La Flotilla, interceptada
Las 25 embarcaciones de la Flotilla aún sin interceptar mantienen el rumbo a Gaza: hay 200 detenidos, entre ellos 30 españoles
El contexto Según el último informe de la Flotilla, 19 embarcaciones han sido interceptadas y otras 25 han logrado evadir a las fuerzas israelíes. Entre los detenidos por Israel hay 30 personas españolas.

Resumen IA supervisado
La Global Flotilla Sumud, una misión humanitaria destinada a llevar ayuda a Gaza, fue interceptada por fuerzas israelíes en aguas internacionales. Entre los detenidos se encuentra la activista Greta Thunberg y Ada Colau, exalcaldesa de Barcelona. Israel ha interceptado 19 embarcaciones, mientras que otras 25 aún intentan llegar a Gaza. Los detenidos, que incluyen ciudadanos de varios países, están siendo trasladados a un puerto israelí. Las ciudades europeas han reaccionado con manifestaciones en apoyo a la misión. El Gobierno español ha exigido a Israel que respete los derechos de los ciudadanos españoles, mientras que España e Italia han desplegado buques militares para auxiliar a las embarcaciones.
* Resumen supervisado por periodistas.
La Global Flotilla Sumud resiste a los envites de las fuerzas israelíes. En la tarde de este miércoles, la misión fue interceptada por Israel en aguas internacionales. El propio gobierno de Benjamin Netanyahu ha difundido como si de un trofeo se tratase la detención de la activista Greta Thunberg, uno de los rostros más conocidos en esta misión humanitaria que busca -todavía- llevar ayuda a los ciudadanos de la Franja de Gaza.
Según los últimos datos que proporciona la Flotilla en su web, 19 embarcaciones han sido ya interceptadas, mientras que otras 25 mantienen la esperanza de llegar a la costa de Gaza. "Las fuerzas navales israelíes interceptaron y abordaron ilegalmente el buque Morgana de la Flotilla Global Sumud junto con otras embarcaciones en aguas internacionales", recoge uno de los últimos mensajes de la misión en sus redes sociales.
Algunos de los buques interceptados son el Alma, el Adara, el Sirius, el Aurora, el Dir yassine, el Grande Blu, el Hio, el Huga, el Morgana, el Otaria, el Seulle, el Spectre y el Yulara, a bordo de los cuales viajaban unas 200 personas cuyo paradero y estado, según la iniciativa, es desconocido. Entre los detenidos hay 30 personas españolas, además de 22 italianas, 21 turcas, 12 malasias, 11 de Túnez, 11 de Brasil y 10 de Francia. También hay ciudadanos de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, México y Colombia, entre otras.
"Las intercepciones ilegales de Israel no nos disuadirán. Continuamos con nuestra misión para romper el bloqueo y abrir un corredor humanitario", aseguraron desde la Flotilla. Los detenidos están siendo trasladados a un puerto israelí.
Con cañones de agua
"Somos el Ejército de Israel. Se están acercando a una zona bloqueada. Si desean enviar ayuda a Gaza, pueden hacerlo a través de los canales oficiales", trasladaron las fuerzas israelíes a las embarcaciones de la Flotilla interceptadas. La estrategia ha sido clara por parte de los integrantes de la Flotilla, sin oponer la más mínima resistencia, con los chalecos puestos y resistiendo, en algunos casos, cañones de agua que forzaban su desalojo.
Una de las personas detenidas ha sido Ada Colau, exalcaldesa de Barcelona, que grabó un mensaje que se difundió en redes sociales cuando Israel interceptó su barco, el Sirius. "Si estás viendo este vídeo es porque Israel nos ha detenido ilegalmente. Estamos incomunicados, sin acceso a teléfono ni internet. Hacemos este vídeo para pedir que seáis nuestra voz. Haced ruido, presionad a los gobiernos para que nos liberen y permitan abrir un corredor humanitario con Gaza", afirma en su mensaje.

"Estos ataques ilegales contra barcos humanitarios son un crimen de guerra. Ningún tripulante a bordo ha sufrido daño", han aclarado desde la Flotilla, mientras el mundo ha reaccionado de inmediato a esta acción por parte de las fuerzas israelíes.
Ciudades como Barcelona, Roma, Nápoles, Berlín, Bruselas o Atenas respondieron de inmediato a las intercepciones de barcos de la Flotilla en aguas internacionales, con manifestaciones multitudinarias en apoyo a la misión humanitaria. Las banderas palestinas y las proclamas en defensa de la población de Gaza retumbaron en cada rincón de muchas de las grandes ciudades europeas, con Nápoles llegando a parar su tráfico ferroviario después de que un grupo de manifestantes entrase hasta las vías.
"He tenido que lanzar mi trípode y las herramientas de cocina"
Desde dentro de la Flotilla se han vivido momentos de mucha tensión, como pudo comprobar laSexta con el testimonio de Néstor Prieto, integrante de la misión. Minutos antes de ser interceptado, confesó que tuvo que lanzar su trípode y sus herramientas de cocina para "no dar visos de resistencia". "Las flotillas llevan intentando entrar en Gaza desde 2008. Pero el precedente más reciente fue en 2010 cuando un buque fue interceptado por las Fuerzas israelíes. En el asalto, Israel asesinó a 10 personas, entre ellas a un periodista", explicó Prieto.

El español explicó de manera nítida y clara el protocolo a seguir por parte de los miembros de la Flotilla en caso de ser abordados por Israel: "Permanecer en posición circular, que todo el mundo sea visible, con el pasaporte en la mano y llevar el chaleco salvavidas".
Cerca de las 23:00 horas, la web Descifrando la Guerra denunció la detención de Prieto, la cual aseguran que se trata de "un atentado contra la libertad de prensa".
Exteriores pide que se "respete" la integridad y los derechos de los españoles
En un comunicado emitido a última hora de este miércoles, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación exigió a Israel "que la integridad física y los derechos de los ciudadanos españoles sean respetados", recordando que la misión de la Flotilla se trata de una "iniciativa de la sociedad civil pacífica y humanitaria".
"España va a seguir exigiendo el fin de la guerra en Gaza, la entrada masiva de ayuda humanitaria, la liberación de todos los rehenes israelíes y la aplicación de la solución de dos Estados, Palestina e Israel, que convivan en paz y seguridad", recalcan.
Tanto el Gobierno de España como el de Italia desplegaron buques militares que han acompañado a las embarcaciones para auxiliarlas en caso de ataque. Sin embargo, se quedaron solos al entrar en la zona de exclusión, un territorio en el que Israel no tiene jurisdicción, pero que mantiene cerrado alegando que se encuentra en una situación de guerra. Previamente, la ministra de Defensa, Margarita Robles, pidió a la Flotilla tener "responsabilidad", ya que las vidas de la tripulación "podían correr peligro".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.