Abraza el discurso de ultraderecha

Mazón se pliega ante Vox para seguir al frente de la Generalitat: elimina el lenguaje inclusivo y la comisión de igualdad

¿Qué ha pasado? El president ha vuelto a asumir los postulados de la ultraderecha y ha pactado diferenciar a los migrantes en las estadísticas y eliminar comisiones relacionadas con las políticas LGTBI.

Mazón se pliega ante Vox
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Carlos Mazón ha vuelto a plegarse a Vox. Ha vuelto a asumir los discursos y postulados de la formación de ultraderecha que preside Santiago Abascal. Tras hacerlo para sacar adelante los presupuestos, ahora ha vuelto a hacerlo para seguir al frente de la Generalitat y ha pactado con ellos diferenciar a los migrantes en las estadísticas, acabar con el lenguaje inclusivo en Les Corts y eliminar comisiones como Igualdad y Derechos Humanos.

Porque ambos partidos han presentado una proposición conjunta para reformar el reglamento de Les Corts. Para, entre otras cosas, cargarse las mencionadas comisiones entre las que curiosamente están las relacionadas con las políticas de igualdad y del colectivo LGTBI.

"Gracias a Vox se van a eliminar comisiones que tenían un marcado carácter ideológico y sectario, como la comisión LGTBI. También se elimina el lenguaje inclusivo", ha expresado José María Llanos, portavoz de Vox en Les Corts.

Y es que han presumido de todo eso. Lo han hecho, además, sabiendo que cuentan con el apoyo del PP. Como muestra, la misma proposición que elaboran en la que mantienen una comisión que actualmente existe pero eliminando la palabra 'diputadas'.

La oposición ha acusado a Mazón de plegarse a la ultraderecha. De aceptar cosas como esa estadística que diferencia a migrantes de nacidos en España para saber qué ayudas reciben o los usos que hacen de las Urgencias. Incluso para saber cuánta sangre donan.

"¿Para qué quiere esas estadísticas si ya los ha sentenciado? Lo ha hecho por el color de su piel, y eso es muy grave", ha expresado Aitana Mas, diputada de Compromís.

Y desde el PSOE, lo mismo. "No podemos diferenciar lo que es el PP de lo que es Vox. Mazón necesita de su respiración asistida para seguir en el poder", ha afirmado José Muñoz, portavoz del PSPV-PSOE en Les Corts.

"No puede ser que la Comunitat Valenciana sea la que menos derechos tiene, la que menos libertades tiene y la que esté en franco retroceso", ha añadido el socialista para terminar.

Esto llega tras ese acuerdo con Vox para sacar adelante los presupuestos. Para conseguirlo, compró todos los grandes 'hits' de la ultraderecha dejando un discurso calcado a los de Abascal en materias como el cambio climático, migración, desarrollo sostenible o memoria Histórica.

Porque se opuso al Pacto Verde Europeo, como pedían los de Abascal. Porque eliminó todas las partidas para la Agenda 2030 y para el desarrollo sostenible. Porque recortó subvenciones para la promoción de la lengua valencia y suprimió todas las ayudas posibles para Memoria Histórica, recortando subvenciones a sindicatos, a la patronal y a los organismos que fomentan la igualdad.

Además, PP y Vox no destinarán ni un euro para la UNRWA, la agencia de la ONU que ayuda a los palestinos en Gaza y a los que son refugiados. Este acuerdo también promueve deducciones fiscales por hijo para fomentar la natalidad; eso sí, los españoles tienen prioridad.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.