Misión casi imposible
El alquiler asfixia a las familias con menor renta: se van igualando los precios entre los barrios ricos y humildes
[[IntroductionHighlight:Las consecuencias] En 18 capitales de provincia, el precio medio del alquiler ya se come más de la mitad del salario mínimo. Aunque el precio de los pisos se iguala por zonas, los salarios siguen siendo muy dispares.

Resumen IA supervisado
La vivienda en España se ha convertido en un problema crucial debido al aumento constante del alquiler, afectando principalmente a las familias con menores ingresos. Mientras los precios de los alquileres suben, los salarios no lo hacen al mismo ritmo, igualando el coste del alquiler en zonas humildes y pudientes. En 18 capitales de provincia, el alquiler medio supera el salario mínimo, dejando a muchas familias en situaciones complicadas. Personas como Sandra en Valencia y José en A Coruña enfrentan dificultades para encontrar opciones asequibles. Esta realidad obliga a destinar gran parte de los ingresos al alquiler, limitando el gasto en otras necesidades básicas.
* Resumen supervisado por periodistas.
La vivienda se ha convertido en uno de los grandes, o incluso en el gran problema, de España. El motivo, la subida del alquiler. Una que no ha dejado de ascender en los últimos años y que para muchos se ha convertido en una misión casi imposible. Son las familias con menos rentas las que están notando más el aumento, porque mientras una cosa no ha parado de subir no se puede decir lo mismo de los sueldos.
Y es que en buena parte del país el precio del alquiler entre las zonas más humildes de las grandes ciudades y entre las zonas más pudientes se ha igualado. Como muestra, el dato que indica que en 18 capitales de provincia el alquiler medio ya se come más del salario mínimo.
Porque el alquiler se lo lleva todo. Es, por ejemplo, lo que le pasa a Sandra, una madre soltera que vive en Benicalap, en Valencia, con un trabajo de fija discontinua que comenzó pagando 550 euros y que ahora ya está en 700.
No ha encontrado nada más barato, y ante esta situación tan solo ha tenido una solución, que es la de alquilar habitaciones: "He llegado a alquilar las dos y a vivir con mi niño en la grande".
Sin embargo, su situación no es algo aislado. Es algo que se repite en muchos barrios de muchas ciudades. De lugares como, por ejemplo, A Coruña.
José vive en un barrio humilde con su madre en El Ventorrillo. "Pagamos algo más de la mitad del sueldo en alquiler. Duele un poco... pero no encontramos nada más barato", expresa.
Porque la diferencia entre el precio en los barrios humildes y los ricos es cada vez menor. Porque el alquiler es similar aunque los sueldos sean más que diferentes. "Cuando la gente tiene menos poder adquisitivo tiene que hacer un esfuerzo más grande para poder alquilar", afirma Ricardo Rochela, de la inmobiliaria Luz.
Y cuando se hace más esfuerzo para alquilar se destina menos a otras partidas. "No comemos arroz con huevos porque están carísimos", cuentan María y Luis, una pareja que vive con el sueldo de ella, de 1.000 euros, y que tiene dos hijos. Con ese dinero han de pagar un alquiler de 600.
Es la realidad de la vivienda en España. Una que está provocando más de un dolor de cabeza a quien menos tienen, con unos precios que no dejan de subir mientras los salarios no aumentan a la misma velocidad. Una realidad, un problema, que se ceba de nuevo con las rentas más bajas.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.