Última hora
DIRECTO | ¿Por dónde va la Flotilla a Gaza? "Múltiples" drones sobrevuelan los barcos en el Mediterráneo
Frente a las costas de Grecia y Libia, la Flotilla avanza en su travesía. Aún separan a la mayor parte de los barcos más de 1.300 kilómetros de la Franja de Gaza.
Así se prepara la Flotilla ante un posible ataque a sus barcos: "No reaccionaremos"
La Flotilla, sobre el comunicado de Israel que los acusa de ser una iniciativa de Hamás: "Guerra psicológica"
Ada Colau, desde la Flotilla: "Llevamos 3 semanas de travesía. Estamos impacientes por llegar a Gaza"
¿Cuándo llega la Flotilla a Gaza?
El 'Alma', uno de los barcos atacados y en el que viaja Greta Thunberg, ya junto al resto de barcos
Los 51 barcos que conforman la Flotilla de Gaza a día de hoy
Hoy 1.300 kilómetros separan la Flotilla de Gaza
España (y otros países) piden el fin del genocidio: "La Flotilla no se toca"
La Flotilla Sumud denuncia la presencia de "múltiples drones" en su travesía a Gaza

Así se prepara la Flotilla ante un posible ataque a sus barcos: "No reaccionaremos"
Uno de los coordinadores de la Global Sumud Flotilla explicó, ante el resto del grupo, cómo había que "decidir colectivamente" cómo reaccionar ante la posible intervención de los soldados israelíes. "Si me arrastran o me golpean, no quiero que ninguno de vosotros reaccione ni les diga que paren. Por favor, respetad mi decisión", dijo al resto, según recoge Al Jazeera. "Lo mismo", fueron repitiendo uno a uno el resto de voluntarios.
La estrategia de no reaccionar busca evitar más violencia. Otro de los voluntarios lo resumía así: "Si reaccionas o alzas la voz mientras te golpean, no sólo te pones en riesgo tú mismo, sino también la seguridad de los demás, y puedes romper la voluntad del grupo". Otro aseguraba al citado medio que todos saben "por qué" están donde están y "los riesgos" que corren formando parte de la Flotilla.
La Flotilla, sobre el comunicado de Israel que los acusa de ser una iniciativa de Hamás: "Guerra psicológica"
La semana pasada, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel acusaba a la Global Sumud Flotilla de estar "abiertamente respaldada" por Hamás, organización que tiene el control de los territorios de la Franja de Gaza y que está considerada, tanto para Tel Aviv como para Estados Unidos, como "organización terrorista".
En un breve comunicado, Exteriores de Israel ha señalado las "propias palabras" de la organización, asegurando que ésta ha hecho un llamamiento para "movilizar todos los medios para apoyar" a la Global Sumud Flotilla, que se dirige a Gaza con el fin de romper el bloqueo y entregar ayuda humanitaria a los gazatíes. Sin embargo, para Tel Aviv esto no es una misión "humanitaria": "Es una iniciativa yihadista al servicio de la agenda del grupo terrorista".
A raíz de estas declaraciones, Saif Abukeshek, miembro del comité de dirección de la Global Sumud Flotilla, aseguró este fin de semana que forma parte de una "guerra psicológica" que lleva a cabo Israel, señalando, no obstante, que la "propaganda" es una "estrategia anticuada".
Ada Colau, desde la Flotilla: "Llevamos 3 semanas de travesía. Estamos impacientes por llegar a Gaza"
A bordo del 'Familia', el barco de la Flotilla que recibió el segundo ataque con dron a la GSF, la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau ha explicado que tras tres semanas de travesía, "las condiciones del barco no son fáciles". "Los días de oleaje se mueve muchísimo", asegura, recordando que van 31 personas en un barco con capacidad para menos, y en el que no hay agua —"Nos duchamos con cubos de agua de mar"—. Pero todo eso, añade, "son cosas contingentes que se pueden asumir" si se ve lo que está ocurriendo en Gaza.
Colau ha recordado que se trata de una "misión histórica", en la que entre 40 y 50 barcos llegarán a la Franja. "Y es importante que seamos tantos, porque representamos a todos los que dicen 'basta'", ha señalado, sin dejar de hacer hincapié en que también el tamaño de la flota es lo que hace que se ralentice el viaje. "Estamos impacientes por llegar a Gaza y que nuestra llegada abra ese corredor que rompa el bloqueo maldito y puedan llegar comida y medicinas"
¿Cuándo llega la Flotilla a Gaza?
No es fácil determinar cuándo llegará la Global Sumud Flotilla a Gaza. Porque nunca se sabe lo que puede ocurrir. La mayor parte de los barcos de la Flotilla se encuentran cerca de Creta, a unos 400 kilómetros de la costa de Bengasi (Libia), lo que implica que aún le quedan unos 1.300 kilómetros hasta llegar a Gaza. Los barcos navegan a diferentes velocidades, que van desde los 4,5 a los 8 nudos, lo que significa que van a velocidades entre los 8 y los 12 kilómetros por hora. La mayor parte de las embarcaciones son pequeñas, lo que facilita la gestión de la Flotilla, pero este tipo de barcos adquieren menos velocidad que otros mayores, como los buques o los cruceros.
De mantener esta velocidad, y sin incidentes de por medio, la Global Sumud Flotilla tardaría en torno a una semana en llegar a las costas gazatíes. El pasado miércoles, la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau explicaba a laSexta que "si todo va bien" y "no hay más incidentes", podrían tardar entre 8 y 10 días en llegar a Palestina. Sin embargo, desde entonces, la Flotilla estuvo parada un par de días en la isla italiana de Sicilia.
Hacia Gaza, los barcos que ya navegan desde Italia se reunirán con sus 'hermanos' griegos frente a la isla de Creta, aunque a priori, en este último tramo de la travesía no se esperan más paradas.
El 'Alma', uno de los barcos atacados y en el que viaja Greta Thunberg, ya junto al resto de barcos
Este domingo, uno de los barcos de la Global Sumud Flotilla, el 'Alma', consiguió alcanzar al resto de la flota, tras tener que practicarle algunas "reparaciones" en Sicilia. "Gaza no puede esperar. A pesar del ataque con drones cuando el barco estaba en Túnez, continúa para romper el bloqueo ilegal y abrir un corredor humanitario. Debemos actuar porque nuestros Gobiernos no lo hacen. Esto es algo de vida o muerte y no hay excusas", han señalado desde la GSF.
El 'Alma' es el barco que sufrió el primero de los dos ataques con drones que ha denunciado la Flotilla. Además, es en el que viaja Greta Thunberg, después de que la activista sueca abandonara el 'Familia Madeira', donde viaja la dirección de la GSF. Thunberg dejó la directiva pero siguió en su papel de tripulante después de varios desacuerdos con el resto de la junta.
Los 51 barcos que conforman la Flotilla de Gaza a día de hoy
En total, son 51 las embarcaciones que conforman la Flotilla que se dirige hacia Gaza con el fin de entregar ayuda humanitaria al pueblo palestino. Seis de ellas esperan en el archipiélago griego, concretamente en la isla de Milos, en el puerto de Adamantas, de donde saldrán para reunirse con el resto de los barcos en el Mediterráneo. La mayoría de ellas están entre la isla italiana de Sicilia y Creta, más cerca de esta segunda, aunque todavía algunas están o bien de camino o aún en puertos italianos. Estas son los 51 barcos que integran la Global Sumud Flotilla ahora mismo y que están contabilizados en su tracker:
- Adara
- Ahed Tamimi
- Alaeddine
- All In
- Allakatalla
- Alma
- Amsterdam
- Aurora
- Catalina
- Dir Yassine (Mali)
- Estrella y Manuel
- Fair Lady
- Familia Madeira
- Florida
- Free Willy
- Grande Blu
- Hio
- Huga
- Inana
- Jeannott III
- Kaiser
- Kamar
- Karma
- Luna Bark
- Mango
- Maria Cristina
- Marinette
- Mawal
- Mateque
- MiaMia
- Mijita
- Mikeno
- Mohammad Bhar
- Morgana
- Nusantara
- Ohwayla
- Otaria
- Oxygono
- Paola I
- Pavlos Fyssas
- Selvaggia
- Seulle
- Sirius
- Snap
- Spectre
- Taigete
- Vangelis Pissias - Asser et Ayssel
- Wahoo
- Yulara
- Zefiro
Además de estas, les acompaña el Shireen, una embarcación de apoyo legal a la Flotilla.
Hoy 1.300 kilómetros separan la Flotilla de Gaza
Después de un fin de semana marcado por la presencia masiva de drones sobrevolando los barcos de la Flotilla, las embarcaciones que salieron a finales de agosto desde Barcelona cargadas de ayuda humanitaria con el fin de entregarla en la Franja de Gaza han ido avanzando. La mayoría de los barcos siguen su travesía a través del Mediterráneo, y sobre las 6:00 de la mañana se encontraban entre las costas de Grecia y Libia, a unos 400 kilómetros de Bengasi.

España (y otros países) piden el fin del genocidio: "La Flotilla no se toca"
No han sido pocas las manifestaciones y concentraciones de apoyo a la Global Sumud Flotilla que se han celebrado a lo largo de este fin de semana. Una de ellas es la que ha organizado la plataforma Parar la Guerra en Madrid y otras ciudades del país, donde se han manifestado cientos de personas para homenajear y apoyar el trabajo de los profesionales sanitarios en Gaza.

La Flotilla Sumud denuncia la presencia de "múltiples drones" en su travesía a Gaza
La Global Sumud Flotilla, compuesta por delegaciones que salieron desde costas españolas, tunecinas e italianas con la intención de llevar ayuda humanitaria a Gaza, ha denunciado este domingo la presencia de "múltiples drones" cerca de sus barcos que navegan en aguas internacionales en el Mediterráneo. La flotilla, que ha hecho la denuncia a través de un comunicado, ha asegurado que varios drones, cuyo origen "aún no ha sido identificado", volaban cerca de sus barcos y les seguían, lo que ha generado "preocupación" entre los tripulantes.
Los organizadores han asegurado que "están vigilando la situación de cerca", con la coordinación de socios para "documentar y evaluar" estos acontecimientos. Las embarcaciones que salieron a principios de mes desde Barcelona denunciaron previamente dos ataques "con dron" durante su escala en Túnez, contra dos de sus barcos, 'Familia' integrado por al comité directivo de la flotilla, y 'Alma', sin causar daños humanos ni materiales.