¿Debate resuelto?

Con cebolla y "poco hecha": así debe ser una tortilla de patata para la mayoría de españoles

El contexto Se trata de uno de los resultados desvelados por el tercer análisis 'Turismo y Gastronomía' del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). De este, sin embargo, se desprenden más como cuál es el plato más español.

Imagen de archivo de una tortilla de patata. Imagen de archivo de una tortilla de patata. Agencia EFE
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Con cebolla y poco hecha. Así es cómo la mayoría de españoles considera que debe hacerse una tortilla de patata. En concreto, son tres de cada cuatro los que consideran que es necesario que lleve cebolla, al tiempo que un 53,3% considera que la cocción debe ser poca. Frente a ellos, hay un 28,9% que apunta que es mejor dejarla "muy hecha", mientras que un 15,5 % opta por dejarla "en su punto".

Se trata de los datos del tercer análisis 'Turismo y Gastronomía' que ha publicado este lunes el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)y ha recogido la agencia EFE. Un informe realizado en el mes de julio, a partir de casi 3.000 encuestas, en el que se revela la opinión de los españoles ante esta gran disputa en torno a una de las recetas clásicas de la gastronomía española.

La tortilla o la paella: ¿Qué es más español?

Con todo, para los españoles no es la tortilla de patata o "española" la receta más representativa de la gastronomía española, sino la paella. De hecho, cuatro de cada diez encuestados nombra a la paella como el plato típico que más representa a la cocina española y un 24% la elige como segunda opción.

La tortilla de patata ocupa el segundo puesto entre los platos más elegidos (26,8 % lo vota en primer lugar y 31,5 % en segundo lugar), y el jamón ibérico completa el podio de los alimentos españoles. A mucha distancia se sitúan el gazpacho, el cocido madrileño, las croquetas y el cordero asado.

El pulpo en Galicia y los callos en Madrid

Un desglose de diferencias que se observa también en función de la comunidad autónoma de residencia. En el caso de los andaluces hay empate entre el gazpacho andaluz y el pescado frito (35%); mientras que los aragoneses votan de forma masiva por su ternasco (54%); los asturianos por su fabada (88,3%); y los canarios por sus papas arrugadas (66,9%).

Los cántabros votan por su cocido montañés (85%); los castellano-manchegos se reparten entre queso (33,3%) y migas (16,3%); mientras que sus vecinos castellanoleoneses (34,5%) por el lechazo asado. El pan con tomate gana en Cataluña (31,2%); la paella lo hace de forma abismal en la Comunidad Valenciana (82,6%).

Tampoco ofrece sorpresas el triunfo del jamón en Extremadura (33 %); el del pulpo en Galicia (61%); o de los callos (71,9 %) en la Comunidad de Madrid. Un mapa que completa la marinera murciana (30%); la menestra navarra (31,1%); el chuletón del País Vasco (28,6 %); la caballa de Ceuta (58,3%); y el cuscús (22,2 %) en Melilla.