Trama Cerdán
Casi siete millones de euros en mordidas del 2% por obras públicas: la UCO sitúa a Cerdán en el centro de una trama con pisos en Madrid y sede en Navarra
El contexto Las empresas clave de la trama son dos: Servinabar, la constructora de la que Cerdán tenía un 45%, y Acciona Construcciones. Según la UCO, Acciona pagaba a Servinabar mordidas del 2% a cambio de conseguirles los contratos de obra pública. Esa era la función de Santos Cerdán, el enlace entre los políticos y la empresa. En total se llevaron 6,7 millones.

Resumen IA supervisado
La trama del 2%, liderada por Santos Cerdán, ex Secretario de Organización del PSOE, se centra en la corrupción vinculada a la adjudicación de contratos de obra pública. Según un informe de la UCO, Cerdán, junto con la empresa Acciona Construcción y su propia empresa Servinabar, recibía mordidas del 2% de los contratos públicos. El Tribunal Supremo ha imputado a dos trabajadores de Acciona y a su exjefe de Construcción, Justo Pelegrini. La investigación revela que parte de los fondos se distribuían entre familiares de Cerdán, y que el control de la trama estaba centralizado en Navarra. El juez Leopoldo Puente busca esclarecer el patrimonio de Cerdán, quien supuestamente se beneficiaba de los contratos gestionados desde 2015.
* Resumen supervisado por periodistas.
Constructoras de obra pública, mordidas, políticos repartiéndose el dinero de todos, una tarjetita para fundirse la pasta en El Corte Inglés y un ático pagado. Y cuando iban a hablar de cosas importantes, apagaban los móviles como la mafia. Al frente estaba el ex Secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, quien fuera el número tres de Pedro Sánchez en el partido.
Desde hoy, la trama Cerdán-Ábalos-Koldo tiene un nuevo nombre: la trama del 2%. Este martes laSexta ha tenido acceso a un demoledor informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil para Santos Cerdán. 227 páginas alrededor del 2% que se repartían de los contratos que firmaban las administraciones públicas con la empresa Acciona Construcción.
De hecho, el Tribunal Supremo ha imputado este martes a dos de sus trabajadores, quienes ya han sido suspendidos por la empresa. El Supremo también ha imputado este martes a quien fue, hasta hace unos meses, jefe de Construcción de Acciona, Justo Pelegrini.
Precisamente es el hombre que comparte sofá con Santos Cerdán en una foto que aparece en el informe de la UCO. Como se puede ver en el vídeo que acompaña esta noticia, ambos están relajados en la vivienda que la trama alquiló en pleno centro de Madrid para usarla como su cuartel general en la capital. La foto se tomó el 20 de junio de 2019.
Las empresas clave de la trama
Las empresas clave de la trama son dos: Servinabar, la constructora de la que Cerdán tenía un 45%, y Acciona Construcciones. Acciona pagaba a Servinabar mordidas del 2% a cambio de conseguirles los contratos de obra pública. Esa era la función de Santos Cerdán, el enlace entre los políticos y la empresa. Según la UCO, en total se llevaron 6,7 millones.

Este informe de la Guardia Civil aporta la pieza del puzle que nos faltaba de la trama: saber qué se había llevado Santos Cerdán. La UCO dibuja un esquema muy claro: Acciona se hacía con contratos públicos, pagaba un peaje del 2% a Servinabar, y esta sociedad, propiedad en parte de Cerdán, o bien directamente, o bien a través de dos cooperativas, Noran y Erkolan, distribuía esos fondos entre el entorno más próximo de Santos Cerdán.
Hay pagos a su hermana, a su cuñada y también a su mujer. En la página 185 del informe, la UCO dice que no consta que Paqui, la mujer de Cerdán, trabajara en Noran a pesar de que cobraba 1.900 euros al mes. Un caso que recuerda al de Jésica Rodríguez, expareja de José Luis Ábalos, quien cobró casi 44.000 euros de las empresas públicas Tragsa e Ineco, aunque ella misma reconoció que nunca llegó a ir a trabajar.
Lo cierto es que, pese al demoledor informe de la UCO, aún queda algo más por saber del patrimonio de Cerdán. Si Santos Cerdán tenía el 45% de las participaciones sociales de Servinabar, es de suponer que también recibiría al menos el 45% de los beneficios. Eso es precisamente lo que quiere saber el juez Leopoldo Puente. Por eso, ha pedido un informe en el que se detallen todas las cuentas bancarias en España y en el extranjero para conocer cuál es su patrimonio.
Una trama navarra
Una idea fundamental de estas 227 páginas que han escrito los investigadores de la Guardia Civil es que el poder de la trama estaba y era controlada desde Navarra por Santos Cerdán. En 2015 consiguen el primer proyecto, el de Mina Muga, después vinieron los túneles de Belate.
Se dibuja también que Cerdán era la persona que conseguía esos contratos en la administración pública, el enlace también con la empresa Acciona, y que utilizaba dos supuestos testaferros: Koldo García, por un lado y Antxon Alonso por el otro. Se instalaron en el Ministerio de Transportes en 2019, y a cambio le pagaban a José Luis Ábalos algunos de sus gastos.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.