Caso Koldo

Koldo pide el archivo de la causa por considerar que el Supremo investiga más de lo autorizado por el Congreso

El contexto El escrito ha llegado a última hora de este martes a horas de que el exministro Ábalos declare como investigado por segunda vez en el Alto Tribunal. También está previsto que lo haga su exasesor, pero este jueves.

Koldo García, en una imagen de archivo.Koldo García, en una imagen de archivo.atresplayer
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El exasesor ministerial Koldo García ha reclamado al Tribunal Supremo, a través de su defensa, la nulidad de las actuaciones judiciales que se están llevando a cabo al entender que investiga "hechos distintos a los autorizados" en el suplicatorio concedido por el Pleno del Congreso al exministro de Transportes José Luis Ábalos. Por ello, también ha pedido el archivo de la causa a horas de que el todavía diputado declare ante el juez instructor, Leopoldo Puente.

A ojos de la asistencia letrada de García "se está llevando a cabo una investigación por hechos que no formaron parte del suplicatorio (...) en relación con José Luis Ábalos Meco, y acordado por el Pleno del Congreso de los Diputados (...) por lo que se interesa se declare la nulidad de las actuaciones y se proceda al archivo de las mismas", reza el escrito al que ha tenido acceso laSexta a última hora de este martes.

En este sentido, la defensa García señala que "la extensión de la investigación a hechos no autorizados vulnera el derecho al juez ordinario predeterminado por la ley", en cuanto "que se les priva del derecho a la doble instancia penal". Además, subraya que "cualquier diligencia que se dirija a la investigación de hechos nuevos o de nueva noticia que no fueran expresamente incluidos en la solicitud de suplicatorio original, constituye una extralimitación".

Lo que sí estaba en el suplicatorio y lo que no

Asimismo, argumenta que el Congreso autorizó al Supremo a investigar a Ábalos por "las supuestas adjudicaciones irregulares" a Soluciones de Gestión, empresa vinculada al empresario Víctor de Aldama, de contratos para comprar material sanitario en plena pandemia pero que después "ha ido extendiendo las pesquisas", incluso abriendo una pieza separada para investigar los presuntos amaños de obra pública, y que eso excede el ámbito del suplicatorio concedido en su día por la Cámara Baja. A su juicio, todo lo que supera el permiso parlamentario debe anularse y archivarse.

Según recoge la defensa de Koldo en el escrito, el suplicatorio también contemplaba investigar "os alquileres de la vivienda en la que residía quien fuera entonces pareja sentimental" de Ábalos -Jéssica Rodríguez-; "el alquiler con opción a compra de un chalet en la costa"; así como, "el alquiler con opción de compra de un piso de unos 250 metros cuadrados en el Paseo de la Castellana".

Por otro lado, también destaca lo que no contemplaba ese suplicatorio de la Cámara Baja, pero sí se investiga en el Supremo. Se trata de la "financiación pública de Air Europa"; "las gestiones realizadas en favor de Villafuel"; las de Aldama con Carlos Moreno -mano derecha de María Jesús Montero- para la obtención de aplazamientos tributarios"; "la colocación en empresas públicas de Jéssica y Claudia Montes"; además del resto de "posibles comisiones en las adjudicaciones de obras públicas".

El último informe de la UCO

Las declaraciones previstas para esta semana tanto del exministro como de su exasesor han sido motivados por la detección por parte del magistrado instructor "ingresos irregulares" en el marco de las investigaciones sobre el presunto cobro de comisiones a cambio de obra pública, que lleva a cabo la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

Precisamente, en el último informe se detalla cómo Koldo y su exmujer, Patricia Uriz, verbalizaban que el dinero que manejaban no era suyo, sino de Ábalos. Dinero respecto al que los agentes concluyen que se refieren como 'txistorras', 'soles', 'lechugas' o 'folios'. Lo cual lleva al juez Puente a considerar que ambos habrían podido mantener "entre sí métodos no transparentes de comunicación de sus respectivos patrimonios, recibiendo indistintamente ingresos irregulares y opacos de diversa procedencia".

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.