Sustitución de Mazón
Pérez Llorca recibe un requerimiento judicial en Les Corts a horas de ser investido como president: las víctimas sí estarán y Mazón también
Los detalles El jueves se celebra el pleno de investidura en el que previsiblemente Pérez Llorca asuma la presidencia de la Generalitat Valenciana con el apoyo de Vox.

Resumen IA supervisado
Juanfran Pérez Llorca será probablemente investido como nuevo presidente de la Generalitat, aunque existe incertidumbre sobre el voto de Vox. Si Vox apoya, Pérez Llorca alcanzará la mayoría absoluta necesaria para suceder a Carlos Mazón, permitiendo que el PP conserve el poder en el Gobierno valenciano. La votación coincide con la polémica por la DANA y un requerimiento judicial al secretario del PP en la Comunitat Valenciana. Las víctimas de la DANA podrán asistir al pleno, tras una rectificación de Les Corts. El debate de investidura comenzará con un discurso de Pérez Llorca y requerirá el apoyo de 51 diputados para su elección.
* Resumen supervisado por periodistas.
Juanfran Pérez Llorcaserá previsiblemente investido como nuevo president de la Generalitat este jueves. Todavía quedan dudas sobre cuál será el voto de Vox pero, de apoyarle, Pérez Llorca logrará la mayoría absoluta necesaria para sustituir a Carlos Mazón y el PP mantendrá el poder en el Gobierno valenciano.
La votación llega en plena vorágine por la causa de la DANA y un día después de que el secretario general del PP en la Comunitat Valenciana haya recibido un requerimiento judicial de la jueza de Catarroja, Nuria Ruiz Torralba.
Por el momento, desconocemos el contenido de ese requerimiento. Solo se sabe que el miércoles por la mañana, efectivos de la Policía Local de Valencia se han presentado en las inmediaciones de Les Corts para entregárselo. Primero han acudido al edificio de grupos parlamentarios y luego al principal.
Cabe recordar que Pérez Llorca declaró ante la jueza el viernes 21 de noviembre. Allí, afirmó que el día de la DANA llamó a Mazón a las 18:57 horas para alertarle y preguntarle sobre lo que estaba sucediendo. Dijo que le notó "serio pero no alterado" por la situación.
En este sentido, ofreció de forma voluntaria entregar la factura de su teléfono corporativo como alcalde de la localidad alicantina de Finestrat para que se pueda comprobar si las llamadas a Mazón fueron entrantes o salientes.
Asistencia de Mazón y de las víctimas
También se ha confirmado la asistencia al pleno de investidura de las víctimas de la DANA, a las que finalmente se les ha permitido el acceso. Hasta este momento, se les había habilitado una sala anexa, la misma en la que se negaron a estar durante la declaración de Mazón en la comisión de investigación sobre la DANA hace un par de semanas.
Sin embargo, Les Corts ha rectificado y las víctimas sí podrán estar mañana entre la audiencia.
Allí se encontrarán con el president saliente, Carlos Mazón. La portavoz del Ejecutivo valenciano, Susana Camarero, ha confirmado su asistencia en la prensa posterior al que previsiblemente ha sido el último pleno del Consell con Mazón como president.
Camarero ha dicho que cuando comenzó la legislatura "del cambio" en 2023, nadie sospechaba que la provincia de Valencia "iba a sufrir la mayor catástrofe natural" de su historia.
La DANA "ha cambiado todo, nos ha cambiado a todos y ha cambiado la gestión", ha señalado la vicepresidenta del Consell en funciones, quien he destacado que el último año se han centrado en la reconstrucción de las zonas afectadas, que ha supuesto una "gestión ingente" del Consell.
Ha defendido que los integrantes del Consell, "empezando por Mazón" se han "dejado la piel" en este tiempo.
Sin embargo, preguntada sobre si pondría la mano en el fuego por Mazón, ha señalado que no hace "valoraciones personales". Tampoco ha concretado si considera que debería dejar su escaño en Les Corts, como reclama la oposición y las asociaciones de víctimas de la DANA.
Sobre las diferentes versiones de la hora de llegada de Mazón al Palau aquel 29 de octubre de 2024, Camarero ha defendido que Mazón "ha dado sus explicaciones desde hace muchos meses". "Por lo tanto, no soy yo la que tiene que ampliar ni que dar cuenta de estas explicaciones", ha zanjado.
Debate de investidura
El debate de investidura en Les Corts comenzará a las 11:00 horas, con un discurso del candidato, Pérez Llorca. No tendrá tiempo límite, pero se espera que se extienda algo más de una hora. Después habrá un receso para que los grupos preparen sus respuestas y hablarán los portavoces de cada uno de ellos: PSPV, Compromís, Vox y PP.
Pérez Llorca podrá responderles y después habrá otra réplica de diez minutos para cada uno de los portavoces. Finalmente, volverá a tomar la palabra Pérez Llorca y tendrá lugar la votación.
Para ser elegido deberá contar con mayoría absoluta, es decir, el voto favorable de 51 de los 99 diputados que forman las Cortes. El PP tiene 40 diputados, por lo que sumando a los 13 de Vox saldría adelante la investidura.
Si no lo lograse, se celebraría otra votación para la que precisaría de una mayoría simple. Si en ese caso tampoco obtuviese el apoyo parlamentario necesario, se podría proponer a otros candidatos.
El voto de Vox
En las últimas semanas, se han producido distintos acercamientos con Vox para lograr la investidura. Feijóo incluso llamó a Santiago Abascal para evitar el adelanto electoral.
La formación ultra ha aprovechado su ventaja para poner contra las cuerdas a los populares y ha evitado confirmar su apoyo a Pérez Llorca. No obstante, se da por hecho un acuerdo entre ambas formaciones para mantener el Gobierno hasta agotar la legislatura.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.