"Yo sí te creo"

España tiñe sus calles de morado contra la violencia machista por el 25N

¿Por qué es importante? Medio centenar de manifestaciones en todo el país marchan con un mismo objetivo, denunciar las violencias contra las mujeres, y en todas ellas se han escuchado gritos y reivindicaciones para dejar claro que la lucha contra la violencia machista debe seguir siendo visibilizada.

Varias personas participan en la manifestación con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, convocada por la Comisión 8M de Madrid.

Varias marchas han recorrido la tarde de este martes toda España contra la lacra de la violencia machista este 25 de noviembre. En todo el país hay convocadas medio centenar de manifestaciones y el objetivo de todas es el mismo: denunciar las violencias contra las mujeres. En todas ellas se han escuchado gritos, reivindicaciones para dejar claro que la lucha contra la violencia machista debe seguir siendo visibilizada.

Las dos manifestaciones por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres recorren las calles de Madrid, entre consignas, pancartas y prendas moradas, y aunque divididas, reivindican los mismos objetivos: el fin de todas las violencias machistas y combatir el negacionismo.

Las marchas van sumando participantes, sobre todo mujeres mayores, a medida que avanzan en su recorrido por las calles de la capital, en una tarde fría. Aunque con la denuncia común ante las violencias contra las mujeres -que en este 2025 se han cobrado 38 vidas-, los grupos convocantes se dividieron hace unos años por las discrepancias en torno a la ley trans, la abolición de la prostitución, los efectos de la ley del 'solo sí es sí', entre otras cuestiones.

La primera de las manifestaciones, organizada por el Foro de Madrid 25N y el Movimiento Feminista de Madrid, ha partido de la confluencia de las calles de Alcalá y Gran Vía con el lema 'Contra la Violencia Machista y el Negacionismo ¡Basta de Abandono Institucional!'.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, acompañada de las titulares de Vivienda y Inclusión, Isabel Rodríguez y Elma Saiz, respectivamente, así como la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y dirigentes del PSOE madrileño y de la Ejecutiva Federal del partido, encabezan esta marcha que terminará en la Plaza de España. La manifestación convocada por la Comisión 8M de Madrid ha partido después desde Atocha rumbo a la plaza de Jacinto Benavente, bajo el lema "Todas y todes contra la violencia racista y patriarcal", y a ella ha acudido la líder de Podemos, Ione Belarra.

La ministra de Igualdad ha interpelado al PP para seguir avanzando en la lucha contra la violencia machista, porque no se puede "nadar y guardar la ropa". "Desde el Gobierno queremos grandes consensos para avanzar. Lamentablemente esos consensos se han roto estos días, como ha ocurrido en la Federación Española de Municipios y Provincias (donde no se ha llegado a una declaración conjunta) por culpa del PP. Pedimos al PP que no intente nadar y guardar la ropa. O está con el pacto de Estado o está con el negacionismo de Vox", ha declarado la ministra.

Asimismo, Redondo ha celebrado el nombramiento este martes en el Consejo de Ministros de Teresa Peramato como nueva fiscal general del Estado. "Es un buen mensaje el nombramiento de la fiscala porque tiene una carrera profesional centrada en la lucha contra la violencia machista", ha recordado.

Al inicio de la misma marcha, el secretario de Educación e Igualdad del Partido Popular, Jaime de los Santos, que ha encabezado la representación de los populares en la convocatoria, ha acusado al Gobierno de dividir al movimiento feminista y ha criticado la ley del 'solo sí es sí' y los fallos en el sistema de pulseras de control de maltratadores.

Poco después arrancaba la marcha de la Comisión 8M, cuyas portavoces han reivindicado trayectoria de este movimiento que lucha contra la violencia racista y patriarcal, "sin dejar a nadie fuera". En declaraciones a la prensa, Belarra ha criticado al líder del PP, Alberto Nuñez Feijóo, como un "peligro para las mujeres" y ha animado a "todas a movilizarse contra la ultraderecha", pues a su juicio, el movimiento feminista es "el movimiento social más transformador de nuestro tiempo".

Barcelona grita "Yo sí te creo" en plena ola negacionista

En el centro de Barcelona ha arrancado también una manifestación para mostrar su rechazo a la violencia machista este 25N, una concentración que ha partido de plaza Universitat. "No es abuso, es violación", "Viva la lucha feminista" o "Yo sí te creo" son algunos de los gritos que se escuchan en las calles del centro de Barcelona en la manifestación principal del 25N, a la que asisten también políticas de los principales partidos catalanes.

En la cabecera, una de las portavoces de Novembre Feminista (la organización convocante), Marisa Fernández, ha denunciado la dificultad de hacer frente a la violencia machista con las leyes y "algunas interpretaciones de los jueces", por lo que ha pedido "más recursos" para hacer frente a las violencias machistas. "No vemos más que la punta del iceberg, las asesinadas. Pero las violencias son mucho más amplias y es importante acompañar a las mujeres y ayudarlas a identificar para prevenir", ha añadido.

El lema de este año elegido por la plataforma convocante de la principal marcha en la capital catalana es "Tejamos resistencias. Libres, vivas y rebeldes contra las violencias machistas, racistas y coloniales". En el manifiesto, la convocantes piden el final de todo tipo de violencias "invisibilizadas", incluidas aquellas como la digital, institucional, laboral o de discriminación por discapacidad.

Novembre Feminista llama a manifestarse para "detener el avance de los sectores reaccionarios que intentan recortar derechos" en plena ola negacionista sobre la violencia machista y a pesar de los datos de violaciones y asesinatos (ocho en Cataluña en lo que va de año y cinco niños huérfanos).

"Llamamos a la movilización ante el auge de la derecha y la extrema derecha, que promueve discursos de odio, cuestiona el consentimiento, ataca los derechos sexuales y reproductivos, y quiere hacernos retroceder al ámbito doméstico y sumiso. Estos discursos reaccionarios, conservadores y fascistas no sólo intentan borrar derechos ganados, sino que mienten deliberadamente", defiende el manifiesto. Novembre Feminista, del espacio barcelonés feminista Ca la Dona, agrupa a mujeres de todo tipo, sostienen, incluidas las mujeres trans y otras "identidades disidentes", entre otros colectivos.

La manifestación ha salido de la plaza Universitat y avanza por la Ronda Universitat hacia Ronda Sant Pere, para luego pasar por Plaza Urquinaona y bajar Via Laietana hasta la Plaza Antoni Maura, donde se prevé que haya parlamentos. En paralelo, Feministes de Catalunya, la plataforma feminista abolicionista, ha convocado otra concentración esta tarde en plaza Sant Jaume.

Valencia pide el fin de todas las formas de violencia contra las mujeres

En Valencia la marcha exige "la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres", critica "el estado de deterioro de los servicios públicos" y pide el fin "de todos los machismos, de las agresiones y de la impunidad de los agresores". Así lo ha planteado la portavoz del Moviment Feminista de València, Cándida Barroso, antes de comenzar esta marcha.

Durante esta convocatoria se han escuchado, en valenciano y en castellano, frases proclamadas por los asistentes como "Fuera machistas de las instituciones", "Ni una menos", "Mujeres valientes, mujeres sin límites", "Si tocan a una, nos tocan a todas", "No es un caso aislado, se llama patriarcado" y "Ninguna agresión sin respuesta".

Los manifestantes transitan por el centro de la capital valenciana tras una pancarta de cabecera en la que se puede leer en valenciano "¡Basta de violencias contra las mujeres! ¡Hartas de impunidad con los agresores!" que portan mujeres que han sufrido violencia machista. La marcha, que se ha iniciado en la calle Navarro Reverter, concluirá en la Plaza del Ayuntamiento con la lectura del manifiesto.

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha señalado que este 25N "salimos a la calle" para reivindicar la lucha contra la violencia de género, "una lucha necesaria, imprescindible y que protege a las mujeres que son asesinadas por el mero hecho de ser mujeres".

Asimismo, ha tildado de "importante el día de hoy, a las puertas de una investidura" del candidato del PP a presidir la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, "para decir al PP que los negacionismos en esta comunidad matan". "Pactar con los negacionistas una investidura supone una serie de retrocesos que son terribles y que tienen consecuencias catastróficas para la vida de los valencianos y de las valencianas y en el caso de los negacionistas de la violencia de género, consecuencias terribles y devastadoras para las mujeres", ha añadido.

En Sevilla marchan contra el "abandono sanitario"

El movimiento feminista también ha marchado dividido en Sevilla, con dos manifestaciones casi simultáneas que han el centro de la capital andaluza.

La Asamblea Feminista Unitaria de Sevilla ha convocado una manifestación desde María Auxiliadora-Centro de Salud a las 19.00 horas, con el lema "Pública. Feminista. Universal. El abandono sanitario es violencia institucional". Además, el movimiento feminista ha convocado otra a las 19:00 horas en la Plaza Nueva.

Irene García, secretaria de organización de Izquierda Unida en Andalucía, es optimista sobre la reunificación: "Mi sensación es que caminamos hacia un movimiento feminista unitario, porque la ofensiva contra las mujeres nos tiene que encontrar a todas juntas. Ellos no van a diferenciar quién va a una manifestación o a otra. Y sobre todo, cada vez hay más organizaciones que convocan a las dos marchas a la vez. Poco a poco, habrá que avanzar para que haya un espacio mucho más grande".

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.