Atraco en el museo

Robo histórico en el Louvre: la Policía francesa pide colaboración a España para identificar a los ladrones

Los antecedentes En 2019, la colaboración entre ambos cuerpos policiales frustró el atraco del español 'El niño Juan', que pretendía robar joyas de la colección de arte chino de Eugenia de Montijo en el Castillo de Fontainebleau.

El Louvre, acordonado
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La Policía de Francia sigue buscando con ahínco a los cuatro ladrones que entraron al Louvre y se llevaron ocho joyas de la colección de Napoleón. Que, después de entrar por una ventana de la primera planta usando un montacargas, sustrajeron objetos de "un valor patrimonial e histórico incalculable" para salir y huir en apenas siete minutos. Para tratar de dar con los atracadores han pedido ayuda a la Policía de España.

Los agentes están trabajando codo con codo con los galos para tratar de sumar más ayuda y atrapar así a los ladrones. Para dar con las joyas perdidas. Para, en una operación a la que se han sumado otros cuerpos de Policía de diferentes países, vigilar las fronteras y estén todos alertas ante cualquier pista.

Y es que hay un precedente. Fue hace seis años, cuando un alunicero español trató de robar en Francia en un atraco que guarda muchas similitudes con el actual. Fue el de 'El niño Juan'. Así fue como se presentó como público en El Chiringuito de Jugones.

La mafia china se puso en contacto con él y le contrató para su gran golpe. Para, en 2019, robar piezas de gran valor de la colección de arte chino de la emperatriz Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III.

"Dan vueltas en el museo e incluso entran dentro del museo para localizar el objetivo", relata Fernando Parcel, jefe de patrimonio histórico de la Policía Nacional.

Se hicieron pasar por turistas. Luego, una cámara de seguridad les captó comprando ropa oscura y también se hicieron con un hacha, picos, destornilladores y material necesario para realizar asaltos violentos. Además, robaron dos coches para el traslado de mercancía.

"Advertimos a la Policía de Francia de que era un hombre muy peligroso. Que no pararía ante nada en caso de detectar la presencia de los agentes", cuenta Parcel.

Establecieron su base de operaciones en un hotel cerca de Nemours, a unos 16 kilómetros del castillo que querían asaltar. Sin embargo, cuando iban a dar el gran golpe el 28 de diciembre, la colaboración entre la Policía de España y de Francia detuvo la operación y detuvo a seis personas.

En esta ocasión no se ha podido evitar el atraco. Un atraco que fue muy rápido, en el que los ladrones se vistieron de obreros para entrar en el museo. Llegaron en moto. Usaron un montacargas para llegar al primer piso y rompieron una ventana con una radial. Dos de los cuatro entraron en el recinto, mientras que el resto esperaba fuera con los vehículos para huir. Eligieron una fachada apartada, cerca del Sena, lo que facilito su fuga.

En el camino perdieron una de las joyas sustraías, casi todas ellas pertenecientes a la emperatriz Eugenia de Montijo, y dejaron además al descubierto los problemas de seguridad en el Louvre. En un museo que ya había registrado quejas de los empleados por este motivo. Con su directora compartiendo un comunicado para denunciar estos problemas.

Porque se referían a la falta de personal. A la falta de seguridad. Al cada vez mayor volumen de visitantes. Al, también, estado de las instalaciones. Porque decían que era cuestión de tiempo. Y sí, era cuestión de tiempo.

El Louvre fue el museo más visitado en 2024, recibiendo a un total de 8,7 millones de visitantes. Tras el atraco fue evacuado y cerrado para evitar que se deterioraran las pruebas que dejaron los ladrones. Laurent Núñez, ministro del Interior, expresó que esperaba que todo se resolviera con premura. La Policía española ya trabaja codo a codo con los franceses para que eso sea así. No descartan, incluso, que uno de los ladrones sea de España.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.