El coste de la vida
Gastar más para comprar menos: el precio de los alimentos se dispara con subidas de hasta un 16% en algunos productos
¿En qué te afecta? Productos como los huevos y las ciruelas cuestan casi el doble que a comienzos de año en unas subidas que están afectando en especial a la fruta. Hacer al compra cuesta 300 euros más a pesar de que el carro cada vez está más vacío.

Resumen IA supervisado
La realidad económica en España obliga a los consumidores a gastar más dinero en alimentos pese a llenar menos el carro de la compra. Productos básicos como los huevos y la fruta han visto incrementos de precio del 16% y 14%, respectivamente. Otros productos, como el café y el chocolate, también han subido, elevando el coste de la cesta de la compra en unos 300 euros. Cambiar de supermercado se presenta como una solución para encontrar precios más bajos, especialmente para pensionistas. Sin embargo, hay excepciones: el aceite de oliva ha bajado un 34% y el pescado fresco un 6%. Además, cambios en el IVA han afectado el precio de algunos alimentos.
* Resumen supervisado por periodistas.
Llenar menos el carro de la compra para cada vez gastar más dinero y tener que pagar más al pasar por caja. Esa es la realidad. Ese es el día a día que viven los españoles y españolas a la hora de adquirir alimentos. Porque prácticamente todo ha subido. Porque ahora, por lo mismo, el gasto es mayor con productos experimentando subidas de hasta un 16%.
Es, por ejemplo, el caso de los huevos. El caso de un alimento básico. En apenas ocho meses, su precio ha subido cerca del mencionado 16%. La fruta, algo clave para una alimentación saludable, se ha encarecido en un 14%.
Y no es lo único que se ha disparado. El precio del café y del chocolate también ha experimentado subidas que, junto a la del resto de productos, hacen que la cesta de la compra cueste unos 300 euros más a pesar de llevar menos productos en el carro.
Algo que están notando todos. Algo que se puede comprobar a la hora de hacer la compra. Los huevos, antes a tres euros, ya están casi a cuatro. La leche y el pan, también más caros. Y las ciruelas, por ejemplo, han pasado de los dos euros a estar prácticamente al doble.
Cambiar de supermercado como solución
¿La solución? Cambiar de supermercado y buscar aquel donde los productos estén más baratos. Porque, como dicen, el dinero no da para todo y o bien se coge una cosa o bien se coge otra. Los pensionistas, uno de los grupos que más están notando estos ascensos.
Una subida de precios que se lleva notando desde hace meses y en prácticamente todos los sitios. Para prácticamente todos los productos. Porque pocos se salvan. Porque pocos se libran de un ascenso que parece no tener final y que se siente en los bolsillos.
El aceite, un 34% más barato
Entre esas excepciones está el aceite de oliva, que después de las salvajes subidas sufridas hace no demasiado ha experimentado bajadas de hasta el 34% con respecto a comienzos de año. Y el pescado fresco, que está un 6% más barato.
Hay que recordar, en el caso de alimentos como los huevos y al fruta, que hay productos que hasta el 1 de enero o bien estaban exentos del IVA o tenían uno del 2%. Ahora ya no es así, y eso repercute en su precio final.