Hubo varios avisos
Distintas versiones, fechas y acusaciones de "mentir": choque entre Igualdad y el Observatorio del CGPJ por las pulseras antimaltrato
Los detalles Sí que hubo alertas que advertían al Gobierno de que no estaban funcionando. Precisamente, este lunes hemos sabido que en marzo, los presidentes de las audiencias provinciales elaboraron un informe en el que destacaban que los dispositivos fallaban.

Resumen IA supervisado
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, defiende que las pulseras antimaltrato no han fallado y acusa a Ángeles Carmona de mentir sobre su funcionamiento. Sin embargo, el Consejo General del Poder Judicial desmiente al Gobierno, afirmando que juzgados de Violencia de Género reportaron incidencias a principios de año. Informes de la Audiencia Provincial de Granada y un órgano judicial de Galicia detallaron fallos en las pulseras. Además, jueces, Fiscalía y trabajadores alertaron sobre estos problemas. En marzo de 2025, se elaboró un informe que instaba a revisar los dispositivos. El Gobierno atribuyó los fallos a una transición entre empresas, pero el Sindicato Unificado de Policía y un técnico de Cometa señalaron que los problemas persisten. A pesar de las advertencias, Redondo insiste en que no hay alertas, sino un diálogo con las empresas.
* Resumen supervisado por periodistas.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, defiende que las pulseras antimaltrato "no han fallado en ningún momento", y que no ha habido avisos de que lo estuvieran haciendo. Así, acusa a Ángeles Carmona, expresidenta del Observatorio del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) contra la Violencia de "mentir". En este sentido, la ministra asegura que su aviso no fue en febrero, cuando se reunieron, sino después.
Sin embargo, el Consejo General del Poder Judicial ha hecho público un comunicado en el que desmiente al Gobierno, asegurando que diferentes juzgados de Violencia de Género reportaron incidencias con las pulseras antimaltrato a principios de año.
En concreto, a través del Observatorio contra la Violencia de Género, han apuntado que en enero y febrero llegaron dos informes del presidente de la Audiencia Provincial de Granada y otro de un órgano judicial de Galicia en el que detallaban fallos en torno al funcionamiento de las pulseras.
Así, en el comunicado, al que ha tenido acceso laSexta, han detallado que la vocal del CGPJ Esther Erice, ha remitido una carta a la delegada del gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, en respuesta a la misiva que recibieron la pasada semana en relación con los dispositivos electrónicos de control utilizados en los procedimientos de violencia sobre la mujer.
En el escrito, han aclarado que hubo dos informes remitidos por el presidente de la Audiencia Provincial de Granada informando de diversas incidencias referidas por los órganos judiciales de la provincia, de los que se dio cuenta desde el Observatorio a la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género mediante oficios de fechas 8 de enero y 21 de febrero de 2025, respectivamente; y con la comunicación de otra incidencia remitida por un órgano judicial de Galicia, de la que se dio traslado a la Delegación el 27 de febrero de 2025.
Además, subrayan que la cuestión relativa a los problemas detectados en el funcionamiento del sistema de dispositivos electrónicos fue tratada "de forma exhaustiva" en la reunión del pleno del Observatorio celebrada el 27 de febrero de este año.
Hubo más avisos
Sin embargo, el del Observatorio del Consejo General del Poder Judicial no fue el único aviso, sino que hubo más: jueces, Fiscalía y trabajadores del sistema que monitoriza esas pulseras alertaron de que estaban fallando.
De hecho, este lunes hemos conocido que en marzo de 2025, los presidentes de las audiencias provinciales elaboraron un informe en el que destacaban que los dispositivos fallaban, e instaban a que se revisaran, pero la respuesta de Igualdad fue esquiva. En este sentido, la ministra de Igualdad subraya ahora que se trata de un "sistema muy complejo", en el que "puede haber disfunciones y fallos".
Precisamente, el BNG registró una pregunta en el Senado en julio de 2024 con motivo de estos fallos, y preguntaba por qué se habían producido. En ese momento, el Gobierno respondió por escrito que se debió a una transición entre empresas, aunque el sindicato Unificado de Policía insiste en que va mucho más allá.
Nadia Pajarón, portavoz del Sindicato Unificado de Policía, ha afirmado que "este fallo se está sucediendo desde el momento en el que se cambió la empresa", y denuncia que "actualmente sigue dando fallos".
Además, en mayo, un técnico de Cometa envió un mail a la subdirectora general de Coordinación Institucional, en el que se quejaba de que los errores persistían. Ana Redondo, por su parte, insiste en que "no se produce ninguna alerta, sino un diálogo permanente con las empresas". Se quiera llamar como se llame, lo cierto es que ese diálogo ya advertía de que había algo que iba bien.