En la memoria del emérito
Juan Carlos I dice no arrepentirse ni tener remordimientos y achaca su salida del trono a una "abdicación física"
¿Por qué es importante? El rey emérito ha concedido una entrevista a 'France 3' en la que ha dicho que, si volviera a empezar, tendría más cuidado: "Sí, por supuesto".

Resumen IA supervisado
En una entrevista con 'France 3', Juan Carlos I abordó su relación con Franco, su reinado y su exilio. La conversación coincidió con la publicación en Francia de su libro de memorias, 'Reconciliación', que llegará a España en diciembre. Al ser cuestionado sobre los escándalos que afectaron su reputación, el rey emérito admitió que el dinero es más importante en España, aunque "todo es malo". También reflexionó sobre la constante vigilancia a la que está sometido un rey y reconoció haber olvidado esta realidad en ocasiones. Respecto a su abdicación en 2014, explicó que fue por razones físicas, considerando que un rey debe estar en óptimas condiciones. A pesar de las tensiones con su hijo, Felipe VI, Juan Carlos I cree que un monarca más joven es más adecuado.
* Resumen supervisado por periodistas.
Juan Carlos I ha hablado sin miramientos en una entrevista en 'France 3'. El rey emérito ha abordado su relación con Franco, su reinado y sí, también su exilio. Lo ha hecho, además, después de que 'Reconciliación', su libro de memorias, fuera publicado a principios de este mes en Francia. Para su publicación en España habrá que esperar hasta diciembre.
En un momento de la entrevista, el periodista le ha preguntado por lo que pesa más en la balanza. "¿Fueron los 'regalos' o los asuntos del corazón?", ha planteado, a lo que el rey emérito ha cuestionado: "¿Lo peor?". Y tras la respuesta afirmativa, ha dicho: "Creo que en España, el dinero es más importante que...", y ha agregado, "pero todo es malo".
Tras esto, el entrevistador le ha señalado una frase de su libro, "un rey no es un linaje", y le ha cuestionado si era consciente de que un rey está bajo constante observación y debe ser siempre un modelo a seguir. Ante esto, Juan Carlos I ha recordado una frase que su padre le decía de pequeño: "Rey, recuerda, incluso en el baño te ven". "De mayor entendí lo que quería decir", ha agregado.
Sobre si a veces lo ha olvidado, el rey emérito no ha dudado en responder con un claro "sí". Y, a continuación, ha asegurado que no se arrepiente. En cuanto a si ha tenido remordimiento, ha dicho: "No, no era tanto para tenerlos...". Sin embargo, a si tendría más cuidado si volviera a empezar ha dado otra respuesta: "Sí, por supuesto".
Una abdicación "física"
El entrevistador también ha remarcado que "después de estos escándalos", su popularidad se desplomó gradualmente. "Físicamente debilitado, el 18 de junio de 2014 abdicó en favor de su hijo, Felipe VI, con quien las relaciones han sido tensas desde entonces. Finalmente, en 2020, decidió abandonar el país", ha recordado.
Así, el periodista ha añadido que todos esperaban que celebraría su 40.º aniversario en el trono en 2015, pero sorprendió a todos al anunciar su abdicación el 18 de junio de 2014. "¿Por qué abdicó?", ha querido saber el periodista. Y el rey emérito ha planteado razones "físicas".
"Una razón es la abdicación física o política y otra cuestión es la mentalidad que debe tener un rey. Creo que un rey debe ser físicamente fuerte y estar físicamente preparado. No me imagino, sobre todo en España, a un rey con muletas o con los problemas de salud que tengo. Entonces le dije a mi hijo, y mi hijo me dijo: 'No, no, no, por favor no lo hagas'", ha explicado. "Yo dije: 'Es mejor tú que estás más preparado'. Creo que siempre es mejor un rey más joven que uno más viejo, pero es una cuestión personal", ha contestado en la entrevista a la televisión pública francesa.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.