Apoyo a Palestina
Huelga general del 15 de octubre por Palestina: movilizaciones, quién la convoca y todo lo que necesitas saber
Los detalles Diferentes sindicatos y movimientos propalestinos convocan huelga, parones y manifestaciones por toda España este miércoles para defender al pueblo palestino.

A pesar de la firma del acuerdo de paz para Gaza (con Donald Trump como protagonista) y aunque los miembros de las Flotillas a Gaza ya parecen estar fuera de peligro, diferentes sindicatos españoles han querido mantener la huelga general para este miércoles 15 de octubre en toda España.
¿El motivo de la huelga? Mostrar el apoyo al pueblo palestino y protestar contra el genocidio de Israel en Gaza. Con esta convocatoria los sindicatos y diferentes organizaciones propalestinas participantes combinan paros parciales, huelgas de 24 horas y diferentes movilizaciones por todo el país.
En los últimos días se ha estado definiendo la protesta, ante los movimientos de los diferentes negociadores en la mesa de paz para lograr el alto al fuego entre Israel y Hamás. Finalmente, la huelga se convoca, los sindicatos invitan a salir a la calle y quienes apoyan al pueblo palestino podrán alzar la voz este miércoles 15 de octubre.
Quién convoca la huelga del 15 de octubre y por qué motivos
La Confederación General del Trabajo (CGT), Solidaridad Obrera, Alternativa Sindical de Clase (ASC) y Confederación Intersindical, junto con colectivos como Madrid por Palestina, la Asociación Hispano-Palestina y el movimiento 'Boicot, Desinversiones y Sanciones' (BDS) registran esta huelga general de 24 horas.
La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO), por su parte, convocan un paro parcial de dos horas por cada turno de trabajo, separándose así de las 24 horas que convocan el resto de sindicatos.
Junto a estos parones de dos horas, convocan diferentes concentraciones simbólicas en cada centro de trabajo para sumar fuerza a cada parón, previsto de las 10:00 a las 12:00 horas para el turno de mañana, de 17:00 a 19:00 horas para el turno de tarde y de 2:00 a 4:00 horas para quienes trabajen en turno de noche.
Junto a los paros en centros de trabajo, ya sean de 24 horas o los parciales de dos, en Madrid ya se ha convocado una manifestación para este miércoles que empezará en Atocha a las 19:00 horas para terminar en Callao. Además, convocan también una concentración frente al Ministerio de Exteriores a las 13:00 horas.
La huelga del 15 de octubre para los estudiantes
Estos sindicatos que atienden al ámbito laboral no son los únicos en convocar la huelga. Desde el Sindicato de Estudiantes, especialmente activo en la lucha por pueblo palestino que ya ya salieron por toda España para manifestarse contra el genocidio en Gaza, no dudaron en convocar desde el inicio una huelga de 24 horas en todos los centros educativos, tanto institutos como universidades.
En su comunicado oficial destacan su objetivo: "Denunciar el genocidio contra el pueblo palestino y exigir el respeto de los derechos humanos y justicia social."
Junto a la huelga, el sindicato estudiantil ha convocado numerosas manifestaciones en más de 40 ciudades españolas, previstas en este caso durante el mediodía, a partir de las 12:00 horas. La marcha de Madrid, por ejemplo, dará inicio en Atocha y llegará hasta Sol.
Manifestaciones por toda España: ciudades y puntos de salida
Junto a la de Madrid se suman Barcelona, Valencia o Sevilla. Más de 40 para el Sindicato de Estudiantes, que convocan manifestaciones a las 12:00 horas en las siguientes ciudades:
- Barcelona: Plaça Universitat
- Tarragona: Plaça Imperial Tàrraco
- Valencia: Facultat de Geografia i Història
- Castellón: Plaça Maria Agustina
- Alicante: Escales del Jorge Juan
- Elche: Plaça de Baix
- Calpe: Plaça Miguel Roselló
- Sevilla: Plaza Nueva
- Málaga: Plaza de la Constitución
- Cádiz: San Juan de Dios
- Granada: Jardines del Triunfo
- Córdoba: Plaza de las Tendillas
- Vitoria-Gasteiz: 12:30h Andra Mari Zuria
- Bilbao: 12:30 h en Jesusen Bihotza
- Donostia: 12:30 h en Boulevard
- Gijón: Plaza'l Parchís
- Oviedo: Plaza la Escandalera
- A Coruña: Obelisco
- Vigo: Farola Urzáiz
- Ferrol: Edificio Xunta
- Palencia: Estatua de la mujer Palentina
- Valladolid: Fuente Dorada
- Segovia: Acueducto
- Salamanca: Pl. de los Bandos
- León: A las 11h en plaza San Marcos
- Burgos: Plaza del Cid
- Guadalajara: Antigua Subdelegación del Gobierno (Paseo Dr. Fernández Iparraguirre, 8)
- Toledo: A las 11 h en Olivo Palestino
- Teruel: A las 11:30 en plaza de la Catedral
- Mérida: Plaza España
- Murcia: Subdelegación
- Ceuta: Plaza de los Reyes (frente la delegación)
- Las Palmas de Gran Canaria: Plaza de España
- Santa Cruz de Tenerife: Plaza España
- Palma de Mallorca: Plaça de les Columnes
- Logroño: A las 11 h El Espolón
Junto al movimiento estudiantil, CGT y el resto de sindicatos convocan manifestaciones por toda España también durante la tarde en ciudades como A Coruña (a las 20:00 horas), Cádiz (a las 19:00 horas), Gijón (a las 19:00 horas) o Ciudad Real (a las 19:00 horas) que pueden consultarse en el siguiente cartel:

Antes de ir a la huelga, estos son tus derechos
El Real Decreto-Ley 17/1977 detalla que los trabajadores pueden secundar la huelga sin necesidad de comunicarlo previamente, aunque el día no será retribuido. Las empresas no pueden sancionar ni sustituir a quienes ejerzan ese derecho.
En el ámbito educativo, la participación de los estudiantes está amparada por la convocatoria del Sindicato de Estudiantes. Los centros no pueden sancionar la ausencia si está justificada, aunque se aconseja avisar con antelación y consultar los horarios de las protestas locales.
Huelga 15-O: servicios mínimos
Ante la convocatoria de la huelga general de 24 horas o los parones de dos horas, varias comunidades han garantizado ya sus servicios mínimos durante este 15 de octubre.
En Cataluña se ha garantiza un servicio mínimo del 66% en su red de transporte público durante todo el día, sumado al 25% en los CAP y CUAP y al 50% de servicios mínimos en bancos de sangre, con un normal funcionamiento de sus urgencias y farmacias de guardia.
En los centros públicos y privados no universitarios contempla una persona del equipo directivo por centro, en infantil y primaria dos docentes por cada cuatro aulas, y en secundaria un docente por cada tres aulas. En los centros de educación especial, guarderías y comedores se mantendrán con un 50% de la plantilla. Desde la cadena 3Cat deberán garantizar la emisión de, al menos, el 50% de su programación informativa habitual. El servicio de emergencias contará con un servicio mínimo del 80%.