Flotilla Global Sumud
Los 27 activistas detenidos por Israel llegan a España: "Estamos muy preocupados por nuestra compañera que sigue detenida"
Los detalles Todavía no ha podido volver a casa una de las activistas detenidas en el asalto de la Flotilla Global Sumud. La Policía israelí ha prorrogado el arresto de Reyes Rigo hasta este miércoles acusándola de haber mordido a una funcionaria de la de la prisión de Ketziot.

Resumen IA supervisado
Los 27 activistas, periodistas, políticos y artistas detenidos por la Armada de Israel han regresado a España tras ser arrestados durante el asalto a la Flotilla Global Sumud el 1 de octubre. Fueron recibidos en el aeropuerto con vítores y abrazos después de pasar días en la prisión Ketziot, donde denunciaron haber sufrido trato denigrante y abusos. Los activistas relatan haber sido tratados como animales y amenazados con armas y perros. Algunos, como Ada Colau, planean acciones legales contra Israel por violación de derechos. Pese a todo, mantienen su compromiso de luchar contra el bloqueo en Gaza y apoyar al pueblo palestino. Reyes Rigo, una activista, sigue detenida en Israel.
* Resumen supervisado por periodistas.
Ya han vuelto a casa los 27 activistas, periodistas, políticos y artistas que fueron detenidos por la Armada de Israel, que asaltó la Flotilla Global Sumud el pasado 1 de octubre. Hasta las 23:10 horas de la noche de este lunes no han pisado suelo español. Han sido recibidos en el aeropuerto entre abrazos y vítores de apoyo, pues hasta ahora habían pasado los días encerrados en la cárcel Ketziot. Allí, según han denunciado sus compañeros de flotilla y arresto, que han tenido la suerte de ser repatriados un poco antes, les trataban como animales.
Porque en la mañana de este 6 de octubre, a punto de cumplirse dos años del ataque de Hamás y la posterior ofensiva de Benjamin Netanyahu contra Gaza, han llegado a España los primeros activistas detenidos por Israel. Este primer grupo, formado por 21 personas, relata haber vivido un infierno durante su cautiverio. De hecho, han adelantado que ya están estudiando la posibilidad de demandar a las autoridades israelíes por torturas.
Sobre las 23:00 horas, aterrizaban los 27 restantes. 12 activistas en Madrid y 11 en Barcelona a la T1. A la misma hora, lo hacían los cuatro detenidos del País Vasco, en el aeropuerto de Bilbao. Todos han regresado, menos una activista de la Flotilla. A Reyes Rigo no la dejan volver. La Policía israelí ha prorrogado su arresto hasta el próximo miércoles. Aunque los organizadores de la Flotilla lo niegan en rotundo, la han acusado de haber mordido a una funcionaria de la cárcel donde la retienen. La prisión de Ketziot.
"Preocupados por nuestra compañera detenida"
Concretamente, en el aeropuerto de Barajas en Madrid en el avión militar del Ejército del Aire que ha fletado el Gobierno ha aterrizado a las 23:10 horas. Según han explicado fuentes del Ministerio del Exterior, la aeronave ha llevado a bordo a aquellos integrantes que "voluntariamente" han querido aprovechar esta opción, así como a "personas de otros países de la UE". Por otra parte, otros dos grupos regresarán a "Barcelona y Bilbao en vuelos comerciales", añadieron las fuentes. Y así ha sido.

Nada más pisar Madrid, el grupo de 12 activistas ha exigido la liberación inmediata y la repatriación de la activista Reyes Rigo. "Estamos muy preocupados por nuestra compañera que sigue detenida", ha denunciado uno de ellos ante las cámaras de laSexta. Sin olvidar que han vuelto a quejarse de maltrato. "No hemos tenido representación legal y se nos ha negado la asistencia consular interrumpiendo las reuniones", ha contado otra activista.
Para recibirles, hasta la sala seis de la Terminal 2 del aeropuerto de Madrid Barajas, se han desplazado más de un centenar de personas portando banderas de Palestina y carteles con mensajes de agradecimiento a los activistas de la Flotilla. Pero también la ministra de Sanidad, Mónica García. Todos al grito de "¡que viva la lucha del pueblo palestino!" o "¡Palestina libre!".
Además, como ha podido saber laSexta, en el aeropuerto de Barajas han habilitado una sala para que entre un familiar por cada uno de los activistas. Así, han podido abrazarse con tranquilidad durante unos minutos.
Denuncian "trato denigrante, abusos y maltratos"

Y es que, según han contado a laSexta protagonistas de la Flotilla y del asalto israelí como Néstor Prieto, Rafa Borrego, Juan Bordera o Jordi Coronas, han vivido un "secuestro" en el que les trataban como perros e intentaban, por todos los medios, deshumanizarles. "Siete personas armadas hasta los dientes nos tiraron al suelo y nos apuntaron a la cabeza", ha asegurado Borrego en 'Al Rojo Vivo'. Pero esto no es todo, porque los activistas españoles han denunciado que les han "maniatado con las manos en la espalda, sentados en el asfalto de noche", les han amenazado "apuntando a nuestras cabezas" y con "perros dispuestos a atacar", les han negado el agua y dado comida en mal estado.
"Nos decían: 'No hay médicos para animales'", porque para los soldados de Netanyahu, un problema de salud "urgente" sería que a alguno de los activistas les "dejase de latir el corazón".
Hay que recordar que los primeros españoles que formaron parte de la Flotilla Global Sumud y que fueron detenidos por las fuerzas de Israel comenzaron a llegar a casa en la noche del domingo. En concreto, 21 de los 49 aterrizaron en los aeropuertos de Barajas y El Prat.

Entre ellos, la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que a su llegada al aeropuerto de Barcelona-El Prat ya ha hablado de emprender "acciones" contra el "Estado terrorista neofascista" de Israel. "Se han violado todos nuestros derechos", ha denunciado Colau.
Pese a lo vivido, se sienten fuertes, con ganas de seguir luchando por frenar el genocidio en Gaza y por romper el bloqueo de ayuda humanitaria y alimentos para los gazatíes. "¡Que viva la lucha del pueblo palestino!", gritaban los allí presentes.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.