Ha muerto a los 79 años
Diane Keaton, la actriz fetiche de Woody Allen que enamoró a Hollywood desafiando todos los estereotipos
Los detalles La intérprete debutó haciendo los coros en un musical para acabar con uno de los grandes directores de EEUU. Ha dejado tras de sí un legado imborrable de películas tanto delante como detrás de las cámaras.

Resumen IA supervisado
Diane Keaton, legendaria actriz de Hollywood, falleció a los 79 años en California. Ganadora del Oscar por 'Annie Hall' en 1997, Keaton dejó un legado imborrable en el cine. Inició su carrera en Nueva York tras obtener una beca para estudiar arte dramático, debutando en el musical 'Hair'. Trabajó estrechamente con Woody Allen en películas como 'El dormilón' y 'Manhattan', y brilló en la saga de 'El Padrino'. En los 80, fue nominada al Oscar por 'Rojos' y debutó como directora. En los 90, destacó en 'El padre de la novia' y 'La habitación de Marvin'. En 2004, obtuvo su cuarta nominación al Oscar por 'Cuando menos te lo esperas'. Su carrera continuó con éxitos como 'Book Club' y recientes proyectos cinematográficos.
* Resumen supervisado por periodistas.
Hollywood llora la muerte de uno de sus rostros más ilustres. De uno de sus nombres más reconocibles y reconocidos. De una de sus grandes leyendas. Diane Keaton, ganadora de un Oscar en 1997 por 'Annie Hall', ha muerto en California a los 79 años, dejando tras de sí una huella imborrable y un legado inconfundible.
Porque se hizo una estrella. Porque desafió todos los estereotipos habidos y por haber sin buscar nunca agradar. Con el único objetivo de conectar, con un estilo y una clase únicos que han hecho de Keaton leyenda.
Actriz fetiche de Woody Allen, con quien rodó varias de sus grandes películas, nació bajo el nombre de Diane Hall el 5 de enero de 1946 en Los Ángeles, en California. Hija de un ingeniero y de una fotógrafo de arte, pasó por Sana Ana y Crange COSAT, pero pronto se dio cuenta de que su verdadera pasión era la interpretación.
A los 19 años obtuvo una beca para estudiar arte dramático en Nueva York, y allí se fue para comenzar su carrera bailando y cantando con el grupo 'The Roadrunners'. Su primera vez en un escenario fue en los coros del musical 'Hair', obra con la que debutó en 1968 como actriz secundaria y en la que terminó siendo protagonista.
Desde ahí hasta Woody Allen, con la versión teatral de 'Sueños de un seductor' en 1969. Un año después, llegó su debut en el cine con 'Loverstang other stragers' en el que sería el comienzo de su década dorada.
Porque participó en la saga de 'El Padrino' de Francis Ford Coppola. Porque siguió en su relación con Woody Allen, con quien trabajó en 'El dormilón' y en 'La última noche de Boris Grushenko'. Y luego, en 1997, 'Annie Hall'. Su interpretación le valió un Oscar a Mejor Actriz, además de un Globo de Oro y de un BAFTA.
Continuó a las órdenes de Allen en 'Interiores' (1978), por la que ganó el Fotogramas de Plata en España, y en 'Manhattan' (1979). En este periodo también brilló en 'Cien maneras de amar' (1976) y 'Buscando al señor Goobar' (1977).
En los 80 demostró su amplitud de registros, protagonizando 'Rojos' de Warren Beatty en la que fue su segunda nominación al Oscar. Además, comenzó a explorar su faceta detrás de las cámaras, debutando como directora con el corto 'What does Dorrie want?' (1982) y el documental 'Heaven' (1984-1985). En 1984 dirigió y actuó en 'La chica del tambor', y siguió sumando éxitos como actriz en 'Crímenes del corazón' (1986), 'Días de radio' (1987) y 'The good mother' (1988).
En los 90, completó la trilogía de Coppola con 'El Padrino III' y se ganó al público con la comedia familiar 'El padre de la novia', con Steve Martin. En 1996, la película 'La habitación de Marvin' valió a Keaton una nueva nominación a los Oscar, antes de participar en 'Enredos de sociedad' (2000) y 'Plan B' (2001).
Su capacidad para conquistar la taquilla y la crítica en la madurez se ratificó en 2004 con la comedia romántica 'Cuando menos te lo esperas', coprotagonizada con Jack Nicholson, que le valió el Globo de Oro a la mejor actriz de comedia y su cuarta y última candidatura al Oscar.
Posteriormente, continuó encadenando papeles de éxito, principalmente en el género cómico, con títulos como 'Porque lo digo yo' (2007), 'Morning Glory' (2010), 'Navidades, ¿bien o en familia?' (2015) y la exitosa franquicia 'Book Club' (2018), cuya secuela se estrenó en 2023. En 2024 participó en el documental sobre Steve Martin y estrenó las películas 'Summer Camp' y 'Arthur’s Whisky'.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.