Movimiento europeo en clave nacional

Sánchez mueve ficha tras el ultimátum de Junts y logra que Alemania acepte negociar la oficialidad del catalán en la Unión Europea

¿Por qué es importante? España y Alemania han acordado trabajar para hacer oficiales el catalán, el euskera y el gallego en Europa. Fuentes consultadas por laSexta aseguran que con esta negociación se da "un paso importante para hacerlo posible".

Sánchez, junto a Merz
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Pedro Sánchez ha pactado con el Gobierno alemán de Friedrich Merz trabajar para hacer oficiales el catalán, el euskera y el gallego en la Unión Europea. Fuentes consultadas por laSexta confirman un acuerdo que califican como "un paso importante" para hacer posible la oficialidad de estas lenguas en Europa.

"La incorporación de estas lenguas constituye una parte esencial de la identidad nacional plurilingüe de España", destacan estas fuentes. Lo cierto es que este movimiento llega horas después del ultimátum de Junts al Gobierno que amenazaba con hacer caer al Ejecutivo, cuando la portavoz de la formación, Míriam Nogueras, habló de la "hora del cambio" en el Congreso de los Diputados.

"El tiempo de los ultimátums ha acabado y el PSOE no lo ha aprovechado", lamentaba Nogueras en Al Rojo Vivo este jueves. Esa declaración parece haber causado una reacción en el Gobierno, que ha trasladado el inicio de "conversaciones bilaterales" con Alemania para "presentar un texto para debate y decisión de los 27 Estados Miembros en una futura reunión del Consejo de Asuntos Generales".

Las conversaciones, según una declaración conjunta de España y Alemania, "comenzarán a la mayor brevedad" posible, una negociación que llevarán a cabo los respectivos Ministerios de Asuntos Exteriores de España y Alemania. Es decir, las conversaciones las protagonizarán José Manuel Albares y su homólogo alemán, Johann David Wadephul.

El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha celebrado este acuerdo en sus redes sociales. "Estamos más cerca de conseguir que el catalán sea oficial en la UE. Tengo plena confianza en que lo haremos posible", recoge en su mensaje, acompañado de la declaración conjunta de España y Alemania.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.