La austeridad que no fue
Santos Cerdán y su "sofisticado" imperio de lujos pagados por Servinabar: áticos, comidas y tarjetas 'black'
La otra cara Aunque Cerdán aseguraba que vivía con lo justo, la investigación refleja comilonas de 150 euros, un ático de 3.000 al mes, gastos familiares cargados a la empresa y mordidas millonarias que apuntan a un estilo de vida muy distinto al que él trató de vender.

Santos Cerdán ha salido de la cárcel de Soto del Real tras casi cinco meses en prisión preventiva. Pasadas las 19:20 horas, el exsecretario de Organización del PSOE abandonaba el centro acompañado de su abogado, Jacobo Teijelo, con solo una carpeta roja y sin más pertenencias. A los periodistas les soltó que hay "muchas mentiras y manipulaciones sobre la interpretación de los informes" y reafirmó su inocencia: "Confío en que la verdad se imponga y se haga justicia". También agradeció el apoyo de su familia, amigos y abogados.
Pero mientras él hablaba, la UCO ya tenía retratada su vida de lujo. Según la investigación, habría recibido hasta 9 millones de euros en mordidas, pese a que él aseguraba no tener sociedades y que los documentos de Servinabar eran solo un borrador. La empresa, con menos de diez empleados, habría generado más de 100 millones de euros en contratos, colocando a amigos y familiares en puestos clave.
Cerdán intentó vender la imagen de vida sencilla: un coche de renting y un adosado. La realidad, según la UCO, era otra: tarjeta 'black' de la empresa para toda la familia, comidas y cenas en restaurantes caros, vacaciones en Ibiza, reuniones en pisos francos. Solo en un restaurante cercano a su ático constan 49 pagos que suman 7.500 euros.
Un día típico empezaba en su ático de 160 metros cuadrados en Chamberí, con tres dormitorios, dos baños y terraza, cuyo alquiler de 3.000 euros al mes pagaba Servinabar. Paseos de diez minutos hasta los grandes almacenes con su mujer, Paqui, y luego comidas como jamón de bellota 32 euros, lubina a la sal para dos 55 euros o soufflé de chocolate 9 euros, aunque de media gastaba 150 euros por comida.
En 2022, se fue de vacaciones a Ibiza con su mujer y su hija, usando la tarjeta de la empresa para bares, hoteles y restaurantes (1.800 euros en total). Por la tarde, mantenía reuniones privadas en su "piso franco" de Malasaña, calle Fuencarral, con directivos como Vicente Pelegrini (Acciona), apagando móviles para garantizar la privacidad. Y por la noche, se dirigían al Penta, un bar cercano al piso, donde continuaban las reuniones o cenas; la UCO incluso tiene fotos de Cerdán y Pelegrini allí. Los gastos nocturnos llegaron a superar los 30.000 euros.
El Gobierno, por su parte, asegura a laSexta que no se enteró de nada y que el sistema que utilizó Cerdán para ocultar estas operaciones era muy "sofisticado" e "imposible de detectar". Aun así, la investigación documenta con detalle cómo financiaba su estilo de vida, dejando en evidencia la diferencia entre lo que decía y lo que realmente hacía, mientras él confía en que la justicia lo exonerará.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.