Fórmula 1

La agorera reflexión de Ferrari tras la decepción de Hamilton: "Cuando empiezas una mala racha..."

El hijo de Enzo Ferrari, Piero Ferrari, ha hablado sobre la situación que atraviesa la escudería en una temporada marcada por la decepción de Lewis Hamilton.

Ferrari Ferrari Getty

La decepción de Lewis Hamilton en Ferrari es una de las grandes noticias de la temporada en la Fórmula 1. A pesar de que la escudería es segunda en el mundial de constructores, únicamente por detrás de un McLaren inalcanzable, las malas sensaciones del británico generan dudas estructurales que se trasladan directamente al propio equipo.

Ferrarilleva 18 años, desde Raikkonen en 2007, sin que uno de sus pilotos se proclame campeón del mundo. El problema, por tanto, es evidente, y va más allá de un par de pobres actuaciones por parte de Hamilton.

De hecho, aunque normalmente el equipo suele terminar entre los tres primeros fabricantes, ya acumula 17 años sin conseguir un campeonato de constructores. Desde que en 2008 lo lograra con Felipe Massa y Kimi Raikkonen.

Esta racha negativa es la más larga de la historia de la escudería al superar los 16 años que pasaron entre 1983 y 1999 sin imponerse al resto de fabricantes.

Por todo, es necesario revertir la situación y Piero Ferrari, hijo de Enzo Ferrari apunta a una de las claves para cambiar la dinámica en una entrevista a 'La Gazzetta dello Sport': "Es una cuestión de ciclos. La F1 siempre ha funcionado así, y cuando empiezas una mala racha, no sabes cuándo tocarás fondo. Hoy en día, es muy complicado porque no puedes gastar más dinero para cubrir las carencias, dadas las limitaciones del presupuesto".

La realidad es que las restricciones en el presupuesto son para todos pero el hijo de Enzo Ferrari descarta que el núcleo de las dificultades nazca en un problema interno: "El espíritu es el mismo; basta con observar a los empleados: hay un fuerte sentido de pertenencia. En Maranello, los ves después del trabajo todavía con sus uniformes, porque ser parte de Ferrari, para quienes trabajan allí, representa un valor".

Después del análisis, la frustración de Hamilton es comprensible pero está claro que no es el primer piloto que llega a la escudería con grandes expectativas y se encuentra con la cruda realidad. Antes que él hubo otros campeones del mundo, como Fernando Alonso o Sebastian Vettel, que llegaron al equipo con la ilusión de ganar y terminaron viendo como el sueño se diluía. Por tanto, aunque los resultados del británico, de momento, son una decepción, sería injusto responsabilizarlo después de una racha de 18 años sin un campeonato del mundo.