Desigualdad de precios

El 'tasazo' de la basura divide a los vecinos de toda España: cada ciudad calcula una cantidad distinta

Los detalles No todas las zonas pagan lo mismo ya que el importe depende del valor catastral del inmueble, el volumen de residuos generados y el grado de reciclaje. Algunos ciudadanos pagan 88 euros, otros 152.

Recogida de basuras en Barcelona.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Vecinos de ciudades de toda España expresan su queja hacia las nuevas tasas de basuras y la desigualdad entre zonas. Y es que no todos pagan lo mismo ya que el importe depende del valor catastral del inmueble, el volumen de residuos generados y el grado de reciclaje. Un sistema que ha generado críticas por su falta de equidad.

Por su parte, el Ayuntamiento de Madrid ya ha anunciado que modificará el cálculo en 2026 para hacerlo "más justo". "La he pagado hace poco: 88 euros", dice un ciudadano madrileño, mientras que otro asegura que la tasa asciende a 130 euros: "Me parece exagerado".

A partir del año que viene, el número de personas empadronadas en cada vivienda también contará. Es decir, pagará más quien viva con más gente. Sin embargo, esta desigualdad no solo se nota entre vecinos de un mismo bloque, sino también entre ciudades.

En Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), la tasa se calcula en función del consumo de agua: oscila entre 82,15 y 152,64 euros. Muchos vecinos también la consideran injusta y desde el Ayuntamiento se ha decidido reducirla un 14% el próximo año y premiar a quienes reciclen más con bonificaciones.

Abogan por "subirla poco a poco"

En Cangas do Morrazo (Pontevedra), el enfado fue mayor. Los vecinos pasaron de pagar 67 euros a 126 en apenas un año. "Mejor que la fueran subiendo poquito a poquito cada año", sostiene Manolo, propietario de un asador.

Tras la polémica, el consistorio gallego ha optado por una tasa fija para toda la comunidad, defendida por su alcaldesa, Araceli Gestido: "En el resto del Estado se están pagando cifras muy superiores".

Mientras, en Barcelona, la tasa existe desde 2020, pero la última subida impuesta por Europa se aplicará de forma gradual de 2025 a 2027 y en Valencia se implantará a finales de 2025, también calculada por consumo de agua, con bonificaciones del 30% para familias numerosas o con pocos recursos.

En cambio, en Bilbao, no se cobrará hasta 2026, donde el cálculo se hará en función del valor catastral y del número de empadronados. En la madrileña zona de Alcobendas, apostarán por fijar una tasa de 81,9 euros para todos. Y en Alcobendas, apostarán por la sencillez: una tasa fija de 81,9 euros para todos.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.