En Metafuturo
Sánchez anuncia que llamarán a declarar a los responsables de Meta al Congreso: "La ley está por encima de cualquier algoritmo"
El presidente del Gobierno anuncia que en los próximos meses introducirán medidas concretas para luchar contra la desinformación, la protección de los menores, la polarización o la vulneración de la privacidad de los usuarios. "Nuestra libertad vale más que el beneficio de las grandes tecnológicas", ha defendido en Metafuturo.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha protagonizado la ponencia más esperada de la tercera jornada de Metafuturo. Durante su discurso, Sánchez ha anunciado que el Ejecutivo llamará a declarar a los responsables de la empresa Meta a comparecer en el Congreso de los Diputados.
Sánchez ha hecho este anuncio en relación a la investigación que determinó que Meta estaba rastreando sin permiso la navegación de los teléfonos de los usuarios que tenían instaladas sus aplicaciones, obteniendo el historial web de sus dispositivos Android. Este rastreo iría más allá del modo incógnito de los navegadores o incluso del uso de VPN.
"Una investigación revela cómo Meta habría estado espiando a millones de usuarios sin su conocimiento con un sistema oculto que permitía rastrear su navegación en Internet. La realidad era que Meta seguía observando y vinculaba lo que hacían fuera de las aplicaciones a dentro de ellas", ha explicado Sánchez durante su ponencia, dejando claro que "la ley está por encima de cualquier algoritmo".
Además de este anuncio, Sánchez ha avanzado que su Gobierno desplegará una batería de "medidas concretas" a lo largo del próximo semestre para combatir los cuatro "retos" que cree que plantean las redes sociales a día de hoy: la lucha contra la desinformación, la protección de los menores, la polarización y la vulneración de la protección de datos.
Sánchez ha definido las redes sociales como "un Estado fallido" y defiende que el Ejecutivo "no se va a quedar de brazos cruzados ante el descontrol de las redes sociales". Si bien reconoce que las redes "han traído cosas valiosas" a la sociedad, el presidente del Gobierno cree que ignorar sus riesgos sería "absolutamente irresponsable".
"La mentira se premia con clics y la verdad se disuelve en el algoritmo hasta volverse irreconocible", lamenta Sánchez, que ha hecho mención a la "estrategia deliberada" que considera que intenta introducir una "agenda extremista", poniendo ejemplos concretos: "Mentiras como que el paracetamol provoca autismo, que los migrantes nos roban el trabajo o que viven de las ayudas, o que las leyes en defensa de las mujeres van en contra de los hombres".
"El compromiso de las tecnológicas está siendo inexistente"
Sánchez también ha comentado el peligro que supone el entorno digital para los menores, que están "expuestos a peligros a los que el mundo adulto no ha sabido responder ni actuar". Los menores se enfrentan a un "uso problemático" de las redes sociales que les puede suponer "dependencia emocional, alteraciones del sueño, problemas de atención y conflictos familiares". "Hemos conectado a los menores al mundo, pero no hemos hecho del mundo digital un mundo habitable para ellos y ellas. Estamos en esa fase de despertarnos ante la magnitud de este desafío", opina.
Estas redes, según Sánchez, "amplifican" los contenidos "extremos", con insultos que "trascienden el daño causado" para acabar convirtiéndose "en la antesala de delitos", un peligro ante el que "nadie está a salvo". En mitad de ese odio también se cuela la vulneración de la privacidad de datos de los usuarios, un punto en el que Sánchez ha sido contundente contra las grandes tecnológicas.
"¿Qué están haciendo las grandes plataformas? ¿Cómo están respondiendo ante la violación de los datos de los ciudadanos de a pie? Su compromiso está siendo tibio, siendo políticamente correcto. En el peor de los casos, está siendo inexistente. Esa sensación de impunidad ha agravado todos estos problemas", afirma el presidente del Gobierno, que habla de un "patrón de conducta" y un modelo que "prioriza el beneficio sobre el bienestar".
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE ha participado en la tercera jornada de Metafuturo, el foro de reflexión y debate de Atresmedia, celebrada este miércoles y centrada en economía y finanzas, privacidad, algoritmos, protección de datos e inteligencia artificial. El Ateneo de Madrid acogerá las cuatro primeras jornadas, del lunes 17 al jueves 20 de noviembre, mientras que la quinta y última jornada, la del viernes 21 de noviembre, se celebrará en el Caixa Forum de Barcelona.
¿Qué es Metafuturo?
Metafuturo nació en 2022 para abordar los principales desafíos y preocupaciones a los que se enfrenta la sociedad. Este proyecto de Atresmedia engloba diversos eventos celebrados a lo largo del año en los que hemos hablado sobre el futuro de la sociedad, de la tecnología, de la inteligencia artificial o de la importancia de saber manejar nuestras finanzas.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.