Caso Koldo-Cerdán-Ábalos

Óscar López defiende la continuidad de Sánchez y explica por qué no se somete a una cuestión de confianza: "Porque no"

Los detalles El ministro de Transformación Digital ha animado a Alberto Núñez Feijóo a presentar una moción de censura si de verdad está convencido de que este es "el peor momento de la historia de España".

Óscar LópezÓscar LópezOnda Cero
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Óscar López ha defendido la continuidad de la legislatura de Pedro Sánchez a pesar de los escándalos que están sacudiendo al PSOE tanto por el 'caso Koldo-Ábalos-Cerdán' como por las acusaciones que las mujeres del partido han vertido sobre Paco Salazar por "comportamientos inadecuados" cuando era su jefe.

El ministro de Transformación Digital y para la Función Pública y secretario general del PSOE de la Comunidad de Madrid, ha respondido de forma tajante a Carlos Alsina cuando le ha preguntado durante una entrevista en 'Más de Uno' en 'Onda Cero' por qué el presidente del Gobierno no se somete a una cuestión de confianza. "Porque no", ha señalado.

Un momento que ha aprovechado para recordar que existe la moción de censura. "Si Alberto Núñez Feijóo está convencido de que es el peor momento de la historia de España, que la presente", ha destacado, indicando que Sánchez ha decidido gobernar y es lo que está haciendo. "Ahí están las urnas, la Constitución...", ha reiterado.

Pese a todo, ha reconocido que el presidente del Gobierno se equivocó en la elección de dos secretarios de Organización, aunque no cree que este sea motivo para que tenga que renunciar a su cargo.

El ministro se ha mostrado tajante contra aquellos miembros del PSOE que piden una cuestión de confianza. Unas declaraciones que tienen lugar después de que este sábado, en el Comité Federal de los socialistas, el presidente de Castilla-La Mancha instara al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a someterse a una o a dimitir y convocar elecciones.

Óscar López ha reprochado a los miembros del PSOE que defendieron en 2016 votar que sí a la investidura del entonces presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, "con todo lo que tenían encima de la mesa", que ahora defiendan que el Gobierno de Pedro Sánchez "tiene que parar".

En concreto, ha reconocido que no puede comprender que quienes defendieron que "había que abstenerse para que continuara un gobierno de M. Rajoy", cuando los Papeles de Bárcenas "llevaban cuatro años encima de la mesa", y había "una trama dentro del PP", pidan ahora al Gobierno que convoque elecciones tras el informe de la UCO que señala al 'exnúmero tres' del PSOE Santos Cerdán.

Óscar López ha recordado que cuando los socialistas se dividieron sobre si apoyar o no la moción de censura de Rajoy, "Cataluña estaba con una quiebra espectacular", la mayor "de su historia y de la unidad de España", a lo que se le sumaba que en el país había casi cuatro millones de empleados "menos que ahora".

"Hubo compañeros míos que defendieron que había que abstenerse para que siguiera gobernando (Rajoy). Y ahora, con cuatro millones de empleados más, con Cataluña resuelta, y con un presidente del Gobierno que no está apuntado en nada, ¿tiene que acabar el Gobierno? Yo defiendo mis ideas con pasión, y le digo que no", ha sentenciado López.

De esta forma, ha insistido en la continuidad de este Gobierno, defendiendo la "gestión del país" que están llevando a cabo, insistiendo en que los datos económicos les "avalan". El ministro se ha preguntado qué haría el PP si llegase al poder, señalando que hasta ahora solo han hablado de que debe irse Sánchez.

"Me preocupa el desprestigio de la política, el cutrismo. Estamos todo el día discutiendo para que se quiten unos y se pongan otros pero no dicen para qué. Prefiero un Gobierno que diga estas políticas", ha aclarado.

Coalición Canaria planteará que Sánchez se someta a una moción de confianza

Por su parte, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha afirmado que su partido, Coalición Canaria, planteará este miércoles en el Congreso de los Diputados que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se someta a una moción de confianza.

"La pregunta es la siguiente. ¿El Gobierno dispone de los apoyos necesarios para gobernar, aprobar un presupuesto y afrontar los principales problemas de la ciudadanía? Hoy sólo hay una manera de responder a esa pregunta: una cuestión de confianza", ha dicho en una entrevista en 'La Vanguardia'.

Preguntado por la dirección del voto de su formación ante una eventual moción de confianza, ha condicionado ésta a los, en sus palabras, planes y compromisos del Gobierno y ha apuntado que la "actual crisis" del PSOE no se circunscribe solamente al partido sino que es también una crisis de Gobierno, textualmente.

Ha expresado que su grupo pide al Ejecutivo una hoja de ruta que detalle cómo se acabará la legislatura, con qué objetivos y con que presupuestos: "Si no es posible fijar esos objetivos hay que dar la palabra al pueblo".

Además, ha articulado que, a su juicio, no puede ser que cunda en la sociedad la impresión de que los gobernantes están "más instalados" en garantizar su supervivencia personal que en resolver los problemas de la ciudadanía.