"Nos equivocamos"
Almeida admite que no existe el 'síndrome post aborto', pero vota en contra de anular la medida de Vox
El contexto La polémica se desató hace unas semanas cuando el PP compró sin mover ni una sola coma la propuesta de Vox que obligaba a informar a las mujeres sobre las consecuencias de ese supuesto trastorno, cuya existencia no tiene evidencia científica.

Resumen IA supervisado
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha decidido votar en contra de anular la moción de Vox sobre el falso síndrome post aborto, a pesar de admitir que dicho síndrome no existe. Almeida argumenta su decisión al considerar que la moción es innecesaria, que la izquierda no debe marcar la agenda de las mujeres, y critica a la izquierda por ser "indigentes intelectuales". Aunque reconoce haberse equivocado, defiende que el objetivo era proporcionar información para que las mujeres decidieran libremente sobre el aborto. La polémica surgió cuando el PP apoyó una propuesta de Vox para informar a las mujeres sobre un síndrome sin evidencia científica, lo que llevó a Almeida a distanciarse de Vox y aclarar que la información será proporcionada por profesionales del Ayuntamiento y no será obligatoria.
* Resumen supervisado por periodistas.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha votado en contra de anular la moción de Vox sobre el falso síndrome post aborto que apoyó el alcalde Almeida. Según ha dicho, lo hace por tres motivos: porque es "innecesario", porque "la hoja de ruta de las mujeres no la marca la izquierda", y porque considera que "la izquierda son unos indigentes intelectuales".
Pese a no recular en su voto, Almeida ha admitido que dicho síndrome no existe e incluso ha llegado a decir que "es obvio que nos equivocamos". "No consiguió la finalidad que teníamos, que las mujeres tuvieran información para que pudieran decidir en libertad si abortar o seguir adelante", ha defendido Almeida. Así lo ha asegurado el alcalde este viernes en el pleno extraordinario forzado por la izquierda por la polémica generada por el falso síndrome.
"Es obvio que nos equivocamos y me duele profundamente porque creo que debería ser objetivo común que las mujeres pudieran decidir en libertad y que pudieran estar alejadas del paternalismo de Vox con las mujeres y que tuvieran que estar alejadas del secuestro de las mujeres habitualmente de la izquierda", ha añadido.
Así, el 'popular' ha aprovechado para cargar contra la izquierda. "Deberían ustedes sentirse profundamente avergonzados de pertenecer a dos partidos que sustentan un Gobierno que ha publicado la ley del sí es sí, que ha desprotegido a las mujeres con las pulseras o que tenía a sujetos como Errejón o Ábalos como caras principales de sus partidos", ha señalado.
Según Almeida, lo que van a hacer en el Ayuntamiento es "dar acceso de manera libre y voluntaria" a las mujeres. "¿Niegan ustedes las consecuencias del aborto? ¿Son capaces de mirar a los ojos de una mujer y decirle que no hay ninguna consecuencia? ¿O están de acuerdo en que tenemos la capacidad de informar y ellas aceptar o no esa información?", les ha espetado a la bancada de izquierdas, a los que ha llegado a llamar "indigentes intelectuales".
El inicio de la polémica
La polémica se desató hace unas semanas cuando el PP compró sin mover ni una sola coma la propuesta de Vox que obligaba a informar a las mujeres sobre las consecuencias de ese supuesto trastorno, cuya existencia no tiene evidencia científica.
En aquel momento Almeida lo justificaba así. "La mejor protección de los derechos de las mujeres también implica que tengan información de los efectos que se puedan derivar de la práctica de un aborto", dijo el alcalde madrileño.
Mientras, Vox celebraba el gol que había conseguido colar. Pero en apenas 24 horas todo cambió y el propio Almeida tuvo que salir a autorectificarse. Después de que él y los suyos respaldaran la propuesta de la ultraderecha para obligar a informar -o más bien desinformar- a las mujeres que deciden interrumpir su embarazo sobre el "síndrome post aborto", tan solo un día después Almeida intentó distanciarse de Vox.
Negó que se fuera a obligar a las mujeres a recibir esa información o que se fuera a dar "ningún tipo de información falsa" desde el Consistorio. "Apoyar que se dé información a las mujeres no es apoyar el argumentario que utiliza Vox para proporcionar esa información a las mujeres", defendió.
"Nadie duda de que las mujeres tienen la madurez suficiente para recibir aquella información que ellas estimen adecuado, no se va a obligar a ninguna mujer a recibir información por parte del Ayuntamiento de Madrid, se va a poner a disposición de una mujer que se va a someter a una operación quirúrgica, en este caso un aborto, si quiere disponer de esa información", aclaró, incidiendo en que "esa información no se va a determinar por parte de Vox", sino por los profesionales del Ayuntamiento.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.