Erre que erre
Aznar, en estado puro: sigue sin pedir perdón por la guerra de Irak ni disculpas por mentir con el 11M
El contexto Más de dos décadas después, el expresidente del Gobierno continúa sin reconocer sus errores en cuanto a estos dos hitos históricos que marcaron a la sociedad española.

Resumen IA supervisado
José María Aznar, expresidente del Gobierno, es el único de los tres líderes que apoyaron la invasión de Irak que no ha pedido perdón, a diferencia de George Bush y Tony Blair. Aznar tampoco reconoce que su Ejecutivo mintió tras el 11M al culpar a ETA, a pesar de las pruebas que señalan a Al Qaeda. En un nuevo documental de Movistar, Aznar mantiene su postura inicial y no modifica "ni una coma" de sus declaraciones pasadas. Asegura que la información que tenía sobre las armas de destrucción masiva en Irak era veraz, y defiende su participación en la reunión de las Azores, sin admitir errores.
* Resumen supervisado por periodistas.
El expresidente del Gobierno José María Aznar es el único de los tres líderes que apoyaron la invasión ilegal de Irak que aún no ha pedido perdón, después de George Bush y lo hizo Tony Blair lo hicieran. También niega Aznar a reconocer que él y su Ejecutivo de 2004 mintieron después del 11M para intentar hacernos creer que había sido ETA. Aznar, en estado puro en un nuevo documental de Movistar.
"El responsable de este atentado es la banda terrorista ETA", decía el por aquel entonces ministro de Interior, Ángel Acebes, en los primero minutos tras conocerse el atentado de aquel día de marzo. Una tesis que Aznar reforzó definiendo a los presuntos autores como "estos asesinos que tantas veces han sembrado la muerte por toda la geografía de España".
Relato que la ciudadanía no se creyó llevándola a clamar en la calle Génova el mítico 'quién ha sido'. Por mucho que insistiera el Gobierno de Aznar, a través de Acebes, en que no se podía "descartar ninguna posibilidad", y a pesar de que a día de hoy se sepa que ETA no fue la responsable del 11M, Aznar sigue alentando las mismas conspiraciones sobre los autores. De hecho, sostiene no modificar "ni una coma" de lo que dijo entonces. Como, por ejemplo, aquellas declaraciones en las que consideraba que los autores no andarían "en desiertos muy lejanos".
El 'popular' también estaba seguro de la existencia de armas de destrucción masiva en manos del régimen iraquí. En ambos casos, el tiempo le ha quitado la razón, pero lejos de reconocer los errores como hicieron Bush o Blair, Aznar ha repetido estrategia. No se equivocaron. Era, lo que les decían. Reafirmación que ya hizo en una entrevista en Lo de Évole en la que que sostuvo que "toda la información que tenía iba en la dirección de que existían armas de destrucción masiva".
Por eso, era tan contundente en febrero de 2003 cuando sostenía que todos podían "estar seguros" que estaba "diciendo la verdad". Por eso también, un mes después de estas declaraciones fue a una cita en las Azores, que Bush definió como "uno de esos momentos de la verdad para el mundo". Ahora, en 2025 Aznar asegura que la consecuencia de aquella reunión fue que España estuvo en la mesa en la que se tomaron las decisiones, aunque en realidad fue el apoyo a una invasión que no quería nadie. En definitiva, sigue sin reconocerlo como un error.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.