Caso Koldo

Pardo de Vera y Herrero: los indicios que les sitúan como figuras clave en la trama Koldo-Ábalos-Cerdán

El contexto Más allá del triángulo formado por Cerdán, Ábalos y Koldo, los investigadores de la UCO creen que la trama "se valía" de ambos altos cargos en el Ministerio de Transportes para sus propósitos.

Isabel Pardo de Vera y Javier Herrero a su llegada a la Audiencia Nacional para declarar como investigados por el 'caso Koldo'
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Turno de declararcomo investigados para la expresidenta de Adif Isabel Pardo de Vera y el que fuera director general de Carreteras, Javier Herrero. Ambos ex altos cargos del Ministerio de Transportes se han enfrentado este lunes a las preguntas del juez Ismael Moreno, que lleva la investigación del 'caso Koldo' en la Audiencia Nacional, y que ha acordado dejarles en libertad, pero con medidas cautelares de retirada del pasaporte y prohibición de salir del país.

Los dos están imputados por su supuesto papel en la trama de adjudicaciones a cambio de mordidas. Pardo de Vera, además, está investigada a su vez por la supuesta contratación irregular de Jéssica Rodríguez, expareja del exministro José Luis Ábalos, aunque ante el juez ha reducido su papel a 'pasar' su currículum.

El juez Moreno les ha tomado declaración después de que el magistrado que investiga el caso en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, pusiese en sus manos la decisión de imputarles al apreciar indicios en su contra, que apuntan a que jugaron un papel clave en el amaño de licitaciones.

La declaración de Pardo de Vera y Herrero llega además después de que la UCO de la Guardia Civil registrara sus domicilios a finales de junio. Entonces, según pudo saber laSexta, los agentes incautaron un ordenador, dos iPhone, un disco duro, tres pendrive, una libreta y nueve tarjetas de visita en el domicilio de la expresidenta de Adif, donde además hallaron un contrato clave: el de la compra de hasta cinco millones de mascarillas por parte de la empresa pública que dio pie a la investigación.

Los indicios contra Pardo de Vera

El informe de la UCO que precipitó la dimisión de Cerdán como 'número tres' del PSOE y su posterior entrada en prisión apuntaba a que la trama "se valía" tanto de la expresidenta de Adif como del exdirector general de Carreteras "cada uno dentro de su ámbito de actuación". En el caso de Pardo de Vera, el informe de la Guardia Civil recoge conversaciones con Koldo en las que aparentemente comentan que había que entregar ciertos contratos a determinadas constructoras.

Uno de esos intercambios, de noviembre de 2020, resulta particularmente revelador: en él, Koldo pedía a la entonces presidenta de Adif una adjudicación para LIC y Pardo de Vera le advertía de que podría resultar sospechoso porque le acababan de conceder otra. "Le hemos dado una de 700.000, hace nada, eh. Hace nada, es que otra vez va a cantar, déjame mirarlo", le dijo. Un mes después, Adif propuso a LIC como adjudicataria de una obra de emergencia en Asturias por valor de 592.053 euros.

En otra conversación, en este caso de enero de 2019, el por entonces asesor de Ábalos compartió con Pardo de Vera una imagen con los resultados de las ofertas presentadas para una licitación vinculada a la alta velocidad en Extremadura. "Nos ha jodido un poco", se quejaba. Un comentario del que los investigadores infieren que "dicha licitación debiera haber sido adjudicada a Acciona, y el hecho de no materializarse habría generado descontento en Koldo".

En otra de sus conversaciones, se escucha cómo "comentan que a determinadas constructoras había que adjudicarles ciertas licitaciones, observándose incluso que Koldo habría hablado con la expresidenta de Adif para que, de los contratos pendientes de licitar, esta le diese dos a la empresa o empresas indicadas por el exasesor y el resto lo determinase ella". Koldo dijo a Pardo de Vera que había que "darle una a Ferrovial". Ella le respondió que le diera "estas dos" y que lo que hiciera "bien hecho" estaría.

La propia expresidenta de Adif también escribió en un momento dado a Koldo el siguiente mensaje: "Apertura Sant Feliu: Acciona. Baja 24,77". Ese mismo día, según la UCO, "tuvo lugar la apertura de sobres evaluables (...), siendo la de Acciona la novena más barata" y la empresa que "obtuvo la mayor puntuación" en el concurso. Acciona Construcción resultó adjudicataria del contrato por más de 50.000 millones de euros, pero el importe de la obra posteriormente se ampliaría hasta superar los 60.000 millones.

Paralelamente, el juez Moreno ya había imputado a Pardo de Vera en mayo por la contratación de Jésica Rodríguez, exnovia de Ábalos, en las empresas públicas Ineco y Tragsatec. En total, el juez le atribuye cinco delitos distintos: malversación, cohecho, tráfico de influencias, prevaricación y pertenencia a organización criminal.

El papel de Herrero

En cuanto al exdirector de Carreteras, el juez de la Audiencia -donde comenzaron las pesquisas y continúa buena parte del caso, pues el Supremo asumió solo lo relativo a Ábalos por su condición de aforado- señaló en el auto por el que acordó registrar su casa, citado por Europa Press, que, "a petición" de Koldo, habría favorecido "de manera recurrente" a "diferentes constructoras para la obtención presuntamente fraudulenta de contratos de obra pública", mencionando específicamente a Acciona, LIC y OPR.

El magistrado se hacía eco también de las averiguaciones de la UCO, apuntando a una conversación entre Herrero y Koldo de abril de 2019 en la que el primero decía al segundo: "Bingo!!! En Logroño". Alusión que los agentes vinculan a una adjudicación a la UTE de Acciona y Aquaterra por 92,4 millones de euros.

Aludía también al "proyecto de construcción de tirantes del Puente del Centenario" de Sevilla y destacaba "el interés mostrado por Koldo, y especialmente por Cerdán, para que se cerrase la tramitación de dicho expediente", que recayó en Acciona. "Dicho interés habría derivado en una notoria insistencia por parte de Herrero, la cual habría provocado desavenencias con el entonces secretario de Estado, Pedro Saura, quién habría tratado de destituirle", recordaba.

"A Javier se le ha visto desde lejos", le decía Koldo a Cerdán en una de sus conversaciones, asegurando que el director de Carreteras había actuado "a pecho descubierto".

El instructor se refería también en su auto a la presunta incidencia de Koldo en Herrero para "favorecer a la constructora OPR" con "la presunta adjudicación fraudulenta" de obras en carreteras y apuntaba también a adjudicaciones a la empresa LIC. Para el juez, "de las conversaciones telefónicas grabadas por Koldo se puede deducir una notoria discrecionalidad a la hora de adjudicar contratos de obra pública, de las que se desprende la participación en los hechos investigados de Herrero".