrica, Suiza, Túnez, Turquía y Uruguay, si bien no han trascendido sus identidades.

Impacta en Israel un cohete lanzado desde Gaza

Un cohete lanzado desde la Franja de Gaza ha impactado este martes cerca de la localidad israelí de Netiv Haasara, situada cerca de la frontera, según ha confirmado el Ejército de Israel, que ha indicado que el suceso se ha saldado sin víctimas ni daños materiales. Así, ha indicado que el proyectil ha sido lanzado desde el norte de la Franja y ha agregado que las alarmas antiaéreas que han sonado poco después por un posible segundo disparo han sido una "falsa identificación", sin que por ahora haya reivindicación de la autoría. El disparo ha tenido lugar en el marco de los actos de recuerdo por el segundo aniversario de los ataques del 7 de octubre de 2023, encabezados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados en Israel, según el balance de las autoridades israelíes.

Hamás dice que "la batalla continúa" dos años después de los ataques del 7-O

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha destacado este martes que "la batalla continúa" dos años después de los ataques del 7 de octubre de 2023 y la posterior ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza y ha recalcado que "las repercusiones siguen proyectando sombras a nivel político y militar en la región y el mundo". El grupo islamista palestino ha resaltado en un comunicado que sus ataques, llamados oficialmente 'Inundación de Al Aqsa', supusieron "un gran punto de inflexión en el clima político y militar en la región" y marcaron "la primera línea en el camino hacia la liberación de Palestina". "Dos años después, el enemigo continúa su guerra brutal contra nuestro resiliente pueblo palestino, cometiendo masacres contra civiles indefensos en medio de un vergonzoso silencio y complicidad internacional y un fracaso árabe sin precedentes", ha lamentado, según ha recogido el portal palestino de noticias The Palestinian Information Center.

Macron pide unir fuerzas para la paz dos años después del ataque de Hamás a Israel

El presidente francés, Emmanuel Macron, instó este martes a unir "todas las fuerzas" para combatir el antisemitismo "en todas partes" y "construir la paz" en Oriente Medio, al cumplirse dos años del ataque del grupo islamista Hamás contra Israel, que causó 1.200 muertos y en el que fueron secuestradas 251 personas. "Una abominación como esta no debe volver a ocurrir. Unamos todas nuestras fuerzas para combatir el antisemitismo en todas partes y construir la paz", manifestó el jefe del Estado francés en un mensaje en sus redes sociales, en el que abogó por un alto el fuego "sin demora". Esa incursión de Hamás en Israel desencadenó la actual guerra en Gaza, en la que se estima que han muerto más de 67.000 personas a manos del Ejército israelí.

Sánchez pide la liberación de los rehenes israelíes y exige a Netanyahu que detenga el genocidio

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido este martes la liberación inmediata de los rehenes israelíes y al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, que detenga el "genocidio" contra el pueblo palestino y abra un corredor humanitario.

Más información: Sánchez pide la liberación de los rehenes israelíes y exige a Netanyahu que detenga el genocidio en Gaza

Negociadores de Israel y Hamás continuarán conversaciones tras una primera ronda "positiva"

Equipos negociadores de Israel y el grupo palestino Hamás continuarán este martes por la tarde sus conversaciones indirectas sobre la implementación del plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la paz en Gaza, tras acabar la madrugada de este martes su primera reunión en "medio de una atmósfera positiva", informaron a EFE dos fuentes cercanas a las negociaciones. Una fuente de seguridad egipcia, que pidió el anonimato, apuntó que en ese primer encuentro, mediado por Egipto, Catar y Turquía, las delegación de Israel y Hamás "abordaron una hoja de ruta para la actual ronda de negociaciones, así como el calendario de las conversaciones". Esta primera ronda comenzó el lunes en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij, en el mar Rojo, con el fin de acordar los mecanismos y detalles para implementar la primera fase de la propuesta de Trump, que estipula la liberación de todos los rehenes en manos de Hamás a cambio de la excarcelación por Israel de cientos de palestinos.

Meloni: "La respuesta militar de Israel ha superado cualquier principio de proporcionalidad"

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, afirmó este martes que "la respuesta militar de Israel ha superado cualquier principio de proporcionalidad" y pidió que "no se desaproveche" el plan para Gaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump", en una declaración con motivo del segundo aniversario del ataque de Hamás. La mandataria ultraderechista afirmó que "la masacre perpetrada por terroristas de Hamás contra miles de civiles israelíes indefensos e inocentes, incluyendo mujeres y niños", son "crímenes atroces que convierten el 7 de octubre en una de las páginas más oscuras de la historia".

Gaza registra una segunda madrugada sin muertos

La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales. Pese a que no hubo muertos registrados de madrugada hasta la mañana de hoy, sí que se dieron repetidos ataques aéreos con drones contra infraestructura y viviendas a lo largo del enclave palestino, así como bombardeos de artillería en casi todos los barrios de la ciudad de Gaza, incluidos Al Jalaa, Al Nasr, Tel al Hawa, Al Tuffah o Sabra, según documentó la Defensa Civil local.

Starmer pide avanzar hacia la paz en el segundo aniversario del ataque de Hamás

El primer ministro británico, Keir Starmer, instó este martes a redoblar los esfuerzos hacia una "paz duradera y justa" en Oriente Medio, al cumplirse dos años del ataque del grupo islamista Hamás contra Israel, que causó 1.200 muertos y en el que fueron secuestradas 251 personas. Esa incursión desencadenó la actual guerra en Gaza, en la que se estima que han muerto más de 67.000 personas a manos del Ejército israelí. "Hoy recordamos los horribles ataques contra Israel perpetrados por los terroristas de Hamás el 7 de octubre de 2023. El tiempo no disminuye el mal que vimos aquel día", escribió el líder laborista en la red social X. "

Dos años de un genocidio televisado en Gaza: la masacre de Hamás que Israel usó para borrar del mapa a Palestina

Este martes se cumplen dos años de aquel 7 de octubre en el que Hamás atacó a Israel. Desde entonces, el Estado hebreo ha asesinado a al menos 67.000 personas -de entre ellos cerca de 20.000 niños- en una masacre en la que no distingue entre combatientes y civiles.

Más información: Dos años de un genocidio televisado en Gaza: la masacre de Hamás que Israel usó para borrar del mapa a Palestina

Trump aplaude las concesiones de Hamás en las negociaciones: "Se han portado bien"

Donald Trump aplaudió este lunes las concesiones que habría tenido Hamás en las negociaciones para implementar el plan de paz del republicano en la Franja de Gaza, aunque no dio más detalles al respecto.

"En Israel, decenas de miles de personas quieren la liberación de los rehenes y quieren que la cosa termine. Y creo que Hamás, todo lo que puedo decir, es que se han portado bien. Espero que sigan así. Creo que tendremos un acuerdo", declaró a la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

Trump agregó que el grupo islamista palestino "ha estado aceptando cosas que son muy importantes".

También dijo que Benjamin Netanyahu ha sido "muy positivo" y está "intentando cerrar el acuerdo".

Al menos 106 muertos en ataques israelíes en Gaza durante la jornada del lunes

El gobierno de la Franja de Gaza, controlado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ha denunciado que desde la madrugada del lunes se han producido al menos 143 bombardeos israelíesque han dejado al menos 106 fallecidos en el enclave palestino.

La oficina de prensa del gobierno gazatí denuncia así "más de 143 ataques de aviación y artillería contra zonas densamente pobladas por civiles y desplazados (...) que han dejado 106 civiles muertos, incluidos mujeres y niños", 65 de ellos en la ciudad de Gaza.

"La ocupación israelí continúa su genocidio a pesar de los llamados a detener los bombardeos del presidente Donald Trump y de la respuesta positiva a la propuesta", ha apuntado.

Los activistas españoles de la Flotilla llegan a Barajas y son recibidos por decenas de personas

El primer grupo formado por 21 activistas españoles de la Flotilla Global Sumud liberados por Israel ya se encuentra en España tras aterrizar en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas.

A su llegada, han sido recibidos con gritos de "¡Que viva la lucha del pueblo palestino!", "Viva Palestina libre", "¡Gaza aguanta, el mundo se levanta!" y "¡No es una guerra, es un genocidio!".

Entre los activistas que han llegado a Madrid este domingo se encuentran, entre otros, la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau y el concejal barcelonés de ERC Jordi Coronas, que tras aterrizar en pistas madrileñas, han puesto rumbo a Barcelona.

A su llegada al aeropuerto de El Prat, tanto Colau como Coronas han denunciado el "maltrato y trato denigrante" que han recibido mientras estaban retenidos en Israel.

"Hemos pasado por una experiencia muy dura, de secuestro en aguas internacionales, y hemos estado encerrados en una prisión donde no se respetaba ninguno de nuestros derechos". ha denunciado Colau, quien ha destacado que lo que ellos han sufrido "no es nada comparado con lo que sufre el pueblo palestino y con lo que pasa cada día en Gaza".

Polémica en Italia por una manifestación que celebra el ataque del 7 de octube

La convocatoria de una manifestación mañana en la ciudad italiana de Bolonia (norte) para conmemorar los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 ha suscitado la polémica en el país y las autoridades locales han avanzado que la prohibirán.

"Viva el 7 de octubre. Viva la resistencia palestina", ha señalado la organización 'Giovani Palestinisi' (Jóvenes Plestinos) en un póster publicado en sus redes sociales para convocar una movilización por el segundo aniversario del ataque a Israel.

Unos hechos que consideraron "la mayor acción de resistencia en décadas contra la ocupación colonial sionista". El anuncio ha provocado una oleada de críticas y el delegado del Gobierno en Bolonia, Enrico Rizzi, ha adelantado que la protesta "estará absolutamente prohibida" y que ya ha dado órdenes para ello, según ha asegurado en declaraciones a los medios.

En esa línea, también el alcalde de Bolonia, Matteo Lepore, del progresista Partido Demócrata, ha declarado que espera "que la manifestación no se lleve a cabo".

A su parecer, la iniciativa promueve un lema "que no es más que una iniciativa de odio que perjudica al pueblo palestino y también al gran movimiento por la paz" que ha movilizado a cientos de miles de personas en toda Italia en los últimos días.

¿Quiénes son los negociadores de Gaza?

En la mesa de negociación que busca la paz en Gaza hay cuatro nombres que acaparan la atención: Khalil al-Hayya, Ron Dermer, Steve Witkoff y Jared Kushner. Pero ellos son solo las caras visibles. Detrás de cada uno están los verdaderos actores, los que realmente manejan los hilos, y cada uno con sus propios intereses.

El enviado de Hamás, Khalil al-Hayya, es la figura de mayor rango viva dentro de la organización. Es el gran superviviente: Israel ha intentado matarlo durante años. Perdió a su hijo, vio caer a otros líderes, y aun así sigue al frente.

Su postura es clara: no habrá desarme si no termina la ocupación. Pero más allá de ser negociador, al-Hayya aporta experiencia en anteriores negociaciones, vínculos con el mundo árabe y control sobre armas y financiación vital para Hamás.

Puede leer el artículo completo aquí.

La embajada israelí en España critica que la votación sobre el embargo de armas sea el 7 de octubre

La embajada de Israel en España ha criticado este lunes que la votación sobre el decreto-ley para el embargo de armas a Israel se vaya a celebrar el martes 7 de octubre, día en el que se cumplen dos años del ataque de Hamás que dejó 1.400 muertos y casi 300 secuestrados.

En un comunicado, ha subrayado que la decisión de la fecha es "cínica y condenable", especialmente "en estos días tan delicados, cuando los equipos de negociación se reúnen para poner fin a la guerra".

"Escoger ese día resulta perverso, inhumano y aberrante cuando todo el pueblo de Israel estará de luto", añade.

Y concluye que esto "refleja una vez más la obsesión antisraelí del Gobierno español".

Las autoridades de Gaza instan a Cruz Roja a revocar "su injusta decisión" de suspender sus actividades en la Franja

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han instado al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) a revocar "de inmediato su injusta decisión" de suspender temporalmente sus actividades en la capital del enclave, en el marco de la "intensificación de las operaciones militares" de Israel.

"La decisión de la Cruz Roja de suspender su labor en Gaza es peligrosa, inhumana y contraviene el Derecho Internacional (...). Instamos al CICR a revocar de inmediato su injusta decisión y reanudar su misión humanitaria en la ciudad de Gaza", ha declarado la oficina de medios de Gaza a través de un comunicado publicado en su canal de Telegram.

Así, ha expresado su "profunda consternación y condena categórica" ante la mencionada decisión, que llega en un momento en el que cientos de miles de civiles en la ciudad "se ven sometidos a duras condiciones humanitarias sin precedentes debido a la guerra, las muertes, el asedio, el hambre y la destrucción causadas por la maquinaria bélica de la ocupación israelí".

El ministro de Exteriores polaco confirma que sus tres ciudadanos están ya en Atenas "sanos y salvos"

El ministro de Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, confirmó este lunes que los tres ciudadanos polacos que participan en la flotilla humanitaria Sumud ya se encuentran en Atenas y están "sanos y salvos".

Sikorski escribió en la plataforma X que "nuestros ciudadanos han aterrizado sanos y salvos en Atenas" y agradeció a los diplomáticos y servicios consulares su "eficiente trabajo".

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel había informado previamente sobre la deportación de todos los participantes detenidos de la flotilla, incluidos los ciudadanos polacos.

Los tres polacos que viajaban en la "Flotilla de Gaza" eran Franciszek Sterczewski, diputado de la Coalición Cívica (partido que lidera la coalición del Gobierno), Omar Faris, presidente de la Asociación Sociocultural de Palestinos Polacos, y Nina Ptak, presidenta de la Asociación Nómada.

Italia prohíbe la manifestación propalestina del 7 de octubre en Bolonia ante el aumento de la tensión

Las autoridades de Bolonia, en el norte de Italia, han prohibido una manifestación propalestina prevista para el martes, alegando el riesgo de disturbios, tras días de protestas y enfrentamientos con la policía en toda Italia, según ha informado un representante local del ministro del Interior.

El grupo Giovani Palestinesi (Juventud Palestina) Italia había programado manifestaciones en las ciudades de Bolonia y Turín para conmemorar el segundo aniversario del ataque de Hamás en Israel, cuando 1.200 personas fueron asesinadas por el grupo islamista, y que derivó en la actual masacre en Gaza, donde el Ejército israelí ha asesindo a más de 67.000 palestinos.

"La manifestación estará absolutamente prohibida", ha declarado a la prensa Enrico Ricci, prefecto local de Bolonia, ante el temor de posibles enfrentamientos tras el estallido de violencia en Roma el fin de semana. Giovani Palestinesi ha confirmado en Instagram que planeaban intentar seguir adelante con la concentración a pesar de la prohibición.

Greta Thunberg critica que los Estados europeos sigan "alimentando el genocidio"

Greta Thunberg ha recordado que conforme al Derecho Internacional, los Estados tienen la obligación legal de "intervenir y evitar que ocurra un genocidio" y, en este sentido, ha criticado que los Estados europeos sigan "alimentando el genocidio".

"Mis supuestos líderes, los que supuestamente me representan, los que siguen alimentando un genocidio, la muerte, la destrucción,... no me representan", ha indicado a su llegada a Atenas.

"Implica poner fin a la complicidad, presionar seriamente y poner fin al comercio de armas. No lo están haciendo. Nuestros gobiernos ni siquiera hacen lo mínimo", ha añadido.

Por ello, ha defendido la necesidad de misiones como la de la Global Sumud Flotilla como "último recurso".

"No solo necesitamos que entre la ayuda humanitaria en Gaza. Necesitamos el fin del bloqueo. Necesitamos el fin de la ocupación y la opresión. Esa es la noticia", ha apelado.

Thunberg acusa a Israel de "endurecer la destrucción en masa con intenciones genocidas"

La activista Greta Thunberg ha acusado a Israel de "seguir empeorando y endureciendo su genocidio y la destrucción en masa con intenciones genocidas con el objetivo de borrar a una población entera, una nación entera".

"Han vuelto a violar el Derecho Internacional al impedir que entre la ayuda", ha reprochado a su llegada a Atenas.

EEUU quiere que se firme el acuerdo sobre Gaza esta semana; Witkoff no abandonará Egipto hasta que esté cerrado

El Gobierno de Donald Trump ha insistido este lunes en la necesidad de firmar un acuerdo sobre Gaza esta misma semana.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha asegurado en una rueda de prensa que el enviado especial Steve Witkoff "no abandonará Egipto hasta que acuerdo esté cerrado".

Greta Thunberg minimiza los "maltratos y abusos" israelíes a activistas y pide centrarse en el "genocidio"

La activista sueca Greta Thunberg ha pedido a su llegada a Atenas tras ser deportada de Israel no centrar la atención en los "maltratos y abusos" sufridos bajo custodia israelí sino en el "genocidio que está siendo transmitido en directo", en referencia a la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza.

Thunberg ha sido expulsada de Israel tras ser detenida por militares en aguas internacionales cuando participaba en la Global Sumud Flotilla, que intentaba llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. En los seis días que ha pasado retenida ha sufrido "maltratos y abusos". "Podría hablar largo y tendido sobre esto, pero esa no es la noticia", ha argumentado.

"Permítanme ser muy clara. Estamos viendo un genocidio ante nuestros ojos. Un genocidio retransmitido en directo en nuestros teléfonos. Nadie puede decir que no sabíamos lo que estaba pasando", ha afirmado en declaraciones a medios desde el Aeropuerto de Atenas rodeada de activistas y simpatizantes.

El ministro de Asuntos Exteriores alemán afirma que la primera fase del plan de Trump para Gaza es alcanzable la próxima semana

El ministro de Asuntos Exteriores alemán, Johann Wadephul, ha declarado que la primera fase de los planes del presidente estadounidense, Donald Trump, para detener la guerra en Gaza debe completarse a más tardar a principios de la próxima semana, pero ha añadido que todos los demás asuntos requerirán tiempo.

La primera fase tiene como objetivo un alto el fuego, la liberación de rehenes y prisioneros, la moderación en el conflicto militar y el suministro de suministros a Gaza, todos ellos factibles, según ha señalado Wadephul. "Todos los demás asuntos son muy complejos y, de hecho, por eso también requieren tiempo", ha reconocido Wadephul en una conferencia de prensa en Tel Aviv. "No debemos abandonar todos los esfuerzos diplomáticos, pero me gustaría centrarme ahora en dar juntos este primer paso decisivo", ha añadido.

Ana Pastor frena al portavoz del Ejército israelí: "Por ahí no"

La periodista Ana Pastor rechazó las acusaciones del portavoz del Ejército israelí, Roni Kaplan, de que "cualquier crítica a Israel es antisemitismo". En una entrevista para 'Especial El Objetivo: Gaza', Pastor le recordó que criticar al Gobierno israelí no equivale a ser antisemita, cuestionando también cómo se interpreta la protesta de judíos dentro de Israel. Kaplan solo respondió que hay "críticas legítimas y no legítimas".

Puedes escuchar la entrevista en lasexta.com

Israel acusa a la flotilla de llevar solo dos toneladas de ayuda en los 42 barcos

El Gobierno de Israel ha informado este lunes que los 42 barcos de la Flotilla Global Sumud llevaban apenas dos toneladas de ayuda humanitaria, calificando la expedición de "treta publicitaria". Según las autoridades israelíes, la carga equivale a menos de una décima parte de un camión de ayuda, mientras que los activistas aseguran que el objetivo es simbólico y busca abrir un pasillo humanitario para Gaza.

Israel interceptó la flotilla en aguas internacionales, deteniendo a 478 tripulantes, de los cuales más de 340 ya han sido deportados. El equipo jurídico de la flotilla denunció "graves abusos" contra los retenidos, aunque Israel sostiene que se respetaron sus derechos legales.

Kallas considera "importante" que Hamás acepte el plan de Trump y pide avanzar en la solución de dos Estados

La alta representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, ha valorado como "importante" el paso de Hamás de aceptar el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y lanzar negociaciones sobre algunos detalles de la iniciativa, insistiendo en que la paz en Oriente Próximo depende de avanzar en la solución de dos Estados. En declaraciones en el marco de su viaje a Kuwait para participar en la reunión ministerial de la UE y el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), la jefa de la diplomacia europea ha valorado que "la aceptación anunciada de la propuesta por parte de Hamás es importante".

Kallas ha "animado a ambas partes a trabajar en la plena aplicación del plan" presentado por Trump, y ha recalcado que la sostenibilidad de la paz "depende de una solución de dos Estados". "En esto todos estamos de acuerdo", ha incidido. La ex primera ministra estonia ha insistido: "El ciclo de muerte debe terminar", y ha subrayado los "esfuerzos en curso para lograr un alto el fuego, la liberación de los rehenes y un horizonte político para la paz".

"La UE está dispuesta a contribuir a este plan con todos los instrumentos a su alcance", ha expuesto, después de que Hamás haya confirmado una delegación para abordar en Egipto las negociaciones indirectas con Israel sobre la propuesta de Trump para un final de la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza y la liberación del resto de secuestrados

Los españoles evacuados de Israel llegan a Madrid en avión militar y a otras ciudades en vuelos comerciales

Fuentes del Ministerio de Exteriores han confirmado que un grupo de 27 españoles que permanecía en Israel ha salido rumbo a España vía Atenas. Los que así lo solicitaron llegarán a Madrid en un avión militar, junto a ciudadanos de otros países de la UE, mientras que otros dos grupos viajarán a Barcelona y Bilbao en vuelos comerciales.

Ayuso duda de las intenciones de paz de la Flotilla por la presencia de exmiembros de ETA

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha dudado de que la Flotilla Global Sumud sea "la flotilla de la paz precisamente" tras aludir a la presencia de "dos exmiembros de ETA" a bordo de uno de los barcos que fue interceptado por la Armada israelí cuando navegaban en dirección a Gaza. "Ahora hemos sabido que dos miembros de ETA iban también en la flotilla. No parece que sea la flotilla de la paz precisamente porque estaban condenados por pertenencia a banda terrorista y uno de ellos por intento de asesinato. Eso lo compone la flotilla, así que la flotilla de la paz, paz, no parece", ha insistido Ayuso.

Así lo ha señalado la presidenta regional a los medios durante su visita al nuevo Centro de Salud Mental Infanto-Juvenil del Hospital Público José Germain, en Leganés, donde ha lamentado que se esté hablando de esta flotilla "cuando los problemas auténticos siguen correteando en la calle, en la vida real". La presidenta regional ha evitado seguir dando atención "a la lírica, en cuestiones que no resuelven nada y que no están centradas en lo que de verdad pasa en España, en cada familia, en cada colegio, en cada centro de salud", como el que se ha inaugurado este lunes en la localidad de Leganés.

El canciller alemán espera un acuerdo sobre el alto el fuego en Gaza y la liberación de los rehenes

El canciller alemán, Friedrich Merz, tras hablar por teléfono este lunes con el presidente israelí, Isaac Herzog, ha expresado su esperanza de que se alcance un acuerdo sobre la liberación de los rehenes y un alto el fuego en Gaza en los próximos días, según ha declarado un portavoz del Gobierno alemán, que ha añadido que las conversaciones en Egipto deben culminar ahora en un acuerdo rápido y con Hamás deponiendo las armas.

Nueve españoles navegan a bordo de un barco de la Flotilla de la Libertad rumbo a Gaza

Nueve españoles han puesto rumbo a Gaza a bordo de la Flotilla de la Libertad (FF, por sus siglas en inglés), en un nuevo intento de romper el bloqueo israelí sobre la Franja tras el arresto en alta mar de todos los integrantes de la Global Sumud Flotilla por parte del Ejército de Israel.

Los integrantes de la FF han informado este lunes que navegan rumbo a Gaza con nueve barcos y que de los nueve españoles miembros de la flotilla, siete viajan a bordo del barco 'Conscience', que el pasado mes de mayo fue atacado con drones en aguas de Malta, y que volvió a zarpar a finales de septiembre desde Italia con 100 activistas a bordo, en su mayoría periodistas y médicos.

La Flotilla de la Libertad ha informado que se encuentra a unas 190 millas náuticas (unos 350 kilómetros) de la costa de Gaza. Los integrantes de esta misión se prepararon, con un entrenamiento a bordo y revisiones de los salvavidas, para un posible asalto por parte de la Marina Israelí, según han informado en un chat de WhatsApp destinado a prensa.

Exteriores confirma que 27 activistas españoles de la flotilla viajan ya camino de España

El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, ha comunicado que otros 27 españoles que viajaban en la flotilla y fueron detenidos por Israel ya viajan de vuelta a España. "Seguimos ofreciendo protección diplomática y consular hasta que esté libre la última española", ha afirmado Albares en X, en referencia a la española que permanece detenida en Israel acusada de morder a una doctora.

El equipo ciclista Israel Premier Tech cambiará de nombre para "alejarse de la actual identidad israelí"

El Israel-Premier Tech, fundado hace 11 años, dejará de llamarse así tal y como ha informado el equipo ciclista este lunes en un comunicado, en el que han explicado su intención de "alejarse de su actual identidad israelí". "Con un compromiso inquebrantable con nuestros corredores, personal y valiosos socios, se ha tomado la decisión de cambiar el nombre y la imagen de la marca del equipo, alejándose de su actual identidad israelí. En el deporte, el progreso a menudo requiere sacrificios, y este paso es esencial para asegurar el futuro del equipo", han apuntado en el documento.

Hace 11 años se fundó el equipo Cycling Academy con la visión de fomentar el talento joven de países no tradicionales en el ciclismo, como Israel, proporcionando a los aspirantes a ciclistas una vía clara hacia el ciclismo profesional. El nombre Israel-Premier Tech pasó a llamarse así hace cuatro años y durante este periodo los propietarios y la dirección del equipo han reconocido "la necesidad de un cambio". El empresario canadiense Sylvan Adams, dueño del grupo, ha decidido retirarse de su participación diaria y ya no hablará en nombre del equipo, "centrándose en su papel como presidente del Congreso Judío Mundial", de cara a la temporada 2026. Para finalizar, el comunicado ha indicado que el nuevo nombre "se revelará pronto" y que el equipo "seguirá fiel a su promesa fundacional", es decir "desarrollar el talento ciclista de todo el mundo".

Acción contra el Hambre pide el alto al fuego en Gaza: "Podemos revertir la hambruna"

La ONG Acción contra el Hambre ha lanzado este lunes un llamamiento al alto el fuego en la Franja de Gaza para poder revertir la situación de hambruna denunciada en agosto por un informe internacional respaldado por la ONU. Jean-Raphaël Poitou, responsable de la organización en Oriente Medio, ha subrayado que tienen los medios para salvar a los niños en estado de malnutrición, pero necesitan acceso seguro y alimentos.

Además, ha pedido la liberación de todos los rehenes y de las personas detenidas de manera arbitraria, y ha alertado sobre la creciente inseguridad alimentaria y los ataques a infraestructuras agrícolas en Cisjordania, donde las autoridades israelíes dificultan la entrada de ayuda humanitaria.

La organización también ha criticado la distribución de alimentos de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), que considera militarizada y alejada de los más vulnerables, lo que encarece el acceso a alimentos básicos en los mercados.

Gaza: dos años después del 7 de octubre, los niños nacidos en la guerra solo conocen el miedo

Este martes se cumplen dos años del atentado del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás mató a más de 1.000 personas en Israel y tomó a 250 como rehenes. Ese mismo día nacieron Massa y Ali, dos niños que han pasado toda su vida entre bombardeos y refugios.

Sus madres relatan que nunca han conocido un hogar seguro y que viven con miedo constante: "Cuando escuchan un avión, se esconden", dicen. A los dos años, mientras otros niños juegan y celebran cumpleaños, ellos dependen de la ayuda humanitaria y enfrentan noches de terror.

Sus familias solo piden un futuro distinto, donde puedan crecer en paz y sin miedo a los ataques.

Puedes leer más en lasexta.com

El Vaticano denuncia la "masacre inhumana" del 7 de octubre y pide poner fin a la guerra en Gaza

El secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, ha calificado el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 como "una masacre indigna e inhumana", pero ha advertido que "incluso la legítima defensa debe respetar el principio de proporcionalidad". En una entrevista publicada este lunes en los medios vaticanos, ha lamentado que la guerra en Gaza haya tenido "consecuencias desastrosas e inhumanas" y ha pedido "recuperar el sentido de la razón" y "rechazar la lógica del odio y la venganza".

Parolin se ha mostrado "conmocionado" por el número diario de muertos en Palestina y ha denunciado que "es inaceptable reducir a los seres humanos a meras víctimas colaterales". También ha alertado contra el auge del antisemitismo, al que ha calificado como "un cáncer que debe erradicarse", y ha criticado el "expansionismo violento de los colonos" que, a su juicio, impide la creación de un Estado palestino.

El 'número dos' del Vaticano ha reprochado la "impotencia" de la comunidad internacional y ha pedido cuestionar la legitimidad de seguir suministrando armas "que se utilizan contra la población civil". Además, ha celebrado el reconocimiento del Estado palestino por parte de varios países y ha lamentado que las políticas israelíes "vayan en dirección opuesta".

Bélgica confirma liberación de cuatro belgas y una luxemburguesa en la flotilla

El ministro belga de Asuntos Exteriores, Maxime Prévot, ha informado de la liberación "sanos y salvos" de cuatro ciudadanos belgas y una luxemburguesa de la flotilla solidaria de Gaza que fueron arrestados por Israel. "Gracias al trabajo de Asuntos Exteriores belga, nuestros cuatro compatriotas belgas y la ciudadana luxemburguesa de la flotilla Global Sumud, que habían sido arrestados por Israel, están en libertad y de camino a Europa, concretamente a Grecia, a cuyas autoridades agradezco su cooperación", ha publicado Prévot en la red social X.

Israel ha anunciado este lunes la deportación de 171 "provocadores de la 'flotilla Hamás-Sumud', entre ellos Greta Thunberg", con lo que son ya más de 340 los activistas retornados entre el sábado y el lunes, de un total de unos 470 detenidos tras la interceptación de la flotilla por parte de las fuerzas israelíes.

El jefe de la diplomacia belga ha agregado que los cinco nacionales de Bélgica y Luxemburgo se encuentran "sanos y salvos" y pronto podrán reunirse con sus familias, con las que el Ministerio está en contacto, así como con las autoridades del Gran Ducado para "coordinar" el resto del viaje hacia Bruselas.

"Seguimos esforzándonos por levantar el bloqueo humanitario en torno a Gaza y trabajar por un alto el fuego rápido, acompañado de la liberación de todos los rehenes", ha concluido el ministro belga de Asuntos Exteriores.

Bruselas pide un alto el fuego "inmediato" en Gaza y la liberación de los rehenes

La Comisión Europea (CE) ha respaldado un alto el fuego "inmediato" en Gaza y la liberación de los rehenes que Hamás aún mantiene secuestrados.

En la rueda de prensa diaria de la CE, la portavoz Anitta Hipper ha afirmado que la UE apoya "los esfuerzos" del presidente estadounidense para terminar la guerra en Gaza. "Para nosotros esto ofrece la salida a este devastador conflicto, y apoyamos un inmediato alto el fuego y la liberación de todos los rehenes restantes y también garantizar la plena asistencia humanitaria a la Franja de Gaza", ha expuesto.

Arrancan en Egipto las conversaciones indirectas entre Israel y Hamás, según fuentes

Las negociaciones indirectas entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás arrancaron este lunes en Egipto para discutir los términos del plan del presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza, informaron a EFE dos fuentes conocedoras de las conversaciones.

Estas conversaciones, que cuentan con la participación de mediadores de Estados Unidos, Egipto y Catar, se llevan a cabo entre equipos técnicos y no políticos en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij -en el sur del Sinaí- y se espera que duren varios días, según fuentes egipcias de seguridad que pidieron mantener el anonimato.

Sin embargo, las reuniones no están exentas de polémica debido a la ausencia de negociadores israelíes de alto nivel.

Hamás denuncia el "trato inhumano" de Israel a los activistas de la Flotilla

El grupo islamista Hamás ha denunciado este lunes el "trato inhumano" de Israel a los activistas de la Global Sumud Flotilla detenidos, al considerar que supone una "violación de los derechos humanos". En un comunicado, ha calificado los presuntos malos tratos a los activistas liberados como "nueva prueba de la brutalidad de la ocupación" y ha pedido documentar los "insultos, torturas y privaciones" denunciados para llevarlos ante la Corte Penal Internacional. Israel, que asegura haber respetado los derechos legales de los detenidos, interceptó los 42 barcos de la flotilla en aguas internacionales del Mediterráneo, donde mantiene patrullas navales sin jurisdicción legal.

Israel libera a 27 activistas de la Flotilla y mantiene detenida a una española a la que acusa de morder a una guardia

Israel ha liberado a 27 de los 28 activistas de la Flotilla, pero mantiene detenida a una española acusada de morder a una guardia. Exteriores había anunciado que los 28 españoles retenidos regresarían este lunes, tras la repatriación de un primer grupo el domingo. Sin embargo, la Policía israelí informó de que un tribunal ha prorrogado hasta el miércoles la detención de la activista, de unos 50 años, acusada de agredir a una funcionaria en la prisión de Ketziot, algo que su equipo legal niega.

Puedes leer más sobre este tema aquí en lasexta.com

La inteligencia israelí alertó tres horas antes del ataque de Hamás del 7-O, según Haaretz

La agencia israelí de inteligencia y seguridad interior, Shin Bet, dio una alerta preliminar a la policía sobre "actividad sospechosa" en la Franja de Gaza tres horas antes de los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, pero la policía no lo recibió hasta después de que se produjeran, según reveló un informe de esta agencia divulgado este lunes por el diario Haaretz.

La agencia de inteligencia envió la alerta preliminar al descubrir que miembros de Hamás activaron teléfonos móviles con tarjetas SIM israelíes en la Franja de Gaza a las 3.03 de la madrugada -el primer ataque se produjo a las 7.03-, pero la policía, debido a un fallo de su sistema interno, no lo recibió hasta alrededor de las 8 de la mañana.

Defensa envía un avión militar a Grecia para recoger a los 28 últimos españoles detenidos por Israel

El Ministerio de Defensa ha enviado a Atenas (Grecia) un avión de transporte A400M del Ejército del Aire y el Espacio para recoger a los últimos 28 españoles integrantes de la Flota Global Sumud que fueron capturados la semana pasada por la Armada israelí en aguas internacionales cuando se dirigían a la franja de Gaza con ayuda humanitaria. Según ha adelantado 'The Objective', el avión militar tiene previsto recoger en la capital griega al último grupo de españoles y llevarlos a la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid), después de que este domingo llegara al aeropuerto de Barajas un primer grupo de 21 liberados en un vuelo regular directo desde Tel Aviv.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se ha mostrado muy cauto esta mañana sobre la llegada a España de los últimos españoles detenidos en Israel este mismo lunes. "El compromiso que teníamos anoche es que el grupo de los 28 saldría hoy de Israel, pero hay que ser muy cautelosos para estar seguros de que al final son los 28, que no hay ningún problema con nadie y, como he dicho en varias ocasiones, realmente solo lo podremos confirmar cuando estén volando", ha declarado a 'TVE'. "Desde luego, desde el Ministerio de Asuntos Exteriores no vamos a escatimar ningún esfuerzo ni ningún recurso", ha insistido. El jefe de la diplomacia española no ha querido valorar las denuncias sobre malos tratos a los miembros de la flotilla por parte de las fuerzas israelíes, alegando que la prioridad en este momento es conseguir la inmediata liberación de los que siguen detenidos.

Turquía espera el regreso de los últimos 14 turcos de la flotilla detenidos por Israel

Catorce turcos detenidos en Israel por formar parte de la 'Flota Global Sumud' para llevar ayuda humanitaria a Gaza llegarán a su país mañana martes, según adelantó este lunes el Ministerio Exteriores. "Treinta y seis de nuestros ciudadanos que estaban en los barcos de la 'Flota Global Sumud', incautados por las fuerzas israelíes, regresaron sanos y salvos a nuestro país el 4 de octubre en un vuelo especial. Nuestros esfuerzos continúan para asegurar que los otros catorce ciudadanos que aún están detenidos en Israel puedan regresar a nuestro país mañana vía Jordania", dijo un portavoz de Exteriores.

La nueva flotilla está ya a unos 350 kilómetros de la costa de Gaza

La Flotilla de la Libertad que navega desde hace más de una semana hacia la Franja de Gaza está ya a unas 190 millas náuticas (cerca de 350 kilómetros) de las costas de este enclave palestino, en un nuevo desafío al bloqueo que mantiene Israel y que la semana pasada ya llevó a la interceptación de otro grupo de unos 40 barcos. Esta nueva flotilla está compuesta por ocho veleros que partieron el 27 de septiembre desde Catania y por el 'Conscience', un barco que ya fue atacado a principios de mayo en aguas internacionales frente a las costas de Malta y que, tras someterse a un proceso de reparaciones, zarpó el día 30 desde el puerto de Otranto. El portal de seguimiento activado por esta campaña sitúa a todos los barcos al norte de Egipto, a la altura de la ciudad de Alejandría, y fuentes de la organización consultadas por Europa Press apuntan a que, al ritmo actual, podrían llegar en dos o tres días a la considerada zona de riesgo.

Cruz Roja Internacional se ofrece como intermediario neutral para efectuar el intercambio de rehenes israelíes y presos palestinos

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) declaró el lunes que estaba dispuesto a actuar como intermediario humanitario neutral para ayudar a que los rehenes israelíes y los detenidos palestinos se reúnan con sus familias. "También estamos preparados para llevar ayuda a Gaza y distribuirla de forma segura a los civiles que la necesitan con urgencia", declaró la presidenta del CICR, Mirjana Spoljaric, en un comunicado.

Autoridades de Gaza denuncian más de 20 muertos y cerca de cien heridos en un día

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han denunciado este lunes más de 20 muertos y cerca de cien heridos durante el último día a causa de los ataques de Israel, en medio de los esfuerzos diplomáticos por sacar adelante un nuevo alto el fuego en la Franja de Gaza a raíz de la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El Ministerio de Sanidad gazatí ha afirmado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que durante las últimas 24 horas se han registrado 21 fallecidos y 96 heridos, lo que eleva los totales a 67.160 y 169.679, respectivamente, desde el inicio de la ofensiva en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023. Asimismo, ha afirmado que entre los muertos durante el último día figuran dos palestinos tiroteados por Israel cuando intentaban obtener ayuda humanitaria, lo que eleva a 2.610 el total de fallecidos en este tipo de incidentes, ampliamente denunciados por parte de la comunidad internacional, en medio de la enorme crisis humanitaria en Gaza.

Al Sisi pide tomar acuerdos egipcio-israelíes como ejemplo para paz "justa" en O. Medio

El presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, pidió este lunes tomar los acuerdos que hace casi cinco décadas pusieron fin al conflicto egipcio-israelí como ejemplo para establecer la paz entre Israel y los palestinos, y consideró que "la justicia es el único medio para una paz duradera". En un discurso televisado con ocasión del aniversario de la última guerra egipcio-israelí, de 1973, Al Sisi destacó que esos acuerdos, alcanzados gracias a la mediación de EE.UU., son "un modelo histórico a seguir en la construcción de una paz verdadera". Su alocución coincide con la reunión a partir de este lunes en Egipto de negociadores de Israel y el grupo islamista palestino Hamás, junto con los mediadores de Egipto, Catar y Estados Unidos, para acordar los mecanismos y detalles de la implementación de la primera fase del plan de paz del presidente estadounidense, Donald Trump, para la Franja de Gaza. "La experiencia egipcia de paz con Israel no fue un simple acuerdo, sino la base de una paz justa que permitió la estabilidad y demostró que la equidad es el único camino hacia una paz duradera", dijo el mandatario.

Hamás envía una delegación a Egipto para abordar con Israel la propuesta de Trump

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha confirmado que su delegación ha llegado ya a Egipto para abordar las negociaciones indirectas con Israel sobre la propuesta presentada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para un final de la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza y la liberación del resto de secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023. El grupo islamista ha señalado que la delegación, encabezada por el jefe negociador del grupo, Jalil al Haya, está ya en el país africano "para iniciar negociaciones sobre los mecanismos para un alto el fuego, la retirada de las fuerzas de ocupación y un intercambio de prisioneros", según ha recogido el diario palestino 'Filastin'. Al Haya participará así en su primera ronda de conversaciones con Israel después de que el Ejército israelí bombardeara el 9 de septiembre a la delegación negociadora de Hamás en Qatar, un suceso que se saldó con la muerte de seis personas --cinco miembros del grupo y un agente qatarí--, si bien los principales negociadores del grupo sobrevivieron al ataque.

Gaza supera su primera madrugada desde hace meses sin ataques letales israelíes

Tras meses con decenas de muertos diarios desde el fin de la tregua el pasado marzo, esta madrugada no hubo ataques letales israelíes en la Franja de Gaza, confirmaron a EFE fuentes sanitarias y locales, a la espera de un acuerdo de alto el fuego cuyas negociaciones comienzan este lunes en Egipto. Tan solo se registró un fallecido en un bombardeo contra una mezquita en el barrio de Zeitún, al este de la ciudad de Gaza, antes de las 23.00 del domingo (20.00 GMT), detalló una fuente y la agencia oficial palestina Wafa. Sí hubo durante esta madrugada fuego de artillería y bombardeos en la ciudad de Gaza, pero no causaron víctimas.

Trump anuncia que la primera fase de su plan para Gaza debería completarse esta semana

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo que esta semana “debería completarse” la primera fase de su plan para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza y definir el futuro del enclave palestino, y urgió a todas las partes involucradas a trabajar con prontitud. “Me han dicho que la primera fase debería completarse esta semana, y les pido a todos que actúen con rapidez... ¡El tiempo es crucial o se producirá un derramamiento de sangre masivo, algo que nadie quiere ver”, escribió Trump en su red Truth Social. El mandatario estadounidense cambió el tono amenazador de la mañana de este domingo cuando dijo en una entrevista con la CNN que Hamás se enfrenta a la "aniquilación total" si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan.

Merz apoya la retirada de Alemania de Eurovisión si se expulsa a Israel del concurso

El canciller alemán, Friedrich Merz, ha considerado este domingo que Alemania debería retirarse de la próxima edición del Festival de Eurovisión si se excluye a Israel, en respuesta a la creciente presión sobre sus organizadores y después de que países como España, Irlanda y Países Bajos hayan amenazado con ausentarse si no se prohíbe la participación israelí, en rechazo a su ofensiva militar sobre la Franja de Gaza, donde ya han sido asesinados unos 66.200 palestinos. Al ser preguntado sobre si Alemania debería renunciar voluntariamente a participar en el espectáculo que tendrá lugar en la capital austríaca, Viena, en mayo de 2026, el canciller ha señalado que "lo apoyaría". "Creo que es un escándalo que se esté discutiendo siquiera. Israel tiene que estar allí", ha agregado en una entrevista concedida a la cadena estatal ARD. Estas declaraciones llegan después de que la Unión Europea de Radiodifusión (UER), que agrega a las cadenas nacionales --quienes se encargan de seleccionar sus candidaturas, coordinar las retransmisiones en directo y supervisar los procedimientos de votación-- haya convocado para el próximo mes de noviembre una reunión en línea con todas las cadenas en la que está previsto que voten sobre la participación o no de Israel en el concurso.

Los 28 activistas franceses de la Flotilla serán deportados hoy a Atenas

Una treintena de activistas franceses que han viajado a bordo de la Global Sumud Flotilla llegarán este lunes a la capital de Grecia, Atenas, en un vuelo que incluye a voluntarios de otras nacionalidades, tras ser detenidos por las autoridades israelíes en aguas internacionales cuando se aproximaban a la Franja de Gaza. "En este momento, 28 ciudadanos franceses se encuentran entre los pasajeros del vuelo organizado mañana a las 16.00 horas con destino a Atenas por las autoridades de inmigración israelíes. Algunos están registrados con otras nacionalidades (estadounidense, sueca, tunecina o turca)", ha señalado el portavoz del Ministerio de Exteriores galo, Pascal Confavreux, en su cuenta de la red social X, donde ha indicado que la lista íntegra de pasajeros se conocerá en la misma mañana del lunes. El anuncio llega después de que este domingo su personal consular en Israel haya visitado a los detenidos franceses en la prisión de Ktziot, quienes "se encuentran bien". "Nuestros equipos continúan el seguimiento individual y se mantienen en estrecho contacto con sus familias para informarles sobre la situación y los mensajes que reciben de sus seres queridos", ha agregado el portavoz.

Israel asegura que 1.100 de sus agentes de seguridad han caído en combate desde el 7-O

Las autoridades israelíes han elevado este lunes a más de 1.100 sus efectivos caídos en combate desde los ataques del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en octubre de 2023, de los cuales más del 40 por ciento tenían menos de 21 años cuando fallecieron. Según las cifras difundidas este lunes por el Ministerio de Defensa de Israel, en los dos últimos años han fallecido 1.152 efectivos, que incluyen miembros de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), la Policía, el Shin Bet, fuerzas de operaciones especiales y miembros de los escuadrones" que desde el 7 de octubre de 2023 han combatido tanto en la Franja de Gaza, como en Cisjordania y en Líbano.

Ada Colau, a su llegada a Barcelona: "Hemos estado encerrados en una prisión donde no se respetaba ninguno de nuestros derechos"

Entre los 21 integrantes españoles de la Flotilla que han regresado a España se encuentra Ada Colau, quien se ha dirigido a Barcelona nada más aterrizar a Madrid.

Cuando ha llegado al aeropuerto de la ciudad condal, la exalcaldesa de Barcelona ha explicado a los medios de comunicación sus vivencias en la Flotilla: "Ha sido un viaje muy intenso, difícil y con un final complicado, pero es verdad que nos hemos sentido muy acompañados y acompañadas durante todo este tiempo".

"Hemos pasado por una experiencia muy dura, de secuestro en aguas internacionales. Hemos estado encerrados en una prisión donde no se respetaba ninguno de nuestros derechos. Ha habido maltrato y trato denigrante, pero sabemos que eso no es nada con lo que sufre el pueblo palestino y con lo que pasa cada día en Gaza. Por ello, lo importante no somos nosotros, sino la causa palestina, detener el genocidio y abrir corredores humanitarios, por lo que la acción continúa".

El equipo jurídico de la Flotilla anuncia 170 deportaciones más sin conocer identidades

El equipo jurídico de la Global Sumud Flotilla, Adalah, anunció este domingo la deportación mañana lunes de otros 170 participantes retenidos en Israel sin que les hayan proporcionado a la defensa "nombres, nacionalidad o destinos".

Adalah explicó hoy que este grupo se suma a los más de 170 deportados de la flotilla entre el sábado y el domingo -de los más de 470 detenidos en total-, "la mayoría de los cuales fueron trasladados a Estambul (Turquía), mientras que grupos más pequeños fueron deportados a Italia y España".

Marco Rubio cree que un estado palestino "no es algo realista ahora mismo"

El secretario de Estado y asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Marco Rubio, ha advertido de que un estado palestino independiente "no es algo realista ahora mismo".

"Ni siquiera es posible. No es algo realista ahora mismo porque quién gobernaría ese estado palestino, ¿Hamás?", ha afirmado en una entrevista en la cadena CBS.

Rubio ha destacado que será un grupo de "tecnócratas" palestinos los que gestionarán la Franja de Gaza, pero solo después de que los rehenes israelíes sean devueltos --20 vivos y 28 fallecidos--, ha indicado Rubio.

Esta nueva autoridad se instaurará con ayuda de países de la región y europeos, ha resaltado el jefe de la diplomacia estadounidense, antes de recordar que el conflicto continúa activo. "Estamos muy lejos aún de todo eso", ha recalcado.

"Va a tardar un tiempo y será necesario mucho trabajo y mucho apoyo internacional y ese es el objetivo final de esta misión, después de que salgan los rehenes", ha argumentado.

Un periodista acreditado de la Flotilla: "Los periodistas sobre el terreno son un objetivo militar prioritario por contar lo que está ocurriendo"

Los periodistas acreditados en la Flotilla que han regresado a Madrid también han emitido un comunicado delante de los medios de comunicación denunciando que la labor periodística está siendo perseguida por Israel.

"Nos hemos visto obligados a embarcar porque no podíamos hacer nuestro trabajo sobre el terreno. Los periodistas sobre el terreno son un objetivo militar prioritario por contar lo que está ocurriendo. Ser prensa ha supuesto que seamos objeto de especial violencia y trato vejatorio. Fue incautado nuestro material, incluyendo carnés de prensa, cámaras, agendas, micrófonos...", ha denunciado.

Rafael Borrego, activista de la Flotilla: "Se rían en nuestra cara y nos trataban como si fuéramos menos que seres humanos"

Rafael Borrego, activista de la Flotilla que ha podido regresar a Madrid, ha relatado el maltrato sufrido por parte de los activistas detenidos a manos del Ejército de Israel.

"Nos estuvieron humillando durante repetidas horas. Estuvimos siete horas maniatados con las manos en la espalda y sentados en el asfalto de noche mientras se paseaba el ministro extremista Ben-Gvir, que vino a darnos una especie de lección, pero conseguimos echarlo de allí. Cuando nos procesaron para llevarnos a la cárcel, pasamos un trámite humillante en el que nos robaron prácticamente todos los efectos personales y nos dejaron un par de prendas de ropa a la mayoría. Se rían en nuestra cara y nos trataban como si fuéramos menos que seres humanos, menos que animales", ha comentado.

Según Borrego, "los maltratos físicos y psicológicos han sido repetidos durante todos estos días". "Nos han golpeado, nos han arrastrado por el suelo, nos han vendado los ojos, nos han atado de pies y manos, nos han arrastrado por el suelo, nos han insultado, nos han impedido dormir, nos han negado asistencia médica, hemos estado todas las celdas gritando que llevaran insulina a una de las celdas porque nadie la llevaba... No nos han dejado hablar con abogados, han impedido la asistencia consular, no nos han dejado llamar a nuestra familias... todo en un tono de humillación y violencia", asegura.

De hecho, si llamaban a un guardia, se arriesgaban "a que entraran como entraron en muchas de las celdas, incluida la mía, siete personas o más armadas hasta los dientes apuntándonos con fusiles a nuestras cabezas".

Una activista de la Flotilla: "No normalizamos la violencia que hemos vivido, pero el foco tiene que estar en Gaza"

A su llegada a Madrid tras haber sido deportados de Israel, algunos miembros de la Flotilla han realizado un comunicado ante los medios de comunicación: "Somos del primer grupo de personas del Estado español en ser deportados. Quiero empezar reflexionando y llamando a la conciencia que lo que hemos vivido, teniendo en cuenta nuestras diferentes realidades, somos conscientes de que lo que hemos vivido no tiene nada que ver con el permanente sufrimiento que viven nuestros hermanos y hermanas en Gaza, Palestina e Israel".

"No normalizamos la violencia que hemos vivido, pero el foco tiene que estar en Gaza. Más de 200 personas siguen encarcelas, de las que la mitad permanecen en huelga de hambre. El miércoles uno de octubre, por la noche, fuimos interceptados ilegalmente en aguas internacionales por Israel y llevados, en contra de nuestra voluntad, al puerto de Ashdod. Al llegar al puerto, la violencia escaló notablemente", ha añadido una de las activistas.

La FIDH denuncia un maltrato de Israel a sus vicepresidentes y otros miembros de la Flotilla

La Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) denunció este domingo que Israel está infligiendo "malos tratos inaceptables" y abusos a los integrantes de la Global Sumud Flotilla detenidos, incluidos los vicepresidentes de esa entidad Alexis Deswaef y Aziz Rhali.

La mayoría de los tripulantes de la flotilla están detenidos ilegalmente desde el 2 de octubre en la prisión de Ketziot (en el sur de Israel), según indicó la FIDH en un comunicado, y sometidos a severas condiciones de encarcelamiento.

"Estas duras condiciones incluyen violencia física, acoso verbal, privación de agua potable, alimentos, sueño y medicamentos adecuados, así como confinamiento prolongado en posiciones incómodas y estresantes", denunció la FIDH, que integra a casi dos centenares de organizaciones de derechos humanos en más de cien países.

Al menos 22 activistas de la Flotilla están en huelga de hambre, seis de ellos españoles

La Global Sumud Flotilla ha informado este domingo de que hay al menos 22 activistas de la misión en huelga de hambre mientras se encuentran retenidos por las autoridades israelíes tras ser interceptados en aguas internacionales entre el 1 y el 2 de octubre.

"Desde el inicio de su intercepción en aguas internacionales el 1 de octubre decenas de participantes de la GSF rechazan ser alimentados por la misma entidad que perpetra una campaña de hambruna genocida contra millones de palestinos en Gaza", ha publicado la flotilla en un mensaje en su cuenta en Telegram.

En el listado hay activistas de varias nacionalidades: australianos, austriacos, brasileños, finlandeses, franceses, griegos, irlandeses, italianos, holandeses, suizos, turcos británicos y estadounidenses, así como seis españoles. En concreto menciona a Alejandra Martínez Velasco, a Ana María Martín López, a Simón Francisco Vidal Ferrandis, a Lluis de Moner Mayans y a Sandra Garrido Fernández.

Medio millón de personas se manifiestan en Estambul en apoyo a la Flotilla

Unas 500.000 personas, según los convocantes, han salido este domingo a la calle en Estambul para apoyar a los activistas de la Global Sumud Flotilla, la misión civil que fue interceptada por Israel cuando pretendía llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

Los manifestantes se han concentrado frente a la Gran Mezquita de Santa Sofía y han marchado hasta el barrio de Eminonu bajo el lema "Caminamos hacia la libertad", informa la agencia de noticias turca Anatolia.

Durante la marcha se han escuchado consignas como "¡Israel, asesino, fuera de Palestina!", "¡Saludos a Gaza, seguid con la resistencia!", "¡Palestina libre del río hasta el mar!" o "¡Musulmán, no te duermas, cuida de tu hermano!".

Netanyahu ordena que vaya este lunes a Egipto una delegación para negociar el plan de Gaza

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó la noche de este domingo la salida de una delegación este lunes hacia Egipto encabezada por el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, para negociar el alto el fuego en Gaza. "La delegación partirá mañana hacia las negociaciones que se celebrarán en Sharm el-Sheikh, Egipto", dijo la oficina del mandatario en un comunicado.

250.000 personas llenan las calles de rojo en Ámsterdam para exigir medidas contra Israel

Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés "medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina". Según los organizadores, que incluyen ONGs como Oxfam y Amnistía Internacional, así como varias organizaciones judías, 250.000 personas asistieron a la tercera edición de la protesta en los Países Bajos.

Las dos anteriores, celebradas en La Haya, reunieron a 100.000 y 150.000 personas, respectivamente. "Mientras nuestro Gobierno siga negándose a tomar medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina, saldremos a la calle en masa", dijeron las organizaciones a través de un comunicado, denunciando que "los Países Bajos siguen apoyando incondicionalmente a Israel, a pesar de las violaciones del derecho internacional y de las más de 65.000 muertes en Gaza".

Alemania insta a Netanyahu a alcanzar un acuerdo rápido para la paz en Gaza

Friedrich Merz, canciller alemán, ha instado a Netanyahu a alcanzar un acuerdo rápido para poner fin al conflicto en Gaza: "Casi dos años después del ataque terrorista del 7 de octubre esta es la mejor oportunidad para la paz en Gaza y para la liberación de los rehenes".

"La anunciada retirada de las fuerzas israelíes de Gaza es la medida correcta. Hay que llegar rápido al cese de las hostilidades, la liberación total de los rehenes, el pleno acceso humanitario y el desarme de Hamás", reza el comunicado del Gobierno

En una llamada telefónica con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el domingo, el canciller alemán, Friedrich Merz, instó a que las conversaciones en Egipto conduzcan a un acuerdo rápido para poner fin al conflicto en Gaza, dijo un portavoz del gobierno alemán.

Miles de personas se manifiestan en Santiago "contra el genocidio y la ocupación en Palestina"

Miles de personas --15.000 según la estimación de la Policía Local y 80.000 según la organización-- han llenado la compostelana Praza do Obradoiro para clamar "contra el genocidio y la ocupación en Palestina" en una multitudinaria manifestación que ha "colapsado" la capital gallega, tal y como ha destacado la organización.

Bajo el lema 'Galiza con Palestina, dous anos de xenocidio, 77 anos de ocupación', la manifestación ha partido de la Alameda compostelana en torno a las 12.00 horas, aunque una hora después aún había grupos de manifestantes que seguían saliendo del céntrico parque.

De hecho, la cantidad de asistentes ha hecho que la lectura del manifiesto se haya llevado a cabo cuando aún no habían llegado todos los manifestantes al final del recorrido.

Banderas palestinas, kufiyas y cientos de sandías --fruta que se ha convertido en un símbolo para la lucha palestina-- han sido algunos de los protagonistas de la jornada, que ha contado con la participación de gente de todas las edades y muy heterogénea.

'Netanyahu asesino'; 'Israel asesina, Europa patrocina'; 'O sionismo é terrorismo'; 'Galiza con Palestina'; 'Palestina vencerá' o 'Dónde están, no se ven, las sanciones a Israel' son algunos de los cánticos que han coreado en esta jornada los manifestantes.

"Lo que reclamamos es que termine la ocupación de Palestina y que los palestinos tengan su estado libre e independiente, que tengan sus derechos como cualquier otro pueblo y que vivan en paz y en dignidad", ha esgrimido Sami Ashour de la Coordinadora Galega ante los medios.

EEUU avisa antes de la reunión de El Cairo

Marco Rubio, uno de los hombres de mayor confianza de Donald Trump, ha avisado de lo que debe suceder en Gaza para la liberación de rehenes en un mensaje sobre lo que está pasando en estos dos días.

"Hamás aceptó el marco de liberación de rehenes de Trump, pero hay que crear las condiciones para que eso suceda. No es posible que estallen bombas ni que se produzcan combates", ha expresado en la NBC.

Albares confirma que 21 de los españoles de la Flotilla están de regreso

José Manuel Albares, ministro de Exteriores, ha confirmado que 21 de los españoles de la Flotilla están ya de vuelta a España.

"Vuelan ya hacia España 21 españoles y españolas de la Flotilla. Seguimos ofreciendo protección diplomática y consular al resto para garantizar sus derechos hasta que recobren la libertad", ha dicho.

Trump avisa a Hamás de que se enfrentará a una "exterminación total" si no cede el poder de Gaza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que Hamás se enfrentará a una "exterminación total" si el grupo militante palestino se niega a ceder el poder y el control de Gaza mientras busca implementar su plan para poner fin al conflicto en Gaza.

Al ser preguntado si el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, está de acuerdo con poner fin a los bombardeos en Gaza y apoyar la visión más amplia de Estados Unidos, Trump respondió a CNN que "sí".

Hizbulá insta a los países árabes a respaldar a Hamás antes de la cumbre de El Cairo

El partido-milicia chií libanés Hizbulá ha instado este domingo a los países árabes a respaldar al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) palestino en las inminentes negociaciones con Israel para un alto el fuego en la Franja de Gaza.

"Apoyamos y respaldamos la postura adoptada por el movimiento Hamás en consulta y coordinación con el resto de las facciones de la resistencia palestina respecto al plan de (Donald) Trump", ha afirmado el grupo libanés en un comunicado recogido por la televisión libanesa Al Mayadín.

Hizbulá destaca que la "cautela" de Hamás cumple con "los principios de la causa palestina y la no renuncia a los derechos del pueblo palestino". Por ello pide a los países árabes e islámicos que "respalden" la postura de Hamás "y a todas las fuerzas de la resistencia".

"El consenso nacional palestino, basado en los derechos nacionales legítimos, es el marco sobre el cual deben basarse las negociaciones", ha subrayado Hizbulá, que destaca que este proceso debe propiciar la retirada de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza, impedir el desplazamiento de sus habitantes y permitir que ellos mismos gestionen sus asuntos.

Un representante del Gobierno israelí se reúne con el CICR para tratar la liberación de rehenes

El coordinador principal israelí para el retorno de los rehenes de Gaza, Gal Hirsch, se ha reunido con el jefe de delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Israel y los territorios palestinos ocupados, Julian Larison, para abordar la posible liberación de rehenes en el marco del plan de paz presentado por el presidente estadounidense, Donald Trump.

"Reunión de preparación esta mañana con el señor Julian Larison, jefe de la delegación de la Cruz Roja", ha publicado Hirsch en su cuenta en la red social X en un mensaje acompañado de una fotografía del encuentro.

Medios israelíes han destacado que Hirsch formará parte de la delegación israelí que se desplazará en las próximas horas a El Cairo para mantener conversaciones indirectas con representantes del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para concretar los detalles del intercambio para la liberación de rehenes y de presos palestinos.

El CICR ha sido el organismo clave para la entrega de rehenes en anteriores acuerdos y es probable que también en esta ocasión participe en el proceso.

Netanyahu: "No avanzaremos con el plan de paz hasta la liberación de los rehenes"

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha avisado este domingo que no cumplirá con el resto del plan de paz propuesto por Estados Unidos hasta que el movimiento palestino Hamás libere a todos los rehenes, vivos y muertos, que tiene en su poder, en lo que considera como la primera y principal cuestión entre los 20 puntos de la oferta presentada por el presidente norteamericano, Donald Trump.

Israel y Hamás comienzan mañana en la ciudad egipcia de El Arish una negociación sobre el plan de Trump que se antoja enormemente complicada. Si bien el movimiento palestino se ha declarado dispuesto a liberar a todos los rehenes, ha exigido que el intercambio vaya acompañado simultáneamente de un alto el fuego y de una primera retirada parcial del Ejército israelí de sus posiciones actuales en el enclave, particularmente alrededor de la ciudad de Gaza.

Por contra, Netanyahu ha insistido este domingo en marcar los tiempos de la ejecución del acuerdo. "No avanzaremos con ninguno de los artículos del plan hasta que se cumpla la liberación de los secuestrados, vivos y muertos, y sean trasladados a territorio israelí", ha manifestado durante un foro en comentarios recogidos por el canal 12 de la televisión israelí.

"Tratamos a los activistas como terroristas"

Tras el desmentido del Ministerio de Exteriores de Israel, Ben Gvir, titular de la cartera de Seguridad Nacional, ha dicho trataron "como simpatizantes del terrorismo" a los activistas de la Flotilla"

"Tratamos a los 'activistas de la flotilla' como simpatizantes del terrorismo, y quienes apoyan el terrorismo merecen las condiciones de los terroristas", afirma.

Israel niega maltratos a los integrantes de la Flotilla

El Gobierno de Israel ha rechazado este domingo que sus fuerzas de seguridad hayan ejercido algún tipo de maltrato a los integrantes de la Global Sumud Flotilla que se encuentran bajo su custodia después de que algunos de los tripulantes deportados hayan denunciado violaciones de sus derechos como detenidos.

El caso más destacado es de una de sus tripulantes más conocidas, la activista sueca Greta Thunberg. Según un correo electrónico enviado por el Ministerio de Asuntos Exteriores sueco a personas cercanas a Thunberg, al que tuvo acceso el diario birtánico 'The Guardian', la joven denunció que estaba en una celda llena de chinches, deshidratada, sin agua y comida suficientes.

El activista turco y tripulante de la Flotilla, Ersin Celik, aseguró que fuerzas israelíes "arrastraron a la pequeña Greta del pelo ante nuestros ojos, la golpearon y la obligaron a besar la bandera israelí".

En respuesta, el Ministerio de Exteriores israelí ha asegurado que todas estas declaraciones no son más que "mentiras descaradas" y garantizado que "todos los derechos legales de los detenidos están siendo respetados en su total integridad".

"Greta tampoco se quejó a las autoridades israelíes de ninguna de estas acusaciones ridículas y sin fundamento, porque nunca ocurrieron", ha remachado el Ministerio de Exteriores israelí en un escueto comunicado en su cuenta de la red social X.

España pide a Israel que cese sus ataques en Gaza pase lo que pase en El Cairo

El Gobierno español ha pedido este domingo a Israel que ponga punto y final a su ofensiva en la Franja de Gaza, fructifiquen o no las inminentes conversaciones entre la delegación israelí y la del movimiento islamista palestino Hamás este próximo lunes en la ciudad-balneario egipcia de El Arish para acercar posturas sobre el plan de paz presentado por Estados Unidos para el enclave palestino.

"Israel tiene que terminar sus operaciones militares independientemente del resultado de esas negociaciones o no", ha manifestado el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.

Un resultado óptimo de las negociaciones en El Arish representaría la liberación inmediata, 72 horas después de la conclusión del encuentro, de todos los rehenes israelíes en manos de Hamás y las milicias palestinas a cambio de 250 presos condenados a cadena perpetua y más 1.700 gazatíes detenidos tras el 7 de octubre de 2023, incluidos todas las mujeres y los niños detenidos en este contexto. A cambio, Israel protagonizaría una retirada parcial de su actual frente en Gaza aunque mantendría su presencia en el enclave.

Un grupo de 21 españoles de la Flotilla volverán a España "a lo largo del día de hoy"

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha anunciado que "si nada se tuerce" un grupo de 21 españoles que formaban parte de la Flotilla retenidos en Israel abandonarán Tel Aviv este domingo para llegar a España "a lo largo del día de hoy".

"Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores hemos ya organizado todo para que hoy mismo puedan volar a Tel Aviv. Desde Tel Aviv tenemos el acuerdo de las autoridades israelíes y, si nada se tuerce, hoy mismo, a lo largo del día, llegarían a España el primer grupo de 21 españoles y españolas de los 49 en total que, en estos momentos, tenemos en nuestra lista", ha afirmado el ministro en declaraciones al Canal 24 Horas de RTVE.

Reino Unido endurece las restricciones a las protestas propalestinas contra el genocidio en Gaza

El Ministerio del Interior británico ha anunciado la puesta en marcha de restricciones adicionales a las protestas propalestinas que llevan meses ocurriendo en el país en solidaridad con la población de Gaza y los activistas de la ilegalizada ONG Palestine Action.

Estas nuevas restricciones capacitan al Gobierno para ordenar, por ejemplo, que las concentraciones no se repitan varias veces en el mismo lugar, recoge la cadena británica Sky News.

En términos generales, la nueva regulación quiere tener en cuenta el "impacto acumulativo" que representa la concentración de manifestantes en el mismo lugar durante varias ocasiones, como sucede en la Plaza de Trafalgar, punto de encuentro de las habituales marchas en solidaridad con la organización propalestina.

La ministra del Interior, Shabana Mahmood, ha reaccionado en estos términos a las últimas marchas de esta semana, que han coincidido con el ataque del pasado jueves a una sinagoga de Mánchester y que se saldó con dos muertos, uno de ellos por disparos de la propia Policía cuando intentaba neutralizar al agresor, un ciudadano de origen sirio.

Mahmood lamentó especialmente que los organizadores ignoraran su petición de aplazar las protestas de este sábado, que describió como "esencialmente impropias" dado el estado de duelo de la comunidad judía.

Israel mata a otras 10 personas en Gaza a pesar de las inminentes negociaciones

Los bombardeos y ataques de artillería continuaron esta noche en la Franja de Gaza a pesar de las inminentes negociaciones para un alto el fuego, y dejaron al menos 10 muertos, entre ellos cinco abatidos por el Ejército cuando intentaban volver a sus casas en la ciudad de Gaza (norte).

La capital gazatí fue objeto de ataques continuos de artillería durante la noche, mientras que los bombardeos aéreos también continuaron con al menos tres a cada hora, según atestiguó EFE en la ciudad.

Cinco palestinos murieron en la ciudad de Gaza, abatidos a tiros, cuando se dirigían a sus casas en zonas donde Israel mantiene presencia militar, informaron a EFE fuentes del Hospital Shifa.

Otros cinco murieron por ataques cuando intentaban volver a la ciudad de Gaza desde el sur del enclave, y sus cadáveres llegaron al Hospital Al Awda de Nuseirat (centro).

Egipto confirma que Israel y Palestina negociarán el plan de Trump a partir del lunes en El Cairo

El Ministerio de Asuntos Exteriores egipcio ha confirmado este sábado que las delegaciones israelí y del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) mantendrán contactos en El Cairo a partir de este lunes para cerrar los detalles de la propuesta de plan de paz para Gaza del presidente estadounidense, Donald Trump.

"Egipto acogerá reuniones de delegaciones israelí y palestina el 6 de octubre de 2025 para debatir las condiciones concretas y los detalles del intercambio de todos los rehenes israelíes y presos palestinos de acuerdo con la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump", ha explicado el Ministerio de Exteriores egipcio en un comunicado.

Estos contactos abordarán las condiciones necesarias a nivel humanitario y logístico para realizar el intercambio previsto en el plan de Trump.

Los representantes de Israel, Hamás, Qatar y Estados Unidos estarán presentes en estas reuniones, según han informado diferentes medios estadounidenses e israelíes. Por parte de Israel, el primer ministro Benjamin Netanyahu ha confirmado el envío de una delegación que estará encabezada por el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer.

Según fuentes de la cadena estadounidense CBS, la delegación estadounidense estará encabezada por el enviado de Trump, Steve Witkoff y el yerno del presidente, Jared Kushner.

Israel intercepta un misil disparado desde Yemen que ha activado las sirenas en Jerusalén y otras zonas del país

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han notificado este sábado la interceptación de un misil balístico disparado desde Yemen por los rebeldes hutíes, un ataque que ha provocado la activación de las sirenas en Jerusalén y otras zonas del centro de Israel, si bien hasta la fecha no se han reportado daños ni víctimas.

"Las Fuerzas de Defensa de Israel han identificado que un misil fue lanzado desde Yemen hacia territorio israelí y los sistemas de defensa están trabajando para interceptar la amenaza. Siga las instrucciones del Comando del Frente Interno", han explicado las FDI en una primera y escueta publicación en la red social X.

Como medida preventiva, el Ejército hebreo ha emitido una alerta temprana que ha activado las sirenas antiaéreas "en varias regiones del país", incluyendo Jerusalén y el sur de Cisjordania.

Hasta el momento, las autoridades no han informado sobre impactos directos, personas heridas ni daños materiales como consecuencia del lanzamiento.

El Gobierno, dispuesto a enviar un avión para repatriar a los españoles detenidos en la Flotilla

Según han informado fuentes del Ministerio de Exteriores a laSexta, el cónsul en Tel Aviv está "en contacto con el abogado que allí sobre el terreno les representa".

Como explican, la ayuda consular ya se ofreció este viernes con el cónsul presente, volverá este domingo y "cada día hasta que estén todos libres".

Además, se ha trasladado a las autoridades israelíes que el Gobierno de España está dispuesto a hacerse cargo del viaje o enviar un avión para repatriar a los ciudadanos que voluntariamente lo deseen.

Hamás denuncia que los bombardeos siguen sobre Gaza y acusa a Netanyahu de mentir

Hamás denunció este sábado que los bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza no han cesado y acusó al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de mentir sobre reducir su ofensiva en el enclave, después de que el grupo islamista aceptara liberar todos los rehenes bajo las condiciones del plan de paz de Estados Unidos.

"El bombardeo continuo y las masacres de la ocupación exponen las mentiras de Netanyahu sobre reducir las operaciones militares contra civiles", criticó Hamás en un comunicado. El grupo palestino aseguró que las redadas "salvajes" y los bombardeos han provocado la muerte de setenta personas desde la madrugada del sábado y pidió a la comunidad internacional ejercer "toda la presión posible para poner fin a la guerra de exterminación y hambruna que atraviesa la Franja de Gaza desde hace dos años".

Otro comunicado del Gobierno de Gaza (en manos de Hamás) también denunció que Israel ha "ignorado el llamado a un cese al fuego anunciado" por el presidente estadounidense, Donald Trump, así como también ha ignorado la respuesta "positiva" de Hamás a su propuesta para el plan de paz.

Trump asegura que está esperando la respuesta de Hamás para que entre en vigor el alto el fuego

El presidente de Estados Unidos, a través de un mensaje en Truth Social, ha publicado la foto de un mapa del que asegura que es la línea de retirada de las tropas israelíes para la fase inicial, un límite que ya han compartido con Hamás y esperan su respuesta.

"Cuando Hamás la confirme, el alto el fuego entrará en vigor de inmediato, comenzará el intercambio de rehenes y prisioneros, y crearemos las condiciones para la siguiente fase de la retirada, que nos acercará al fin de esta catástrofe de 3.000 años", ha afirmado.

Más de 70 ciudades españolas salen a la calle para exigir el fin del genocidio y apoyar a Palestina

Centenares de miles de personas han salido este sábado a las calles de más de 70 ciudades españolas para exigir el fin del genocidio palestino y que el Gobierno de España frene el comercio de armas con Israel cuando se van a cumplir dos años de la guerra en Gaza.

Las marchas, particularmente multitudinarias en Madrid y Barcelona, tenían por objetivo "enviar un mensaje de apoyo alto y claro al pueblo palestino", en una jornada marcada por el plan de paz propuesto por Estados Unidos y la decisión de Hamás de negociarlo y liberar a todos los rehenes israelíes. Los organizadores de las manifestaciones han calificado de histórica una jornada en la que la ciudadanía española ha vuelto a demostrar su solidaridad con una "Palestina libre" y su rechazo al horror de la guerra.

Netanyahu sigue con la ofensiva: asegura que la paz en Gaza "llegará según el plan de Trump o por la fuerza"

El primer ministro israelí, a través de una comparecencia sin preguntas, ha detallado cómo se procederá en los próximos días. En una primera etapa, Hamás liberará a todos los rehenes mientras las FDI se mantienen en "áreas estratégicas en Gaza". Posteriormente, "Hamás será desarmado y Gaza desmilitarizada, diplomática o militarmente".

De hecho, Netanyahu ha asegurado que "Hamás se vio obligado a aceptar el plan de Trump" y que la paz llegará "según el plan de Trump o por la fuerza".

Ben-Gvir amenaza con abandonar el Gobierno de Netanyahu si Hamás sigue existiendo tras el acuerdo de paz

El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, ha amenazado con abandonar el gobierno si Hamás "sigue existiendo" tras la liberación de los rehenes, según declaraciones recogidas por 'The Times of Israel'.

"A la luz de los recientes acontecimientos, la facción Otzma Yehudit y yo informamos al primer ministro de forma clara: si tras la liberación de los rehenes la organización terrorista Hamás sigue existiendo, Otzma Yehudit no formará parte del Gobierno", ha declarado.

"No seremos parte de una derrota nacional que será una vergüenza eterna y que se convertirá en una bomba de relojería para la próxima masacre", ha añadido.

El ministro de extrema derecha afirma que su partido "como todos, estaría feliz de ver a los rehenes regresar a casa", pero afirma que su partido "de ninguna manera puede aceptar un escenario en el que el grupo terrorista que provocó la mayor catástrofe de la historia del Estado de Israel pueda resurgir".

Detenida una persona durante la multitudinaria manifestación propalestina de Barcelona

Una persona ha sido detenida este sábado por romper cristales de comercios durante el trayecto de la multitudinaria manifestación que este mediodía ha congregado a unas 70.000 personas en Barcelona -según la Guardia Urbana- para pedir el fin del "genocidio" israelí en Gaza y en la que se han producido cargas policiales.

Fuentes de los Mossos d'Esquadra han confirmado esta detención durante la marcha que, no obstante, ha discurrido de forma pacífica. La movilización, convocada en Jardinets de Gràcia a las 12:00 horas por más de 600 entidades, sindicatos y organizaciones, ha desembocado en Arc de Triomf, donde se ha leído un manifiesto.

Delegaciones de Israel, Hamás, Qatar y EEUU preparan su viaje a Egipto para concretar el plan de paz

Altos representantes de Israel, Hamás, Qatar y Estados Unidos están ultimando su viaje a la ciudad-balneario egipcia de El Arish; el escenario, según múltiples medios estadounidenses e israelíes, acogerá un encuentro crucial para intentar cerrar el plan de paz articulado por el presidente norteamericano, Donald Trump, y poner fin a casi dos años de devastador conflicto en la Franja de Gaza.

Según fuentes de la cadena estadounidense CBS, la delegación estadounidense estará encabezada por el enviado de Trump, Steve Witkoff y el yerno del presidente, Jared Kushner, uno de los principales implicados en la política norteamericana en Oriente Próximo durante la primera administración del mandatario.

Más tarde, la televisión egipcia Al Qahira, vinculada a los servicios secretos egipcios, el Servicio General de Inteligencia, ha informado de que los contactos indirectos comenzarán este domingo en El Cairo con vistas a preparar la liberación de rehenes y prisioneros según la propuesta de Donald Trump. Las conversaciones seguirán el lunes.

Witkoff y Kushner están terminando de preparar su viaje El Arish, como también lo están haciendo el resto de delegaciones con un objetivo en mente: pactar una primera fase del acuerdo que implicaría, en un plazo de 72 horas tras su concreción, la puesta en libertad de todos los rehenes de Hamás a cambio de 250 presos condenados a cadena perpetua y más 1.700 gazatíes detenidos tras el 7 de octubre de 2023, incluidos todas las mujeres y los niños detenidos en este contexto.

Todavía se desconoce la composición de las otras tres delegaciones.

Trump, a Netanyahu tras el posible acuerdo de paz en Gaza: "Bibi, esta es tu oportunidad de victoria"

El presidente estadounidense, en declaraciones a Axios, ha asegurado que han tenido una "gran recepción" a su plan de paz en Gaza: "Todos los países del mundo estaban a favor. 'Bibi' está a favor. Hamás ha llegado muy lejos y quieren hacerlo. Ahora tendremos que cerrarlo".

"Le dije: Bibi, esta es tu oportunidad de victoria. Le pareció bien", afirma Trump que le dijo al primer ministro israelí tras conocer el comunicado de Hamás. "Bibi llevó las cosas muy lejos e Israel perdió mucho apoyo en el mundo. Ahora voy a recuperar todo ese apoyo", continúa.

Suben a 17 los palestinos muertos en el bombardeo israelí en Ciudad de Gaza

Al menos 17 civiles, la mayoría mujeres y niños, han muerto y 20 más están desaparecidos, probablemente bajo los escombros, tras un bombardeo israelí sobre un edificio del barrio de Al Tufá, en Ciudad de Gaza.

Fuentes médicas han indicado que la aviación israelí ha bombardeado la vivienda de la familia Abdel Aal, cerca de la mezquita de Al Mahta, informa la agencia de noticias palestina WAFA.

La mayoría de los fallecidos serían menores de edad y habría además al menos 40 civiles heridos, también la mayoría niños, según las fuentes citadas por la agencia palestina Sanad.

Netanyahu convoca a sus ministros más ultras para que den el visto bueno al plan de Trump

Benjamin Netanyahu, según ha informado el Canal 12 de Israel, ha llamado a Smotrich y Ben-Gvir, los ministros más ultras de su Gobierno, para mantener una reunión y tratar de convencerles para que den su sí al plan de paz ideado por Donald Trump y que también cuenta con el visto bueno, en su mayoría, por parte de Hamás.

Una nueva protesta contra la ilegalización de 'Palestine Action' se salda con 175 detenidos en Londres

La Policía Metropolitana de Londres ha confirmado la detención este sábado de, por ahora, 175 detenidos en la nueva protesta contra la ilegalización de la ONG Palestine Action, declarada proscrita por protagonizar una acción de protesta a favor de Palestina en una base militar.

Entre los detenidos hay seis personas arrestadas a primera hora por colgar una pancarta de apoyo a la organización en el puente de Westminster.

Respaldar o pertenecer a la organización es un delito castigado con penas máximas de hasta 14 años de cárcel, pese a que los abogados de la organización han esgrimido hasta el último momento que la ilegalización representa "un abuso autoritario" de poder.

Netanyahu emitirá un comunicado este sábado por la tarde para dar una actualización del acuerdo de paz

Según ha informado 'The Times of Israel', el primer ministro israelí realizará una declaración institucional este sábado a las 19:05 (hora española) para dar una actualización de la situación del acuerdo para la liberación de los rehenes y el cese de las hostilidades en la Franja de Gaza.

Trump asegura que "no tolerará" demoras de Hamás en la entrega de rehenes y en el acuerdo de paz

El presidente de Estados Unidos, a través de un mensaje en Truth Social, ha agradecido al Gobierno de Benjamin Netanyahu (a pesar de que no sea así) que hayan cesado los bombardeos en la Franja de Gaza.

"Agradezco que Israel haya detenido temporalmente los bombardeos para dar la oportunidad de concretar la liberación de rehenes y el acuerdo de paz", ha publicado.

Eso sí, ha afirmado que "no tolerará" demoras de Hamás: "Deben actuar con rapidez; de lo contrario, todo se perderá. No toleraré demoras, como muchos creen que ocurrirán, ni ningún resultado en el que Gaza vuelva a representar una amenaza. ¡Hagamos esto, RÁPIDO! ¡Todos recibirán un trato justo!".

Dos participantes belgas de la Flotilla inician una huelga de hambre tras su detención

Dos participantes belgas de la Global Sumud Flotilla han iniciado una huelga de hambre tras ser detenidos por Israel, según informaron medios locales este sábado. Se trata de Alexis Deswaef, un abogado belga y vicepresidente de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), y la activista bruselense Latifa Gharbaoui.

Ambos participaban en la iniciativa Global Sumud Flotilla, que tenía como objetivo de llegar a las costas de la Franja de Gaza para llevar ayuda humanitaria al enclave, que sufre un bloqueo de la entrada de asistencia por parte de Israel tras casi dos años de ofensiva y que ha dejado ya más de 67.000 muertos por fuego israelí.

Israel confirma la deportación de 137 tripulantes de los barcos de la Flotilla

El Ministerio de Exteriores israelí ha confirmado que 137 tripulantes de los barcos de la Global Sumud Flotilla procedentes de 14 países han comenzado el proceso de deportación a sus países, vía Turquía, tras las intercepciones de los últimos días cuando intentaban romper el bloqueo marítimo de Israel sobre la Franja de Gaza.

Israel, que describe a estos deportados como "provocadores", ha confirmado que los expulsados de este sábado eran ciudadanos de Estados Unidos, Italia (26, según ha confirmado en redes sociales el ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani), Reino Unido, Jordania, Kuwait, Libia (siete, según el Ministerio de Exteriors turco), Argelia, Mauritania, Malasia, Bahréin, Marruecos, Suiza, Túnez y Turquía (36, según su portavoz de Exteriores, Öncü Keçeli).

Como ha hecho desde el primer momento, el Ministerio de Exteriores israelí ha acusado a estas personas de actuar "bajo el disfraz de la ayuda humanitaria" y asegurado que su "verdadero objetivo era el de provocar a las órdenes" del movimiento islamista Hamás; acusación que rechazan tajantemente los integrantes de la flotilla.

Egipto, Qatar, EEUU e Israel se reúnen en El Cairo para una ronda de negociaciones

Según cuentan medios hebreos como 'The Times of Israel', una delegación de Hamás va a viajar a El Cairo, en Egipto, para negociar un acuerdo de alto el fuego y la liberación de rehenes según recoge la propuesta presentada por Donald Trump.

El Canal 12 informa de que Steve Witkoff está ya de camino a Israel, mientras que por parte de los israelíes el encargado de encabezar las negociaciones será Ron Dermer, ministro de Asuntos Estratéticos.

En la reunión, además, participarán Egipto e Israel

Cientos de gallegos protestan por la presencia del exprimer ministro israelí Ehud Olmert en el Foro La Toja Vínculo Atlántico

Más de un centenar de personas, convocados por la Coordinadora Galega de Solidaridade con Palestina, se han manifestado este sábado desde O Grove hasta la isla de A Toxa contra la presencia en el Foro La Toja Vínculo Atlántico del ex primer ministro israelí Ehud Olmert, que participó en un diálogo con el político activista palestino en Jerusalén Samer Abdelrazzak Sinijlawi.

Tras arrancar la marcha al grito de 'Netanyahu asesino' y 'Que viva a resistencia do pobo palestino', los manifestantes recorrieron la rúa Castelao, en O Grove, para dirigirse hacia la entrada del puente que conecta la localidad con A Toxa.

Allí, ante una gran despliegue de fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, cruzaron el puente, en el que se colocaron vallas entre carril y carril, hasta llegar a la isla, donde continuaron con los cánticos como 'Israel asesina, Europa patrocina' o 'Non é unha guerra é un xenocidio', entre otros, para, acto seguido, seguir la marcha hacia la zona del Gran Hotel.

Los convocantes de la marcha consideran una "terrible provocación" invitar a una persona que "fue parte de este proyecto sionista", ya que, según han aseverado, en su etapa como primer ministro "fue responsable de la operación 'Plomo Fundido', que implicó 22 días consecutivos de bombardeos en Gaza".

La ONU aplaude la respuesta de Hamás al plan de Trump y anima "a aprovechar la oportunidad"

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha aplaudido la declaración emitida por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la que ha anunciado su disposición a liberar a los rehenes israelíes y a negociar el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, para la Franja de Gaza, donde han muerto alrededor de 66.300 palestinos desde que el Ejército de Israel inició su ofensiva contra el enclave tras el 7 de octubre de 2023.

Guterres, que ha dicho "sentirse alentado" por dicha declaración, ha instado "a todas las partes a aprovechar la oportunidad para poner fin al trágico conflicto" en la Franja. En este sentido, ha reiterado su "constante" llamamiento a un alto el fuego "inmediato y permanente", la liberación de "incondicional" de los rehenes y el acceso humanitario "sin restricciones".

Según ha indicado el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, en un comunicado, el jefe de la ONU ha agradecido a Qatar y Egipto por "su inestimable labor de mediación" y ha asegurado que Naciones Unidas "apoyará todos los esfuerzos para lograr estos objetivos y evitar aún más el sufrimiento".

Más de 67.000 muertos en Gaza desde el inicio de los ataques de Israel

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han cifrado este sábado en más de 67.000 los palestinos muertos a causa de la ofensiva lanzada por el Ejército de Israel contra el enclave palestino tras los ataques del 7 de octubre de 2023, incluidos más de 65 durante el último día.

"El balance de víctimas de la agresión israelí ha aumentado a 67.074 mártires y 169.430 heridos desde el 7 de octubre de 2023", ha indicado el Ministerio de Sanidad gazatí en un comunicado, en el que detalla que durante las últimas 24 horas han llegado a los hospitales que aún siguen operativos 66 cadáveres y 227 heridos.

Italia pedirá a Israel una "verificación y mejora" de las condiciones de los activistas retenidos

Italia solicitará a Israel la "mejora" de las condiciones de los 42 connacionales retenidos en una "precaria" prisión israelí por participar en la Sumud Global Flotilla, interceptada el pasado miércoles cuando trataba de alcanzar Gaza.

El ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, ha solicitado a su embajada en Tel Aviv que emplace al Ministerio de exteriores israelí a "una verificación y mejora" de las condiciones de los activistas italianos retenidos.

Las autoridades israelíes han recluido en la prisión de Saharonim, en el desierto del Neguev, a unos 450 activistas que viajaban a bordo de la Global Suud Flotilla, abordada en la noche del pasado miércoles cuando intentaba llegar a Gaza para romper el bloqueo.

El personal de la embajada de Italia en Israel llevó a cabo en la tarde del viernes una visita consular a sus connacionales detenidos y pudo "reunirse con todos", según un comunicado del Ministerio.

Todos "se encuentran bien" aunque "afectados por el mes pasado en el mar y por los dos días de intenso estrés" por la operación militar israelí contra los barcos de la flotilla.

Mahmud Abbas celebra que Trump haya exigido a Israel que deje de bombardear Gaza

El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, celebró este sábado que el mandatario estadounidense, Donald Trump, exigiera el viernes a Israel dejar de bombardear la Franja de Gaza para poder negociar con Hamás la salida de los rehenes, pidió responsabilidad a las partes para que el plan se cumpla y mostró la disponibilidad de su gobierno para lograr la paz.

Hamás había afirmado la víspera que está dispuesto a liberar a todos los rehenes, aunque el grupo islamista palestino pidió emprender "negociaciones inmediatas a través de los mediadores" para discutir los detalles del proyecto.

Después de dicho anuncio, el Gobierno del israelí Benjamín Netanyahu comunicó que el país se está preparando para implementar "inmediatamente" la primera fase del plan.

"Damos la bienvenida a estas declaraciones, ya que indican una disposición a liberar a todos los rehenes y adoptar un enfoque constructivo durante esta etapa crítica, que requiere que todos ejerzan el más alto nivel de responsabilidad nacional", señaló Abbas en declaraciones distribuidas por la agencia oficial palestina Wafa.

Lo importante ahora, a su juicio, "es un compromiso inmediato con un alto el fuego total, la liberación de todos los rehenes y prisioneros, la entrega urgente de ayuda humanitaria a través de organizaciones de las Naciones Unidas, garantizar la prevención del desplazamiento o la anexión, y el inicio del proceso de reconstrucción".

La propuesta de Trump estipula que Gaza será gobernada bajo un Gobierno transitorio temporal que establecerá el marco y manejará la financiación para la reurbanización de Gaza hasta el momento en que la ANP haya completado su programa de reforma.

Abbas subrayó en su comunicado que la soberanía sobre la Franja de Gaza pertenece al Estado de Palestina y que "la conexión entre Cisjordania y la Franja de Gaza debe lograrse a través de las leyes palestinas y las instituciones gubernamentales palestinas, mediante un comité administrativo palestino y fuerzas de seguridad palestinas unificadas, en el marco de un único sistema y una sola ley, y con apoyo árabe e internacional".

En esa línea, destacó que su gobierno "continuará trabajando con los mediadores y socios relevantes para asegurar el éxito de estos esfuerzos, que conduzcan a la consecución de una paz duradera que ponga fin a la ocupación israelí de Palestina, con Jerusalén Este como su capital".

India elogia "el liderazgo de Trump" en un posible proceso de paz en Gaza

El primer ministro indio, Narendra Modi, elogió este sábado el liderazgo del presidente estadounidense, Donald Trump, en los esfuerzos por alcanzar un alto el fuego en Gaza, y celebró las señales sobre una posible liberación de rehenes como un paso significativo en el proceso.

"Damos la bienvenida al liderazgo del presidente Trump a medida que los esfuerzos de paz en Gaza hacen progresos decisivos. Las señales sobre la liberación de rehenes marcan un avance importante", escribió Modi en la red social X.

Subrayó además que India seguirá apoyando todas las iniciativas que conduzcan a una paz "duradera y justa" en la región.

"Son la gran prioridad de nuestra embajada": las palabras de Albares sobre los españoles de la flotilla

El ministro de Exteriores de España ha hablado en RTVE sobre la situación de los españoles de la flotilla, de quienes dice "son la gran prioridad de la embajada y el consulado en Tel Aviv".

"Nuestro cónsul ha tenido ya el primer contacto con ellos. Están bien, dentro de las circunstancias. Estamos cotejando las listas, y son unos 50. Saben que cuentan con toda la protección diplomática y consular", ha dicho Albares.

Las facciones armadas palestinas respaldan la respuesta de Hamás al plan de Trump

Las facciones armadas palestinas respaldaron este sábado la respuesta del movimiento islamista Hámas al plan estadounidense para Gaza y pidieron que se convoque una reunión nacional urgente para definir mecanismos de gestión de la Franja.

Los grupos palestinos destacaron en un comunicado que la respuesta de Hamás es resultado de un "enfoque nacional responsable", acordado tras "consultas profundas con todas las facciones", con el objetivo de poner fin al sufrimiento del pueblo palestino y "detener la guerra de exterminio" en su contra.

La nota hace un llamamiento a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) para convocar una reunión nacional urgente para definir mecanismos de gestión de Gaza de cara a una estructura palestina independiente, tal como lo estipula el plan de Trump, entre otros temas.

Albares: "Tiene que haber un desarme de Hamás y también un Estado de Palestina"

José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores de España, ha insistido en la solución "de los dos Estados" en el conflicto entre Palestina e Israel y ha exigido además el "desarme de Hamás". Todo, después de la respuesta de la milicia al plan de paz de Donald Trump para Gaza.

"Queremos una paz en el corto plazo. Queremos que el Ejército de Israel cese todas sus acciones militares en la Franja y que haya un alto el fuego permanente. Y que se liberen de manera incondicional a todos los rehenes", ha expresado en RTVE.

Para él, todo pasa por los dos Estados: "Hamás es una organización terrorista que no cree en ello ni que exista el Estado de Israel. La Autoridad Nacional de Palestina sí que cree en ello. Nosotros creemos y trabajamos para la creación del Estado de Palestina, pero también reconocemos la exigencia de Israel de su derecho a la seguridad".

Netanyahu aprobó un ataque con drones a dos buques de una flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Según informa la CBS, el primer ministro de Israel aprobó el lanzamiento de drones desde un submarino a dos buques que formaban parte de una flotilla con ayuda humanitaria y activistas propalestinos durante el pasado mes de septiembre.

Los navíos estaban amarrados en el puerto tunecino de Sidi Bou Said, en Túnez, y acabaron en llamas.

Esta práctica está completamente prohibida según Derechos Humanos, que recogen que bajo ninguna circunstancia se permite el uso de este tipo de armas contra una población civil o contra sus bienes.

En estos buques de la flotilla se encontraba la activista climática sueca Greta Thunberg.

"Es la mejor oportunidad para la paz", ha expresado el canciller alemán Friedrich Merz

Friedrich Merz, canciller de Alemania, ha celebrado la respuesta de Hamás al acuerdo de paz propuesto por Trump para Gaza, pero ha avisado a la milicia de que "debe desarmarse y liberar a los rehenes".

"Los combates deben cesar de inmediato. Todo esto debe suceder con urgencia. Tras casi dos años, esta es la mejor oportunidad para la paz", ha expresado.

Israel advierte a los palestinos de que no regresen a la Ciudad de Gaza aunque cesen sus ataques: "Es muy peligroso"

Las Fuerzas de Defensa de Israel advierten a los palestinos que no regresen a la ciudad de Gaza ni se acerquen a las tropas en todas las partes de Gaza, ya que el ejército ha detenido las operaciones ofensivas en la Franja.

"Las tropas de las FDI siguen rodeando la ciudad de Gaza, y regresar allí es muy peligroso", dice el portavoz militar en árabe, coronel Avichay Adraee, añadiendo que el área al norte del arroyo Wadi Gaza es una "zona de combate peligrosa".

"Por su seguridad, eviten regresar al norte o acercarse a áreas donde las tropas de las FDI estén operando en cualquier parte de la Franja, incluso en el sur", añade.

Las Fuerzas de Defensa de Israel detuvieron las maniobras ofensivas en la ciudad de Gaza en medio de un esfuerzo del presidente estadounidense Donald Trump por poner fin a la guerra, pero aún están realizando operaciones defensivas en la Franja, incluidos ataques aéreos contra amenazas a las fuerzas.

Dos embarcaciones de la Flotilla atracan en puertos chipriotas

Dos embarcaciones que participaron en la Flotilla internacional que transportaba ayuda humanitaria a la Franja de Gaza atracaron en las últimas horas en puertos chipriotas, tras solicitar autorización por razones de abastecimiento y asistencia humanitaria, informaron este sábado las autoridades locales.

La primera embarcación, cuyo nombre no ha sido difundido, con 21 activistas a bordo de diversas nacionalidades, llegó al puerto de Lárnaca en la noche del jueves, tras más de cuatro horas de navegación en condiciones difíciles.

El barco permaneció bajo vigilancia policial y patrullas marítimas al menos hasta la noche del viernes. A su llegada, un equipo médico atendió a dos personas con problemas de salud, sin necesidad de hospitalización. Voluntarios y activistas locales les hicieron llegar alimentos y agua entregados por personal de la Autoridad Portuaria.

El viernes por la tarde, una segunda embarcación de la Flotilla obtuvo autorización para atracar en el puerto de Pafos.

Von der Leyen ve "al alcance de la mano" un "alto el fuego inmediato en Gaza"

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha celebrado como ""alentadora" la disposición del movimiento islamista y ha llamado a "aprovechar este momento".

"Un alto el fuego inmediato en Gaza y la liberación de todos los rehenes están al alcance de la mano. Europa apoyará todos los esfuerzos encaminados a poner fin al sufrimiento de los civiles y a promover la única solución viable para la paz: la solución de dos Estados", ha manifestado.

Las familias de los rehenes israelíes ven "decisivos" estos próximos días

Las familias de los rehenes retenidos por Hamás han afirmado que estos día son "decisivos para un acuerdo" y que determinarán "cuándo los cautivos regresarán".

En un comunicado, además, han pedido "al pueblo de Israel" que se una a ellos en la Plaza de los Rehenes para conmemorar los dos años del 7 de octubre.

Israel mata al menos a siete personas en nuevos bombardeos sobre Gaza

Al menos siete personas han muerto en la ciudad de Gaza por nuevos bombardeos israelíes efectuados desde el amanecer de este sábado y en medio de la incógnita sobre el derrotero del plan de paz anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y aceptado en principio aunque con numerosas condiciones pendientes de negociación por el movimiento islamista palestino Hamás.

Entre los siete fallecidos, según fuentes del hospital Bautista de la ciudad, hay cuatro muertos extraídos de los escombros de un bombardeo en el barrio de Tuffah, en el noroeste de la ciudad.

Israel ordena a su Ejército que disminuya los ataques sobre Gaza

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han notificado la realización una "evaluación especial de la situación a la luz de los acontecimientos" en la que han participado los más altos mandos del Estado Mayor israelí, que atiende ya a los requerimientos para cumplir con el anuncio del primer ministro.

"De acuerdo con la directiva del escalón político, el jefe de Estado Mayor ha ordenado que se realicen los preparativos para implementar la primera fase del plan Trump para la liberación de los rehenes. Se ha enfatizado que la seguridad de nuestras fuerzas es una prioridad absoluta y que todas las capacidades de las FDI se asignarán al Comando Sur para la protección de nuestras fuerzas", ha informado el Ejército a través de su cuenta en X.

Según los medios israelíes, el Ejército ya ha recibido órdenes de reducir sus ataques sobre Gaza conforme a los deseos de Trump.

Turquía aplaude la respuesta de Hamás a Trump: "Constituye un paso constructivo y significativo"

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y los ministerios de Exteriores de Qatar y Egipto --países mediadores en el conflicto de Gaza-- han celebrado al unísono la respuesta del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) al plan propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el que la milicia ha afirmado estar dispuesta a liberar a todos los rehenes israelíes.

"La respuesta de Hamás al plan para el establecimiento de un alto el fuego en Gaza constituye un paso constructivo y significativo", ha manifestado el presidente turco, "hacia el logro de una paz duradera".

Erdogan ha instado así a Israel a que detenga "inmediatamente" todos sus ataques en la Franja de Gaza y cumpla con el plan de alto el fuego propuesto por el presidente de EEUU.

"Hay que adoptar sin demora todas las medidas necesarias para garantizar el suministro de ayuda humanitaria a Gaza y lograr una paz duradera" porque "este genocidio, esta imagen vergonzosa que ha herido profundamente la conciencia mundial, debe llegar ahora a su fin", ha remachado el presidente turco.

Israel anuncia la "implementación inmediata" de la primera parte del plan de Trump

El Gobierno de Israel ha anunciado la puesta en marcha del plan propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el futuro de la Franja de Gaza, después de que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) haya anunciado este viernes que está dispuesto a liberar a todos los rehenes israelíes para alcanzar un alto el fuego en el enclave palestino.

"Tras la respuesta de Hamás, Israel se prepara para la implementación inmediata de la primera etapa del plan del presidente Trump para la liberación inmediata de todos los rehenes", ha informado la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en un comunicado de prensa.

En la misma nota, las autoridades hebreas han asegurado que continuarán trabajando "en plena cooperación" con la Casa Blanca "para poner fin a la guerra de acuerdo con los principios establecidos por Israel, que son consistentes con la visión del presidente Trump".

Qatar y Egipto aplauden la respuesta de Hamás de Hamás al plan de Trump

Los ministerios de Exteriores de Qatar y Egipto --países mediadores en el conflicto de Gaza-- han celebrado la respuesta del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) al plan propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el que la milicia ha afirmado estar dispuesta a liberar a todos los rehenes israelíes.

El Cairo ha indicado que esta declaración demuestra el "compromiso" de Hamás por "salvar la vida del pueblo palestino" y su "deseo" de "poner fin a un período oscuro en la historia de la región".

"También (la declaración de Hamás) reconoce la necesidad de poner fin a esta guerra, lo que allanará el camino para la realización de las aspiraciones del pueblo palestino de un Estado", ha aseverado el Ministerio de Exteriores egipcio en un comunicado.

Por su parte, Doha ha acogido "con satisfacción" las palabras de la milicia islamista y ha mostrado su apoyo al presidente Trump en su intención de alcanzar un alto al fuego en la Franja de Gaza que facilite la liberación "segura y rápida" de los rehenes y acabe con el "derramamiento de sangre de los palestinos".

Trump asegura que Hamás está "listo para una paz duradera" y pide a Israel cesar "de inmediato" el bombardeo en Gaza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha hecho eco del comunicado de Hamás aceptando la entrega de todos los rehenes y lo considera una muestra de que están "listos para un paz duradera: "Basándome en la declaración que acaba de emitir Hamás, creo que están listos para una paz duradera".

Además, el republicano ha pedido a Israel "detener de inmediato el bombardeo de Gaza para que podamos liberar a los rehenes de forma segura y rápida". "Ahora mismo, es demasiado peligroso hacerlo. Ya estamos negociando los detalles que aún deben resolverse. No se trata solo de Gaza, se trata de la tan ansiada paz en Oriente Medio", ha concluido en su comunicado publicado en Truth Social.

Trump dará un mensaje institucional después de que Hamás haya aceptado parte de su plan para Gaza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ofrecerá un mensaje institucional desde el Despacho Oval de la Casa Blanca después de que Hamás aceptara liberar a los rehenes de la Franja de Gaza como parte del plan de paz presentado por el republicano.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, compartió en la red social X una fotografía en la que se ve a Trump grabando su mensaje frente a las cámaras. "Entre bastidores en el Despacho Oval: el presidente Trump responde a la aceptación por parte de Hamás de su Plan de Paz. ¡Manténganse al tanto!", escribió la portavoz.

Hamás también entregará la administración de Gaza a un organismo palestino independiente, aunque pide "participar responsablemente"

Además de aceptar la entrega de todos los rehenes, Hamás también ha asegurado en su comunicado que entregará, tal y como solicitan Estados Unidos e Israel, la administración de la Franja de Gaza a un organismo palestino de tecnócratas independientes, siempre y cuando esté "basado en el consenso nacional palestino y con el apoyo árabe e islámico".

Eso sí, sobre el futuro del enclave palestino han detallado que tienen que "estar vinculados a una postura nacional palestina integral" que se base en el Derecho Internacional y que "su debate debe tener lugar en un marco nacional" en el que Hamás "participe responsablemente".

La Autoridad Palestina afirma que el borrador de la Constitución estará listo en "un plazo de tres meses"

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha afirmado este viernes que el borrador de Constitución provisional para el futuro Estado palestino estará listo "en un plazo de tres meses" y ha reafirmado su compromiso de celebrar elecciones en un año tras "el fin de la guerra" en la Franja de Gaza.

"Afirmamos nuestra determinación de proseguir con los esfuerzos para ampliar el reconocimiento internacional del Estado de Palestina y asegurar su plena membresía en la ONU como vía para poner fin a la ocupación y lograr un Estado independiente y soberano en nuestro territorio, con Jerusalén Este como su capital", ha indicado.

La Autoridad Palestina también se ha comprometido a "modificar la ley electoral" para que ningún partido, fuerza política o individuo se postule a menos que sus valores estén alineados con "el programa político y las obligaciones internacionales y legales de la Organización de Liberación de Palestina (OLP)", así como la solución de dos Estados, entre otras.

Hamás no especifica en su comunicado si aceptará el desarme solicitado por EEUU

Hamás ha aceptado, según han publicado en un comunicado, entregar todos los rehenes (vivos y muertos) como exigía uno de los puntos del plan de paz ideado por Donald Trump.

No obstante, el movimiento islámico ha especificado que está dispuesto a negociar con los mediadores otros de esos puntos. En su comunicado, Hamás ha apuntado que "aprecia los esfuerzos árabes, islámicos e internacionales, así como los esfuerzos del presidente estadounidense Donald Trump, que piden el fin de la guerra en la Franja de Gaza, el intercambio de prisioneros y la entrada inmediata de ayuda".

No obstante, no ha hecho referencia a que vaya a aceptar la desmilitarización del grupo, tal y como había solicitado Estados Unidos a través de los 20 puntos de su propuesta de tregua.

Hamás acepta liberar a todos los rehenes, pero discutirá el resto de detalles del plan de Trump

El grupo palestino ha asegurado que, para poner fin a la guerra de Israel en Gaza y lograr una retirada completa de las fuerzas israelíes del enclave, está dispuesto a liberar a todos los cautivos israelíes, tanto los vivos como los muertos, de acuerdo con el plan de intercambio delineado en la propuesta de Trump.

"En este contexto, el movimiento afirma su disposición a entrar inmediatamente en negociaciones a través de los mediadores para discutir los detalles de este acuerdo", dijo Hamás en un comunicado compartido en Telegram y recogido por Al-Jazeera

También han afirmado que acepta entregar la administración de Gaza a un organismo independiente de tecnócratas palestinos "basado en el consenso nacional palestino y el apoyo árabe e islámico".

"Otras cuestiones mencionadas en la propuesta del presidente Trump respecto al futuro de la Franja de Gaza y los derechos legítimos del pueblo palestino están vinculadas a una posición nacional unificada y a las leyes y resoluciones internacionales pertinentes. Se abordarán a través de un marco nacional palestino integral, en el que Hamás participará y contribuirá responsablemente", han concluido.

Un grupo de abogados denuncia violaciones "sistemáticas" de los derechos de los activistas de la Flotilla

El grupo de abogados Adalah ha denunciado este viernes que las autoridades israelíes están violando "sistemáticamente" los derechos de los activistas que iban a bordo de la Global Sumud Flotilla con destino a Gaza, cuando fueron interceptados por el Ejército de Israel en aguas internacionales, trasladados al puerto de Asdod y de ahí a una prisión en el desierto de Néguev de cara a los procedimientos para su deportación.

Adalah --que se ha reunido con 331 de los detenidos en las últimas 24 horas-- ha explicado que los activistas de la flotilla han sido privados de acceso a agua, baño y medicamentos. Varios participantes les han informado de que han sido objeto de agresiones, amenazas y acoso, incluido ser despertados violentamente cada vez que intentaban dormir.

También ha señalado que fueron obligados a arrodillarse con las manos atadas con bridas durante al menos cinco horas, después de que algunos de ellos corearan 'Palestina Libre'. A su vez ha denunciado una visita realizada por parte del ministro de Seguridad de Israel, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, a los detenidos: "Llegó en lo que fue claramente un acto de humillación e intimidación".

Asimismo, ha indicado que "fueron filmados y explotados en una exhibición degradante de control", en una demostración de "humillación" que "se llevó en paralelo a la campaña de difamación de los funcionarios israelíes", que les describieron como "terroristas" con el fin de "desacreditar su misión pacífica y legitimar las tácticas represivas empleadas contra ellos".

Suiza denuncia trabas por parte de Israel en la visita consular a sus nacionales de la Flotilla detenidos

El Ministerio de Exteriores de Suiza ha denunciado este viernes trabas por parte de las autoridades israelíes durante una visita para proporcionar atención consular a sus nacionales detenidos tras la interceptación de la Global Sumud Flotilla en aguas internacionales cerca de la Franja de Gaza.

"Fue uno de los primeros equipos de representaciones extranjeras en Israel que visitó el lugar. El equipo permaneció allí durante unas ocho horas. Debido a varios incidentes, las autoridades de seguridad israelíes interrumpieron la visita, impidiendo que los representantes de la Embajada suiza hablaran extensamente con el grupo de ciudadanos suizos", ha señalado en un comunicado.

La cartera ha explicado que planea realizar otra visita el domingo para determinar el estado de salud de los detenidos, así como para velar por que se respeten sus derechos fundamentales, especialmente su derecho a la defensa y a garantías procesales.

"El Ministerio se pondrá en contacto con las autoridades israelíes para exigir un acceso inmediato y sin trabas a los ciudadanos suizos detenidos", ha indicado, agregando que "se mantiene en estrecho contacto con las autoridades israelíes y con los abogados que representan a las personas afectadas".

El cónsul en Tel Aviv contacta con una parte de los españoles de la Flotilla detenidos en Israel

El cónsul de España en Tel Aviv, Fernando López de Castro, que este viernes ha visitado a algunos de los españoles de la Flotilla Global Sumud en la prisión israelí de Saharonim (sur de Israel), seguirá yendo a este centro hasta que pueda contactar con todos y estén libres y de regreso a España.

Fuentes de Exteriores han señalado que el cónsul ha tenido acceso al centro penitenciario y ha podido mantener contacto con una parte del grupo de españoles que viajaban a bordo de la flotilla con destino a Gaza y que el miércoles fue interceptada por Israel.

Ascienden a 457 los muertos en Gaza por desnutrición, entre ellos 152 niños

El número total de muertos en Gaza por causas relacionadas con la desnutrición se elevó este viernes a 457 después de que ayer, jueves, se registraran otros dos nuevos fallecidos, uno de ellos un niño, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad del enclave.

Del total de fallecidos por malnultrición desde el 7 de octubre de 2023, cuando Israel empezó la ofensiva en Gaza como respuesta a los ataques de Hamás, hay 152 niños muchos de los cuales eran recién nacidos.

La FINUL denuncia un ataque israelí a menos de 50 metros de sus fuerzas de paz en el sur de Líbano

La misión de paz de Naciones Unidas en Líbano, la FINUL, ha denunciado que el Ejército israelí lanzó granadas a menos de 50 metros de distancia de una posición de 'cascos azules' y militares libaneses en el sur del país, en una sucesión de explosiones que no ha dejado víctimas mortales ni heridos.

Los efectivos de la FINUL y los militares estaban protegiendo a los empleados civiles que estaban despejando escombros de bombardeos previos de Israel en la localidad de Maroun el Ras cuando, en torno a las 11.30 de la mañana del jueves, cuando los 'cascos azules' escucharon el estallido de una granada cerca de una excavadora a unos 500 metros de su posición.

Momentos después, el grupo observó un avión no tripulado y fue testigo de una explosión a unos 30 o 40 metros de su lugar. Veinte minutos después, un segundo grupo de efectivos de la FINUL vio como otro dron dejó caer otra granada que "explotó a 20 metros sobre sus cabezas", en el final de una serie de incidentes que no dejó víctimas que lamentar.

La FINUL señala directamente al Ejército israelí como responsable de lo ocurrido y asegura que había informado con antelación a las fuerzas israelíes de las operaciones de limpieza en Maroun al Ras.

Llegan a Italia los primeros miembros de la flotilla expulsados por Israel

Cuatro diputados italianos que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla interceptada por las fuerzas israelíes han aterrizado este viernes en el aeropuerto Fiumicino de Roma, en lo que supone el arranque del procedimiento de expulsiones de las más de 400 personas detenidas desde el miércoles por la noche.

En concreto, se trata del senador Marco Croatti, del Movimiento 5 Estrellas, el diputado Arturo Scotto y la eurodiputada Annalisa Corrado, del Partido Democrático (PD), y la también eurodiputada Benedetta Scuderi, representante de la formación Europa Verde.

La líder del PD, Elly Schlein, ha difundido en redes sociales un vídeo en el que abraza a Scotto y Corrado a su llegada, junto a un mensaje en el que ha llamado a los gobiernos internacionales a hacer "todo lo posible" para "agilizar la liberación y el regreso de los activistas".

"Todos los activistas de la Flotilla deben ser liberados de inmediato y se les debe permitir regresar, ya que su detención por parte del Gobierno israelí es ilegal, al igual que su interceptación en aguas internacionales", ha reclamado Schlein.

Trump amenaza a Hamás con desatar el "infierno" si no acepta el plan de paz antes de este lunes

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha fijado como plazo para que Hamás acepte el nuevo acuerdo de paz las 18.00 horas de Washington del domingo (00.00 del lunes en la España peninsular), bajo la amenaza de que, si no lo hace antes de ese ultimátum, se desatará "un infierno como nunca antes se ha visto".

Trump, que el lunes expuso un plan de 20 puntos para tratar de zanjar el conflicto y hasta este viernes no había puesto un calendario concreto, ha advertido de que es la "última oportunidad". "Habrá paz en Oriente Próximo, de una manera u otra", ha sentenciado en un mensaje publicado este viernes en su red Truth Social.

El presidente ha afirmado que como "represalia" por los atentados del 7 de octubre de 2023 Hamás ya ha perdido a 25.000 miembros y, "la mayoría" de los que aún quedan con vida, "están rodeados y atrapados militarmente". "A la espera de que diga la palabra 'adelante' para que sus vidas se extingan rápidamente", ha añadido.

En este sentido, ha señalado que la propuesta que está ahora sobre la mesa permite a los miembros de Hamás "seguir con vida" y ha reclamado la entrega inmediata de todos los rehenes, "incluidos los cuerpos de los que están muertos".

Trump se ha dirigido también a los "palestinos inocentes" para que "abandonen inmediatamente la zona" --en aparente alusión a la ciudad de Gaza-- y se vayan a "partes más seguras" de la Franja, en línea con los avisos lanzados desde hace varias semanas por el Gobierno de Benjamin Netanyahu y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

Aumentan a cerca de 66.300 los palestinos muertos por la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han cifrado este viernes en cerca de 66.300 los palestinos muertos a causa de la ofensiva lanzada por el Ejército de Israel contra el enclave palestino tras los ataques del 7 de octubre de 2023, incluidos más de 60 durante el último día.

"El balance de víctimas de la agresión israelí ha aumentado a 66.288 mártires y 169.165 heridos desde el 7 de octubre de 2023", ha indicado el Ministerio de Sanidad gazatí en un comunicado, en el que detalla que durante las últimas 24 horas han llegado a los hospitales que aún siguen operativos 63 cadáveres y 227 heridos.

Unicef alerta de que la situación de la infancia en Gaza "es peor que nunca" y niega que haya zonas seguras

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha alertado este viernes de que la situación que sufre la infancia en la Franja de Gaza "es peor que nunca antes" y ha recalcado que "la propia noción de 'zonas seguras' en el sur es ridícula", ante las continuadas órdenes de evacuación emitidas por el Ejército de Israel para que la población se traslade a estas áreas en el enclave en el marco de su ofensiva contra el territorio tras los ataques del 7 de octubre de 2023.

El portavoz del organismo, James Elder, ha reiterado durante una rueda de prensa en la ciudad suiza de Ginebra que "no hay ningún lugar seguro en la Franja de Gaza" y ha denunciado que "la lógica impuesta a la población de Gaza es brutal y contradictoria". "El norte ha sido declarado territorio hostil: quienes permanezcan allí serán considerados sospechosos", ha sostenido.

Ben Gvir ve un "error" deportar a los miembros de la flotilla y sugiere que pasen "meses" en prisión

El ministro de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben Gvir, ha cargado este viernes contra el primer ministro, Benjamin Netanyahu, por acceder a deportar en pocos días a los miembros de la Global Sumud Flotilla detenidos desde el miércoles, ya que considera que deberían pasar "meses" en prisión para escarmentar.

"Creo que deberían pasarse meses en una prisión israelí, para que se acostumbren al olor del módulo terrorista", ha esgrimido Ben Gvir, en un mensaje divulgado en redes sociales y en el que ha calificado de "error" una expulsión inminente.

Las autoridades israelíes han informado de la detención de más de 470 personas y el Ministerio de Exteriores ha confirmado de la apertura de procedimientos de expulsión para todos ellos. En un primer grupo, han sido deportados cuatro diputados italianos.

Ben Gvir cree que este tipo de protocolos solo favorece que los activistas "vuelvan una y otra vez" a Israel, en nuevas flotillas que buscan romper el bloqueo naval israelí sobre la Franja de Gaza y llevar ayuda humanitaria a este enclave palestino.

La Eurocámara defiende "contactos constantes" de Metsola para garantizar seguridad de miembros de flotilla

El Parlamento Europeo ha defendido este viernes que su presidenta, Roberta Metsola, ha mantenido "contactos constantes" con los miembros de la flotilla, varios de ellos eurodiputados, y con sus grupos parlamentarios y autoridades nacionales para garantizar su seguridad, tras el asalto del Ejército de Israel a las embarcaciones y su posterior detención, paso previo a ser deportados.

"El Parlamento ha estado siguiendo de cerca la situación y se ha mantenido en contacto con las autoridades nacionales competentes en relación con los diputados que formaban parte de la flotilla", ha asegurado la portavoz principal de la institución, Delphine Colard, en rueda de prensa previa a la sesión plenaria de la semana que viene en Estrasburgo.

RSF denuncia que 20 periodistas han sido arrestados por Israel a bordo de la Flotilla

Reporteros Sin Fronteras (RSF) denunció este viernes que al menos 20 periodistas a bordo de la Global Sumud Flotilla han sido arrestados "ilegalmente" entre el 1 y el 2 de octubre por las autoridades israelíes y exigió "la liberación inmediata" de los informadores.

Según los datos de la oenegé, se trata de periodistas internacionales que cubrían el convoy de 42 embarcaciones que iba a aportar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. Entre los medios a los que pertenecían estos reporteros figuran el español 'El País', el catarí 'Al-Jazeera', el canal público italiano 'RAI', el periódico francés 'L'Humanité' y el medio público turco 'TRT'.

RSF aseguró que los periodistas arrestados por las fuerzas israelíes han perdido el contacto con sus respectivas redacciones. La oenegé explicó que, al parecer, todos los informadores están retenidos en el puerto israelí de Asdod, entre Tel-Aviv y la Franja de Gaza.

"Las Fuerzas Armadas israelíes, que han matado a más de 210 periodistas en la Franja, continúan, con estas detenciones ilegales mar adentro, su estrategia de bloqueo mediático para ocultar los crímenes que cometen contra la población palestina", denunció el responsable de RSF para las situaciones de crisis, Martin Roux, en un comunicado.

Yolanda Díaz pide a Europa romper todos acuerdos de asociación con Israel

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha pedido a la comunidad europea que rompa todos los acuerdos de asociación con Israel e imponga sanciones, como ha hecho con Rusia en la invasión de Ucrania. Díaz, que ha hecho estas declaraciones en València tras reunirse con los alcaldes de los municipios afectados por la DANA, ha apoyado la postura del Gobierno, que es "referencia en el mundo", y que está siguiendo "el genocidio" de Gaza "minuto a minuto".

"Lanzo un mensaje a la comunidad europea, queremos más, hay que romper todos los acuerdos de asociacióncon Israel, no puede ser que esté matando a niños y niñas palestinos y violentando la legalidad internacional de los activistas españoles y de todo el mundo", ha manifestado a preguntas de los periodistas.

Miles de estudiantes se movilizan por Gaza en Barcelona y cierran el acceso a facultades

Miles de estudiantes han vuelto a salir por segundo día consecutivo a las de calles de Barcelona movilizados por los sindicatos de Educación para reclamar el fin del "genocidio" palestino a manos de Israel y para protestar por el asalto a la Global Sumud Flotilla.

"Gaza, no estás sola", "Generalitat, basta de complicidad", "Israel asesina, Europa patrocina", "Boicot a Israel" y "Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá" han sido las proclamas más escuchadas entre los participantes, ataviados con banderas y pañuelos palestinos.

En varias de las pancartas lanzaban también mensajes como "Stop killing children", "Contra el imperialismo genocida, Palestina libre" o "Que el sufrimiento ajeno no me sea indiferente".

Varios estudiantes sostienen una pancarta durante una concentración a favor de Palestina en Barcelona, este jueves.Varios estudiantes sostienen una pancarta durante una concentración a favor de Palestina en Barcelona, este jueves.Kike Rincón - EP

Israel impide que se recuperen incubadoras, oxígeno e insumos de un hospital inoperativo en Gaza

Una misión conjunta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef que planeaba recuperar equipamiento e insumos médicos de un hospital que ha quedado inoperativo para trasladar este material a otros hospitales que está en funcionamiento ha sido bloqueada tres veces por Israel.

En comunicación por videollamada desde Deir al-Balah, en el sur de Gaza, el portavoz de Unicef, James Elder, explicó que desde varios hace días la misión intenta llegar a un hospital pediátrico que se encuentra en una zona que el Ejército israelí ordenó evacuar y donde hay "incubadoras, respiradores, plantas de oxígeno".

El objetivo es trasladar estos equipos a otros dos hospitales operativos en el sur, pero hoy se negó por tercera vez la autorización para llevar a cabo esta tarea. "Yo estuve en uno de esos hospitales, donde los niños morirán por falta de respiradores u oxígeno, donde hay niños recostados en el suelo compartiendo una sola fuente de oxígeno y donde no hay incubadoras", explicó.

"Se nos ha negado tres veces una misión destinada simplemente a llevar este equipamiento a otro hospital, aunque obviamente lo más fácil sería llevar grandes cantidades de ayuda a través de la frontera, pero esto no es posible por las restricciones", agregó.

Elder señaló que en otras ocasiones las misiones para aportar ayuda a los hospitales son imposibles por "la ferocidad de los enfrentamientos, pero también porque los caminos están totalmente cubiertos por escombros y es físicamente imposible avanzar".

Más de 200 periodistas asesinados en Gaza en dos años, una cifra inédita desde 1945

Al menos 217 periodistas han muerto por ataques israelíes en Gaza, lo que convierte el conflicto en el más mortífero para los periodistas desde el final de la Segunda Guerra Mundial, recordó este viernes la ONG Campaña Emblema de Prensa (PEC) en vísperas del segundo aniversario de la contienda. Hasta 81 periodistas fueron asesinados en la Franja entre octubre y diciembre de 2023, 80 en 2024 y 56 en lo que va de 2025, de acuerdo con el conteo proporcionado este viernes por PEC.

El recuento de PEC es ligeramente superior al registrado por el Comité para la Protección de los Periodistas, que informó esta semana de 196 víctimas entre trabajadores de medios registradas en la Franja desde el inicio de la guerra el pasado 7 de octubre de 2023.

2025 va camino de ser uno de los años más peligrosos para la prensa, ya que PEC, en su seguimiento actualizado de muertes violentas de profesionales de la comunicación, ha contabilizado por ahora 138 en todo el mundo.

Un factor agravante de los asesinatos en Gaza "ha sido la total impunidad con la que el ejército israelí cometió esos crímenes de guerra", aseguró en el comunicado el presidente de PEC, Blaise Lempen.

Una nueva flotilla enfila rumbo a Gaza pese a la última interceptación

Una nueva flotilla conformada por una decena de barcos navega rumbo a la Franja de Gaza para tratar de romper el bloqueo impuesto por Israel, días después de que los más de 40 buques de la Global Sumud Flotilla fuesen interceptados en alta mar por las fuerzas israelíes.

Cerca de 150 personas viajan ahora a bordo de nueve veleros que partieron el 27 de septiembre desde Catania y del 'Conscience', que zarpó este pasado martes desde el puerto desde Otranto. El 'Conscience', que ya fue atacado a principios de mayo por drones en aguas internacionales frente a las costas de Malta, navega con seis ciudadanos españoles a bordo, según la organización Rumbo a Gaza.

La UE respalda el plan de Trump para Gaza y urge a Hamás a aceptarlo

Los Estados miembros de la Unión Europea (UE) han mostrado su apoyo al plan del presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, para el futuro de Gaza, valorando los parámetros para el fin de la guerra, al tiempo que insisten en la perspectiva de la creación del Estado palestino y urgen al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) a aceptar la iniciativa.

En una declaración conjunta, los Veintisiete destacan que el plan de Trump "ofrece una salida" al conflicto, garantiza un alto el fuego inmediato y la liberación de todos los rehenes restantes, al tiempo que asegura la entrega de asistencia humanitaria a la Franja de Gaza. "Todos ellos elementos que desde hace tiempo constituyen prioridades fundamentales de la UE", apunta la declaración.

Igualmente, apoyan que en el futuro de Gaza no juegue ningún papel Hamás, avalando los planes para desarmar al grupo y eliminarlo como amenaza para Israel, además de recalcar que la Franja no sea ocupada y la población gazatí no sea desplazada a la fuerza.

El Tribunal Supremo de Países Bajos pide al Gobierno que revise la exportación de piezas del F-35 a Israel

El Tribunal Supremo de Países Bajos ha pedido este viernes al Gobierno del país que reevalúe su sistema de exportación de piezas del avión de combate F-35 a Israel bajo el criterio de que podría representar una grave violación del Derecho Humanitario Internacional.

El dictamen continúa un caso que conoció su penúltimo episodio en febrero de 2024, cuando el Tribunal de Apelaciones de La Haya prohibió la exportación de las piezas, un mecanismo que llevaba en vigor desde 2016.

Ahora, el Supremo ha declarado que esta corte estaba incapacitada para emitir tal dictamen, pero ha dado al Gobierno neerlandés un plazo de seis semanas para que investigue si la entrega de estas piezas a Israel representa una violación de los términos humanitarios comprendidos en el llamado Decreto sobre Equipamiento Estratégico que regula esta clase de exportaciones.

En su decisión, publicada en su página web, el Supremo recuerda que "no se concederá en ningún caso una licencia de exportación de material militar" si ésta se "desvía de las obligaciones internacionales, en este caso la "posición común de la UE, para "evitar que civiles sean víctimas del uso de armas en violación del Derecho Internacional Humanitario".

El desafiante video del ministro ultra israelí Gvir frente a los arrestados de la Global Sumud Flotilla: "Son terroristas; no hay ayuda humanitaria"

Los casi 500 tripulantes detenidos de la Global Sumud Flotilla llegaban este jueves al de Ashdod. Allí les esperaba uno de los ministros más broncos del Gobierno de Benjamin Netanyahu, el titular de Seguridad, Itamar Ben-Gvir, quien a su vez no dudó en tachar de terroristas a los activistas. Por si fuera poco, él mismo entró en una de las embarcaciones interceptadas destacando que no portaban ayuda humanitaria, así como que estaban hechas un desastre.

El desafiante video del ministro ultra israelí Gvir frente a los arrestados de la Global Sumud Flotilla: "Son terroristas; no hay ayuda humanitaria"
El desafiante video del ministro ultra israelí Gvir frente a los arrestados de la Global Sumud Flotilla: "Son terroristas; no hay ayuda humanitaria"

El 66% de los israelíes apoya el plan de Trump para Gaza, según encuesta periódico local

El 66% de los israelíes se muestra a favor del plan propuesto para Gaza por el presidente estadounidense, Donald Trump, al que también se sumó el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, según una encuesta publicada este viernes por el periódico israelí 'Maariv'.

La encuesta, realizada por el Instituto de Investigación Lazar, muestra que el 66% de los israelíes apoya el plan de Trump bautizado por el propio dirigente como una propuesta de "paz", mientras que solo el 11% se opone y un 23% restante dijo no saber.

Las cifras varían más cuando se pregunta a los israelíes cómo de probable ven que este acuerdo salga adelante: solo el 14% creen que se puede implementar de forma exitosa.

Pakistán dice que el plan de Trump para Gaza no es el propuesto por los países musulmanes

Los 20 puntos que el presidente estadounidense Donald Trump anunció como parte de su plan para Gaza esta semana no estaban en línea con el borrador propuesto por un grupo de países de mayoría musulmana, según ha asegurado este viernes el ministro de Relaciones Exteriores de Pakistán, Ishaq Darsaid. En este sentido, ha explicadoa en el parlamento pakistaní que se hicieron cambios a esa propuesta.

Israel intercepta el Marinette, último barco de la Flotilla que seguía navegando

Las fuerzas de Israel acaban de abordar hace escasos minutos el barco Marinette, la última embarcación que seguía navegando rumbo a la Franja de Gaza. En las imágenes grabadas desde dentro del barco se puede ver a un soldado israelí golpeando la cámara antes de finalizar la transmisión.

Conoce al detalle la última hora de la Global Sumud Flotilla aquí.

Israel mata a cuatro palestinos durante la noche: hay una niña entre los falelcidos

Según informa la agencia Wafa y recoge 'Al Jazeera', las fuerzas israelíes han matado durante la noche a tres palestinos, entre ellos una niña.

Tres personas murieron en un ataque dirigido contra un vehículo civil al este de Jan Younis, en el sur de Gaza; mientras que la menor falleció en uno con drones sobre al-Mawasi, la "zona segura humanitaria" definida por Israel. Además, en este mismo resultaron heridas varias personas.

Asimismo, otros ataques aéreos y explosivos a distancia se dirigieron contra viviendas sitiadas en Ciudad de Gaza, incluidos los barrios de Nassr y Sabra.

La ministra británica de Interior pide suspender las protestas propalestinas tras el atentado en Manchester

La ministra británica del Interior, Shabana Mahmood, instó este viernes a los organizadores de marchas propalestinas, que tienen una nueva prevista este sábado, a cancelarlas durante unos días tras el atentado contra una sinagoga en Mánchester (noroeste de Inglaterra), que dejó dos muertos y al menos tres heridos.

"Estoy muy decepcionada de que algunos organizadores no hayan atendido a ese llamamiento, pero sigo pidiendo que se muestre amor y solidaridad hacia las familias de los asesinados y hacia nuestra comunidad judía", declaró a la cadena GB News. La suspensión temporal permitiría a la comunidad judía "comenzar a procesar lo ocurrido y hacer su duelo", añadió.

Los 473 detenidos de la Flotilla Global Sumud, trasladados a una prisión del sur de Israel

Un total de 473 tripulantes de la Global Sumud Flotilla detenidos por las autoridades israelíes por navegar hacia Gaza para romper el bloqueo fueron trasladados a la prisión de Saharonim, en el desierto del Negev, sur de Israel.

Según informó este viernes a EFE Loubna Yuma, abogada de Adalah, el equipo jurídico de la Flotilla, ese es el número de pasajeros de los barcos interceptados por Israel conducidos a la prisión, desde donde previsiblemente serán deportados a sus países.

EEUU aprueba 230 millones para Líbano

La Administración del presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, ha aprobado una partida de 230 millones de dólares para las fuerzas de seguridad de Líbano, al tiempo que presionan para desarmar al grupo armado Hizbulá.

Una fuente libanesa conocedora de la decisión ha asegurado que la financiación incluía 190 millones de dólares para las Fuerzas Armadas de Líbano y 40 millones de dólares para las Fuerzas de Seguridad Interna.

Por su parte, los congresistas demócratas estadounidenses han explicado que los fondos habían sido liberados justo antes de que el año fiscal de Washington terminara el 30 de septiembre. "Para un país pequeño como Líbano, eso es muy, muy significativo", dijo uno de los ayudantes en una llamada con reporteros, pidiendo anonimato para hablar libremente.

Brasil condena la "detención arbitraria" de activistas de la Flotilla por parte de Israel

El Gobierno brasileño condenó este jueves "en los más fuertes términos" la interceptación, por parte de Israel, de embarcaciones de la Flotilla Global Sumud, y exigió la inmediata liberación de los "activistas pacíficos" detenidos, entre los que se encuentran quince ciudadanos brasileños.

En una nueva nota, el Ministerio de Relaciones Exteriores del país expresó que la interceptación de la flotilla, cuyos fines son pacíficos, representa "una grave violación al derecho internacional", incluido el derecho marítimo que contempla el principio de la libertad de navegación en aguas internacionales.

"Operaciones de carácter estrictamente humanitario deben ser autorizadas y facilitadas por todas las partes en conflicto, y no pueden ser arbitrariamente impedidas o consideradas ilícitas", escribió en el comunicado, en el que aprovechó además para convocar a la comunidad internacional a que presione a Israel a cesar el bloqueo de ayuda humanitaria que mantiene sobre la Franja de Gaza.

La ALBA condena la "criminal agresión" de Israel contra barcos de flotilla que iban a Gaza

Los diez países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) condenaron este jueves que Israel interceptara barcos de la Global Sumud Flotilla, que se dirigían a Gaza para romper el bloqueo y llevar ayuda humanitaria, algo que el bloque consideró como una "criminal agresión". A través de un comunicado, la alianza afirmó que este acto "constituye terrorismo de Estado, piratería moderna y una flagrante violación del derecho internacional".

De igual forma, subrayó que Israel utilizó "maniobras de hostigamiento" para "cortar comunicaciones" y detener "ilegalmente a los tripulantes de una expedición civil y pacífica, cuyo único propósito -aseguró- era romper el bloqueo genocida impuesto a la Franja de Gaza y llevar asistencia humanitaria a un pueblo asfixiado por el hambre".

"Este ataque es la continuación sistemática de una política de exterminio y ocupación, que desangra a Palestina desde hace más de siete décadas", agregó la ALBA, integrada por Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Granada y Santa Lucía.

Unos 42.000 gazatíes sufren lesiones incapacitantes por la ofensiva israelí, alerta la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado este jueves de que cerca de 42.000 personas heridas, 10.000 de ellas, niños, en la Franja de Gaza a raíz de la ofensiva israelí tienen lesiones incapacitantes, mientras los ataques del Ejército de Israel colapsan el sistema sanitario del enclave y, en concreto, los servicios de traumatología, rehabilitación y salud mental.

"Estas lesiones incapacitantes representan un cuarto de todas las lesiones registradas, de un total de más de 167.300 personas heridas desde octubre de 2023", ha afirmado el representante de la OMS en Gaza y Cisjordania, Rik Peeperkorn, en una videoconferencia con periodistas en Nueva York desde la Franja.

En esta línea, ha afirmado que más de 5.000 personas han sufrido amputaciones y otras lesiones graves en brazos, piernas y columna vertebral. Además, ha alertado de las graves necesidades de los servicios de traumatología en el enclave, donde decenas de trabajadores de rehabilitación han muerto, mientras las instalaciones médicas están al borde del colapso.

"Actualmente, menos de 14 de los 36 hospitales de Gaza funcionan parcialmente, y menos de un tercio de los servicios de rehabilitación prebélicos operan, mientras que varios están a punto de cerrar", ha asegurado el responsable de la OMS en los territorios palestinos.

Ante esta difícil situación, "los supervivientes siguen luchando contra el trauma, la pérdida y las dificultades para sobrevivir, ya que los servicios de apoyo psicosociales siguen siendo escasos", ha precisado Peeperkorn, solicitando inversión en programas de rehabilitación que abarquen la salud mental y la atención integral a personas con discapacidad en la Franja.

"Necesitamos que más países acepten pacientes y que se restablezca el sistema de derivación a centros de atención en Cisjordania y Jerusalén Este", ha concluido.

El Ejército israelí denuncia un ataque contra un punto de reparto de ayuda en el sur de la Franja de Gaza

El Ejército de Israel ha acusado este jueves a "organizaciones terroristas" de haber lanzado en la víspera varios proyectiles contra las inmediaciones de un centro de distribución de ayuda humanitaria en el sur de la Franja de Gaza, un ataque que la controvertida Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés) ha atribuido al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y a Yihad Islámica, mientras cerca de 2.600 palestinos han muerto tiroteados por las soldados israelíes mientras intentaban obtener comida.

"Ayer (este miércoles) el Ejército israelí detectó varios lanzamientos desde la zona de Jan Yunis, en el sur de la Franja, hacia un centro de distribución de ayuda en Rafá", ha declarado en su cuenta de la red social X, indicando que los proyectiles cayeron cerca del corredor 'Morag' sin causar daños.

En el mismo mensaje, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han señalado que el centro abrió y se repartieron "miles de paquetes de comida", pese a que "las organizaciones terroristas continúan intentando sabotear" estos puntos. Así, ha denunciado que estas entidades "actúan de forma cruel y sistemática para frustrar el programa de distribución que llevan a cabo la empresa estadounidense", en alusión a la Fundación Humanitaria de Gaza.

Hamás anunciará "muy pronto" su respuesta al plan de Trump para Gaza pero rechaza "amenazas y presiones"

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha asegurado que anunciará "muy pronto" su postura sobre el plan presentado esta semana por el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, para el futuro de la Franja de Gaza, si bien ha resaltado que "no acepta amenazas, dictados ni presiones", tras el apremio de gobiernos e instituciones internacionales para aceptar una propuesta que incluye, entre otros elementos, un órgano de gobierno provisional a presidir por Trump.

Así lo ha dicho este jueves uno de sus dirigentes Mohamed Nazzal, en una entrevista concedida a la cadena qatarí 'Al Jazeera' en la que ha explicado que la respuesta de Hamás "no se retrasará" y tendrá en cuenta los intereses de los palestinos y cuestiones estratégicas y políticas.

En esta línea, ha insistido en que el movimiento "no acepta la lógica de las amenazas, las imposiciones y las presiones que se ejercen como una espada de Damocles" y ha reiterado su compromiso para alcanzar acuerdos considerando que "el tiempo es sangre", en alusión a los más de 66.000 palestinos muertos a pocos días de que se cumplan dos años desde la ofensiva militar israelí tras los ataques de Hamás del 7 de octubre que dejaron unos 1.200 fallecidos y 250 secuestrados.

Con todo, Nazzal ha señalado que tiene muchas observaciones al respecto de un plan "atribuido" al inquilino de la Casa Blanca y que llegó a Hamás en la noche de este lunes, rechazando que la tregua implique la "renuncia" de los derechos de los palestinos, y en este sentido ha defendido el derecho de Hamás a emitir sus alegaciones sobre el plan de 20 puntos en un marco de "diálogo y debate".

Al menos 450 detenidos en el abordaje israelí a Flotilla Sumud

La Global Sumud Flotilla informó este jueves que al menos 450 tripulantes que navegaban rumbo a Gaza están detenidos, tras la operación de intercepción por parte de la Armada israelí, desde la noche del miércoles, de más de 40 embarcaciones, mientras el barco Marinette continúa navegando en el mar Mediterráneo.

Los 41 barcos restantes geolocalizados por la Flotilla han sido interceptados, declaró la organización sobre sus registros, en los que las embarcaciones de apoyo legal (Shireen y Summertime-Jong), que navegaban esta mañana, ya no aparecen.

El Ejército de Israel mata a tres supuestos miembros de Hizbulá en varios ataques en el sur de Líbano

El Ejército israelí ha anunciado este jueves de que ha matado a tres supuestos miembros del partido-milicia chií libanés Hizbulá en varios ataques llevados a cabo en las últimas horas en el municipio de Kafra, en la gobernación de Nabatié, que se encuentra en el sur de Líbano, a pesar del alto el fuego pactado a finales de 2024.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han explicado que durante la jornada han matado a dos "terroristas", cuyas identidades no ha proporciona pero a los que ha acusado de actuar como "ingenieros operativos en la organización y participaron en la reconstrucción de la infraestructura terrorista de Hizbulá".

Asimismo, han indicado que en la víspera mataron también en un ataque aéreo al representante local de Hizbulá en Kafra, Ali Muhamad Qaruni. "Como parte de su función, era responsable de la comunicación entre Hizbulá y los residentes de la aldea en asuntos económicos y militares", reza un comunicado.

Las FDI han agregado que este "se apropiaba de propiedades privadas para cubrir las necesidades militares de la organización, a través del alquiler de casas para almacenar armas y realizar labores de vigilancia".

La ONU asegura que su prioridad es evitar "cualquier" daño a los integrantes de la Flotilla

Naciones Unidas ha asegurado este jueves que su prioridad es evitar "cualquier daño" a los integrantes detenidos de la Global Sumud Flotilla y espera que sean tratados "de manera justa" después de que decenas de buques fueran interceptados por el Ejército de Israel en aguas internacionales de camino a la Franja de Gaza.

"Nuestra prioridad es evitar cualquier daño a quienes se encontraban a bordo de los buques y esperamos que sean tratados de manera justa y con respeto a sus derechos y su dignidad", ha señalado el portavoz adjunto del secretario general, Farhan Haq, en una rueda de prensa celebrada en Nueva York.

En este sentido, ha resaltado que la ONU apoya "todos los esfuerzos para brindar ayuda humanitaria a la población de Gaza". "Somos conscientes de las preocupaciones de seguridad que se han planteado, pero queremos asegurarnos de que todos los civiles reciban un trato justo", ha reiterado.

Netanyahu elogia al Ejército por desmontar "campaña de deslegitimación" contra Israel tras abordar la Flotilla

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha felicitado este jueves al Ejército por impedir la entrada de decenas de buques de la Global Sumud Flotilla, la iniciativa que buscaba romper el bloqueo naval con la entrega de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, y ayudar así a desmontar "una campaña de deslegitimación" contra Israel.

"Felicito a los combatientes y comandantes de la Armada, que han llevado a cabo su operación durante Yom Kipur de la manera más profesional y eficiente posible", ha señalado Netanyahu en un mensaje publicado en redes sociales por su oficina.

La Global Sumud Flotilla ha asegurado que la interceptación de sus barcos en aguas internacionales por parte de las fuerzas israelíes constituye un crimen de guerra y ha reclamado una intervención de los gobiernos y organizaciones internacionales para garantizar la seguridad de los detenidos y "exigir su liberación inmediata".

Muere un trabajador de MSF y otros cuatro resultan heridos en un ataque israelí en Gaza

La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) ha informado este jueves de que un ataque llevado a cabo por el Ejército de Israel en la Franja de Gaza ha matado a uno de sus trabajadores y ha herido a otros cuatro, uno de los cuales se encuentra en estado crítico.

MSF ha identificado al fallecido como Omar Hayek, de 42 años, y ha lamentado que se trata de su decimocuarto trabajador asesinado en Gaza desde el 7 de octubre de 2023. Hayek había trabajado desde 2018 como terapeuta ocupacional en una clínica en la ciudad de Gaza y permaneció allí hasta que "tuvo que evacuar hacia el sur el 13 de septiembre por los incesantes ataques".

"Sin embargo, fue asesinado en una parada de autobús mientras se dirigía al trabajo", ha lamentado la ONG, que ha explicado que el equipo de la organización se dirigía al hospital de campaña en el que opera en Deir al Balá y que iban identificados con chaleco.

El Ejército de Israel mata a un palestino en un intento de ataque contra un puesto militar en Cisjordania

El Ejército de Israel ha anunciado este jueves que dos "terroristas" palestinos han intentado llevar a cabo un ataque contra un puesto militar ubicado al oeste de Ramala, en Cisjordania, y ha informado de que ha matado a uno de ellos, mientras que el otro ha sido detenido.

"Hace poco, se recibió un informe sobre un intento de ataque en el puesto de control de Bel. Dos terroristas llegaron al lugar e intentaron atropellar a las fuerzas del puesto. Uno, que estaba armado, ha intentado disparar contra las fuerzas y ha sido eliminado. El segundo ha sido arrestado", reza un comunicado.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han agregado que no ha habido bajas entre sus tropas. Por el momento, la Autoridad Palestina no se ha pronunciado al respecto.

Arrestan a 100 manifestantes propalestinos por bloquear una fábrica de armas en Marsella

Las autoridades francesas anunciaron este jueves el arresto de más de un centenar de manifestantes propalestinos acusados de bloquear en Marsella (sur de Francia) la fábrica de armamento Eurolinks, acusada de haber proporcionado componentes militares a Israel para su ofensiva en la Franja de Gaza.

"Más de 100 personas fueron detenidas y puestas bajo custodia policial durante una concentración no autorizada", indicó la Prefectura de la Policía de Bocas del Ródano (a la que pertenece Marsella), en un comunicado. Al parecer, los arrestados participaron "en una reunión ilegal después de haber recibido advertencias". Alguno de ellos causó supuestamente "daños materiales o violencia contra agentes de la autoridad pública", según las autoridades.

El Gobierno de Trump califica la Flotilla de "provocación deliberada e innecesaria"

La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una "provocación deliberada e innecesaria" la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.

"La flotilla es una provocación deliberada e innecesaria. Nosotros estamos centrados en hacer realidad el plan del presidente Trump para poner fin a la guerra, el cual ha sido recibido de manera universal como una oportunidad histórica para una paz duradera", declaró a EFE un portavoz del Departamento de Estado. También dijo que el Departamento de Estado "no tiene prioridad mayor que la seguridad y protección de los ciudadanos estadounidenses".

Bélgica denuncia ante la embajadora israelí el asalto a la Flotilla

El ministro de Exteriores de Bélgica, Maxime Prevot, ha informado de que ha convocado a la embajadora de Israel ante el país, Idit Rosenzweig-Abu, para denunciar el asalto a la flotilla humanitaria Global Sumud Flotilla, interceptada en aguas internacionales por parte de las fuerzas israelíes.

En sesión parlamentaria, el titular de Exteriores y vice primer ministro ha confirmado la acción diplomática para "obtener explicaciones de Israel", tras subrayar que la intervención contra la flotilla en aguas internacionales "es objeto de serias controversias".

Prevot ha indicado que la embajadora ya había sido advertida de que el país "no aceptaría que se equiparara a nuestros ciudadanos con terroristas".

Sobre la situación en el terreno, ha explicado que todas las embarcaciones de la flotilla han sido interceptados por las fuerzas israelíes y que siete nacionales belgas tripulantes de los buques humanitarios están siendo trasladados al puerto de Ashdod, previo paso a un centro de detención, donde se les prestará asistencia consular.

La OMS confirma al menos 400 muertes por malnutrición en Gaza, 80 en menores de cinco años

Al menos 400 personas han muerto a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de éstos, 80 menores de cinco años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.

Sólo cuatro centros para atender estos problemas de malnutrición están funcionando, y la OMS enfrenta una gran escasez de alimentos terapéuticos especiales para atender a los afectados, indicó Peeperkorn en rueda de prensa por vía telemática desde Gaza

Junts votará a favor del embargo de armas a Israel, pero la aprobación del decreto sigue en el aire

Junts ha informado este jueves de que el próximo martes votará en el Congreso a favor del real decreto ley del Gobierno sobre el embargo de armas a Israel, pero la convalidación del texto sigue en el aire ante la postura crítica de partidos como Podemos, ERC y BNG, que no han desvelado su voto.

Fuentes de Junts han confirmado a laSexta que los siete diputados de la formación independentista votarán a favor de la convalidación del real decreto ley y a favor de que se tramite como proyecto de ley para poder introducir cambios, al igual que ha solicitado Sumar, socio del PSOE en el Gobierno de coalición.

También han ratificado su voto a favor el PNV, Bildu, la diputada de Compromís Àgueda Micó y la diputada de Coalición Canaria Cristina Valido, ambas integradas en el Grupo Mixto.

El resto de la noticia la puedes consultar aquí.

Hamás reivindica el ataque aéreo desde el norte de Gaza contra Israel del miércoles

Las Brigadas Al Qasam, brazo armado del grupo islamista Hamás, reivindicaron hoy el ataque lanzado en la noche del miércoles desde el norte de Gaza contra la ciudad israelí de Ashdod, a unos 30 kilómetros del enclave palestino.

"Combatientes de Al Qasam lanzaron una andanada de cohetes contra la ciudad ocupada de Ashdod anoche, miércoles, en respuesta a los ataques contra civiles", informó el grupo en un comunicado este jueves. Las fuerzas armadas israelíes lograron interceptar cuatro proyectiles y un quinto cayó en una zona abierta, informó el Ejército en un comunicado anoche.

Jordania, Baréin y Kuwait piden a Israel el regreso seguro de sus ciudadanos detenidos en la Flotilla

Jordania, Baréin y Kuwait siguieron este jueves con "preocupación" la situación de sus ciudadanos detenidos a bordo de la Global Sumud Flotilla por el Ejército israelí, que fue interceptada anoche mientras se dirigía a la Franja de Gaza para llevar ayuda humanitaria y romper el bloqueo sobre el enclave palestino.

El Ministerio de Exteriores jordano aseguró que responsabiliza a Israel de la seguridad de los jordanos detenidos y advirtió de que "no los expongan a ningún peligro", según indicó en un comunicado el portavoz del departamento, Fuad al Majali. Asimismo, el portavoz jordano afirmó que están en "contacto directo con algunos ciudadanos jordanos para verificar su estado", y que están tomando todas las medidas para "garantizar su seguridad, respetar sus derechos y asegurar su regreso a Jordania".

La Flotilla Sumud aguanta con un único barco en el Mediterráneo tras el operativo israelí

La Global Sumud Flotilla, casi completamente desarticulada y con más del 90 % de sus integrantes detenidos -443 de 500- por fuerzas israelíes, mantiene el barco Summertime -de apoyo legal- en el Mediterráneo, tras la interceptación de más de 40 embarcaciones cuando se aproximaban a Gaza. Desde la tarde del miércoles, la Armada israelí se empleó a fondo en impedir que los barcos de la flotilla -que pretendía romper el bloqueo a Gaza y llevar ayuda humanitaria- llegasen a adentrarse en aguas territoriales, por lo que abordó todas las naves y detuvo a los tripulantes, a excepción de la Summertime, en poco más de 12 horas, dando por finalizada la misión.

El Gobierno de Israel, que dio por terminada la operación, pese a la continuidad del Summertine, ya había advertido de que no permitiría que las embarcaciones llegasen a su destino y sugirió que descargaran la ayuda humanitaria en puertos bajo su control, para ser "organizada y distribuida" por las autoridades israelíes, una propuesta que la flotilla Sumud rechazó desde el primer momento. Pero, pese a advertencias, amenazas e incluso ataques con drones o explosiones disuasorias, los activistas continuaron su travesía, conscientes de lo que pasaría y alertando a la comunidad internacional de las previsibles consecuencias, que, finalmente, se hicieron realidad.

Más de 6.000 estudiantes exigen en Barcelona "pararlo todo" ante el genocidio de Israel

Unos 6.500 estudiantes de institutos y universidades, según la Guardia Urbana, han salido a la calle este jueves en Barcelona para denunciar el ataque a la Flotilla, reivindicar la necesidad de "pararlo todo" con una huelga general y lograr que el Gobierno rompa relaciones con Israel.

Es una de las decenas de concentraciones que se celebran este jueves en España para denunciar el genocidio de Israel en Gaza y criticar la detención por parte de Israel de los miembros de la Global Sumud Flotilla, entre ellos la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau.

La manifestación, impulsada por el Sindicato de Estudiantes y apoyada por otras entidades, ha arrancado al mediodía desde la plaza Universitat, con destino a la plaza Sant Jaume.

Decenas de personas durante una manifestación del sindicato de Estudiantes en apoyo al pueblo palestino, en Barcelona.Decenas de personas durante una manifestación del sindicato de Estudiantes en apoyo al pueblo palestino, en Barcelona.Lorena Sopêna - EP

77 gazatíes murieron por ataques israelíes este miércoles, según el balance de Sanidad

Los ataques israelíes contra la Franja de Gaza se saldaron con 77 muertos este miércoles, según el balance diario publicado hoy por el Ministerio de Sanidad en el enclave palestino, que eleva la cifra de fallecidos a 66.225 tras casi dos años de ofensiva.

Según el boletín diario de Sanidad, 222 heridos llegaron a los hospitales gazatíes en las últimas horas, por lo que la cifra total asciende a 168.938 desde el 7 de octubre de 2023.

Dos personas fallecieron el miércoles mientras intentaban conseguir comida en las inmediaciones de centros de ayuda humanitaria de la controvertida Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés) o de los escasos camiones de la ONU y otras organizaciones internacionales.

Así, 2.582 gazatíes han muerto cuando trataban de conseguir alimentos. Además, otros 18.974 han resultado heridos, después de que en las últimas horas llegaran a los hospitales gazatíes 44 pacientes con lesiones producidas mientras esperaban ayuda humanitaria en los puntos de distribución.

4.000 estudiantes se manifiestan en Madrid para "parar el genocidio al pueblo palestino"

Miles de estudiantes, 4.000 según la Delegación del Gobierno, han alzado este jueves sus voces contra el "genocidio" que sufre Palestina, contra el gobierno "sionista" de Netanyahu y en apoyo a la flotilla de barcos que se dirigía a Gaza para prestar ayuda humanitaria y que ha sido interceptada por el gobierno israelí.

La marcha, convocada por el Sindicato de Estudiantes y que ha sido apoyada, entre otros, por la Coordinadora General de Pensionistas de Madrid, ha partido a las 12:00 desde la calle Atocha seguida por miles de jóvenes que han vaciado las clases para secundar la huelga general convocada esta jornada.

Durante la manifestación, que en su cabecera lucía la pancarta 'Pararlo todo para parar el genocidio', se han podido escuchar cánticos como 'Dónde están, no se ven, las sanciones a Israel', 'Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá' o 'La flotilla no se toca'.

Protesta en Madrid contra el genocidio en Gaza, este jueves..Protesta en Madrid contra el genocidio en Gaza, este jueves..Aaron Heredia

Al menos 20 gazatíes mueren por ataques israelíes con drones este jueves

Al menos 20 gazatíes han muerto en lo que va de este jueves por ataques israelíes con drones en distintos puntos de la Franja de Gaza, incluidas tiendas de desplazados, informó la agencia palestina Wafa. Entre las víctimas se encuentra un niño alcanzado por un dron en el barrio de Rimal, en Ciudad de Gaza.

Mientras tanto, los ataques contra campamentos de desplazados en la ciudad de Deir al-Balah, en el centro del enclave, dejaron al menos tres palestinos muertos y 13 heridos.

En Jan Yunis, en el sur de la Franja, ocho personas más resultaron heridas cuando un dron israelí atacó una tienda de campaña dentro del campus de la Universidad de Al-Aqsa, en la zona de Al-Mawasi.

Qatar condena la interceptación de la Flotilla Sumud por Israel

Qatar condenó "enérgicamente" este jueves la interceptación de la Global Sumud Flotilla por el Ejército israelí mientras se dirigía a la Franja de Gaza para llevar ayuda humanitaria y romper el bloqueo sobre el enclave, indicó el Ministerio de Exteriores catarí en un comunicado.

En la nota, el Ministerio de Exteriores afirmó que el Estado de Qatar "condena enérgicamente la interceptación por parte de las fuerzas de ocupación israelíes de la Global Sumud Flotilla", y lo tildó de "una flagrante violación de derecho internacional y una amenaza a la libertad de navegación y la seguridad marítima".

Hamás aplaude la decisión de Petro de expulsar a la legación diplomática de Israel en Colombia

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha aplaudido este jueves la decisión del presidente de Colombia, Gustavo Petro, de expulsar del país a "toda" la legación diplomática de Israel tras la detención de dos colombianas que iban a bordo de la Global Sumud Flotilla, interceptada durante las últimas horas en aguas internacionales cuando intentaban llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

"Aplaudimos la decisión del presidente colombiano de expulsar a los miembros de la misión diplomática sionistas en su país y cancelar el acuerdo de libre comercio con la ocupación en respuesta al crimen de interceptar la flotilla cuando iba a Gaza para romper el injusto bloqueo impuesto por el Ejército de ocupación fascista", ha dicho el grupo.

Así, ha ensalzado "las posiciones del Gobierno colombiano y del presidente Gustavo Petro" y "sus pasos contra las criminales políticas sionistas y en apoyo a los derechos del pueblo palestino, especialmente ante la brutal guerra de exterminio" en la Franja, según ha recogido el diario palestino 'Filastin'.

Meloni critica que la flotilla no beneficia en nada a los palestinos pero promete asistencia a los detenidos

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha criticado este jueves desde Copenhague que la Global Sumud Flotilla que trataba de llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza "no aporta beneficio alguno al pueblo de Palestina", pero ha garantizado que su Gobierno está ofreciendo la asistencia necesaria a los tripulantes italianos detenidos puedan volver "cuanto antes" a Italia.

"Sigo pensando que todo esto no aporta beneficio alguno al pueblo de Palestina, mientras que me parece que traerá muchos inconvenientes al pueblo italiano", ha resumido la ultraconservadora italiana en declaraciones a la prensa a su llegada a la reunión de la Comunidad Política Europea (CPE) que reúne a casi medio centenar de líderes europeos en Copenhague.

De este modo, Meloni ha indicado que las operaciones de abordaje "están aún en curso" y que su Gobierno sigue la situación "al minuto", mientras que el Ministerio de Exteriores está en contacto con los abogados de algunos de los pasajeros de la flotilla para hacer "todo lo posible" para que puedan regresar a Italia "cuanto antes".

Albanese critica la "arrogancia extrema" de Israel tras interceptar la flotilla en aguas internacionales

La relatora de Naciones Unidas sobre los Territorios Ocupados Palestinos, Francesca Albanese, ha acusado este jueves a Israel de "una arrogancia extrema" tras la interceptación en aguas internacionales de decenas de embarcaciones de la Global Sumud Flotilla, que intentaba trasladar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, al tiempo que ha señalado que esta actuación "muestra totalmente" la "fragilidad" de las autoridades israelíes.

Albanese ha manifestado en su cuenta en la red social X que el Ejército israelí ha desplegado "lanchas rápidas, buques y paracaidistas" para intentar interceptar "el último barco de la Global Sumud Flotilla que intenta llegar a Gaza", antes de destacar que esta barca, que habría logrado sobrepasar el bloqueo naval, se encuentra "cerca" del enclave palestino, sin que Israel se haya pronunciado al respecto.

El Gobierno palestino condena la "agresión" de Israel a la Global Sumud Flotilla y aplaude a los activistas

El Gobierno palestino ha condenado este jueves la "agresión" de Israel contra la Global Sumud Flotilla tras la interceptación en aguas internacionales de decenas de sus embarcaciones cuando intentaban trasladar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza y ha afirmado que supone "una violación de las leyes y las normas internacionales".

"El Estado de Palestina condena el ataque y la agresión de Israel contra la Global Sumud Flotilla, en violación de las leyes y normas internacionales, incluida la Convención sobre la Ley del Mar, otros principios humanitarios y los Derechos Humanos de los participantes que iban a bordo", ha dicho el Ministerio de Exteriores palestino a través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social X.

Así, se ha mostrado "gravemente preocupado" por "la seguridad de los más de 470 participantes", al tiempo que ha recalcado que las autoridades de Israel "son responsables de su seguridad y bienestar". Intentaban entregar ayuda humanitaria a una población cercada, bombardeada y muerta de hambre que es objetivo de un genocidio", ha subrayado.

Qatar aplaude las garantías de seguridad dadas por EEUU tras el bombardeo de Israel contra Doha

El Gobierno de Qatar ha expresado su satisfacción por las garantías de seguridad otorgadas por Estados Unidos (EEUU) a Doha, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, firmara una orden ejecutiva según la cual Washington considerará "cualquier ataque armado" contra territorio de Qatar como una amenaza para el país norteamericano, un paso dado en respuesta al bombardeo ejecutado en septiembre por Israel contra la delegación negociadora del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) durante una reunión en la capital qatarí.

El Ministerio de Exteriores qatarí ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X que la citada orden ejecutiva "es un reflejo de los firmes y duraderos lazos entre Doha y Washington, construidos en la cooperación y la asistencia en la mediación, la resolución de conflictos y la paz y la seguridad globales".

Así, ha manifestado que la decisión "representa un paso importante a la hora de reforzar la estrecha cooperación en defensa entre ambos países" y ha ensalzado el "importante papel de Estados Unidos a la hora de consolidar la paz regional". "Este paso contribuirá a reforzar la cooperación bilateral en los campos de la seguridad y la diplomacia", ha explicado.

Sánchez exige a Israel que respete los derechos de los integrantes de la flotilla

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, exigió este jueves a Israel que respete los derechos de los integrantes de la flotilla humanitaria con destino a Gaza interceptada la pasada noche y dijo que estudiarán si la actuación israelí violó la legalidad internacional.

Sánchez, en declaraciones a los periodistas a su llegada a la cumbre de la Comunidad Política Europea que se celebra en Copenhague, recalcó que estuvo muy pendiente desde la capital danesa de la evolución de los acontecimientos con la flotilla y que el Gobierno va a ofrecer toda la protección diplomática a los españoles que formaban parte de ella.

Al plantearle si la actuación de Israel es una violación de la legalidad internacional, como considera su socio de Gobierno, Sumar, señaló que van a estudiar todos los aspectos de esta cuestión, pero que ahora lo más importante es la seguridad de sus compatriotas y que puedan regresar pronto a España.

Las Cortes de Aragón guardan silencio por víctimas palestinas e israelíes y Vox se ausenta

El pleno de las Cortes de Aragón ha guardado un minuto de silencio por las víctimas inocentes del genocidio en la Franja de Gaza y Cisjordania y por las del ataque terrorista de Hamas el 7 de octubre de 2023, con la excepción de los parlamentarios de Vox, que han abandonado el hemiciclo.

Un minuto de silencio en pie que sí han secundado los diputados del PP, encabezados por el presidente, Jorge Azcón, los de izquierdas -PSOE, CHA, Podemos e IU-, los de Aragón Teruel Existe y el del PAR, al inicio de la sesión en la que se votan las propuestas de resolución como conclusión del debate del estado de la comunidad, también de rechazo al genocidio en Gaza entre ellas.

Prudencia en el Gobierno tras la interceptación de la Flotilla: "No estamos en guerra con Israel"

El Ejército israelí ha interceptado los barcos de la Flotilla Global Sumud que se dirigían a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria, a bordo de los cuales viajaban decenas de activistas españoles.

Aunque el Ministerio de Exteriores ha convocado ya a la encargada de negocios de Israel en España, en el Gobierno quieren ser muy prudentes ante la situación, según trasladan fuentes del Ejecutivo. Y ese, dicen, es el motivo por el que el presidente, Pedro Sánchez, no se ha pronunciado aún en redes sociales.

Puedes leer aquí la noticia completa.

Un barco de la flotilla está a menos de una hora de las costas de Gaza

El barco Mikeno de la Global Sumud Flotilla está este jueves a menos de una hora de la Franja de Gaza, según muestra la página de rastreo de la misión que refleja la geolocalización de la embarcación a unas siete millas naúticas (11 kilómetros) de la costa palestina, pero parado.

Un total de 40 barcos, de los 44 registrados en el 'tracker' de la propia flotilla, han sido interceptados hasta ahora, tras una noche de intercepciones por las fuerzas israelíes en una operación que todavía continúa.

Italia dice que la Flotilla podrá decidir entre expulsión voluntaria o decisión judicial

El ministerio de Exteriores italianos recordó este jueves que los miembros de Global Flotilla Sumudinterceptados por el Ejercito de Israel mientras se dirigían a Gaza para llevar ayuda serán trasladados al puerto de Ashdod y recluidos en centros designados, donde podrán aceptar la expulsión voluntaria inmediata o rechazarla y esperar la decisión judicial.

"Los miembros de la Flotilla tendrán dos opciones. La primera es aceptar la expulsión voluntaria inmediata, que se llevará a cabo lo antes posible. La segunda es rechazar la expulsión inmediata y aceptar la detención en prisión a la espera de su repatriación forzosa", explicó en un comunicado.

En el caso de que se rechace la expulsión voluntaria, "los miembros de la Flotilla deberán esperar la decisión de las autoridades judiciales sobre su expulsión, que generalmente demora entre 48 y 72 horas".

Albares convoca a la encargada de negocios de Israel y defiende a los miembros de la Flotilla: "Son ciudadanos pacíficos"

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha convocado a la encargada de negocios de Israel en España, Dana Erlich, una protesta diplomática que llega después de que el Ejército israelí comenzara a interceptar a los barcos que componen la Global Sumud Flotilla en aguas internacionales, cuando se dirigían a la Franja de Gaza para romper el bloqueo a la ayuda humanitaria impuesto por el Gobierno de Netanyahu. A bordo de esos navíos iban 65 españoles, según el ministro.

Puedes leer aquí la noticia completa.

Las excavadoras israelíes entierran las esperanzas de un Estado palestino

Una vez que el presidente de Estado Unidos (EEUU), Donald Trump, anunció esta semana un plan para poner fin a la guerra de Gaza y sugirió un posible camino hacia un Estado palestino, Ashraf Samara en la Ribera Occidental ocupada por Israel vio cómo las excavadoras alrededor de su pueblo ayudaban a enterrar sus esperanzas, según ha asegurado a Reuters.

Rodeada por guardias de seguridad armados, la maquinaria israelí apartó tierra para crear nuevas rutas para los asentamientos judíos, dividiendo el terreno alrededor de la aldea de Samara de Beit Ur al-Fauqa y creando nuevas barreras a la circulación de los palestinos.

"Esto es para evitar que los residentes accedan y utilicen esta tierra", dijo Samara, miembro de su consejo de la aldea. Dijo a Reuters que la medida "retraería a los pueblos y las comunidades residenciales" al confinarlos exclusivamente a las áreas en las que viven.

Con cada nueva carretera que facilita el movimiento de los colonos judíos, los palestinos en la Ribera Occidental a quienes generalmente se les prohíbe usar las rutas enfrentan nuevos obstáculos para llegar a ciudades cercanas, lugares de trabajo o tierras agrícolas.

Al menos dos muertos en el segundo ataque israelí en 24 horas contra el sur de Líbano

Al menos dos personas murieron este jueves y otra resultó herida por un ataque israelí contra un vehículo en el sur de Líbano, la segunda acción en 24 horas contra esta zona que sigue recibiendo mucho castigo pese al alto el fuego de hace casi un año, informaron fuentes oficiales.

"Un ataque aéreo israelí contra un vehículo en la carretera Al Jarmaq Al Khardali causó la muerte de dos personas y dejó una persona herida, según un balance preliminar", afirmó en un escueto comunicado el Centro de Operaciones de Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud Pública libanés, que no identificó a las víctimas.

Esta acción se produce un día después de que otra persona pereciese y cinco sufrieran heridas en un ataque contra un vehículo.

El Parlament sopesa si altera el pleno tras ser interceptada la Flotilla cerca de Gaza

La Mesa y la Junta de Portavoces del Parlament de Cataluña se reúnen a primera hora de este jueves -antes de la hora prevista para que se reinicie el pleno de esta semana- para sopesar si debe alterar sus planes, después de que la Global Sumud Flotilla haya sido interceptada cerca de Gaza.

Precisamente a bordo de uno de los barcos de la Flotilla viajaba la presidenta del grupo parlamentario de la CUP, Pilar Castillejo.

Anoche, tanto Castillejo como la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau y el concejal barcelonés de ERC Jordi Coronas difundieron vídeos grabados previamente a su detención, en los que hacían un llamamiento a la movilización para protestar contra la actuación israelí.

La Mesa del Parlament ha acordado reunirse a las 08:20 y, quince minutos después, lo hará la Junta de Portavoces, para decidir si se reinicia o se suspende el pleno que estaba previsto que arrancase a las 09:00.

Israel dice que los activistas de la flotilla son trasladados a puerto de forma "segura" para su deportación

El Gobierno de Israel ha afirmado este jueves que los activistas de la Global Sumud Flotilla están siendo trasladados de forma "segura" a Israel de cara a iniciar las labores para su deportación, tras la interceptación en aguas internacionales de los barcos que participaban en la misión, que buscaba entregar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

"Los pasajeros de la Hamás-Sumud en sus yates están en camino de forma segura y pacífica a Israel, donde se iniciarán los procesos para su deportación a Europa", ha dicho el Ministerio de Exteriores israelí en su cuenta en la red social X, donde ha asegurado que todos ellos "se encuentran bien" tras la interceptación de sus embarcaciones.

La Global Sumud Flotilla ha denunciado durante las últimas horas el inicio de las interceptaciones por parte del Ejército de Israel de las embarcaciones que componen la iniciativa, antes de asegurar que las comunicaciones y las emisiones en directo desde las mismas fueron "cortadas" por las tropas israelíes antes de los abordajes.

Las 23 embarcaciones de la Flotilla aún sin interceptar mantienen el rumbo a Gaza

La Global Flotilla Sumud resiste a los envites de las fuerzas israelíes. En la tarde de este miércoles, la misión fue interceptada por Israel en aguas internacionales.

El propio gobierno de Benjamin Netanyahu ha difundido como si de un trofeo se tratase la detención de la activista Greta Thunberg, uno de los rostros más conocidos en esta misión humanitaria que busca -todavía- llevar ayuda a los ciudadanos de la Franja de Gaza.

Según los últimos datos que proporciona la Flotilla en su web, 19 embarcaciones han sido ya interceptadas, mientras que otras 23 mantienen la esperanza de llegar a la costa de Gaza.

Una diputada del partido de Lula, entre los brasileños de la Flotilla detenidos

Luizianne Lins, diputada del Partido de los Trabajadores (PT), que lidera el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, está entre los brasileños que viajaban en la Flotilla Global Sumud rumbo a Gaza y fueron detenidos por Israel, informaron este miércoles fuentes oficiales.

El Gobierno brasileño afirmó -en una nota- que acompaña "con preocupación" la interceptación, por parte de Israel, de embarcaciones de la Flotilla Global Sumud, en las que viajaban varios brasileños que fueron detenidos, entre ellos Lins.

"Brasil recuerda el principio de la libertad de navegación en aguas internacionales y destaca el carácter pacífico de la flotilla", indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores, que no especificó el número total de brasileños detenidos por las autoridades israelíes.

El Ejecutivo de Lula deploró la operación militar de Israel, pues a su juicio "viola derechos y pone en riesgo la integridad física de manifestantes en acción pacífica".

México pide garantizar derechos e integridad de sus connacionales en Flotilla Global Sumud

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), pidió este miércoles garantizar que los derechos e integridad de sus connacionales que viajan en la Flotilla Global Sumud, que pretendía llevar ayuda humanitaria a Gaza, sean respetados.

En un comunicado sobre la situación actual de la Flotilla, en la que participan personas mexicanas, la SRE informa que la Embajada de México en Israel ya solicitó el acceso consular a las autoridades de ese país "y pidió garantizar que sus derechos e integridad sean respetados en todo momento, de conformidad con el derecho internacional aplicable".

La Cancillería mexicana recordó que se mantiene desde el 2 de septiembre, fecha cuando la flotilla zarpó desde Barcelona, en contacto permanente con las embajadas de la región y con los familiares.

Uruguay sigue de cerca la situación de tres de sus connacionales que viajan en la Flotilla

La situación de tres uruguayos que viajan hacia Gaza con ayuda humanitaria en la Global Flotilla Sumud es seguida de cerca por el Gobierno de Yamandú Orsi, que este miércoles instó al de Israel a que se respete la integridad física y la seguridad de los integrantes de la iniciativa.

Así lo indica un comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores en el que informó que la cartera estuvo en contacto con ellos, con sus familias y con las Cancillerías de otros países, así como también con autoridades israelíes "a efectos de garantizar la protección diplomática y consular correspondiente".

Venezuela considera "cobarde acto de piratería" que Israel interceptara barcos de flotilla

El Gobierno de Venezuela calificó este miércoles como un "cobarde acto de piratería" la interceptación en aguas internacionales por parte de Israel de barcos de la Global Sumud Flotilla, que se dirigía a Gaza para romper el bloqueo y llevar ayuda humanitaria.

En un comunicado, el Ejecutivo de Nicolás Maduro condenó "en los términos más enérgicos" el "abordaje militar" efectuado por las que llamó "fuerzas de ocupación israelíes", lo que, a su juicio, "expone, una vez más, la naturaleza criminal del régimen sionista, que ataca una misión civil y pacífica" que intentaba llevar "ayuda humanitaria a un pueblo palestino sometido al hambre y al exterminio".

"El bloqueo a la ayuda humanitaria es una herramienta de guerra deliberada, la continuación del genocidio por otros medios, buscando aniquilar por inanición a la población para complementar sus bombardeos indiscriminados. Resulta miserable y grotesco que quienes perpetran una limpieza étnica televisada se atrevan a calificar como 'amenaza a la seguridad' a barcos cargados de alimentos y esperanza", expresó Caracas.

Luis Arce condena la "violencia inaceptable" de Israel contra la Global Sumud Flotilla

El presidente de Bolivia, Luis Arce, expresó este miércoles su condena a la actuación del Gobierno de Israel al interceptar la Global Sumud Flotilla, que pretendía llevar ayuda humanitaria a Gaza, y la consideró un "acto de violencia inaceptable" y una "acción criminal".

"El Estado Plurinacional de Bolivia condena enérgicamente la brutal agresión perpetrada, en las últimas horas, por el Gobierno de Israel contra la Flotilla Sumud, integrada por civiles de distintas nacionalidades que se dirigían a Gaza con ayuda humanitaria", publicó Arce en sus redes sociales.

Para el gobernante boliviano, "este acto de violencia inaceptable, ejecutado bajo la responsabilidad del primer ministro Benjamín Netanyahu, constituye una flagrante violación del Derecho Internacional y un atropello a la dignidad humana".

Arce también denunció la "política de terrorismo de Estado" que, según dijo, Netanyahu impulsa "contra un pueblo que sufre el asedio, el hambre, la ocupación y el exterminio". "Ninguna excusa puede justificar el ataque contra personas desarmadas cuya única misión era llevar alimentos y medicinas al pueblo palestino. Este hecho demuestra, una vez más, la absoluta indiferencia e impunidad del régimen israelí hacia la vida de inocentes y la legalidad internacional", sostuvo el mandatario del país andino.

Chile expresa su "grave preocupación" por la interceptación de Israel a la flotilla

Chile expresó este miércoles su enorme preocupación por la decisión de Israel de interceptar en aguas del Mediterráneo oriental a la flotilla humanitaria fletada por la sociedad civil que navegaba rumbo a Gaza, en la que también viajan dos ciudadanas con doble nacionalidad noruega y chilena.

En un comunicado, la Cancillería denuncia asimismo que la acción represiva del Gobierno israelí supone una violación explícita de las leyes internacionales. "El Gobierno de Chile expresa su grave preocupación por la interceptación, por parte de Israel, de la Global Sumud, en su tránsito hacia Gaza con el objetivo de llevar asistencia humanitaria a la población civil afectada en la zona, particularmente a mujeres, ninñas y niños que sufren las consecuencias de la crisis desencadenada por los ataques indiscriminados y el bloqueo en dicho territorio palestino ocupado", afirmó en una nota.

Irán se suma a Turquía al denunciar la intercepción de la flotilla a Gaza como un "acto terrorista"

El Gobierno de Irán ha condenado la intercepción por parte del Ejército israelí de embarcaciones de la Global Sumud Flotilla mientras se aproximaban a la Franja de Gaza para entregar ayuda humanitaria, lo que ha denunciado como un "acto terrorista".

El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, ha condenado "enérgicamente el nuevo ataque del régimen israelí" contra la flotilla así como la detención de sus tripulantes, de quienes ha elogiado su "acción humanitaria en apoyo al pueblo oprimido de Palestina".

En un comunicado emitido a través de su canal de Telegram, ha considerado las actuaciones del Ejecutivo israelí como una "clara violación" del Derecho Internacional y se ha sumado al Gobierno de Turquía al calificarlas como un "acto terrorista".

El portavoz ha aprovechado para reiterar su denuncia de la "continua limpieza étnica y el asesinato de personas inocentes" en la Franja de Gaza, incidiendo en la "responsabilidad legal, moral y humanitaria de todos los gobiernos de detener el genocidio de los palestinos" así como de exigir que los autores rindan cuentas ante la Justicia, por lo que ha hecho un nuevo llamamiento a la comunidad internacional para que actúe de manera "urgente" en este sentido.

Petro anuncia la salida de "toda" la legación diplomática israelí en Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha anunciado este miércoles la expulsión de "toda" la legación diplomática israelí presente en el país latinoamericano, en respuesta a la detención de dos ciudadanas colombianas que iban a bordo de la Global Sumud Flotilla, tras la intercepción de embarcaciones cuando estaban aproximándose a la Franja de Gaza para entregar ayuda humanitaria.

"Han sido detenidas en aguas internacionales dos ciudadanas colombianas que estaban en actividades de solidaridad humana con Palestina. Si es cierta esta información, hay un nuevo crimen internacional de (el primer ministro israelí, Benjamin) Netanyahu", ha señalado en su cuenta de la red social X, donde ha anunciado que "sale toda la representación diplomática de Israel en Colombia".

El mandatario ha exhortado asimismo al Ministerio de Exteriores a emprender "todas las demandas respectivas, incluso en la Justicia israelí", por lo que ha "invitado" a abogados internacionales a brindar su apoyo junto a letrados colombianos en esta causa.

Hamás dice que la intercepción israelí de la flotilla constituye un acto "de piratería y terrorismo marítimo"

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha condenado este miércoles la intercepción por parte del Ejército de Israel de la Global Sumud Flotilla cuando estaba aproximándose a la Franja de Gaza para entregar ayuda humanitaria y ha manifestado que constituye un acto de "piratería".

"La intercepción por parte de la Armada israelí de los barcos de la flotilla en aguas internacionales y la detención de activistas y periodistas que los acompañan constituyen un ataque traicionero, un delito de piratería y terrorismo marítimo contra civiles", reza un comunicado recogido por el diario 'Filastín', vinculado al grupo.

Hamás ha recordado que estas acciones "se suman al negro historial de crímenes de la ocupación" y ha asegurado que "se trata de un brutal ataque contra activistas" internacionales que se encontraban en una misión humanitaria "urgente" para entregar ayuda de emergencia al pueblo palestino "asediado" en Gaza, "que ha sido sometido a genocidio y hambruna sistemática durante dos años".

"Condenamos enérgicamente este ataque brutal lanzado por el Ejército enemigo contra la flotilla, y afirmamos que la intercepción por parte de Israel es un acto criminal que debe ser condenado por todas las personas libres del mundo", ha manifestado, antes de aplaudir la "valentía" de los activistas y "su determinación para romper el asedio" al pueblo palestino.

En este contexto, ha hecho un llamamiento a la población de otros países para que organicen protestas y huelgas con el fin de "denunciar este crimen, expresar la indignación internacional y condenar los ataques" de Israel, así como "exigir su cese inmediato". También ha trasladado el llamamiento a la ONU y a la comunidad internacional "para que asuman sus responsabilidades".

Estudiantes de toda España se manifiestan hoy contra el "genocidio" en Palestina

Estudiantes de todos los niveles de enseñanza se movilizan este jueves en la mayoría de las capitales de provincia contra el "genocidio" en Palestina y para pedir la ruptura de todo tipo de relaciones con Israel.

El Sindicato de Estudiantes ha convocado una huelga estudiantil en todos los territorios para que a las 12:00 la comunidad educativa pare y se manifieste en diferentes plazas, centros universitarios o escuelas.

"No vamos a mirar hacia otro lado. La causa palestina es la causa de la juventud y de los millones que defendemos los derechos humanos y la justicia social. Por eso, desde el Sindicato de Estudiantes llamamos a la huelga general estudiantil para vaciar las aulas y llenar las calles de dignidad", señala esta organización en un comunicado en redes en el que critica dos años de "genocidio" y el asesinato de más de 60.000 palestinos, entre ellos 18.000 niños y niñas.

Bajo el lema '¡Paremos el genocidio contra el pueblo palestino!', los estudiantes son llamados a esta huelga después de que la plataforma Marea Palestina: la educación contra el genocidio haya movilizado también a claustros de docentes y respaldado diversos actos, como un encierro en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y otro en la Escuela de Arte en Huelva

El principal sindicato de Italia convoca huelga general en protesta por la intercepción israelí de la flotilla

El principal sindicato de Italia, la Confederación General Italiana del Trabajo (CGIL), ha anunciado una convocatoria de huelga general en protesta por la intercepción del ejército de Israel a la Global Summud Flotilla cuando estaba aproximándose a la franja de Gaza para entregar ayuda humanitaria. "El ataque a barcos civiles que transportaban ciudadanos italianos constituye un acto extremadamente grave. Es un golpe al propio orden constitucional que impide la acción humanitaria y la solidaridad con la población palestina, sometida por el Gobierno israelí a un verdadero genocidio", ha manifestado el sindicato.

La CGIL ha considerado que se trata de "un ataque directo a la seguridad de los trabajadores y voluntarios a bordo". "No solo es un crimen contra personas indefensas, sino que también es grave que el Gobierno italiano haya abandonado a trabajadores italianos en aguas internacionales abiertas, violando nuestros principios constitucionales", ha denunciado. La Unión Sindical de Base (USB) también ha hecho un llamamiento a la “movilización inmediata a una huelga general el 3 de octubre” después de que la flotilla "fuera abordada y atacada en alta mar por el Estado genocida de Israel, mientras realizaba una misión civil y pacífica para levantar el asedio a la Franja de Gaza y entregar ayuda a la población".

El ministro de Infraestructura y Transporte de Italia, Matteo Salvini, ha reaccionado a la movilización alegando que "los sindicatos de izquierda son irresponsables", puesto que "incitan protestas en las calles y perjudican a los italianos". "La flotilla es irrespetuosa y opta por la provocación en un momento crucial para la diplomacia internacional", ha dicho en su perfil de la red social X.

Turquía califica de "acto terrorista" el asalto israelí a la Flotilla de Gaza

El Ministerio de Exteriores de Turquía ha calificado este miércoles el abordaje de la Armada israelí de varios barcos de la Flotilla Global Sumud, que navega a Gaza, de "ataque terrorista". "El ataque de las fuerzas israelíes en aguas internacionales a la Global Sumud Flotilla, que ha zarpado con el objetivo de llevar ayuda humanitaria a Gaza, es un acto terrorista que vulnera gravemente el derecho internacional y pone en peligro la vida de civiles inocentes", señala Exteriores.

El mensaje, publicado en la web del Ministerio, denuncia las "políticas fascistas y militaristas" del "Gobierno genocida" del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y destaca que el abordaje de los barcos confirma que estas políticas se dirigen "contra cualquiera que luche contra la opresión que impone Israel". La nota asegura que varios países cuyos ciudadanos se hallan en la Flotilla "se están coordinando" y que "se han iniciado todas las intervenciones necesarias para que los ciudadanos turcos y otros pasajeros detenidos por las fuerzas israelíes sean puestos en libertad cuanto antes".

También "se harán demandas por la vía legal para que los agresores rindan cuentas", agrega. El mensaje concluye pidiendo a Naciones Unidas y todas las instituciones internacionales que actúen de inmediato para "levantar cuanto antes el bloque ilegal de Gaza, permitir la llegada de ayuda humanitaria a proteger la libertad de movimiento". Finalmente expresa la esperanza de que "este ataque no perjudique los esfuerzos para conseguir un alto el fuego en Gaza".

La 'Global Sumud' Flotilla denuncia que la Armada israelí abordó varias embarcaciones

La 'Global Sumud' Flotilla ha denunciado que la Armada israelí interceptó, al menos, tres de sus embarcaciones en el Mediterráneo la noche de este miércoles, cuando navegaban rumbo a Gaza, con el objetivo de romper el bloqueo y llevar ayuda humanitaria. "Varias embarcaciones de la Flotilla Global Sumud, en particular las del Alma, el Sirius y el Adara, fueron interceptadas y abordadas ilegalmente por las fuerzas de ocupación Israelíes en aguas internacionales", ha informado la organización de la misión en un comunicado, minutos después de alertar de la presencia de 20 buques "no identificados" en su radar.

El primer barco interceptado fue el Alma, uno de los principales de la misión, según explicó a EFE Néstor Prieto, colaborador del portal Descifrando la Guerra, que navega en una de las embarcaciones.

El primer ministro italiano informa de que los tripulantes de la Flotilla serán trasladados a Israel

Los barcos de la Flotilla han sido rodeados por los buques israelíes en el mar frente a Gaza y sus ocupantes serán trasladados a Israel para su posterior expulsión, según avanzó el ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto. "Todas las barcas están rodeadas y deberían ser trasladadas al puerto de Ashdod, donde después cada país deberá encargarse de sus connacionales", ha declarado el ministro en el informativo de la televisión pública RAI. La Flotilla, compuesta por más de 40 barcos y más de 500 voluntarios que zarparon desde costas de países mediterráneos como España, Túnez o Italia, ha sido interceptada por barcos israelíes cuando se encontraba a unas 80 millas náuticas de Gaza.

El emir de Qatar discute con Trump el plan para poner fin a la guerra de Gaza tras las exigencias de Hamás

El emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad al Thani, discute con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, su plan para poner fin a la guerra en Gaza en una llamada telefónica, según ha informado Reuters. El jeque ha reiterado el apoyo de Qatar a los esfuerzos de paz y ha expresado su confianza en que los países que respaldan el plan puedan alcanzar un acuerdo justo que garantice la seguridad y la estabilidad regionales y proteja los derechos palestinos, ha agregado. La conversación llega después de que Hamás haya transmitido a los mediadores sus exigencias, como ciertas garantías del fin de la guerra y que la Franja sea gobernada por palestinos.

El ejército de Israel exige a los integrantes de la flotilla a Gaza que cambien de rumbo

Justo cuando una flota de barcos israelíes ha cortado el paso a la flotilla que se dirigía hacia Gaza con ayuda humanitaria y rodeado su barco principal, el Ministerio de Exteriores de Israel ha publicado un comunicado en el que, sin aludir la intercepción, señala que su Marina "se ha puesto en contacto" con la flotilla "y les ha pedido que cambien de rumbo". "Israel ha informado a la flotilla de que se está acercando a una zona de combate activa y violando un bloqueo naval legítimo", señala.

"Israel, Italia, Grecia y el Patriarcado Latino de Jerusalén han ofrecido y siguen ofreciendo a la flotilla una vía para entregar pacíficamente cualquier ayuda que puedan tener a Gaza. La flotilla se negó porque no les interesa la ayuda, sino la provocación", añade. El ejército israelí no se ha manifestado aún sobre la operación.

Israel intercepta cuatro proyectiles disparados desde norte Gaza contra la ciudad de Ashdod

El Ejército israelí ha interceptado este miércoles cuatro proyectiles y un quinto ha caído en una zona abierta disparados desde el norte de Gaza que hicieron sonar la alarmas en el centro del país, incluso en la ciudad de Ashdod, a unos 40 kilómetros del enclave palestino. "Tras el sonido de las sirenas en la zona de Lakhish, se identificaron cinco proyectiles que cruzaron desde el norte de la Franja de Gaza hacia territorio israelí. Cuatro proyectiles fueron interceptados y otro cayó en una zona abierta. No se reportaron heridos", ha informado el Ejército en un comunicado.

La Casa Blanca informa de "conversaciones muy delicadas" sobre el plan de paz de Trump para Gaza

La Casa Blanca ha informado de que se estaban llevando a cabo "conversaciones delicadas" sobre la propuesta del presidente Donald Trump de poner fin a la guerra en Gaza. "Puedo decirles que se están llevando a cabo algunas conversaciones muy delicadas, pero ciertamente no quiero adelantarme a ningún anuncio. Voy a dejar que el enviado especial Witkoff y el presidente de los Estados Unidos se encarguen de eso", ha dicho la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a los periodistas en una sesión informativa habitual.

La ONU confirma la muerte de 103 civiles por ataques israelíes en Líbano desde alto el fuego

Al menos 103 civiles han muerto en Líbano por ataques israelíes desde el alto el fuego firmado en noviembre de 2024 por los dos gobiernos, según ha confirmado este miércoles la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que ha pedido esfuerzos para poner fin de manera permanente a las hostilidades. No se han confirmado en cambio muertes por proyectiles lanzados desde Líbano hacia Israel desde el alto el fuego, mientras que 80.000 personas permanecen desplazadas en territorio libanés y 30.000 en áreas del norte israelí como resultado de la violencia, ha indicado en un comunicado el alto comisionado de la ONU, Volker Türk.

"Los ataques con aviones y drones en zonas residenciales todavía causan un impacto devastador", y también se registran incidentes de este tipo en las cercanías de áreas donde trabajan cascos azules de la ONU en el sur de Líbano, ha dicho el alto comisionado. Según Türk, cientos de escuelas dañadas, centros de salud, lugares religiosos y otros edificios civiles siguen siendo zonas donde el acceso es imposible o que son solo parcialmente utilizables. "La implementación de buena fe del alto el fuego es el único camino hacia una paz duradera, y sus términos deben ser respetados", ha recalcado el jefe de derechos humanos.

Al menos un muerto y cinco heridos en un nuevo ataque de Israel contra el sur del Líbano

Al menos una persona ha muerto y otras cinco han resultado heridas este miércoles en un nuevo ataque de Israel contra una localidad del sur del Líbano, en un momento en el que las fuerzas israelíes realizan bombardeos casi a diario contra zonas meridionales del país mediterráneo, según fuentes oficiales. El Centro de Operaciones de Emergencia del Ministerio de Salud Pública libanés ha dicho en un escueto comunicado que el ataque se produjo en la localidad de Kafra, sin aportar más detalles.

Por su parte, la Agencia Nacional de Noticias libanesa (ANN) ha añadido que el objetivo del ataque ha sido un vehículo todoterreno que transitaba por el municipio, si bien no identificó a las víctimas de este bombardeo.

Trump firma una orden para garantizar la seguridad de Qatar tras el ataque israelí

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva en la que se compromete a garantizar la seguridad de Qatar, incluso con medidas militares, apenas tres semanas después de que Israel bombardeara en Doha a líderes de Hamás, un ataque que desató la indignación de las autoridades cataríes. El decreto fue rubricado por Trump el pasado lunes, el mismo día en que recibió en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a quien forzó a llamar a su homólogo catarí para disculparse por el ataque.

La orden establece que cualquier ataque armado contra el territorio, la soberanía o la infraestructura crítica de Qatar será considerado una "amenaza a la paz y la seguridad de Estados Unidos". En tal caso, Washington "adoptará todas las medidas apropiadas, incluidas las diplomáticas, económicas y, si es necesario, militares, para defender los intereses de Estados Unidos y restaurar la paz y la seguridad de Qatar". El texto también subraya que la respuesta a cualquier agresión externa será "planificada conjuntamente" entre Estados Unidos y Qatar. Aunque no se trata de un tratado formal, y por tanto es menos vinculante, la orden ejecutiva supone un importante compromiso de Estados Unidos, largamente buscado por el Gobierno catarí.

Hamás exige un calendario claro de retirada de las tropas y garantías de que Israel acabará su ofensiva para aceptar el plan de Trump

Hamás ha empezado ya a plantear sus primeras demandas a los mediadores con los que, desde este martes, negocia en Doha, la capital qatarí, el plan de alto el fuego de 20 puntos para Gaza del presidente estadounidense, Donald Trump. La milicia palestina exige para aceptar la propuesta un calendario claro de retirada del ejército israelí de la Franja y también obtener garantías del final de la ofensiva israelí, que ha causado más de 66.000 muertos. La semana que viene se cumplirán dos años del inicio de los ataques, el próximo 7 de octubre.

En declaraciones a medios como el canal saudí 'Al Hadath' o el diario 'Asharq Al Awsat', fuentes de Hamás han defendido su derecho a introducir enmiendas en el documento, después de que el martes se filtrara que Israel había logrado introducir cambios en su favor en el texto final, que no figuraban en el borrador inicial.

El grupo reclama también que el desarme que contempla la propuesta no sea total. Con ese fin, está intentando introducir una cláusula que distinga entre armas defensivas —que pretende conservar— y ofensivas. Su portavoz ha afirmado que esas armas defensivas son un derecho al que no se muestra dispuesto a renunciar.

La milicia rechaza también que la Franja sea administrada por un organismo internacional —la Junta de la Paz, según la ha bautizado Trump— que, según anunció el presidente de Estados Unidos, presidirá él mismo. Hamás ha asegurado que deben ser los propios palestinos quienes gobiernen el territorio, incluso si se trata de figuras tecnocráticas sin perfil político.

Tres miembros de Hamás detenidos en Alemania por sospechas de planear un atentado en el país

Las autoridades alemanas han arrestado en Berlín (Alemania) a tres presuntos agentes extranjeros de Hamás que, según creen, estaban preparando un atentado en el país, según informaron los fiscales a Reuters este miércoles.

La Fiscalía ha indicado que sospecha que los tres hombres están involucrados en la adquisición de armas de fuego y municiones para Hamás, destinadas a ser utilizadas en asesinatos contra instituciones israelíes o judías en Alemania.

Puedes leer más en lasexta.com

Hamás califica las palabras del ministro Katz sobre el cerco a Ciudad de Gaza como "un preludio de crímenes de guerra"

La milicia palestina Hamás ha calificado las declaraciones del ministro de Defensa israelí, Israel Katz, sobre el cerco a la ciudad de Gaza como "un preludio a la escalada de crímenes de guerra cometidos por su ejército contra cientos de miles de residentes inocentes de la ciudad".

Según declaraciones recogidas por medios israelíes, el ministro de Defensa había afirmado previamente que quienes permanezcan en Ciudad de Gaza serán considerados oficialmente "terroristas y simpatizantes del terrorismo". Hamás ha considerado que estas palabras "representan una flagrante manifestación de arrogancia y desprecio por la comunidad internacional y los principios del derecho internacional y humanitario".

Israel advierte de que los gazatíes que permanecerán en la capital serán considerados "terroristas"

El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, ha afirmado este miércoles que los gazatíes que no abandonen Ciudad de Gaza hacia el sur serán considerados "terroristas", según declaraciones recogidas por medios israelíes. "Esta es la última oportunidad para los residentes de Gaza que deseen desplazarse hacia el sur y dejar a los terroristas de Hamás aislados (...) y afrontando las operaciones de alta intensidad del ejército”, advirtió Katz, que añadió que quienes no lo hagan serán tratados como “terroristas y simpatizantes del terrorismo".

El ejército israelí ha anunciado este miércoles que no permitirá la libre circulación hacia la ciudad de Gaza (norte) por la carretera de Al Rashid a quienes ya se hayan desplazado o decidan desplazarse al sur, aislando de esta manera la capital, que sufre una invasión terrestre. Ahora ningún palestino puede volver hacia la Ciudad de Gaza, ya que la otra arteria posible -la de Saladino- también está bloqueada tanto para el tránsito de personas como de vehículos. Katz ha añadido, además, que el ejército ha tomado la parte occidental del corredor Netzarim, localizado al sur de la capital gazatí, reforzando el cerco en torno a la ciudad. "Todos los que salgan hacia el sur se verán obligados a pasar por los puestos de control del ejército", ha matizado.

Yolanda Díaz pide no eliminar la protección a la Flotilla: "Sus vidas hoy corren riesgos"

La vicepresidenta segunda y líder de Sumar en el Gobierno de coalición, Yolanda Díaz, reclamó este miércoles que España no retire el apoyo a la Flotilla de la Libertad que trata de llegar a Gaza para que pueda entrar ayuda humanitaria ante el "genocidio" que está perpetrando Israel. "Sus vidas hoy corren riesgos y, por tanto, nuestro país tiene que darles apoyo", sentenció Díaz sobre los activistas. En una rueda de prensa tras reunirse con la comisión de expertos que asesora en la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), Díaz salió así al paso de la decisión del Ejecutivo del que ella misma forma parte de dejar de acompañar con un buque de Defensa a los activistas al salir ya de aguas internacionales y adentrarse en zona de guerra.

Sánchez admite haber estado "en contacto" con la Flotilla: "No representan una amenaza para Israel"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está hablando desde Copenhague sobre la Flotilla de Gaza, una "misión humanitaria" que no habría existido si Netanyahu no hubiese "bloqueado" la entrada de ayuda humanitaria. "No representan una amenaza para Israel", defiende Sánchez, que asegura que están "en contacto" con las embarcaciones.

La Cruz Roja suspende temporalmente sus operaciones en Ciudad de Gaza

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) declaró el miércoles que se ha visto obligado a suspender temporalmente sus operaciones en la ciudad de Gaza y reubicar a su personal debido a la escalada de las hostilidades. "El CICR seguirá esforzándose por brindar apoyo a la población civil en la ciudad de Gaza, siempre que las circunstancias lo permitan, desde nuestras oficinas en Deir al-Balah y Rafah, que permanecen plenamente operativas", declaró.

Aministía Internacional envía una carta a FIFA y UEFA para que suspendan a Israel

Amnistía Internacional informó este miércoles que ha enviado una carta a la FIFA y a la UEFA pidiéndoles que suspendan a la Asociación Israelí de Fútbol (IFA) de sus torneos hasta que excluya a los clubes con sede en asentamientos ilegales en los 'Territorios Palestinos Ocupados' (TPO) de seguir jugando en las ligas de fútbol de Israel. AI recordó que mientras la selección israelí "se prepara para los partidos de clasificación para el Mundial contra Noruega e Italia, Israel sigue perpetrando un genocidio contra los palestinos de la Franja de Gaza". "Más de 800 deportistas, jugadores y funcionarios deportivos figuran entre las más de 65.000 personas que las fuerzas israelíes han matado en una campaña deliberada de devastación generalizada, desplazamiento forzoso y hambruna de civiles", declaró Agnès Callamard, secretaria general de la organización. Además, remarcó que Israel "está ampliando brutalmente sus asentamientos ilegales y legitimando puestos de avanzada ilegales en Cisjordania como parte de su ocupación ilegal del territorio palestino". "Es poco menos que una vergüenza que la IFA siga permitiendo que clubes de estos asentamientos sigan jugando en sus ligas, tras múltiples advertencias durante más de una década", subrayó.

Óscar López, sobre la ayuda a la Flotilla: "Hemos llegado hasta donde hemos podido"

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, señaló este miércoles que "hay alguna medida que se tiene que tomar (con Israel) a nivel europeo, como se ha hecho en el caso de Rusia", y reiteró que el buque de la Armada no cruzará la zona de exclusión: "Hemos llegado hasta donde hemos podido". Así lo aseguró López en una entrevista en TVE, recogida por Servimedia, en la que se mostró "a favor de tomar todas las medidas que se pueda para presionar a Netanyahu para que pare el genocidio porque no hay ninguna relación económica que tenga más precio que eso" e insistió en que "el Gobierno de España ha hecho más que los demás y seguiremos insistiendo en esa presión" para que "se pare el genocidio, se rescate a los rehenes y se reconozca la solución de los dos Estados".

Illa aborda con el papa León XIV la situación en Gaza

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha invitado este miércoles al papa León XIV a visitar la Sagrada Familia de Barcelona el próximo 10 de junio, durante una audiencia privada en el Vaticano en la que también abordaron la situación en la Franja de Gaza. "Le he trasladado la invitación a visitar Cataluña con motivo de la finalización de la torre de Jesús de la Sagrada Familia, el próximo 10 de junio, coincidiendo además con el centenario de la muerte de Antonio Gaudí", explicó Illa tras la reunión, aunque precisó que el pontífice no ha confirmado su asistencia. "Nos dijo que no estaba en condiciones de confirmarlo, pero a mí me ha parecido que lo tomarán en consideración", añadió Illa.

Mueren al menos 23 gazatíes en bombardeos israelíes esta mañana, entre ellos un periodista

Al menos 23 gazatíes murieron esta madrugada en bombardeos israelíes, entre ellos un niño y un periodista, según confirmaron a EFE fuentes médicas locales. El hospital Al Aqsa informó que seis personas fallecieron en la zona de Deir Al Balah, en el centro del enclave, entre ellas un niño de nueve años y el fotoperiodista Yahya Rizeq. Con su muerte, Rizeq se convierte en el segundo periodista gazatí fallecido desde el pasado sábado, tras la muerte de Muhammad al-Dayah, y se suma así a las casi 240 víctimas entre trabajadores de medios registradas en Gaza desde el inicio de la guerra el 7 de octubre de 2023, según el Comité para la Protección de los Periodistas. Los hospitales Al Shifa y Al Ahli indicaron además que en el centro del enclave otros tres gazatíes fallecieron en bombardeos contra dos casas en los campos de desplazados de Nuseirat y Bureij.

El Gobierno advierte a la Flotilla que "no se adentre" en la zona de alto riesgo por su seguridad

El Gobierno de España ha lanzado un mensaje a los integrantes de la Flotilla de Gaza, que se encuentra en la "zona de alto riesgo" en la que el Ejército de Israel ya ha efectuado a otras embarcaciones con anterioridad, lo que ha hecho que la flotilla se encuentre en "alerta máxima".

Más información: El Gobierno advierte a la Flotilla que "no se adentre" en la zona de alto riesgo por su seguridad

Mueren al menos 17 personas en Gaza esta madrugada por bombardeos israelíes

Al menos 17 gazatíes murieron la madrugada de este miércoles por bombardeos israelíes, la mayoría en la ciudad de Gaza, donde el Ejército israelí desarrolla una ofensiva terrestre, informaron a EFE fuentes médicas del enclave. Según los hospitales de Al Shifa y Al Ahli, al menos 14 murieron por bombardeos en la ciudad de Gaza, incluidos ataques aéreos a la escuela Al Falah en el barrio de Al Zeitoun, que albergaba gazatíes desplazados, y también en una casa familiar en el barrio de Al Daraj y un piso en el barrio de Al Rimal. Otros tres gazatíes perdieron la vida en bombardeos contra dos casas en los campos de desplazados de Nuseirat y Bureij, en el centro de la Franja. El Ejército israelí no se ha pronunciado aún sobre estos ataques. Sin embargo, en septiembre las tropas israelíes comenzaron a adentrarse por tierra en la ciudad de Gaza dentro de una ofensiva para ocupar la urbe, que hasta agosto albergaba a un millón de habitantes.

La Flotilla Sumud entra en "la zona de alto riesgo" en su travesía hacia Gaza

La Global Sumud Flotilla (GSF) ha alertado esta madrugada de su entrada en la "zona de alto de riesgo" en su travesía hacia Gaza, la zona donde Israel ha interceptado anteriormente otras embarcaciones pese a ser aguas internacionales, a partir de las 150 millas náuticas desde las costas del enclave palestino (unos 270 kilómetros).

Más información: La Flotilla de Gaza denuncia el acercamiento de buques "no identificados" tras entrar en "zona de alto riesgo"

La UNRWA alerta sobre las víctimas en Gaza y los desplazamientos masivos en Cisjordania.

La agencia de la ONU para los refugiados de Palestina (UNRWA) advierte en su último informe de situación que la escalada de ataques militares israelíes ha paralizado aún más los servicios esenciales en Gaza, donde la hambruna y el desplazamiento se agravan.

UNRWA afirma que la escalada de ataques israelíes contra la ciudad de Gaza, incluyendo contra tiendas de campaña que albergan a personas desplazadas, viviendas e infraestructura civil, está causando numerosas víctimas, bloqueando las labores de ayuda y obligando a más personas a huir.

En el sur de Gaza, las familias se apiñan en tiendas de campaña improvisadas a lo largo de la costa, en escuelas abarrotadas o durmiendo a la intemperie entre los escombros.

Juez de EEUU afirma que el Gobierno de Trump viola libertad de expresión de los propalestinos

Un juez federal de Estados Unidos aseguró este martes que la Administración del presidente Donald Trump ha violado el derecho a la libertad de expresión de personas que se han manifestado a favor de Palestina.

El juez William Young, de Massachussetts, se refirió al intento del gobierno de deportar a estudiantes y académicos por expresar su opinión sobre la guerra en Gaza.

Así, mencionó como ejemplo los casos de Mahmoud Khalil, estudiante palestino de la Universidad de Columbia (Nueva York), y de la alumna de doctorado Rumeysa Ozturk, de la universidad de Tufts (Massachussetts).

"Los demandantes han demostrado que los secretarios (del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi) Noem y (del Departamento de Estado, Marco) Rubio animan a la detención, deportación y revocación de visas de no ciudadanos basándose únicamente en el discurso político", apuntó el juez.

Dicha conducta, incidió, es inconstitucional, y el efecto de estos planes de deportación selectivos "paraliza de manera inconstitucional la libertad de expresión".

El Gobierno israelí aprueba por unanimidad el nombramiento del nuevo jefe del Shin Bet

El Gobierno de Israel ha aprobado este martes por unanimidad el nombramiento del general David Zini como nuevo jefe de los servicios de Inteligencia Nacional, más de tres meses después de la destitución del entonces cabecilla del Shin Bet, Ronen Bar, que generó polémica en el gabinete de Benjamin Netanyahu y desencadenó una batalla legal.

Zini, que ha ocupado diversos puestos operativos y de mando en las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), asumirá el cargo el 5 de octubre por un periodo de cinco años. Netanyahu le ha felicitado y ha explicado que "la realidad posterior" a los ataques de las milicias palestinas del 7 de octubre "requiere un nuevo director" que "provenga de fuera de las filas de la agencia".

"El pensamiento crítico que ha caracterizado al general de división Zini en sus diversos cargos, su capacidad de pensar con originalidad y adaptar el sistema a una realidad cambiante, junto con su considerable experiencia operativa en la formación y operación de fuerzas, han llevado a la conclusión de que es la persona más idónea para dirigir la agencia en este momento", reza un comunicado de la oficina de Netanyahu.

Meloni pide a la Flotilla que detenga su avance hacia Gaza tras el plan de Trump

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha instado este martes a la Global Sumud Flotilla a detener su avance hacia la Franja de Gaza después de que Donald Trump haya anunciado un plan de paz de 20 puntos que da "esperanza" para que las partes lleguen a un acuerdo para "poner fin a la guerra".

"Creo que la Flotilla debería detenerse ahora y aceptar alguna de las diversas propuestas presentadas para la entrega segura de la ayuda", ha dicho en redes sociales, agregando que el intento de los barcos de romper el bloqueo naval sobre Gaza "puede servir de pretexto" para descarrilar los esfuerzos de paz.

En este sentido, Meloni ha afirmado que "cualquier otra opción corre el riesgo de convertirse en una herramienta para obstaculizar la paz, alimentar el conflicto" y "perjudicar principalmente a la población de Gaza". "Es hora de actuar con seriedad y responsabilidad", ha dicho la primera ministra italiana.

Israel acusa a la Flotilla Sumud de "provocar" en lugar de buscar el fin de la ofensiva en Gaza

El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, acusó este martes a la Flotilla Global Sumud, que se aproxima a la Franja de Gaza, de "orquestar provocaciones" en lugar de buscar el fin de la ofensiva que el Ejército israelí mantiene en el enclave.

"Estados Unidos, Israel y los líderes de Oriente Medio y de todo el mundo están tratando de poner fin a la guerra. El objetivo debe ser reducir la tensión, no orquestar provocaciones, como la flotilla de Hamás-Sumud", escribió el político en la red social X.

Saar llamó a la iniciativa, nacida en 2010 con el objetivo romper por mar el bloqueo que Israel mantiene sobre Gaza desde 2007, a detener su travesía y en su lugar enviar la ayuda humanitaria que carga a la Franja desde el puerto israelí de Askelón, un puerto de Chipre o "cualquier otro en la región".

Israel anuncia la muerte en Gaza de un comandante de Hamás que participó en el ataque del 7 de octubre

El Ejército de Israel ha anunciado este martes la muerte tras un reciente bombardeo llevado a cabo en la Franja de Gaza de un comandante del Batallón Beit Hanun perteneciente al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) que participó en los ataques del 7 de octubre de 2023.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han informado de que Momahed Rashid Mohamed Masri, comandante de un pelotón de la Fuerza Nujba en el Batallón Beit Hanun, murió el pasado 9 de septiembre en un ataque llevado a cabo con la ayuda del Shin Bet, el servicio de Inteligencia interior de Israel.

En concreto, este grupo de "terroristas" de Hamás perpetró un ataque con cohetes y disparos contra un vehículo militar que circulaba por una carretera cerca de Beit Hanun a mediados de abril, lo que se saldó con tres heridos, entre ellas una enfermera militar.

Tras ello, colocaron una bomba cerca de la carretera y la hicieron detonar cuando las fuerzas de seguridad llegaron con refuerzos minutos más tarde, un segundo ataque que se cobró la vida del sargento mayor Ghalib Suleiman al Nassara, de la división de Gaza.

Los palestinos desconfían de la propuesta de Trump: "Israel no cumplirá"

En los campos de refugiados de Bureij y Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, la mención de la propuesta de alto el fuego presentada por Donald Trump, junto a Benjamín Netanyahu, despierta la desconfianza de sus habitantes.

"En apariencia es buena, pero en el fondo es mala porque Israel no cumplirá ninguno de los puntos de este acuerdo, como estamos acostumbrados desde hace dos años", ha lamentado Fouad en una conversación con 'EFE'.

En el enclave aún pesa el desarrollo del último alto el fuego fallido: el Ejército israelí siguió causando un goteo de muertes diarias al abrir fuego contra la población; el Gobierno de Hamás en el enclave denuncia que no se cumplió con la entrada de ayuda humanitaria acordada para la tregua y, finalmente, Israel retomó su ofensiva el 18 de marzo.

Además, ambas partes denunciaron irregularidades en los intercambios de rehenes israelíes por prisioneros palestinos que auspició la tregua.

El Gobierno palestino dice estar listo para asumir sus responsabilidades en Gaza y Cisjordania

El primer ministro palestino, Mohamed Mustafá, afirmó este martes estar dispuesto a asumir sus responsabilidades en el futuro de Gaza y Cisjordania, ya sea en las labores de socorro y reconstrucción de la Franja o en la continuación de las reformas nacionales.

Así lo expresó al inicio de la reunión semanal de su Gobierno un día después de que Donald Trump diera a conocer su plan para poner fin al conflicto en Gaza.

Mustafá, no obstante, no hizo referencia en su alocución a esa hoja de ruta que contempla el desarme total de Hamás, que quedaría excluido de la gobernanza de la Franja, y el establecimiento de un Gobierno de transición formado por tecnócratas palestinos y expertos internacionales supervisado por una Junta de la Paz.

En esta propuesta, la Autoridad Nacional Palestina (ANP) que preside Mahmud Abás, y de la que Mustafá es primer ministro, quedaría relegada a administrar Gaza una vez haya pasado un proceso de reforma interna, sin detallar sus objetivos y sin establecer plazos.

Detenidos en Israel dos ciudadanos sospechosos de espiar para Irán

Las autoridades de Israel han detenido a dos ciudadanos israelíes de 26 años sospechosos de haber espiado para Irán en los últimos meses, en el marco de una oleada de arrestos por este motivo tras la guerra de doce días entre ambos países, que tuvo lugar en junio.

La Policía israelí ha indicado que ambos, quienes residían en la ciudad de Jolón, al sur de Tel Aviv, han sido detenidos por supuestamente haber cometido delitos contra la seguridad al haberse puesto en contacto con miembros de la Inteligencia iraní y llevar a cabo "misiones" bajo sus instrucciones.

Uno de ellos fue detenido en agosto, si bien la investigación ha revelado que había estado en contacto con la Inteligencia iraní desde principios de año y había fotografiado bases militares y otros lugares de Israel. También hizo un llamamiento a los iraníes para realizar "misiones adicionales".

Guterres aplaude el plan de Trump

El secretario general de la ONU, António Guterres, aplaudió este martes el plan presentado por Donald Trump para la paz en Gaza y consideró "crucial" que todas las partes se comprometan a un acuerdo y a su implementación.

Guterres "da la bienvenida al acuerdo de ayer del presidente de EEUU Trump, que pretende lograr un alto el fuego y una paz sostenible en Gaza y la región. También aprecia el importante rol de los estados árabes y musulmanes que trabajan para este fin", dijo su portavoz, Farhan Haq, en su rueda de prensa diaria.

El secretario general "reitera que nuestra prioridad debe ser aliviar el tremendo sufrimiento causado por este conflicto", indicó el portavoz.

El primer ministro de Qatar afirma que hay detalles del plan de Trump que "deben discutirse"

El primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman al Thani, ha declarado a 'Al Jazeera', que lo presentado el lunes fue una lista de "principios", "cuyos detalles deben discutirse", pero que el plan de Trump "logra el objetivo principal de poner fin a la guerra".

Al Thani ha afirmado que le explicaron a Hamás "que nuestro objetivo principal es detener la guerra" y ha defendido que "Hamás actuó con responsabilidad y prometió estudiar el plan".

Denuncian que Israel está volviendo a arrestar a palestinos liberados durante la tregua

La Sociedad de Prisioneros Palestinos (PPS) ha denunciado que Israel está intensificando sus ataques contra los palestinos liberados a principios de este año bajo acuerdos de alto el fuego previos en Gaza y ha llevado a cabo nuevos arrestos e interrogatorios.

El grupo ha indicado que el caso más reciente es el de Hanan Barghouti, quien fue detenida este martes en su domicilio en Kobar, cerca de la ciudad de Ramallah, en la Cisjordania ocupada.

Al menos 40 personas liberadas en enero y febrero han sido arrestadas nuevamente desde entonces, y 16 continúan bajo custodia, la mayoría bajo detención administrativa, lo que significa que se encuentran recluidas sin cargos ni juicio.

Las familias de los rehenes muestra una esperanza "cautelosa" sobre el plan de Trump

El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas expresó el martes una "esperanza cautelosa" de que el plan de alto el fuego entre Israel y Hamás anunciado por Donald Trump pueda llevar a la liberación de sus seres queridos del cautiverio en la Franja de Gaza.

"Tras 725 días de tensión, miedo, noches de insomnio y días de frenética preocupación, nos conmovió ayer escuchar la declaración del presidente Trump sobre el plan para poner fin a la guerra y devolver a los 48 rehenes", ha declarado a 'Haaretz' Dalia Cusnir, cuñada del rehén Eitan Horn y del superviviente del cautiverio Iair Horn.

"También hago un llamamiento a toda la comunidad internacional: Israel y el presidente Trump han llegado a este acuerdo histórico. Ahora debemos hacer todo lo posible para asegurar que Hamás también lo firme, para que esta pesadilla pueda finalmente terminar", ha afirmado Yael Adar, madre del rehén asesinado Tamir Adar.

Fatah, dispuesto a colaborar para alcanzar un alto el fuego

Fatah, el partido político-militar de la Autoridad Palestina, ha acogido con satisfacción los esfuerzos liderados por Trump para poner fin a la guerra en Gaza y proteger vidas inocentes, según un comunicado publicado por la agencia de noticias 'Wafa'.

El grupo ha afirmado que está dispuesto a cooperar con todas las partes para lograr un alto el fuego, permitir la entrada de ayuda humanitaria al enclave azotado por la hambruna, asegurar la liberación de cautivos y prisioneros palestinos, y establecer mecanismos internacionales para proteger a los palestinos.

El comunicado también exige la liberación de los fondos fiscales palestinos congelados, la retirada completa de Israel y medidas para restablecer la unidad en Gaza, Cisjordania ocupada y Jerusalén Este como parte de una solución de dos Estados.

Hamás ha iniciado las consultas con sus líderes sobre el plan de paz de Trump

El grupo palestino Hamás ha iniciado este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado el lunes por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta podría tardar "varios días", informó a 'EFE' una fuente de la formación islamista.

Trump da "tres o cuatro días" a Hamás para que responda a su propuesta

Donald Trump ha afirmado este martes que dará "tres o cuatro días" a Hamás para que responda a su propuesta para un acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, presentada ayer junto a Benjamin Netanyahu y que el grupo islamista está ya estudiando. "Vamos a darles tres o cuatro días", ha afirmado Trump en declaraciones a la prensa, antes de resaltar que "todos los países árabes están a bordo". "Los países musulmanes están a bordo, Israel está a bordo. Estamos esperando a Hamás y Hamás lo hará o no, pero si no lo hace va a ser un final muy triste", ha manifestado.

Poco antes, el Gobierno de Qatar, uno de los mediadores para un acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, había asegurado que el grupo ha trasladado que "estudiará de forma responsable" la propuesta, si bien ha matizado que "es demasiado pronto" para contar con una respuesta y ha afirmado que hay previstas reuniones este mismo martes para sopesar el plan junto a Egipto y Turquía.

La propuesta de Trump ha sido apoyada ya por el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, quien sin embargo ha matizado horas después que no apoyará la creación de un Estado palestino y que las tropas israelíes permanecerán desplegadas "en la mayoría" de Gaza, sin que Hamás haya respondido oficialmente al plan, respaldado por gran parte de la comunidad internacional.

La ONU se desmarca del plan de Trump para Gaza: "No es una propuesta nuestra"

El portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA), Jens Laerke, ha asegurado este martes que el plan presentado la víspera por Donald Trump tras su encuentro en la Casa Blanca con Benjamin Netanyahu "no es una propuesta" de la organización, por lo que se ha desmarcado del mismo.

A pesar de que el plan hace alusión directa a Naciones Unidas, Laerke se ha desmarcado del mismo. "Ayer cuando el presidente presentó el plan no había nadie de la ONU allí. No es una propuesta nuestra. Creo que eso es lo que puedo decir sobre el asunto", ha aseverado durante una rueda de prensa desde Ginebra.

"Un plan de paz de estas características no forma parte de mis competencias, me dedico a cuestiones humanitarias, pero sí tenemos un plan humanitario", ha asegurado, al tiempo que ha recordado que desde el inicio de la ofensiva israelí contra Gaza, la OCHA "ha estado intentando coordinar la entrada de ayuda a la población de Gaza, que está sufriendo".

Dos adolescentes heridos en un atropello e intento de apuñalamiento en Cisjordania

Dos adolescentes han resultado heridos en un atropello e intento de apuñalamiento en un cruce de carretera en el sur de Cisjordania, cerca de la urbe palestina de Belén, en un acto que el Ejército de Israel califica de "terrorista" y en el que el agresor fue abatido en el lugar de los hechos. Uno de los heridos es un chico de unos 15 años, hallado semiinconsciente y con lesiones graves en la cabeza y otras extremidades, según un paramédico del servicio de emergencias Magen Dadiv Adom, quien dijo que recibió atención médica "que le salvó la vida" antes de ser evacuado a la traumatología en el hospital. Otro adolescente, de 16 años, fue evacuado en estado moderado al Hospital Hadassah Ein Kerem también tras haber sido golpeado en la cabeza.

Trump: "Estamos esperando por Hamás"

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha dicho que él y su equipo están esperando a que Hamás acepte el plan de paz para Gaza que presentó ayer junto al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. Al abandonar la Casa Blanca, el republicano ha indicado ante los medios que los líderes árabes e israelíes han aceptado el plan: "Solo estamos esperando por Hamás".

Israel ha asesinado ya a cerca de 66.100 palestinos en Gaza

El balance de víctimas mortales asesinadas por el Ejército de Israel en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023 roza ya la barrera de los 66.100, según han denunciado este martes las autoridades del enclave palestino, controladas por Hamás. El Ministerio de Sanidad gazatí ha afirmado que hasta la fecha se han confirmado 66.097 muertos y 168.536 heridos, incluidos 42 víctimas mortales y 190 heridos a causa de los ataques ejecutados durante las últimas 24 horas por el Ejército israelí, con la ciudad de Gaza como epicentro de las operaciones militares.

Asimismo, ha apuntado que entre los asesinados durante el último día figuran cinco palestinos tiroteados por las fuerzas israelíes cuando intentaban obtener ayuda humanitaria, lo que eleva a 2.576 los muertos en este tipo de ataques, con 18.873 heridos, a pesar de las continuadas denuncias de la comunidad internacional.

El embajador palestino ve el plan de Trump para Gaza como un "ultimátum más que un plan de paz"

El embajador de Palestina en España, Husni Abdel Wahed, ha asegurado que el plan del mandatario estadounidense, Donald Trump, para la Franja de Gaza es un "ultimátum más que un plan de paz", y ha asegurado que contempla solo los intereses de la parte israelí.

En una entrevista en Ser Catalunya ha asegurado que este plan tiene "unos adornos para considerar que contempla los anhelos del pueblo palestino, pero el detalles es más de lo mismo", y ha añadido que si desde Israel pretenden llegar a un acuerdo primero deben detener el genocidio, textualmente.

También ha lamentado que el plan no haga referencia a Cisjordania y da a Israel "manos libres para actuar en caso de que Hamás rechace" la propuesta, tras lo que ha añadido que no sabe lo que Hamás decidirá al respecto porque no hay ningún tipo de coordinación con este grupo.

Hamás se inclina hacia el 'sí' y podría aceptar el plan de paz de Trump para Gaza, según la CBS

Dudas en este momento sobre la respuesta de Hamás al plan propuesto por Netanyahu y Trump, que no han negociado con ellos.

Según la CBS, se inclina por aceptarlo y respondería mañana, aunque otras fuentes han contado a Reuters que lo considera una rendición. El plan sí ha recibido ya el apoyo de países árabes e islámicos como Arabia Saudí, Egipto o Turquía. Por su parte, la UE lo ve como una oportunidad.

Qatar dice que aún es "pronto" para la respuesta de Hamás al plan de Trump, pero es "optimista"

El portavoz del Ministerio de Exteriores de Qatar, Majed al Ansari, ha dicho que "aún es pronto" para que Hamás responda al plan de Donald Trump para Gaza, pero ha indicado que el país mediador es "optimista". "Aún es temprano para hablar de una respuesta, pero somos optimistas. Este es un plan integral y estamos en contacto y seguiremos con esos contactos con la reunión de esta noche", ha dicho el portavoz en una rueda de prensa desde Doha.

Rusia apoya el plan de Trump para Gaza y aboga por su puesta en marcha

El Kremlin ha apoyado el plan presentado por Donald Trump para poner fin al conflicto en Gaza y ha abogado por su implementación para detener la "tragedia" en la región. "Rusia siempre apoya y acoge con satisfacción cualquier esfuerzo de Trump para prevenir la tragedia que se está desarrollando actualmente", ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Italia avisa de que la Marina no acompañará a la Flotilla fuera de aguas internacionales

El ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, ha avisado a la Global Sumud Flotilla, los barcos de activistas que intentan llevar ayuda a Gaza, de "que Israel no permitirá que se viole el bloqueo naval" y de que la fragata de la Marina italiana que les acompaña para prestar asistencia no saldrá de aguas internacionales. "Espero que prevalezca el sentido común. Le pedí al ministro de Asuntos Exteriores israelí que no recurra a la violencia. Respondió que no habrá violencia. Es evidente que Israel no permitirá que se viole el bloqueo naval. Hemos desaconsejado a la Flotilla que intente romper el bloqueo. Desconocemos qué podría ocurrir, pero nuestra Armada no acompañará a la Flotilla en la ruptura del bloqueo, ya que no hay riesgo de tiroteo", ha explicado.

El movimiento de apoyo a la Flotilla llama a movilizarse ante un eventual ataque de Israel

El movimiento de apoyo a la Global Sumud Flotilla de Barcelona ha llamado a una eventual movilización ciudadana si las embarcaciones que se aproximan a Gaza sufren un ataque del ejército israelí. "Llamamos a la movilización y si hay un ataque a la flotilla ir ese mismo día a las 18 horas a la plaza de la Carbonera de Barcelona", ha afirmado Pablo Castilla, uno de los portavoces del movimiento. Castilla ha destacado que la flotilla "ya está muy cerca" de su destino y ha puesto en valor que se trata de una acción no violenta con más de 500 personas abordo de 48 países. "Quieren denunciar el genocidio (...), están poniendo el cuerpo para decir basta al genocidio. Hacen lo que los Estados no están haciendo", ha expresado.

Erdogan apoya la propuesta de Trump para Gaza

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha aplaudido la propuesta presentada su homólogo estadounidense, Donald Trump, para intentar lograr el fin del conflicto en Gaza y ha destacado que Ankara "seguirá contribuyendo" a los esfuerzos de cara a lograr "una paz justa y duradera". "Aplaudo los esfuerzos y el liderazgo del presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a la violencia en Gaza y lograr un alto el fuego. Turquía seguirá contribuyendo al proceso con vistas a establecer una paz justa y duradera que sea aceptable para todas las partes", ha indicado.

Gaza eleva a más de 450 las víctimas mortales del hambre, incluidos 150 niños

Las autoridades de la Gaza, controladas por Hamás, han elevado a más de 450 los muertos por hambre y desnutrición, entre ellos 150 niños, a causa de la ofensiva militar lanzada por Israel contra el enclave. El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un breve comunicado que hasta la fecha se han confirmado 453 muertos por estas causas, antes de especificar que 175 de ellos, incluidos 35 niños, han muerto desde que la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC) designara en agosto el norte de la Franja como una zona de hambruna.

Países árabes del Golfo dicen que el plan de Trump "allana camino" para un Estado palestino

Los seis países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) han recibido este martes con beneplácito el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el fin de la guerra en Gaza, pero destacan la necesidad de "tomar en serio" su puesta en práctica ya que "allana el camino" para la creación de un Estado palestino.

El CCG, integrado por Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Catar, Kuwait, Baréin y Omán, considera que la propuesta del mandatario estadounidense "podría contribuir a allanar el camino hacia una vía real y justa que garantice los derechos inalienables del pueblo palestino". De esos "derechos" -añade- "en primer lugar hay el establecimiento de un Estado (palestino) independiente con las fronteras del 4 de junio de 1967, con Jerusalén Este como su capital".

Israel asesina a al menos 24 palestinos más, entre ellos una madre y seis hijos

Israel ha matado al menos a 24 personas en lo que va de martes en Gaza, incluidos una madre y seis de sus hijos que habían huido de la ciudad de Gaza a la localidad de Deir el Balah, donde el apartamento en el que se refugiaban fue bombardeado. Según una fuente del Hospital Al Awda citada por Efe, solo uno de los hermanos ha sobrevivido al ataque.

Además, desde esta madrugada, los hospitales Al Awda y Al Aqsa han recibido 12 muertos, entre ellos el cadáver de un niño, y al menos 10 heridos, después de que soldados abrieran fuego contra un grupo de personas cerca de un punto de distribución de alimento estadounidense en Wadi Gaza. Tres personas más murieron en el bombardeo israelí de una tienda en la que se refugiaban personas desplazadas en Jan Yunis, según fuentes del hospital Nasser, y otras tres personas en un ataque aéreo en el barrio de Al Tuffah, en la ciudad de Gaza, según fuentes médicas en el enclave.

Merz ve en plan de Trump para Gaza "la mejor oportunidad" para poner fin a la guerra

El canciller alemán, Friedrich Merz, ha afirmado que el plan de 20 puntos para Gaza presentado por Donald Trump es "la mejor oportunidad para poner fin a la guerra" y ha expresado la disposición de Alemania a participar en la aplicación del mismo. Además, ha recordado que ahora es Hamás la que debe aceptar el acuerdo pactado con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

Yihad Islámica ve en el plan de Trump "una receta para la continuación de la agresión"

Yihad Islámica ha calificado el plan para el futuro de la Franja de Gaza propuesto por Donald Trump, que incluye un órgano de gobierno provisional a presidir por él mismo, como "una receta para la continuación de la agresión contra el pueblo palestino" que "propicia una explosión regional".

"Es un acuerdo entre Estados Unidos e Israel, que refleja la postura israelí en su totalidad, y representa una receta para la continuación de la agresión contra el pueblo palestino", ha afirmado el secretario general del grupo, Ziyad al Najalá, en declaraciones recogidas por el diario 'Filastín', vinculado a Hamás.

Para Al Najalá, la propuesta anunciada por el inquilino de la Casa Blanca en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, "es un factor que propicia una explosión regional". "Israel intenta imponer, a través de Estados Unidos, lo que no ha podido lograr mediante la guerra", ha lamentado el líder de la organización yihadista acerca de lo que ha reducido a una "declaración estadounidense-israelí".

Un grupo de congresistas piden a Trump que proteja a la Flotilla

Hasta 18 congresistas de Estados Unidos han pedido a su Gobierno que garantice la seguridad de los civiles a bordo de la Global Sumud Flotilla, que se encuentra actualmente acercándose a la zona considerada de alto riesgo, en base a la distancia con respecto a la Franja de Gaza donde Israel detuvo las anteriores misiones.

"Se espera que la flotilla llegue a Gaza en tan solo unos días, sin embargo, la amenaza de violencia por parte del Estado israelí planea sobre su viaje", señala el comunicado firmado, entre otras, por Alexandria Ocasio-Cortez, Ilhan Omar y Rashida Tlaib, quien ha compartido la misiva en la red social X. "Les instamos a hacer todo lo posible para garantizar la seguridad de la flotilla y de sus pasajeros civiles, quienes viajan desarmados, así como el éxito de su misión humanitaria y pacífica de entregar ayuda vital a la población palestina sitiada en Gaza", han añadido.

Blair ve "audaz e inteligente" el plan de Trump

El ex primer ministro británico Tony Blair ha calificado como "audaz e inteligente" el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump. Así lo ha dicho en un comunicado difundido a través de su Instituto para el Cambio Global en el que ha subrayado que este plan, de aprobarse, "puede (...) proporcionar un alivio inmediato a Gaza y ofrecer la posibilidad de un futuro mejor y más prometedor para su pueblo, al tiempo que garantiza la seguridad absoluta y duradera de Israel y la liberación de todos los rehenes".

"Nos ofrece la mejor oportunidad de poner fin a dos años de guerra, miseria y sufrimiento, y agradezco al presidente Trump su liderazgo, determinación y compromiso", ha agregado, sobre una propuesta que ya cuenta con el apoyo expreso de países como Reino Unido, Francia, Italia, España, Egipto, Turquía y Arabia Saudí.

Modi respalda el plan de Trump para Gaza

El primer ministro de la India, Narendra Modi, ha mostrado su apoyo al plan presentado por Donald Trump para poner fin al conflicto en Gaza, que ha definido como un "camino práctico hacia la paz" para israelíes y palestinos. "El plan ofrece un camino práctico hacia la paz, la seguridad y el desarrollo sostenible a largo plazo para el pueblo palestino y el israelí, así como para toda la región de Asia Occidental", ha dicho en X.

Israel anuncia que ha matado a dos supuestos miembros de Hizbulá

El Ejército de Israel ha anunciado la muerte de dos supuestos miembros de Hizbulá en nuevos bombardeos perpetrados ayer contra el sur de Líbano, a pesar del alto el fuego pactado en noviembre de 2024.

Así, ha indicado que uno de los fallecidos es Muhamad Abbas Shashua, de quien dice que era un "jefe de artillería" del grupo en Sujmur y a quien acusa de estar detrás de "planes para el disparo de proyectiles" contra territorio israelí durante los trece meses de conflicto con Hizbulá.

El Ejército ha apuntado que el segundo muerto es Muhamad Husein Yasín, alto cargo de "una unidad de artillería" de Hizbulá en Shiqif. En este sentido, ha dicho que "promovió numerosos planes terroristas" contra Israel y "trabajó para restaurar las capacidades de la organización en este sector trasladando armas al sur del río Litani".

Turquía, Arabia Saudí, Qatar y otros cinco países musulmanes aplauden el plan de Trump

Los Ministerios de Exteriores de hasta ocho países musulmanes, incluidos Turquía, Arabia Saudí, Qatar y Egipto, han publicado un comunicado conjunto aplaudiendo el plan de paz para Gaza anunciado por Donald Trump, destacando que la propuesta aborde la reconstrucción del enclave y que evite "el desplazamiento del pueblo palestino".

"Los ministros acogen con satisfacción el anuncio del presidente Trump sobre su propuesta para poner fin a la guerra, reconstruir Gaza, evitar el desplazamiento del pueblo palestino y promover una paz integral, así como su anuncio de que no permitirá la anexión de Cisjordania", reza el comunicado conjunto, emitido por los servicios diplomáticos de Qatar, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Egipto, Turquía, Pakistán e Indonesia.

La Autoridad Palestina saluda los esfuerzos de Trump por la paz

La Autoridad Palestina ha expresado su satisfacción por los esfuerzos "sinceros y decididos" de Donald Trump tras la presentación de su propuesta de plan de paz que incluye la creación de un gobierno interino supervisado por el propio Trump. "El Estado de Palestina acoge con satisfacción los sinceros y decididos esfuerzos del presidente Donald J. Trump para poner fin a la guerra en Gaza y afirma su confianza en su capacidad para encontrar un camino hacia la paz", ha publicado la Autoridad Palestina en un comunicado recogido por WAFA.

El texto destaca la importancia de la implicación de Estados Unidos para "lograr la paz en la región" mediante un acuerdo "que garantice la entrega de suficiente ayuda humanitaria a Gaza, facilite la liberación de los rehenes y prisioneros y la instauración de mecanismos para proteger al pueblo palestino, garantizar que se respeta el alto el fuego y seguridad para las dos partes".

Netanyahu niega haber acordado con Trump un Estado Palestino: "Rotundamente, no"

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha asegurado esta madrugada en un vídeo publicado en sus redes sociales que durante el encuentro que mantuvo con Donald Trump para aprobar su plan de paz para Gaza no acordaron el establecimiento de un Estado Palestino. "Rotundamente, no", dice Netanyahu en el vídeo. Y agrega que la creación del Estado Palestino es algo que "ni siquiera está escrito en el acuerdo".

El Gobierno español saluda el plan para Gaza y pide a las partes un compromiso con la paz

El Gobierno de España ha saludado la propuesta de plan de paz de EEUU para acabar con la guerra en Gaza y ha hecho un llamamiento a las partes a comprometerse con el fin de la violencia. En un comunicado del Ministerio de Exteriores, el Ejecutivo llama a hacer "todos los esfuerzos negociadores" para poner fin a la guerra y reitera su exigencia de un alto el fuego permanente, la liberación de todos los rehenes y permitir la entrada masiva de ayuda humanitaria "para detener un sufrimiento que ya ha durado demasiado". "El Gobierno reitera su apoyo a los esfuerzos para lograr una paz duradera en Oriente Medio, sobre la base de la implementación de la solución de los dos Estados", destaca la nota.

Petro anuncia la ruptura del libre comercio entre Colombia e Israel

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha anunciado que pondrá fin al Tratado de Libre Comercio con Israel por su ofensiva militar sobre la Franja de Gaza, donde ya ha asesinado a más de 66.000 palestinos. La decisión llega después de que a principios de septiembre prohibiese las exportaciones de carbón al país hebreo por la misma razón.

Alemania dice que la propuesta de Trump es "una oportunidad única"

El Gobierno de Alemania ha afirmado que la propuesta de plan de paz de Donald Trump para poner fin al conflicto en la Franja de Gaza supone "una oportunidad única para terminar la horrible guerra" en el enclave palestino. "El plan estadounidense para Gaza (...) ofrece esperanza a cientos de miles que sufren en Gaza por los intensos combates, la cruel toma de rehenes y la inimaginable crisis humanitaria", ha sostenido el ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, quien ha manifestado que "finalmente hay esperanza para israelíes y palestinos de que esta guerra puede terminar pronto".

AI dice que un alto el fuego en Gaza es un "imperativo moral"

La organización no gubernamental Amnistía Internacional ha recalcado que un alto el fuego en la Franja de Gaza es un "imperativo moral" y una "obligación mundial", al tiempo que ha reclamado nuevamente la liberación de los rehenes y el fin del "genocidio" de Israel en el enclave.

"Cada momento que pasa, la inacción se cobra más vidas y agrava los horrores que está sufriendo la población civil. El alto el fuego inmediato no es sólo un imperativo moral, es una obligación mundial", ha dicho la secretaria general de la ONG, Agnès Callamard.

"Israel debe detener de inmediato su genocidio contra la población palestina de Gaza, incluida su política de hambre causada deliberadamente y de desplazamiento forzado. Los grupos armados palestinos deben liberar de inmediato a todos los rehenes civiles", ha sostenido.

La UE acoge con satisfacción el plan de Trump para Gaza

El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, ha acogido "con satisfacción" el plan presentado por Donald Trump para terminar con la guerra en Gaza y ha pedido a las partes "aprovechar el momento" para conseguir la paz. "Acojo con satisfacción el plan del presidente Donald Trump para poner fin a la guerra en Gaza y me siento alentado por la respuesta positiva del primer ministro Netanyahu", aseguró Costa. "Todas las partes deben aprovechar este momento para dar una verdadera oportunidad a la paz", agregó el diplomático portugués quien también denunció que "la situación en Gaza es intolerable" y "las hostilidades deben cesar y todos los rehenes deben ser liberados de inmediato". "Los pueblos israelí y palestino merecen vivir uno junto al otro, en paz y seguridad, libres de violencia y terrorismo", añadió Costa, antes de defender que "una solución de dos Estados sigue siendo la única vía viable para una paz justa y duradera en Oriente Medio".

Starmer respalda el plan de paz de Trump y pide la rendición de Hamás

El primer ministro británico, Keir Starmer, ha respaldado la iniciativa de paz anunciada por Donald Trump para poner fin a la guerra en Gaza y ha pedido a Hamás que acepte la propuesta y se rinda definitivamente. "La nueva iniciativa de Estados Unidos para traer el fin de la guerra a Gaza es profundamente bienvenida", ha dicho Starmer en un comunicado difundido por Downing Street, en el que también agradece el "liderazgo" del jefe de la Casa Blanca.

Sánchez respalda la propuesta estadounidense de paz para Gaza

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha respaldado la propuesta de paz anunciada ayer por Donald Trump, para poner fin a la guerra en Gaza. En X, Sánchez ha expresado: "España da la bienvenida a la propuesta de paz para Gaza impulsada por EEUU. Hay que poner punto final a tanto sufrimiento. Es la hora de que cese la violencia, se produzca la inmediata liberación de todos los rehenes y se dé acceso a la ayuda humanitaria para la población civil". Y ha añadido: "La solución de dos Estados, Israel y Palestina, conviviendo uno junto a otro en paz y seguridad, es la única posible".

Australia ve en el plan de Trump una "esperanza" hacia la paz

El viceprimer ministro australiano, Richard Marles, ha afirmado que el plan de paz de 20 puntos para Gaza presentado por Donald Trump "representa esperanza" y "mantiene abierta la puerta" hacia una solución de dos Estados. Marles ha subrayado que la propuesta recoge las demandas del Gobierno australiano: el fin de las hostilidades, la liberación de rehenes y el acceso a ayuda humanitaria a la Franja. "Espero sinceramente que lo adopten, porque necesitamos ver el fin de este conflicto", ha manifestado.

Egipto y Qatar confirman que entregaron el plan de Trump a Hamás

Egipto y Qatar, mediadores en la guerra de Gaza, han confirmado que han entregado a Hamás el plan de Donald Trump para el fin de la guerra y el "día después" en la Franja, y que el grupo islamista palestino ha prometido"estudiarlo de forma objetiva". "Egipto y Qatar entregaron a Hamás la propuesta estadounidense de un alto el fuego en Gaza, y el movimiento confirmó que está estudiando el plan de manera positiva y objetiva", dijo una fuente de seguridad egipcia, citada en las últimas horas por el canal de televisión 'Al Qahera News', cercano a los servicios de inteligencia egipcios. '

La oposición israelí apoya el plan de paz

Gran parte de la oposición israelí ha manifestado su apoyo a la propuesta de plan de paz. Para el líder de la oposición y del partido centrista Yesh Atid, Yair Lapid, ha afirmado que "el plan del presidente Trump es la base adecuada para un acuerdo sobre los rehenes y el fin de la guerra".

Lapid ha expresado su cercanía con las familias de los rehenes, "cuyos seres queridos han vivido un infierno en Gaza durante casi dos años y desde entonces han librado una de las luchas más heroicas y justas que hemos conocido". "Los abrazamos y tenemos la esperanza de que su sufrimiento finalmente termine", ha indicado.

Reacciones internacionales al plan de paz

Tanto la Autoridad Palestina como Francia o Italia ya han mostrado su respaldo al plan de paz de Trump.

La Autoridad Palestina ha reiterado su compromiso de trabajar con Estados Unidos para alcanzar un acuerdo integral que incluya "allanar el camino hacia una paz justa basada en la solución de dos Estados".

Por su parte, Emmanuel Macron ha celebrado "eel compromiso del presidente Donald Trump para poner fin a la guerra en Gaza y lograr la liberación de todos los rehenes".

Netanyahu lanza un ultimátum: si Hamás no acepta el acuerdo "terminaremos el trabajo"

Netanyahu ha lanzado un ultimátum a Hamás asegurando que si rechaza el plan de paz de Trump Israel "terminará el trabajo".

"Esto se puede hacer por las buenas o por las malas. Si Hamás rechaza su plan, señor presidente, o si supuestamente lo aceptara y luego hiciera todo lo posible por contrarrestarlo, entonces Israel terminará el trabajo por sí solo", ha concluido en su rueda de prensa en la Casa Blanca.

Netanyahu: "Si el Comité de la Paz tiene éxito, la habremos conseguido para siempre"

El primer ministro israelí se ha mostrado optimista sobre la formación de un "Comité de Paz" que gobierne Gaza temporalmente y ha afirmado que "Si tiene éxito, la habremos conseguido para siempre".

También ha recordado a las víctimas del 7 de octubre y añadiendo que "nunca olvidaremos sus corazones".

"Desde entonces nuestros enemigos han aprendido una verdad dolorosa, quien nos ataca recibe una respuesta", ha dicho. Por eso, ha insistido en que "estamos dando a todo el mundo la opción de lograr la paz sin más derramamiento de sangre".

"Esto se puede hacer de la manera fácil o de la dura, porque vamos a cumplir los objetivos", ha sentenciado.

Netanyahu confirma que ha aceptado el plan de paz de Trump

Netanyahu ha confirmado este lunes que acepta el plan de paz para Gaza impulsado por Donald Trump y ha elogiado que su liderazgo "está cambiando el mundo".

"Su plan es coherente con los principios de mi Gobierno para acabar con la guerra: la recuperación de todos los rehenes, vivos y muertos, que Hamás sea desarmado, que Gaza esté desmilitarizada y que haya un perímetro de seguridad para el futuro", ha expresado el primer ministro israelí.

"Creo que es un principio para toda la región. Cuando vamos codo con codo, logramos lo imposible. Ganar la guerra y expandir la paz", ha añadido.

Trump plantea que Irán pueda formar parte de los Acuerdos de Abraham

Donald Trump ha hecho un repaso de sus 'logros' en Oriente Medio y ha puesto en valor los conocidos como Acuerdos de Abraham que permitieron la normalización de Israel en la región.

En ese sentido, ha aludido a Irán y ha afirmado que cree "que están abiertos" a estos pactos.

"Creo que en algún punto, Irán puede ser miembro de los Acuerdos de Abraham. Sería bueno para ellos", ha declarado.

Trump anuncia la creación de un "Comité de la Paz" para Gaza

El presidente Donald Trump ha anunciado la creación de un "Comité para la Paz" que gobernará temporalmente Gaza si Hamás acepta su plan de paz.

"Es un Comité de Paz que no se va a crear para que obedezca mis órdenes. Serán los líderes de los países árabes, Israel y cualquiera que haya participado en este tratado. Lo formarán tecnócratas preparados de todo el mundo. Las facciones terroristas y Hamás no participarán de ninguna manera en el gobierno de Gaza", ha explicado.

Trump asegura que si los países árabes no desmantelan Hamás, "Israel tendrá el poder absoluto"

Donald Trump ha subrayado la importancia de que se desmantele Hamás para eliminar "cualquier peligro en la región" y ha asegurado que cuenta con el apoyo de los países árabes y musulmanes que "se van a encargar de la organización".

El presidente ha indicado que "supone" que "hay un entendimiento" entre estos países y Hamás poque"si ellos no lo hacen, Israel tendrá el poder absoluto con el apoyo de Estados Unidos".

Trump: "Si Hamás acepta y libera a los rehenes, la guerra acabará inmediatamente"

Donald Trump ha asegurado que si Hamás acepta su plan de paz y libera a los rehenes "en un plazo de 72 horas". la guerra terminará inmediatamente".

"Sé que Hamás quiere también esto porque es positivo", ha indicado al hablar de la necesidad de desmilitarizar Gaza y "destruir los túneles y todas las estructuras".

Trump da las gracias a los países participantes en el acuerdo

El presidente estadounidense ha agradecido a todos los países que han participado en las conversaciones para "conseguir la paz en Oriente Medio" y ha asegurado que este lunes "es potencialmente uno de los mejores días de la civilización".

"Hablo más allá de Gaza, la paz será eterna en Oriente Medio", ha declarado.

Donald Trump tras su reunión con Netanyahu: "Es una jornada histórica, hablamos de paz en Oriente Medio"

Donald Trump ha resaltado que con su plan, se puede conseguir la paz en Oriente Medio. Al inicio de su rueda de prensa en la Casa Blanca tras reunirse con Benjamin Netanyahu, ha declarado que es "una jornada histórica".

"Hablamos de paz en Oriente Medio", ha subrayado.

Trump comparte su plan de 20 puntos para la paz en Gaza

La Casa Blanca ha compartido el plan de 20 puntos de Trump para conseguir la paz en Gaza que Benjamin Netanyahu ha aceptado durante su reunión con el presidente estadounidense.

Este documento incluye que Gaza será una zona "desradicalizada" y que, en caso de que Hamás también apruebe el acuerdo, la guerra terminará inmediatamente y los rehenes serán liberados en un plazo de 72 horas.

Al menos cuatro miembros de una misma familia mueren en un bombardeo israelí en Gaza

Al menos cuatro miembros de una misma familia han muerto este lunes en un bombardeo de las Fuerzas Armadas israelíes sobre la zona de Al Katiba, al oeste de la Ciudad de Gaza.

Los cuatro fallecidos estaban en un edificio del Colegio Médico Palestino, según recoge la agencia de noticias palestina 'Sanad', que destaca que se trata de uno de los incidentes más graves de la jornada, que se salda por el momento con 23 fallecidos desde el amanecer, según fuentes sanitarias palestinas.

Por otra parte, las ambulancias y equipos de emergencias han recuperado diez cuerpos tras un ataque israelí en la calle Al Naser de la ciudad de Gaza y se cree que hay más cadáveres bajo los escombros.

Además, hay varios muertos en un ataque de un dron israelí contra un edificio del barrio de Al Sabra, en el sur de la ciudad de Gaza.

Fuentes sanitarias han denunciado además disparos israelíes contra ambulancias y personal de Defensa Civil que estaban de servicio en la capital gazatí.

Netanyahu asegura que Israel no volverá a atacar Qatar

Benjamin Netanyahu ha asegurado al primer ministro qatarí, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, que Israel no volverá a atacar y a violar la soberanía de Qatar, han informado fuentes de la Casa Blanca a 'Reuters'.

Según han declarado, durante su conversación telefónica de este lunes, Al Thani mostró su beneplácito ante estas garantías y ha mostrado "la disposición de Qatar a seguir contribuyendo significativamente en la seguridad regional".

Hamás rechaza que una "entidad extranjera" gestione la Gaza

Taher al-Nono, asesor de prensa del jefe de la oficina política de Hamás, ha declarado a 'Reuters' que la organización islamista rechaza algunas partes de las propuestas de paz que se han presentado en los últimos días, entre las que se encuentra que una "entidad extranjera" gestione Gaza tras la guerra.

Además, ha añadido que "las armas de la resistencia palestina están ligadas a la existencia de la ocupación y a la defensa de nuestro pueblo palestino" por lo que "si la ocupación termina y se establece un Estado palestino, estas armas se convertirán en parte del Estado".

Palestina pide en el Consejo de DDHH de la ONU imponer un "boicot general" a Israel

La comunidad internacional debe imponer un "boicot general" al "Gobierno genocida" de Israel como el que Sudáfrica tuvo durante el apartheid, aseguró este lunes el embajador palestino ante la ONU en Ginebra, Ibrahim Khraishi, quien señaló a Eslovenia y España como ejemplos a seguir por sus recientes embargos de armas al Estado israelí.

"Hay cientos de miles de muertos, mártires desaparecidos, por no hablar de que más de dos millones de palestinos en Gaza han tenido que desplazarse a la fuerza", subrayó ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, donde recordó que el reciente informe de una comisión de investigación de Naciones Unidas concluyó que Israel está cometiendo un genocidio en la Franja.

También se refirió a las autoridades israelíes como "jefes criminales de un Gobierno genocida que no permite que lleguen los alimentos" a Gaza, lo que llevó tras su intervención al presidente del Consejo de Derechos Humanos, el suizo Jürg Lauber, a pedir a las delegaciones que no emplearan ese tipo de descalificaciones.

Netanyahu se disculpa con el primer ministro qatarí por los ataques sobre Doha

Netanyahu se ha disculpado este lunes con el primer ministro qatarí, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, por los ataques de Israel sobre Doha de principios de mes, según ha informado 'Reuters'.

El primer ministro israelí ha mantenido una conversación telefónica con su homólogo qatarí durante su reunión a puerta cerrada con Donald Trump en la Casa Blanca, en la que le ha pedido perdón por los ataques que, según justificó, iban dirigidos contra líderes de Hamás.

Según una fuente cercana a los hechos citada por 'Axios', Netanyahu también ha expresado "su pesar" por la muerte de un agente de seguridad catarí en el ataque.

Hamás afirma que los palestinos deben tener pleno control sobre su futuro

Un alto funcionario de Hamás en Irán ha afirmado este lunes, en declaraciones recogidas por 'Reuters', que los palestinos deben tener pleno control sobre su futuro y ha instado a la comunidad internacional a cumplir su promesa de garantizar la creación de un Estado palestino soberano.

En una entrevista con la 'Red Global de Televisión de China (CGTN)' en Teherán, Khaled Qaddoumi, representante del movimiento Hamás, se ha pronunciado después de que un creciente número de Estados miembros de la ONU reconocieran al Estado de Palestina en apoyo de la solución de dos Estados en el 80.º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU.

"Este es un punto muy importante: el derecho a la autodeterminación", ha declarado Qaddoumi. "Todo debate sobre el futuro político de Palestina debe abordar este punto crucial. Nadie tiene derecho a intervenir en los asuntos palestinos, excepto los propios palestinos".

También ha destacado la importancia de permitir que los palestinos decidan su futuro y cuestionó si la comunidad internacional apoyará su búsqueda de autogobierno.

"Los palestinos tienen que elegir, es la primera vez en la historia. Pero esta es una gran pregunta: ¿la comunidad internacional les concederá y les dará el poder para elegir su futuro? ¿Tendremos, por primera vez, el tipo de democracia que deseamos como palestinos, al margen de la afiliación política? Además de la guerra, hay una propuesta egipcia que dice que habrá un comité tecnócrata, del cual no seremos miembros, ha sentenciado.

La Knesset aprueba aumentar el presupuesto para el gasto de la guerra de Gaza

La Knesset ha aprobado este lunes un aumento del presupuesto para el gasto de la guerra en Gaza de 9.300 millones de dólares, según informó el medio 'Haaretz'.

El pleno de la Knesset ha aceptado una enmienda al presupuesto estatal para 2025 y un límite de déficit más alto para cubrir los crecientes costes de la guerra con una mayoría de 55 votos a favor y 50 en contra, provenientes de la oposición y legisladores ultraortodoxos.

Interior inicia los trámites para rescindir el contrato de balas con una empresa israelí

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, ha iniciado los trámites para rescindir el contrato con la empresa israelí IMI Systems LTD para la adquisición de munición en dos lotes para la Guardia Civil por valor de 6,6 millones de euros.

Calvo ha firmado este lunes el acuerdo para iniciar el procedimiento de resolución del contrato por imposible cumplimiento, ya que la Junta Interministerial Reguladora del Comercio Internacional de Material de Defensa y de Doble Uso, que depende del Ministerio de Economía, ya denegó en su día la solicitud de importación.

El acuerdo firmado por Calvo, al que ha tenido acceso EFE, hace referencia al reciente real decreto, publicado el pasado día 23, por el que se adoptan medidas urgentes contra el genocidio en Gaza y de apoyo a la población palestina.

Al menos 33 muertos en Gaza, incluyendo cuatro que buscaban comida y dos rescatistas

Israel mató a al menos 33 personas durante este lunes en la Franja de Gaza, entre los que se encuentran cuatro que acudían a un punto de distribución de ayuda humanitaria en Rafah (extremo sur) y otros dos rescatistas de Defensa Civil.

De esas 33 personas muertas, 24 llegaron a hospitales de la ciudad de Gaza (norte), donde Israel mantiene una ofensiva para ocupar la urbe, según un recuento provisional de fallecidos recopilado por informadores gazatíes en las morgues.

Fuentes del hospital Nasser de la localidad sureña de Jan Yunis informaron a EFE de que cuatro de ellos murieron cerca de uno de los puntos de los polémicos centros de reparto gestionados por una fundación estadounidense (GHF) formada por mercenarios, situados en zonas rodeadas por tropas israelíes, que abren fuego contra la población que acude allí en masa.

Concretamente, fallecieron en el punto de reparto SDS2 ubicado en el barrio Saudí de Rafah, extremo sur del enclave palestino.

Egipto y Emiratos Árabes Unidos apoyan la propuesta de acuerdo de Trump para Gaza

El presidente egipcio, Abdelfatá al Sisi, y el jefe de Estado de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed al Nahyan, han expresado este lunes su respaldo a la reciente iniciativa para lograr el cese de la violencia en Gaza planteada por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Ambos dirigentes han abordado la situación regional y en particular los acontecimientos de la Franja de Gaza y han expresado su apoyo a la propuesta de Trump para que pare la guerra, ha explicado el portavoz presidencial egipcio, Mohamed el Shenaui.

"Han destacado la necesidad crucial de apoyar esta iniciativa para abrir un camino para lograr una paz permanente e integral en la región", ha añadido.

Al Nahyan y Al Sisi se han reunido este lunes en el Palacio Al Ittihadiya o Palacio de Heliópolis de El Cairo, acompañados de delegaciones de ambos países. Después han mantenido un encuentro bilateral a puerta cerrada y un almuerzo de trabajo.

Costa insta a Netanyahu a "escuchar su propia conciencia" para frenar la "masacre" en Gaza

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, instó este lunes al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a "escuchar su propia conciencia", y confió en que pronto la UE pueda lograr un "entendimiento" para hacer más ante la "masacre" en Gaza.

"Netanyahu no ha escuchado a nadie. Sería necesario, desde luego, que escuchase su propia conciencia y se diera cuenta de que en el siglo XXI, es absolutamente intolerable lo que está haciendo en Gaza y también la forma en que continúa con los asentamientos ilegales en Cisjordania", dijo Costa.

"Toda la humanidad espera que esta barbarie y esta masacre que están ocurriendo en Gaza terminen de una vez por todas, más allá del alto el fuego", añadió en declaraciones a periodistas en Madrid, donde recibió el premio Fórum Europa en una ceremonia presidida por el rey Felipe VI.

Trump se muestra "confiado" de que alcanzará un acuerdo sobre Gaza

Donald Trump se ha mostrado "muy confiado" de que llegará a un acuerdo sobre Gaza, al recibir a Benjami Netanyahu en la Casa Blanca.

"Tengo mucha confianza", ha declarado el presidente estadounidense a los periodistas cuando le preguntaron si creía que habría paz en Gaza.

El encuentro entre ambos mandatarios ha comenzado a las 11:00 horas (13:00 GMT) y ahí discutirán los 21 puntos para la paz planteados por Trump.

La ONG infantil de la ONU pide la evacuación inmediata de 25 bebés enfermos

La organización benéfica infantil de la ONU pidió el lunes una evacuación inmediata para salvar al menos a 25 bebés enfermos o prematuros en incubadoras en la ciudad de Gaza, mientras Israel intensifica su ofensiva terrestre, bombardeando durante la noche un hospital que alberga a aproximadamente la mitad de ellos.

Las autoridades sanitarias palestinas afirman que tanques rodean la zona cercana al Hospital Al Helo, donde al menos 12 bebés se encuentran en incubadoras. Los médicos afirmaron que el lugar fue bombardeado.

Un vídeo obtenido por 'Reuters' muestra habitaciones y camas de hospital cubiertas de escombros. "Es hora de trasladarlos porque la ciudad de Gaza se ha convertido de nuevo en zona de combate, pero ¿dónde llevarlos? No hay ningún lugar seguro adonde puedan ir", declaró a 'Reuters' el portavoz de UNICEF, Ricardo Pires.

La evacuación de los bebés, muchos de ellos recién nacidos, implicaría moverlos a carritos improvisados, envueltos en mantas con oxígeno portátil y sueros, explicó Pires.

Aun así, podrían estar expuestos a infecciones, temperaturas variables o a agotarse los suministros durante el traslado. "Trasladarlos parece la mejor opción que tenemos ahora... pero, al mismo tiempo, es muy arriesgado".

Turquía rescata a los tripulantes de un barco de la Flotilla tras sufrir una fuga

Las autoridades de Turquía han puesto en marcha una operación de rescate para evacuar a los tripulantes de un barco del movimiento Global Sumund Flotilla, que se dirigía a Gaza junto a decenas de embarcaciones, tras sufrir una fuga en el Mediterráneo.

El barco, que se encontraba en una zona cercana a Chipre, Egipto y la isla griega de Creta, había solicitado ayuda a lo largo de la mañana. El capitán había notificado que el motor sufría fallos y que había una fuga, por lo que estaba entrando agua en el compartimento.

La propia Flotilla ha indicado en un comunicado difundido a través de Instagram que la operación ha sido un éxito y se ha realizado "de forma suave", gracias a la coordinación con el Gobierno turco y la Media Luna Roja Turca.

La Casa Blanca afirma que Israel y Hamás están "muy cerca" de un acuerdo

Israel y Hamás están "muy cerca" de alcanzar un acuerdo marco para poner fin a la guerra en Gaza y garantizar una paz duradera en Oriente Medio, según la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Así lo ha asegurado en declaraciones en 'Fox News', donde ha indicado que hoy el presidente estadounidense, Donald Trump, discutirá un plan de paz de 21 puntos con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca. Además, ha avanzado que Trump se reunirá con los líderes de Qatar, que han servido como intermediarios con Hamás.

"Para alcanzar un acuerdo razonable para ambas partes, ambas deben ceder un poco y podrían retirarse un poco descontentas, pero así es como, en última instancia, vamos a poner fin a este conflicto", ha concluido la portavoz.

Ministro radical israelí fija "líneas rojas" ante la reunión Netanyahu-Trump sobre Gaza

Horas antes de la reunión del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, con el presidente estadounidense, Donald Trump, este lunes, el ministro de Finanzas de Israel, el ultraderechista y colono Bezalel Smotrich, ha presentado seis "líneas rojas" que, según afirma, el sionismo religioso "no está dispuesto a comprometer" en relación con Gaza y Palestina en general.

En un comunicado en X, Smotrich asegura que no habrá concesiones en puntos como el rechazo a un Estado palestino, la permanencia indefinida del Ejército israelí en Gaza y el desarme y retirada de Hamás. Descarta también cualquier intervención de Catar, al que acusa de "fomentar y financiar el terrorismo" y de sostener a la cadena 'Al Jazeera', que califica como "una de las principales máquinas de propaganda antisemita contra Israel".

Asimismo, afirma que Gaza "ya no será una prisión" y que quienes lo deseen podrán salir "a través de Egipto para continuar sus vidas en otros países que acepten acogerlos", sin precisar cuáles ni bajo qué condiciones. Smotrich subraya que el Ejército israelí permanecerá "para siempre en el perímetro, incluido el corredor de Filadelfia, con plena libertad de acción en todo el enclave, para impedir el contrabando y proteger los asentamientos del sur".

Reunión Trump-Netanyahu en la Casa Blanca

Donald Trump y Benjamin Netanyahu se reunirán este lunes en la Casa Blanca. El primer ministro israelí dijo ayer que trabaja en un plan de 21 puntos para poner fin a las hostilidades en Gaza junto al presidente de Estados Unidos y que aún no estaba terminado. Trump, que lleva días asegurando que el acuerdo entre Israel y Hamás está "muy cerca", escribió a su vez en Truth Social un mensaje apuntando a que estaban trabajando en algo especial para la región. "Tenemos una verdadera oportunidad de grandeza en Oriente Medio. Todos están a bordo para algo especial, por primera vez en la historia. ¡Lo lograremos!", escribió.

Medio centenar de gazatíes fueron asesinados en ataques israelíes el domingo

Al menos 50 gazatíes fueron asesinados ayer, domingo, en ataques israelíes, según ha informado hoy el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja en su boletín diario, que revela los datos sobre las víctimas del día anterior.

Además, a lo largo del sábado llegaron a los hospitales de toda Gaza 184 heridos, lo que sitúa el total desde octubre de 2023 en 168.346. Las autoridades sanitarias precisan que "varios cuerpos siguen bajo los escombros o en las calles, ya que las ambulancias y equipos de defensa civil no han podido acceder hasta ahora".

Entre las víctimas mortales también figuran cinco personas que buscaban comida en las inmediaciones de centros de ayuda humanitaria. Con ellos, el número de gazatíes asesinados cerca de puntos de ayuda humanitaria asciende a 2.571.

En total, desde el inicio de la ofensiva israelí en la Franja de Gaza el 7 de octubre de 2023 tras los ataques de Hamás, han muerto al menos 66.055 gazatíes, según Sanidad gazatí. La cifra no incluye a quienes fallecieron por desnutrición o por complicaciones médicas al no poder acceder a tratamiento debido la presión sobre el sistema sanitario.

Familiares de rehenes reclaman a Trump que presione para un alto el fuego

Familiares de secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023 han enviado una carta al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para reclamar un alto el fuego en la Franja de Gaza y "seguir firme" en su compromiso para lograr un fin del conflicto, horas antes de su reunión con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

"Estamos agradecidos y dependemos de su fuerza y del asombroso poder de Estados Unidos", han dicho en su misiva, en la que piden a Trump que "permanezca firme ante cualquier intento para sabotear el acuerdo que ha presentado". "Hay demasiado en juego y nuestras familias han esperado demasiado tiempo como para que cualquier interferencia pueda descarrilar este progreso", han sostenido.

Pacientes vuelven al hospital Shifa tras 12 horas aislado por tropas israelíes

Los pacientes han podido volver este lunes por la mañana al hospital Al Shifa, el principal centro sanitario de la ciudad de Gaza, después de permanecer 12 horas aislado por la presencia de drones y tanques israelíes en la zona, según fuentes del Ministerio de Sanidad de Gaza a Efe. Según dichas fuentes, durante ese tiempo los drones sobrevolaban el hospital, peinando la zona e impidiendo el movimiento alrededor del centro, lo que impedía a los pacientes y heridos en los bombardeos acudir o ser trasladados al Shifa, en medio de la operación israelí para ocupar toda la capital gazatí.

Después de permanecer aislado durante la tarde de este domingo y toda la noche y madrugada de este lunes, a las 08:00 de la mañana hora local los pacientes han podido volver a ir al Shifa, que ha retomado su asistencia de hemodiálisis y de urgencias. Los tanques, según fuentes locales, llegaron a estar a unos 700 metros del Shifa, un hospital ubicado cerca de la costa de la ciudad de Gaza, pero este lunes se han replegado unos cientos de metros.

Israel mata al menos a 20 personas más en ciudad de Gaza

Al menos 20 personas han sido asesinadas desde la medianoche en la ciudad de Gaza, donde continúa expandiéndose la operación terrestre del Ejército israelí, según un recuento de fallecidos recopilado en las morgues de los hospitales por informadores gazatíes y compartido en una plataforma conjunta.

13 cadáveres llegaron al Hospital Shifa, el más importante de la ciudad y de la Franja, tras una noche en la que el complejo se vio rodeado por drones del Ejército israelí que impidieron el acceso al centro durante horas, según fuentes del Ministerio de Sanidad gazatí citadas por Efe. Los otros siete cuerpos llegaron a las morgues del Hospital Bautista Al Ahli.

Además, el recuento de los informadores gazatíes recoge tres víctimas mortales más que llegaron a los hospitales de Al Awda (Nuseirat, centro), Mártires de Al Aqsa (Deir al Balah, centro) y Nasser (Jan Yunis, sur) respectivamente.

El presidente de Israel, abierto a indultar a Netanyahu en su juicio por corrupción

El presidente de Israel, Isaac Herzog, ha asegurado durante una entrevista con la radio del Ejército que está abierto a conceder el indulto al primer ministro, Benjamin Netanyahu, en su juicio por corrupción. "Si me solicitan que conceda un indulto, lo consideraré", ha dicho Herzog en la entrevista, recogida por medios israelíes, asegurando que ya había tratado de que su defensa y la Fiscalía llegaran a un acuerdo sobre los tres casos abiertos contra el mandatario. "Los casos de Netanyahu suponen una pesada carga para el sistema: son engorrosos y lo lastran", ha añadido.

Desde diciembre de 2024, Netanyahu comparece dos veces a la semana en el juicio por corrupción en Tel Aviv, si bien pasará a testificar tres veces a la semana desde noviembre para acelerar el proceso. Alegando motivos de seguridad nacional o de salud, los testimonios de Netanyahu han sido suspendidos en varias ocasiones.

Los hutíes reivindican ataques contra Israel en respuesta al bombardeo contra Saná

Los rebeldes hutíes del Yemen han reivindicado una serie de ataques contra varios puntos de Israel como respuesta a los últimos bombardeos israelíes contra Saná, que acabaron con la vida de 11 personas y dejaron otras 206 heridas el pasado jueves.

Según un comunicado compartido por el portavoz militar hutí, Yahya Sarea, en X, los insurgentes yemeníes han llevado a cabo esta madrugada "una operación militar de alta calidad utilizando un misil balístico hipersónico 'Palestine 2' con múltiples ojivas" contra "objetivos sensibles en la zona ocupada de Jaffa (Tel Aviv)". También ha reivindicado el ataque de dos drones contra "dos objetivos vitales del enemigo israelí en la zona de Umm al Rashrash (Eilat)", en el sur de Israel que, según Sarea, "logró sus objetivos con éxito", sin agregar detalles sobre esta acción.

El Ejército de Israel afirmó esta madrugada en una serie de comunicados que la defensa aérea había interceptado un misil lanzado desde el Yemen hacia territorio israelí y que hizo sonar las sirenas en varias zonas del país, sin especificar dónde.

EEUU e Israel, muy cerca de un acuerdo sobre Gaza - Axios

Estados Unidos e Israel están muy cerca de llegar a un acuerdo sobre el plan de Donald Trump para poner fin a la guerra en Gaza tras las conversaciones entre el enviado especial Steve Witkoff; Jared Kushner, yerno de Trump; y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, según el periodista de Axios Barak Ravid, que cita a un alto cargo estadounidense, según el cual Hamás aún necesita llegar a un acuerdo. Horas antes, Trump afirmó que espera finalizar una propuesta para un plan de paz en Gaza en su reunión de hoy con Netanyahu.

Israel intercepta un misil lanzado desde Yemen tras el ataque mortal del jueves contra Saná

El Ejército israelí ha anunciado en la madrugada de este lunes que ha interceptado un misil lanzado desde territorio yemení, que le ha llevado a activar las alertas en distintas zonas del país. "Tras las alertas activadas hace poco en varias zonas del país, se ha interceptado un misil lanzado desde Yemen", ha indicado en un mensaje difundido en su canal de Telegram, en el que ha notificado que "las alertas se han activado de acuerdo con la política establecida".

Poco antes, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han informado en la misma plataforma que han identificado un misil lanzado desde el país árabe presumiblemente por los rebeldes hutíes, si bien hasta el momento ningún grupo se ha atribuido el lanzamiento. El Ejército israelí bombardeó el pasado jueves la capital yemení, Saná, dejando un balance de nueve muertos, cuatro de ellos menores de edad, y más de 170 heridos, en respuesta al ataque con un dron de la insurgencia hutí que en la víspera dejó sobre la ciudad de Eilat, en el sur de Israel, al menos 20 heridos.

Los hutíes comenzaron a atacar con drones y misiles el territorio de Israel y buques vinculados con el país en aguas del mar Rojo y del golfo de Adén en respuesta a la ofensiva militar en la Franja de Gaza, desatada tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras milicias palestinas. La guerra en Yemen enfrenta al Gobierno reconocido internacionalmente, ahora representado por el Consejo Presidencial de Liderazgo y apoyado por la coalición internacional encabezada por Arabia Saudí, y a los hutíes, respaldados por Irán, que controlan la capital, Saná, y zonas del norte y el oeste del país desde 2015.

El Gobierno gazatí asegura que el Hospital Al Shifa de Gaza permanece operativo pese a los bombardeos de Israel

Las autoridades de la Franja de Gaza, bajo control del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han informado en las últimas horas de este domingo de que el Hospital Al Shifa, situado en la ciudad de Gaza, sigue operativo y brindando servicios pese a la intensificación de ataques del Ejército israelí sobre esta localidad del enclave, cuando la cifra de palestinos muertos ya supera los 66.000. "El Complejo Médico Al Shifa está todavía funcionando y prestando servicios médicos a los ciudadanos, a pesar de la difícil situación actual y de los grandes desafíos que enfrenta el sector sanitario, especialmente en la ciudad de Gaza", ha indicado el Ministerio de Sanidad a través de Telegram.

El centro hospitalario ha sido escenario este domingo de intensos bombardeos por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), según recogen el diario 'Filastín', vinculado a Hamás, y la agencia de noticias palestina WAFA. En este contexto, la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) suspendió el pasado viernes sus actividades en la localidad gazatí debido a los constantes ataques de Israel y al avance de los tanques a menos de un kilómetro de sus instalaciones, denunciando un "nivel inaceptable de riesgo" para su personal, si bien se comprometió a seguir prestando apoyo a los hospitales de Al Helu y Al Shifa.