Cita clave
Un Ábalos acorralado por 'folios' y 'txistorras' se juega su entrada en la cárcel este miércoles en el Supremo
¿Y ahora qué? En el caso de que el magistrado ordene el ingreso en prisión provisional del exministro, este no perdería su acta de diputado, pero sí su condición como tal. Además, Cerdán dejaría de ser el único implicado en la trama en Soto del Real.

Resumen IA supervisado
Santos Cerdán lleva más de 100 días en prisión provisional en Soto del Real, siendo el único encarcelado del caso Koldo. Su situación podría cambiar tras la declaración del exministro José Luis Ábalos ante el Tribunal Supremo. Ábalos, investigado por su patrimonio y mensajes sospechosos, intentó retrasar su comparecencia, pero el juez Leopoldo Puente lo ha obligado a presentarse. Ábalos ha sido vinculado a un lenguaje codificado que sugiere sobornos, aunque él lo niega. Si el juez decide su ingreso en prisión, perdería su derecho a votar y recibir salario como diputado, afectando las mayorías en el Parlamento. Nuevas imágenes comprometen aún más su situación.
* Resumen supervisado por periodistas.
Santos Cerdán ya ha pasado más de 100 noches en la cárcel madrileña de Soto del Real después de que el instructor del caso Koldo, el magistrado Leopoldo Puente, lo enviara a prisión provisional por varios delitos, siendo el único de los implicados en la trama en entrar en la cárcel. Algo que puede cambiar en unas horas ante la segunda declaración en el Tribunal Supremo del exministro de Transportes, José Luis Ábalos. El jueves será el turno del que fuera su asesor, Koldo García. La decisión de la Justicia respecto a ellos es inminente y esto es lo que se sabe hasta entonces.
En función de lo que declare el todavía diputado, el juez Puente podrá dictar su ingreso en prisión, tal y como le pasó a Cerdán hace unos meses. Algo de lo que el ya exsocialista es plenamente consciente. Por eso, ha hecho todo lo posible por intentar retrasar su comparecencia, aunque sin ningún tipo de éxito. Esa intención es la que, precisamente, observa el juez.
Quizás por esa suposición, el magistrado ha rechazado este martes la renuncia que Ábalos presentó este lunes en el Alto Tribunal con la que despedía a su abogado, José Aníbal Álvarez, al observar posible "fraude de ley". De esta manera, el magistrado ha ratificado que Ábalos tiene que presentarse ante el Supremo sí o sí. Una cita clave prevista para las 10:00 horas, que viviremos en directo en laSexta.
En ella, primero Ábalos tendrá que explicar su patrimonio, investigado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Su situación patrimonial, pero también esos mensajes en los que se habla de 'txistorras', 'lechugas', 'soles' o 'folios'. Términos que para los investigadores se referían a dinero.
Los 'folios' y las excusas
Entre estas conversaciones, por ejemplo, hay una en la que Ábalos pedía a Koldo que le trajeran "folios a casa". Más tarde y tras dar los "buenos días", su ya exasesor le informaba de que ya tenía "los folios" en su "despacho", más en concreto, en "una caja". En otra de las comunicaciones recogidas por la UCO, el exministro recordaba su necesidad de folios: "Mañana tienes una caja", le respondía el investigado que da nombre a la causa.
Ahora bien, ¿son folios como defiende Ábalos para su enorme impresora o son billetes de su Caja B? En este sentido, cabe recordar que tras conocerse ese informe de la UCO en la que se concluía el uso de un lenguaje que encubriría esas entregas de efectivo, el mismo Ábalos defendió que esas peticiones a Koldo residen en que "imprimía mucho". En declaraciones a laSexta, incluso, admitió estar muy enfadado con los investigadores, al considerar que sus conclusiones eran una "tergiversación" de los hechos.
Acorralado y un abogado enfadado
Pese a esa 'justificación', lo cierto es que a Ábalos le acorralan los indicios. Tanto que si este miércoles el magistrado Puente lo manda a Soto del Real no sería una sorpresa. Y es que más allá de esas pruebas que ponen contra las cuerdas a Ábalos, el magistrado ya ha anunciado una vistilla, es decir, una cita que se contempla fuera del juicio oral para resolver cuestiones procesales específicas, como sería una prisión provisional. En concreto, en esta se abordara las medidas cautelares contra Ábalos, al que ya se le retiró el pasaporte.
De esta manera, Ábalos se la juega a todo o nada en su comparecencia ante el juez a la que, según hemos podido saber, va a estar su abogado. Sí, el mismo al que este lunes Ábalos despedía y con el que este martes ha podido hablar laSexta. El letrado ha mostrado su enfado con el exministro, al tiempo que ha asegurado que se estaría preparando solo su defensa "o con los abogados con los que ha estado reuniéndose" a sus "espaldas".
¿Podrá seguir Ábalos en el Congreso?
Mientras tanto, la actividad del Congreso de los Diputados al que todavía pertenece Ábalos continúa. Sin embargo, este martes no se ha podido ver al exministro en la Cámara Baja, donde la prensa le aguardaba. Si bien el PSOE echó a Ábalos de su bancada, este no renunció a su acta de diputado pasando al Grupo Mixto.
Un acta que no perdería como tal de dictarse su entrada en prisión, al contrario de su condición de diputado. Es decir, según han trasladado fuentes de la Presidencia del Congreso, en el caso de que Ábalos entrara en prisión provisional perdería su derecho a votar, así como el de recibir un sueldo como parlamentario. Algo que, a su vez, podría afectar a las ya frágiles mayorías en el Parlamento.
Todo, después de que se hayan publicado nuevas imágenes sobre su etapa al frente del Ministerio. Según 'The Objective', estas fotos se habrían hecho en 2020 en el despacho que Ábalos tenía en su casa y en las que aparecen fajos de billetes de 50 euros metidos en cajas, sobres y hasta servilletas. No obstante, y por el momento, estas imágenes no están incluidas en la causa judicial ni en ningún informe policial.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.