La comparecencia más difícil

En Moncloa cruzan los dedos: el PSOE confía en aplacar las dudas de sus socios y ahuyentar el fantasma de la moción de confianza

Mientras tanto Desde los grupos parlamentarios que apoyaron su investidura esperan escuchar al presidente aunque con puertas cada vez más abiertas a una eventual moción de confianza que, no obstante, genera escepticismo.

En Moncloa cruzan los dedos: el PSOE confía en aplacar las dudas de sus socios y ahuyentar el fantasma de la moción de confianza
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Quedan horas para el pleno de este miércoles en el Congreso de los Diputados que se presenta como el más difícil de los siete años que lleva Pedro Sánchez en la Moncloa. ¿Qué más se sacará esta vez de la manga? ¿Serán suficientes las medidas que anuncie para convencer a los socios? De momento, lo que se ha sabido durante la tarde de este martes es que será la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien tomará la palabra para confrontar cara a cara con el socialista. Esta será la primera vez que esto suceda desde que la coalición arrancó.

También por primera vez, un socio del Ejecutivo ha mentado un tema que hasta ahora era tabú considerando que "la comparecencia de este miércoles puede ser la antesala de una cuestión de confianza formal". Eran las palabras del portavoz de los Comuns, Gerardo Pisarello, quien también ha sostenido que será en unas horas cuando "la ciudadanía sabrá si puede confiar o no en la capacidad del presidente (...) para lidiar con la crítica situación en la que se encuentra el PSOE y, como consecuencia de ello, el propio Gobierno".

El "pa' qué" de ERC y cuándo serían necesarias elecciones

Una cuestión de confianza que solo la puede presentar el propio Sánchez, pero que algunos de los partidos que lo llevaron a la Moncloa como Coalición Canaria ya le han exigido. Podemos, por su parte, insiste en que el también secretario general de los socialista no puede ser la solución a esta crisis del PSOE; mientras que en Junts, se mueven en la indefinición sobre la cuestión de confianza, al tiempo que se muestran claros al asegurar que rechazarían una eventual moción de censura del Partido Popular (PP) de Alberto Núñez Feijóo, al que le dicen que si quiere algo vaya a Waterloo.

La presión a Sánchez de Coalición Canarias, Podemos y Junts.La presión a Sánchez de Coalición Canarias, Podemos y Junts.laSexta

No obstante, ninguno de los socios ha ido tan lejos como ERC, desde donde utilizan el mismo motivo para rechazar la cuestión de confianza y una convocatoria electoral. Los republicanos aseguran que no sirve de nada que Sánchez se someta a este examen parlamentario, puesto que cualquier día puede salir un nuevo audio con más corrupción que cambie la situación. Ahora bien, si su vocal en la Cámara Baja, Gabriel Rufián, se preguntaba "pa' qué", a renglón seguido advertía de que "si esto sigue escalando la gente tiene que decidir". Entonces, sí que verían necesarios unos comicios.

La presión de los socios. ERC dice que si hay más corrupción, elecciones.La presión de los socios. ERC dice que si hay más corrupción, elecciones.laSexta

Mientras ERC mete presión, otros dos pilares de Sánchez acrecientan la incertidumbre. En el PNV dicen que decidirán después de escuchar su comparecencia, frente a un EH Bildu que tira de un clásico para evitar mojarse. Y es que sostienen que este trance tiene que hacer reflexionar sobre el modelo de Estado y la regeneración.

La presión de los socios. El PNV pide cautela y EH Bildu tira de clásico.La presión de los socios. El PNV pide cautela y EH Bildu tira de clásico.laSexta

Un López de "satisfechos", el otro del "porque no" y una moción de confianza con consecuencias

Unas dudas que este martes trataba de apaciguar el portavoz socialista en el Congreso, Patxi López, quien en lo que también podría ser una tentativa de tranquilizar a los suyos, ha adelantado que el discurso de Sánchez dejará a todos "satisfechos", ya que serán "medidas contundentes que (...) acogen buena parte de lo que [los socios] han estado diciendo": "Acabaremos todos satisfechos", ha subrayado.

Frente a un López que ha tirado de diplomacia mientras, hay otro que hace días optaba por rechazar una hipotética cuestión de confianza de Sánchez con un argumento 'super elaborado': "Porque no". Esa fue, literal, la respuesta del ministro de Transformación Digital y líder de los socialistas madrileños, Óscar López, dio a Carlos Alsina en una entrevista en Onda Cero.

"¿Por qué no quieren ustedes preguntarle al Parlamento si mantiene su confianza en el presidente Sánchez?", le cuestionaba el periodista. "Pues porque no. Por una razón muy sencilla (...) En este país hay un mecanismo que es la moción de censura. Pedro Sánchez la presentó. Si el señor Feijoo está convencido que es el peor momento de la historia de España, insufrible, que hay un caos, que presente la moción", pero de censura, sostuvo el socialista.

En este punto, entonces, cabe preguntarse qué pasaría si Sánchez decidiera presentar una cuestión de confianza y la perdiera, puesto que no se trata de una herramienta inocua. En el caso de que el presidente perdiera esa votación si bien tendría que dimitir, no tendría por qué haber elecciones. De hecho, antes de volver a las urnas, el rey iniciaría una nueva ronda de consultas con los partidos para designar a un candidato para una nueva investidura, el cual podría volver a ser Pedro Sánchez.

¿Qué pasaría si Sánchez pierde una eventual cuestión de confianza?¿Qué pasaría si Sánchez pierde una eventual cuestión de confianza?laSexta

Un Sánchez al ataque ¿y Feijóo?

Un escenario que, por ahora, no se contempla en Moncloa. Desde ahí, apuntan laSexta que se verá a un Sánchez al ataque que si bien volverá a asumir los errores cometidos y retirar sus disculpas, también reivindicará la respuesta rápida y contundente de su partido ante la corrupción, frente a la que dio el PP en su día.

Además, indican que el presidente presentará una batería de medidas para prevenir eventuales corruptelas dirigidas tanto a instituciones, como a partidos políticos y empresas. De hecho, subrayan que en ellas se recogerán gran parte de las propuestas hechas por los socios, como es la creación de Agencia Independiente contra la Corrupción que Sumar exigió a los socialistas.

De no acceder a todas estas peticiones, Sánchez podría hacer tambalear aún más los equilibrios parlamentarios. Ahora bien, se muestran convencidos de que pese a la prevista dureza de las réplicas de los socios, los grupos sabrán tras escuchar al presidente en qué bando posicionarse, así como que no habrá ningún clamor unánime para la moción confianza.

En definitiva, una mañana de gran importancia para Sánchez, pero también para el líder de la oposición, quien aclamado por los suyos ha celebrado una reunión en la Cámara Baja durante la tarde de este martes. Allí, según ha podido saber laSexta, pues el encuentro ha sido a puerta cerrada, el 'popular' ha avanzado a su grupo parlamentario cómo enfocará su discurso.