Cometa interestelar
¿Por qué las fotos del cometa 3I/ATLAS están tan borrosas? La NASA lo explica (y revela más datos)
La NASA confirma las anomalías del cometa, aunque las considera "previsibles" teniendo en cuenta su origen. ¿De dónde procede el 3I/ATLAS? De un sistema planetario que podría ser "más antiguo" que el sistema solar.

Después de más de un mes sin apenas información —debido al bloqueo del Gobierno de Donald Trump—, la NASA ha vuelto a hablar del cometa 3i/ATLAS, un enigma interestelar que mantiene a los científicos en vilo. Se trata del tercer objeto originado fuera pero localizado en el sistema solar, del que la agencia espacial estadounidense ha empezado a publicar nuevas imágenes. Y sí, en las imágenes se ve el cometa tremendamente borroso: esta es una de las preguntas que más han hecho a la NASA, que no ha tardado en ofrecer explicaciones para que todo el mundo entienda esta investigación.
¿Por qué está tan borroso? La NASA explica que "hay muchas razones" pero, en resumen, la razón por la que las fotografías del 3I/ATLAS se vean tan borrosas es porque las cámaras que tomaron las imágenes no están diseñadas específicamente para esto. "Cuando el cometa 3I/ATLAS pasó cerca, aprovechamos la oportunidad para apuntar nuestros instrumentos hacia él y ver qué podíamos obtener", señala.
Con el ejemplo de la cámara HiRISE, la NASA indica las diferencias entre varias fotos: algunas tomadas en Marte y otras, del cometa. "La de la izquierda muestra aquello para la que fue diseñada: imágenes de la superficie marciana, brillante, cercana y estable. La de la derecha muestra lo que logró capturar del tenue, distante y veloz cometa. Si bien no es material para la portada de una revista, ¡es muy útil desde el punto de vista científico!", aseguran.
Pero esta no es la única información que ha publicado recientemente. Desde la NASA han tenido que volver a explicar por qué han tardado tanto en publicar las imágenes: "Fueron tomadas durante el bloqueo del Gobierno. Si bien nuestras naves espaciales aún tenían permiso para operar, la publicación de nuestro contenido debía pausarse. Ahora que estamos operando con normalidad, compartimos todo lo que han observado durante las últimas semanas", señalan.
Las anomalías del cometa 3i/ATLAS
Antes de la reapertura del Gobierno, y tras el paso del cometa por el punto más próximo al sol, el físico teórico estadounidense Avi Loeb, de la Universidad de Harvard, habló sobre varias imágenes publicadas el pasado 5 de noviembre en las que se mostraba cómo la cola del cometa no era la de un cometa típico, sino que había tomado una forma anómala.
Ahora, la NASA ha confirmado que el 3I/ATLAS "presenta algunas diferencias con respecto a los cometas de nuestro sistema solar", algo que, no obstante, ya era "previsible", teniendo en cuenta que se trata de un cometa originado en "un sistema planetario completamente diferente". En este punto, la agencia espacial asegura que el origen del cometa podría ser un sistema planetario "más antiguo" que el sistema solar.
No obstante, la NASA ha confirmado que todo lo observado "coincide con el comportamiento típico de los cometas": "Comparar el cometa 3i/ATLAS con otros cometas es un poco como comparar cafés de distintas regiones. Sigue siendo café, pero con sutiles diferencias de sabor. Estudiar estas diferencias nos ayudará a comprender mejor otros sistemas planetarios, además del nuestro", apuntan.
*Sigue a laSexta en Google: la actualidad y el mejor contenido aquí.