En Madrid
La política eclipsa el desfile del 12-O: ausencias, abucheos y reproches protagonizan el día de la Fiesta Nacional
¿Qué ha pasado? Al acto no han asistido cuatro ministros del Gobierno (Mónica García, Ana Redondo, Sira Rego y Pablo Bustinduy) ni seis presidentes autonómicos. Por su parte, Santiago Abascal ha decidido no presentarse en la tribuna de autoridades.

Resumen IA supervisado
Madrid celebra nuevamente el tradicional desfile militar por el Día de la Hispanidad, con la participación de casi 4.000 miembros de las Fuerzas Armadas, presidido por los reyes Felipe VI y Letizia, junto a la princesa Leonor y la infanta Sofía. El desfile se desarrolla en el Paseo del Prado y Recoletos, manteniendo la ruta de los últimos años debido a las obras en el Paseo de la Castellana. El acto incluye honores militares, un salto paracaidista con la bandera de España y el homenaje a los caídos. Este año, la Formación Mirlo sustituye a la Patrulla Águila en el sobrevuelo. Además, algunas autoridades, como las ministras Sira Rego y Mónica García, y líderes autonómicos, no asistirán por diversos compromisos. Al finalizar, se realizará una recepción en el Palacio Real.
* Resumen supervisado por periodistas.
Madrid, como cada año, ha acogido de nuevo el tradicional desfile militar para conmemorar el día de la Fiesta Nacional, un acto en el que este año han participado casi 4.000 miembros de las Fuerzas Armadas y ha estado presidido por los reyes Felipe VI y Letizia, la princesa Leonor y la infanta Sofía.
Un hecho que no se producía desde 2020, ya que debido a los compromisos escolares en el extranjero primero de Leonor y luego de Sofía, los cuatro no habían compartido presencia el 12 de octubre desde entonces. Ahora, todos juntos, han presenciado un desfile aéreo y terrestre sin percances.
Ahora bien, aunque no desde la Casa Real, sí ha habido ausencias. La más notoria ha sido la de Santiago Abascal, al menos del palco de autoridades. El líder ultraderechista ha renunciado a compartir espacio con Sánchez y se ha limitado a seguir el desfile lejos de la zona de representantes políticos.
"Esta postura se mantendrá durante toda la legislatura. Solo vamos a coincidir con el Gobierno en foros en los que podamos decir al Gobierno que es corrupto, indecente, y que ha traicionado a los españoles, de modo que solo vamos a coincidir con ellos en foros parlamentarios", ha afirmado un Abascal que también asegura que el rey Felipe VI no verá como una "ofensa" su ausencia.
Además, el líder de Vox ha insistido en que "no podemos fingir normalidad" ante un Gobierno "que ha pactado con todos los enemigos de España y que los ha introducido en la dirección del Estado". Una decisión de no asistir que no ha sido bien recibida desde el Partido Popular. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, han respondido a la ausencia de Abascal asegurando que "el rey está por encima de todos.".
Al acto también se han ausentado cuatro ministros del Ejecutivo: las ministras de Juventud e Infancia y Sanidad, Sira Rego y Mónica García, por estar de viaje oficial en Jordania y Berlín respectivamente. Tampoco han estado presentes Ana Redondo, ministra de Igualdad, y Pablo Bustinduy, ministro de Consumo. Respecto a los líderes autonómicos, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, el presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán, el de la Región de Murcia, Fernando López Miras, el de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, la de Baleares, Marga Prohens, y el lehendakari, Imanol Pradales, tampoco han acudido al desfile, algunos de ellos por las fuertes lluvias que han caído en sus autonomías.
El que sí ha acudido, como siempre, ha sido Pedro Sánchez, quien ha sido recibido con algunos pitos cuando aparecía por la plaza de Cánovas del Castillo, donde se ubica la tribuna de autoridades del desfile de la Fiesta Nacional.
Además, el presidente del Gobierno ha publicado un vídeo en el que declara sentir "orgullo de ser español" y de "nuestro país". "Orgullo de nuestro país, de su gente, de su solidaridad y diversidad, de su riqueza cultural y su patrimonio natural. Orgullo de España", ha escrito Sánchez en un mensaje de la red social X en la que ha publicado también un video de felicitación.
Ayuso y Feijóo, contra Sánchez
Los dirigentes 'populares' no han desaprovechado el Día de la Hispanidad para señalar al presidente del Gobierno. El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha utilizado sus redes sociales para felicitar el día al resto de españoles y lanzar un dardo al líder del Ejecutivo: "España no es de unos contra otros. España es de todos. Lo mejor está por llegar y lo lograremos juntos. Feliz doce de octubre. Feliz futuro. Feliz España".
Por su parte, Isabel Díaz Ayuso ha cargado contra Sánchez tras conocer que no aparecía la bandera de España en el vídeo publicado por el presidente del Gobierno: "No es que le haya traicionado el subconsciente, que también. Es que él ha decidido que no es el presidente de todos los españoles y que España como Nación, es lo menos importante para él".
"Desde que Sánchez vio que se le acababa el negociado, esto se está convirtiendo en una guerra de trincheras, de odios. Lo alimenta él, es el responsable de tener a una Nación unida, regiones hermanas y ciudadanos cohesionados, pero está a otra cosa y, si desde la cúpula se fomenta todo esto, al final la política lo impregna todo y nos encontramos siempre a la contra, al choque. Es algo insensato e imperdonable", ha sentenciado la presidenta de la Comunidad de Madrid.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.