El país, en llamas
Mejora la situación de los incendios en España con la estabilización del fuego de Larouco como noticia más positiva
Los detalles Los incendios activos en situación operativa 2 han bajado a 13 y Extremadura ha salido de esa situación. En Galicia, Larouco está estabilizado y en Vilaboa se ha desactivado el nivel 2 de emergencia.

Resumen IA supervisado
La situación de los incendios en España ha mejorado significativamente, con una reducción a 13 fuegos activos en situación operativa 2. En Galicia, el incendio de Larouco, el más grande en la historia de Ourense, se ha estabilizado tras 10 días, al igual que otros focos en la provincia. La Xunta ha solicitado la ayuda del Ejército para prevenir daños por lluvias en áreas quemadas. En Castilla y León, la situación también mejora, con descensos en la gravedad de incendios y algunas evacuaciones. En El Hierro, se han declarado dos conatos de incendio. A nivel político, el PP y el PSOE se acusan mutuamente de mala gestión y politización del problema.
* Resumen supervisado por periodistas.
Mejora la situación de los incendios en España. Mejora, en un fin de semana marcado en el calendario por esa subida de las temperaturas y por esos focos que siguen activos, o que pueden reactivarse, a lo largo y ancho del país. La jornada cierra con un "descenso significativo" de los fuegos activos en situación operativa 2 comunicados al Centro Nacional de Alertas y Emergencias bajando su número a 13.
Estos incendios se localizan en las comunidades autónomas de Castilla y León, de Asturias y de Galicia, con Extremadura ya fuera de esta situación. Además, en el área gallega ya se ha dado por estabilizado el fuego de Larouco, en Ourense, el que es el mayor de toda la historia del lugar por su dimensión de 30.000 hectáreas.
Así se ha informado de ello. Así ha sucedido a las 11:25, cuando las llamas se han dado por estabilizadas después de que llevase activo durante 10 días. Originado en la parroquia de Seador el miércoles 13 a las 18:55, rápidamente se extendió a otros ocho municipios de la provincia e incluso cruzó la frontera con Lugo por la localidad de Quiroga.
Además, la Xunta ha desactivado el nivel 2 de emergencia en el incendio forestal de Vilaboa, en Pontevedra, pero sigue manteniendo esa situación en Ourense donde eso sí, y como ha sucedido con el de Larouco, las llamas han frenado su progresión.
Porque los grandes fuegos están comenzando a estabilizarse en dicha provincia. Los de Oímbra y Xinzo de limia se han dado por estabilizados durante la noche, al igual que dos de los tres focos del incendio de Chandrexa de Queixa y Vilariño de Conso.
De acuerdo con los datos facilitados por la administración autonómica, los incendios que aún no han sido extinguidos afectan a más de 88.000 hectáreas, de las que 52.000 corresponden a los fuegos activos, 32.000 a los estabilizados y más de 4.600 a los controlados.
La Xunta pide la colaboración del Ejército
Mientras, María José Gómez, conselleira do Medio Rural de la Xunta, ha pedido la colaboración del Ejército de Tierra para realizar labores de prevención tras los incendios y adecuar así las zonas quemadas para que el arrastre por lluvias tenga la "menor afectación posible" en las zonas pobladas.
Así lo ha dicho en palabras a los medios después de acompañar a Margarita Robles, ministra de Defensa, a la base de Brilat en Vilaboa, Potenvedra, donde ha agradecido también el trabajo de las Fuerzas Armadas. "Asegurar esos cortafuegos que se hicieron en muchas partes para que si llega el agua de forma intensa las escorrentías no lleguen a los núcleos urbanos", ha dicho.
En Galicia, eso sí, la batalla política por los incendios sigue su curso. Secundino Fernández, portavoz de Medio Rural del BNG, ha acusado a la Xunta de "un grado de pasotismo e inutilidad nunca vistos" por su actuación contra las llamas que afectan al territorio gallego.
Mejora la situación en Castilla y León
Mientras, en Castilla y León, el incendio de Moronta, en Salamanca, ha bajado a Índice de Gravedad Potencial 0 después de subir por la mañana a nivel 1. Además, la evolución en Porto, en Zamora, ha sido "favorable" y ha permitido dedicar más esfuerzos en La Baña. Además, los vecinos de Peñalba de Santiago, en León, han podido regresar a sus casas tras la mejora en Llamas de Cabrera. Eso sí, las pedanías de Faro, Cariseda, Peranzanes, Trascastro, Chano y Guímara han tenido que ser evacuadas.
En total, son 838 personas las que permanecen evacuadas en 14 pueblos y otras 235 confinadas en 11 localidades, según el último balance oficial.
Cinco carreteras cortadas
Además, las llamas mantienen cortadas un total de cinco carreteras en la comunidad de Castilla y León. En concreto, las LE-2703 en Portillo de la Reina, LE-4212 en Cariseda, LE-5228 en Bouzas y LE-7311 en Nogar, en León, y la ZA-103 en Vigo de Sanabria, en Zamora.
Mientras, una decena de medios aéreos, entre ellos cuatro hidroaviones, han trabajado desde primera hora en la zona más alta del incendio que discurre entre Anllares del Sil, en León, y Degaña, en Asturias. Alejandro Calvo, consejero de Gestión de Emergencias del Principado, a eso de las 13:00 ha empezado a rolar el viento de componente sur a norte, lo que ha hecho que la situación haya "mejorado ligeramente".
Dos conatos de incendio en El Hierro
En El Hierro, el Cabildo ha informado de que a eso de las 14:!5 se han declarado de forma simultánea dos conatos de incendio en la masa forestal de la isla. Uno de ellos afecta a la zona de Las Asomadas, mientras que el segundo está en las laderas próximas al Mirador de Las playas.
Añade que se han activado los Equipos de Intervención y Refuerzo en Incendios Forestales de El Hierro y La Palma, con sus correspondientes medios aéreos, así como el helicóptero Air Tractor con base en La Gomera.
Por su parte, la Junta de Andalucía ha cifrado en 5.090 las hectáreas afectadas por los incendios. Así ha informado de ello Antonio Sanz, quien además ha advertido que el riesgo de más llamas "sigue siendo alto" y que quedan "por delante los meses de septiembre e incluso de octubre".
En el balance, ha detallado que se han registrado un total de 651 intervenciones, de las que 514 se han quedado en conato.
El fuego, arma política
Con España en llamas, y con muchos ciudadanos afectados por el fuego, el PP y el PSOE siguen a la gresca. Cuca Gamarra, vicesecretaria de Regeneración Institucional de los 'populares', ha afirmado que Pedro Sánchez "ha abandonado" el Sistema Nacional de Prevención de Protección Civil desde hace siete años. "Por eso fracasa cuando más hace falta. Es una muestra de la incompetencia absoluta de un Gobierno que solo busca confrontar, crispar y polarizar", dice.
Ha sido en una rueda de prensa en Logroño, donde incluso ha recordado el apagón del mes de abril para hablar de la "falta absoluta de Gobierno".
Patxi López, portavoz del PSOE en el Congreso, ha respondido a los 'populares' lamentando que su única aportación durante los incendios haya sido su "obsesión por echar a Pedro Sánchez". "Les da igual lo que les pase a los ciudadanos y a las ciudadanas", ha dicho.
Para él, las declaraciones de los últimos días de varios dirigentes del PP han estado rodeadas de "la seña de identidad" del partido como es "la mentira y el insulto", como la acusación de que no se han desplegado los fondos europeos para prevención de incendios. Ante esto, el portavoz socialista ha asegurado que hasta 235 millones de euros de los fondos europeos han ido directamente a las Comunidades Autónomas para que invirtieran en prevención y en combate a los incendios y 149 millones han ido a mejorar todo lo que tiene que ver con las operaciones aeronáuticas de combate a los incendios.
Así, pese a la evolución "favorable" de los incendios, López ha lamentado que "lo que no evoluciona tan favorablemente" es la "incontinencia verbal del Partido Popular".