En el Comité Federal
Las 13 medidas propuestas por Sánchez para combatir la corrupción en el PSOE
¿Por qué es importante? El secretario general de los socialistas propone rearmar los estatutos internos para hacer frente a la trama corrupta que asola el seno de la organización. Las medidas tendrán que ser aprobadas por los militantes.

Resumen IA supervisado
Pedro Sánchez presentó ante los militantes del PSOE un paquete de 13 medidas para combatir la corrupción, motivado por la trama Koldo que ha implicado a José Luis Ábalos y Santos Cerdán. Sánchez destacó que, durante sus siete años al frente del Gobierno, ha implementado numerosas acciones contra la corrupción, como el fortalecimiento de las instituciones y la ampliación de la tipificación de delitos. Ahora, propone renovar los estatutos del partido en tres ejes: equilibrio de poderes, transparencia y gobernanza. Las medidas incluyen establecer cargos colegiados, regular plazos de expedientes, modificar estatutos para mayor transparencia, y crear un protocolo antifraude. Estas acciones se complementarán con propuestas legislativas en el Congreso.
* Resumen supervisado por periodistas.
Pedro Sánchez ha salido ante los militantes presentes en el Comité Federal del PSOE con un paquete de medidas para combatir la corrupción a raíz de la trama Koldo que, por el momento, ha provocado la investigación de José Luis Ábalos y el ingreso en prisión de Santos Cerdán. En total, con 13 propuestas para dificultar y combatir los casos de corrupción en la formación.
Antes de detallar dichas propuestas, el presidente del Gobierno ha querido recalcar que en los siete años que lleva al frente del Ejecutivo ya ha tomado decenas de medidas contra la corrupción: "Hemos fortalecido las instituciones que se encargan de combatir la corrupción con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y con la Fiscalía. Hemos ampliado la tipificación de conductas delictivas entre particulares y los delitos de enriquecimiento ilícito de cargos públicos. Hemos derogado la reforma del anterior gobierno de M.Rajoy, que limitaba los tiempos de instrucción de las macro causas de corrupción".
Tras la enumeración, el secretario general socialista se ha centrado en tres ejes para renovar los estatutos del partido contra los casos de corrupción que puedan surgir: reforzar el equilibrio de poderes, aumento de la transparencia de la organización y mejorar la gobernanza del partido. Todo a través de 13 medidas que ha propuesto a la militancia para su aprobación.
"Hemos dado pasos muy importantes para hacer más limpias y más resistentes nuestras instituciones. Pero es evidente que no ha sido suficiente porque ha habido algunas personas que han conseguido esquivar todas las cautelas y burlar los controles. En este comité os propondré para vuestra aprobación 13 medidas adicionales para prevenir, combatir y castigar la corrupción que pudiese darse en nuestra organización", ha señalado Sánchez.
Respecto al refuerzo del equilibrio de poderes dentro del partido, el presidente del Gobierno ha apuntado que se deberían "establecer cargos más colegiados en nuestra organización e implantar la exigencia de doble firma para los secretarios de Organización y el resto de puestos clave" en la formación. "Así evitaremos una excesiva concentración de poder", ha justificado esta propuesta.
Además, Sánchez ha propuesto regular los plazos máximos de resolución de expedientes informativos y disciplinarios "con la obligación de actuar con la máxima diligencia porque en la agilidad de estos procesos está la diferencia entre el éxito y el fracaso", después de que el partido tardara más de un año en concluir el expediente sancionador contra el exministro.
Las medidas que tienen que ver con la transparencia dentro del PSOE tratan sobre varios asuntos. Lo primero que ha señalado Sánchez es que habría que modificar el artículo 43 de los estatutos socialistas para que "las declaraciones de bienes sean presentadas también ante las comisiones de ética y garantías regionales". "Y, posteriormente, dichos órganos deberán remitirlas a la comisión de garantías federal que podrá requerir información actualizada sobre el patrimonio, incluso de forma aleatoria", ha añadido.
También ha ofrecido a la militancia que el portal de transparencia del partido debe incluir "las recomendaciones que nos han hecho los últimos informes del Consejo de Transparencia y del Tribunal de Cuentas" para ofrecer toda la información económica y presupuestaria de la organización.
"Tenemos que reforzar la Comisión Federal de Ética y Garantías. A partir de ahora, recibirá copia de todos los escritos remitidos del canal de denuncias, emitirá informes sobre cualquier asunto relacionado con la integridad y podrá actuar de oficio si considera que un asunto es de su competencia", prosigue en este ámbito.
De hecho, Sánchez ha remarcado que también garantizarán el carácter anónimo de los posibles denunciantes para "brindar protección" y que así todos los cargos "tengan la obligación de denunciar cualquier irregularidad en el seno del PSOE". "Reforzar la autonomía y la capacidad del sistema del cumplimiento normativo, haciendo depender de la ejecutiva federal este sistema aumentando el número de miembros y dotándolo de recursos propios para encargar auditorías y permitiéndole requerir la colaboración del partido", ha concluido como última propuesta de transparencia el presidente del Gobierno.
Por último, el secretario general socialista también ha hablado de propuestas para "mejorar la gobernanza del partido y garantizar su completa integridad". "Propongo elaborar un protocolo antifraude y anticorrupción, idea que hemos tomado del PSC. Incorporará nuevas formas de control como los informes de cumplimiento de las obligaciones tributarias", ha descrito al respecto.
Una serie de medidas que, según Sánchez, "se verán reforzadas por las acciones legislativas" que tiene intención de proponer en el Congreso de los Diputados en la intervención que tendrá el próximo día 9 de julio cuando tenga que declarar en la Cámara para dar explicaciones sobre la trama Koldo y la implicación de sus dos últimos secretarios de Organización.