Entrevista en Al Rojo Vivo

Ana Redondo acusa a la expresidenta del Observatorio del CGPJ de "mentir" sobre las pulseras antimaltrato: "Tengo pruebas"

El contexto Ángeles Carmona, expresidenta del Observatorio del CGPJ, asegura que es la ministra quien "miente", señalando que le enviaron durante meses "todas las quejas que habían recibido".

Ana Redondo en ARV

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha reiterado que las pulseras antimaltrato "no han fallado en ningún momento", destacando que lo que se han producido son "errores técnicos" en la migración de la anterior empresa a la actual, fallos sobre los que "estuvieron encima".

De esta forma, ha acusado a Ángeles Carmona, expresidenta del Observatorio del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), de "mentir" después de escuchar cómo, precisamente, ella le acusaba de esto mismo.

En concreto, Ángeles Carmona ha asegurado que la ministra está "engañando" porque ellos le enviaron durante meses "todas las quejas que había respecto a las pulseras".

"No hay mujeres que se hayan dejado de proteger con la pulsera. El dispositivo ha funcionado en todo momento", ha reiterado la ministra en una entrevista en Al Rojo Vivo donde ha recalcado que la anterior presidenta del Observatorio del CGPJ "miente claramente" al decir que les advirtió. "Afortunadamente, tengo pruebas", ha asegurado.

Ana Redondo ha explicado que hay datos sobre la reunión que mantuvieron, recordando que fue iniciativa del Ministerio de Igualdad. "Fuimos al Consejo General a entrevistarnos por lealtad institucional y por incorporarnos a todos los debates que se estaban produciendo en materia de igualdad", ha aclarado.

Un momento que ha aprovechado para dejar claro que la reunión que mantuvieron en su despacho se produjo en febrero. "Los problemas detectados por esa migración de datos se producen a partir de marzo, que es cuando se migran los datos con el nuevo contrato", ha detallado.

Por lo tanto, ha defendido que si le advirtió de algo así como asegura, desde luego sería "como consecuencia de la acción de la anterior compañía telefónica, que era la que gestionaba en ese momento los datos, pero no de la actual compañía, porque entró ese contrato a funcionar a partir de marzo".

Un argumento que ha utilizado para dejar clara que es "falsa" la afirmación de Ángeles Carmona. Además, ha añadido que su prioridad es "salvar vidas y proteger a las víctimas". "Hemos puesto ahí todos los servicios y todos los esfuerzos del Ministerio", ha zanjado.

El Observatorio del CGPJ señala que hubo dos informes

Tras esta entrevista, el Observatorio del Consejo General del Poder Judicial ha hecho público un comunicado en el que ha asegurado que analizó ya en febrero incidencias detectadas en Galicia y Granada.

La presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, Esther Erice, ha remitido una carta a la delegada del gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, en respuesta a la misiva remitida por esta la pasada semana en relación con los dispositivos electrónicos de control utilizados en los procedimientos de violencia sobre la mujer.

En dicha misiva, Erice señala que hubo dos informes remitidos por el presidente de la Audiencia Provincial de Granada informando de diversas incidencias referidas por los órganos judiciales de la provincia, de los que se dio cuenta desde el Observatorio a la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género mediante oficios de fechas 8 de enero y 21 de febrero de 2025, respectivamente; y con la comunicación de otra incidencia remitida por un órgano judicial de Galicia, de la que se dio traslado a la Delegación el 27 de febrero de 2025.