Recogida de cable

Almeida admite ahora que "el 'síndrome post aborto' no es una categoría científica reconocida", pero justifica "dar información"

Qué está diciendo El alcalde de Madrid asegura que "no se va a obligar a ninguna mujer a recibir información" y que esta, en cualquier caso, "no la va a dar Vox".

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida
Escucha esta noticia
0:00/0:00

José Luis Martínez-Almeida intenta ahora distanciarse de Vox, después de que él y los suyos respaldaran la propuesta de la ultraderecha para obligar a informar -o más bien desinformar- a las mujeres que deciden interrumpir su embarazo sobre el "síndrome post aborto". Un supuesto trastorno cuya existencia no tiene evidencia científica, como ha admitido el propio alcalde este jueves, aunque insiste en que "hay que proporcionar información".

Lo ha hecho, precisamente, en el Colegio de Médicos de Madrid, donde la prensa le ha preguntado por la polémica medida, aprobada gracias al respaldo de su partido y que contempla dar información sobre ese supuesto síndrome "de manera obligatoria, verbal y escrita, permanente y visible" en centros de salud, espacios de igualdad o del Samur Social, entre otros.

Almeida, sin embargo, ha negado este jueves que se vaya a obligar a las mujeres a recibir esa información o que se vaya a dar "ningún tipo de información falsa" desde el Consistorio. "Apoyar que se dé información a las mujeres no es apoyar el argumentario que utiliza Vox para proporcionar esa información a las mujeres", ha esgrimido.

"Nadie duda de que las mujeres tienen la madurez suficiente para recibir aquella información que ellas estimen adecuado, no se va a obligar a ninguna mujer a recibir información por parte del Ayuntamiento de Madrid, se va a poner a disposición de una mujer que se va a someter a una operación quirúrgica, en este caso un aborto, si quiere disponer de esa información", ha querido aclarar, incidiendo en que "esa información no se va a determinar por parte de Vox", sino por los profesionales del Ayuntamiento.

"Conviene no confundir a las mujeres y no transmitirles un mensaje equívoco", ha abundado Almeida, que ha insistido en que "el Ayuntamiento de Madrid únicamente quiere poner a disposición de las mujeres información relativa a las eventuales consecuencias del aborto, como intervención quirúrgica que es". "Y esa información no la va a dar Vox ni la va a dar el PP. En su caso se elaborará por quienes saben de esto, que son los profesionales", ha asegurado ante los medios.

Preguntado específicamente al respecto, el alcalde de la capital ha admitido que "el síndrome post-aborto no es una categoría científica reconocida" y en este sentido ha defendido que "en el discurso que hizo el delegado "no se menciona" como tal. "Nosotros coincidimos con Vox simplemente en que hay que proporcionar información, circunstancia distinta es cómo lo argumenta Vox y cómo lo argumenta el PP", ha abundado.

"Coincidimos en dar información. Ahora, ¿cómo se va a dar esa información? Los fundamentos sobre los que se debe dar esa información que enuncia Vox, ahí no tenemos por qué coincidir", ha continuado Almeida, que ha reiterado que "de una intervención quirúrgica se pueden derivar efectos y consecuencias" y que "lo único" que plantean es que el Ayuntamiento "pueda ofrecer a las mujeres que libre y voluntariamente quieran aceptarlo, esa información".

"Yo no apoyo la argumentación de Vox del 'síndrome post-aborto', pero sí entiendo que el aborto tiene una serie de consecuencias y por lo tanto, que las mujeres tienen que tener la capacidad de poder tener información sobre esas consecuencias", ha agregado.

Entonces, si no están de acuerdo con los términos que plantea Vox, ¿por qué votaron a favor? A este respecto, ha aludido a la "enmienda transaccional" que quiso añadir el PP, pero que la ultraderecha rechazó, que cambiaba el término "síndrome" por "trauma" y retiraba la obligatoriedad, según recoge Servimedia. Además, excluía a los trabajadores sociales del Ayuntamiento y añadía la supervisión previa de los servicios jurídicos municipales.

En cualquier caso, fuentes de Cibeles confirman a la Sexta que "el texto se aprobó tal cual" lo planteó Vox "porque rechazaron la enmienda del PP".

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.