Europa dividida

Quiénes apoyan y quiénes callan: radiografía de la postura europea ante Israel

La otra cara
La UE rechaza suspender el Acuerdo con Israel pese a la masacre; países clave como Italia, Alemania y Hungría priorizan los intereses políticos y las alianzas estratégicas, mientras más de 14.000 niños en Gaza corren el riesgo de morir por hambruna.

Quiénes apoyan y quiénes callan: radiografía de la postura europea ante Israel

Mientras Gaza suma decenas de miles de muertos, el Gobierno de Netanyahu se sostiene sobre una alianza ultra encabezada por Ben-Gvir, Smotrich y Eliyahu: ministros que promueven el racismo, la homofobia y la violencia extrema. Pero no están solos. Están acompañados por los silencios y complicidades de una comunidad internacional que, ante la masacre, ha optado por mirar hacia otro lado.

En la reunión de este martes del Consejo de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, se debatía una propuesta para suspender el Acuerdo de Asociación con Israel. La medida no prosperó. Según fuentes diplomáticas, al menos 11 países se opusieron. ¿Quiénes eran? ¿Con qué argumentos?

En Italia, Meloni lidia con contradicciones pasadas. Hoy defiende el derecho de Israel a la autodefensa, pero en 2014 denunciaba una "masacre de niños" en Gaza. Su gobierno asegura mantener un "diálogo crítico" con Israel. En Alemania, el canciller Merz ha expresado "preocupación humanitaria", pero la historia pesa, y Berlín se abstiene de votar contra el Estado israelí.

Hungría lidera el bloque de apoyo férreo a Netanyahu. Viktor Orbán ha vetado incluso sanciones contra colonos israelíes responsables de la violencia en Cisjordania. Grecia mantiene su alianza estratégica con Tel Aviv, que incluye cooperación militar y escudos antimisiles. Por eso, cada declaración oficial evita cuidadosamente incomodar a su socio.

El bloque del silencio

Bulgaria, Croacia y Chipre han optado por el silencio. En Sofía, algunos diputados de la oposición aseguran que el ministro de Exteriores "piensa más en Israel que el propio Netanyahu". Lituania se excusa: dice que aún espera "ver cómo evoluciona la situación". República Checa propone mantener el diálogo sin romper acuerdos.

Letonia ni siquiera ha dado su postura. Una abstención muda que se suma a las de otros actores internacionales que, sin hablar, también consienten.

Los vecinos árabes y el temor a EEUU

En la región, Egipto representa la paradoja máxima. Comparte frontera con Gaza, expresa "preocupación", pero no presiona ni toma medidas. Otros países árabes con relaciones con Israel, como Emiratos Árabes, Bahréin o Marruecos, han evitado retiradas diplomáticas o sanciones. Solo Jordania ha dado un paso al frente. Según analistas, la razón es clara: no quieren enfrentarse a Estados Unidos, de quien dependen para su seguridad.

Mientras tanto, Gaza sigue ardiendo. Y esta noche, como tantas otras, los hijos de los ministros del Gobierno israelí cenarán con sus padres. Mientras tanto, más de 14.000 niños en Gaza corren riesgo inminente de morir de hambre.