¿La coalición en riesgo?

Yolanda Díaz ve un PSOE que "sigue en shock" y le insta a dar "un giro social" para eliminar la corrupción

Mientras tanto En Ferraz se ha celebrado un Comité Federal y en Ifema un cónclave 'popular', sobre los que la ministra de Trabajo ha lamentado "no han transmitido ninguna medida para regenerar democráticamente nuestro país".

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en declaraciones a los medios durante la manifestación Estatal del Orgullo LGTBIQ+ que se celebra este sábado en Madrid.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El PSOE "sigue en shock". Esto es lo que piensa la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, respecto al caso Koldo que ha afectado a algunos de sus dirigentes como el último secretario de Organización, Santos Cerdán. Si bien al navarro -en prisión provisional-, solo se le ha señalado como implicado en el cobro de mordidas, tanto al exministro José Luis Ábalos y su exasesor se les apunta como consumidores de prostitución.

"Hoy ha habido dos debates en nuestro país, uno del PP y otro del PSOE: no han transmitido ninguna medida para regenerar democráticamente nuestro país, ninguna", ha sentenciado la dirigente encuadrada en las filas de Sumar. Y es que mientras que el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado una batería de medidas anticorrupción se limitan al seno de la formación, desde el cónclave 'popular', su presidente , Alberto Núñez Feijóo, ha presentado lo que ha llamado el "manual de la decencia", frente a la resistencia del socialista.

En ese sentido, la fundadora de Sumar ha desgranado que su socio de coalición "sigue en shock", ya que, a su juicio, "no comprende lo que está pasando": "Creo que están en estado de shock y que tienen que tomar medidas". Precisamente en ese tono se pronunciaban los miembros de su grupo después de su reunión con los socialistas en el Congreso de los Diputados la semana pasada. De hecho, llegaron a proponerle una serie de medidas anticorrupción, para que seguir gobernando "valga la pena".

A renglón seguido, Díaz ha emplazado al próximo miércoles 9 de julio, cuando está previsto que el presidente Sánchez ofrezca las explicaciones pertinentes ante el incesante goteo de informaciones que apuntan a corruptelas en el seno del PSOE. Cuestión que también ha subrayado este mismo sábado Antonio Maíllo, de Izquierda Unida (IU), y a su vez socio de Sumar. Eso sí, Díaz ha amenazado con que de no tomar medidas la comparecencia será únicamente en nombre del PSOE, y no del Ejecutivo.

"La ciudadanía quiere que gobernemos, que peguemos un giro social, que avancemos como país [...] Quiere que regeneremos democráticamente de corrupción las instituciones y los partidos políticos de nuestro país", ha completado Díaz sus declaraciones antes de participar en la manifestación del Orgullo en Madrid. Todo mientras que en Ferraz la brecha interna es cada vez mayor, con opciones de que también se traslade al Consejo de Ministros que comparte con Sumar.