Escándalo de los cribados

La presunta manipulación de mamografías agrava la crisis de los cribados: el SAS asegura que puede haber dos imágenes distintas

El contexto La portavoz de Por Andalucía en el Parlamento andaluz, Inmaculada Nieto, mostró dos mamografías distintas de la misma mujer, Anabel, un nombre propio que entra de lleno en un escándalo de los cribados que la Fiscalía ya está investigando.

Inmaculada Nieto, portavoz de Por Andalucía, muestra dos mamografías de la misma mujer en el Parlamento andaluzInmaculada Nieto, portavoz de Por Andalucía, muestra dos mamografías de la misma mujer en el Parlamento andaluzAgencia EFE
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El escándalo de los cribados de cáncer de mama en Andalucía se agrava, cada día, un escalón más. Este jueves se dieron varios eventos importantes dentro de un problema que se le está haciendo bola al presidente de la Junta, un Juanma Moreno que tuvo que ver cómo la portavoz de Por Andalucía, Inmaculada Nieto, le mostraba dos mamografías de la misma mujer, una que aparecía en un inicio en su historial clínico y otra diferente que aparece tras una caída del sistema. En la primera imagen se ve la lesión marcada con un círculo y también aparece el facultativo que se la detectó. No obstante, en la actual no aparecen.

Al ver estas mamografías, Moreno Bonilla acusó a Nieto de afirmar que "un profesional sanitario ha tocado los datos", algo que la portavoz negó. Todo, dentro de una sesión de control que fue un monográfico sobre una cuestión que sigue generando ramificaciones.

Y es que la Fiscalía de Andalucía ordenó investigar los "fallos" en los cribados de cáncer de mama, exigiendo un informe a la Junta de Andalucía. La decisión llega tras recibir las denuncias del Defensor del Paciente, Izquierda Unida y Adelante Andalucía. Del mismo modo, solicita a la administración sanitaria que le informe sobre las medidas adoptadas "para la reparación del daño de las víctimas y sobre la prevención de hechos futuros similares".

Según la Fiscalía, los "defectos" denunciados en la prestación sanitaria de Andalucía están relacionados con el programa de cribado para la detección precoz del cáncer de mama en la región y podrían corresponder "a un defectuoso funcionamiento o aplicación del proceso asistencial integrado" de esta enfermedad.

La teta de Anabel señala a Moreno: una diputada de Por Andalucía muestra una mamografía presuntamente manipulada
La teta de Anabel señala a Moreno: una diputada de Por Andalucía muestra una mamografía presuntamente manipulada

Una de las denuncias más contundentes la presentó IU Andalucía, que presentó un escrito ante la Fiscalía General del Estado para que investigara, entre otros, un posible delito de homicidio imprudente de los tres últimos consejeros de Salud del Gobierno del PP en Andalucía: el actual presidente del Parlamento, Jesús Aguirre; la titular de la Consejería de Medio Ambiente, Catalina García; y la entonces todavía consejera, Rocío Hernández, quien presentó su dimisión.

¿Qué dice el SAS? Niega la manipulación

Desde el Servicio Andaluz de Salud (SAS) se ha negado categóricamente las acusaciones de modificación de historiales clínicos en el programa de cribado de cáncer de mama que también ha denunciado la asociación Amama, explicando que, en ocasiones, pueden aparecer dos imágenes de la misma proyección en un historial clínico, "una señalada y otra no".

Fuentes del SAS explicaron a la agencia EFE que en el proceso de lectura de las mamografías de cribado intervienen dos especialistas en Radiología, ninguno de los cuales conocen el informe del otro lector, con el objetivo de garantizar la mayor precisión en la detección de posibles lesiones.

"Durante esta doble lectura, el primer radiólogo puede generar una 'imagen clave', que consiste en una copia de una de las proyecciones de la mamografía sobre la que se señalan las áreas de interés que, a su juicio podrían requerir especial atención", esgrimen, añadiendo que este documento tiene carácter exclusivamente interno, queda grabado en el historial radiológico de la paciente y se utiliza como apoyo para facilitar la posterior valoración por parte de otro especialista que a posteriori revise las imágenes.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, felicita al consejero de Sanidad y Presidencia, Antonio Sanz
La Fiscalía abre diligencias por la crisis de los cribados del cáncer de mama en Andalucía

"El uso de esta herramienta, que esta extendida en el ámbito radiológico, es a criterio del especialista y sirve como ayuda para una vez derivado el caso, poder reconocer con más facilidad y rapidez la imagen que se ha detectado durante 'screening'", añaden.

Del mismo modo, explican que no siempre se hacen imágenes clave en los estudios radiológicos, aunque, en el caso de realizarse, quedan grabados en el sistema y no pueden borrarse, de modo que "si a una paciente se le hace una imagen clave de una proyección mamográfica en el sistema debe aparecer la proyección 'sin la marca' y con la marca o 'imagen clave'", de ahí que "pueden aparecer dos imágenes de la misma proyección una señalada y otra no".

Lo que sí deja claro el SAS es que "en ningún caso se destruyen las imágenes originales ni las generadas durante el proceso y todo se circunscribe a un proceso estrictamente médico", y reitera que todas las pruebas diagnósticas quedan siempre conservadas en la historia clínica de la paciente, garantizando su "trazabilidad y seguridad".

La Junta de Andalucía crea la comisión de seguimiento con la ausencia de Amama

Mientras tanto, la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía ha constituido la comisión de seguimiento del cribado del cáncer de mama con la participación de asociaciones vinculadas a esta materia pero con una ausencia notable: la de Amama Sevilla. Su presidenta, Ángela Claverol, confirmaba que su asociación no acudirá a la reunión porque en Amama hacen "las cosas de manera más organizada, no con un 'aquí te pillo, aquí te mato".

"Este viernes no podemos ir porque tenemos la agenda a tope de actos con motivo del mes del cáncer de mama. No podemos traicionar a las mujeres para ir a una reunión exprés", explicaba la presidenta de Amama.

En la reunión, el consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, exprondrá las medidas que se han adoptado por parte de su departamento para atender esta crisis, que se desató tras conocerse que más de 2.000 mujeres del programa de detección precoz del cáncer de mama habría tenido una primera mamografía con resultados "no concluyentes" y no se les informó ni tenían cita para la próxima prueba en plazo.

En mitad del caos, un vídeo que añade más leña al fuego

Mientras se intentan encontrar respuestas a esta crisis, en las últimas horas ha aparecido un vídeo en redes sociales que carga contra la asociación Amama, a la que se acusa de estar "utilizando la causa del cáncer de mama para hacer política". El vídeo es anónimo, pero varias cuentas del PP lo han compartido.

Un vídeo intenta vincular a la asociación Amama con el PSOE
Un vídeo en redes sociales intenta vincular a la asociación AMAMA con el PSOE

Amama es la asociación que destapó los fallos en los cribados de cáncer de mama en Andalucía. Ahora, este vídeo pretende hacer ver que tienen un supuesto interés político a favor del PSOE, mostrando fotos de algunas de las mujeres de la asociación con Pedro Sánchez o María Jesús Montero. "Que nadie te engañe, están utilizando la causa del cáncer de mama para hacer política", reza el vídeo. La presidenta de Amama, Ángela Claverol, ha negado de forma rotunda esta supuesta intencionalidad política: "Tenemos muchas fotografías con gente del PP. Es un despropósito".

En el vídeo se dice que Amama no quiere reunirse con la Junta de Andalucía, pero omite lo que inmediatamente después dice Claverol en su entrevista en Al Rojo Vivo. "Yo ya lo expuse, cuatro mujeres le contaron su historia llorando. Esa señora (Rocío Hernández, anterior consejera de Sanidad en Andalucía)no perdió la sonrisa. ¿Pero qué pretende, que vayamos otra vez a que se rían de nosotras?", se preguntaba Claverol en laSexta.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.