Así empezó el cambio

El archivo secreto de Marcelino Camacho: cómo cartas, telegramas o VHS muestran la España de 1975 y la emoción de recuperar la libertad

Los detalles La memoria que dejó permite reconstruir cómo era el país en esos días de transición, qué conversaciones llenaban las casas, cómo se organizaban los vecinos y qué significaba, para muchos, ver que por fin se abría una etapa en la que la libertad empezaba a ser una posibilidad real.

El archivo secreto de Marcelino Camacho: cómo cartas, telegramas o VHS muestran la España de 1975 y la emoción de recuperar la libertad

Se cumplen 50 años desde que Marcelino Camacho y Nicolás Sartorius recuperaron la libertad tras años de lucha sindical y represión franquista. Ambos fueron detenidos en 1972, acusados de fundar Comisiones Obreras, en lo que se conoció como los '10 de Carabanchel'. Durante tres años estuvieron en prisión, mientras Camacho no dejaba de enviar cartas contando la vida en la cárcel y recopilaba telegramas y documentos que hoy forman parte de su archivo personal.

Camacho pasó 14 años entre prisiones y clandestinidad, siempre defendiendo los derechos de los trabajadores. Su liberación llegó cinco días después de la muerte de Franco, gracias al indulto concedido por Juan Carlos I, que afirmó querer "comenzar el reinado con buen pie". El telegrama de libertad que recibió decía "inmediata libertad definitiva", con hora exacta: 14:30 horas, aunque la ejecución se retrasó hasta la madrugada para evitar aglomeraciones, protestas y publicidad.

Telegrama de libertad para Marcelino CamachoTelegrama de libertad para Marcelino CamacholaSexta

Las imágenes de aquel momento son casi únicas: un equipo belga captó a Camacho saliendo de la cárcel junto a su esposa, Josefina Samper. Más tarde, las cámaras registraron su llegada a casa: recibiendo amigos, abrazando a su nieta, contestando el teléfono y apoyándose en su madre. Tres años de cárcel por defender los derechos de los trabajadores y por saltarse las normas sindicales franquistas, sin haber hecho daño a nadie.

Durante su encierro, Camacho y sus compañeros enviaron y recibieron tarjetas de felicitación, algunas ilustradas por artistas como Agustín Ibarrola o activistas como Gerardo Iglesias. Estas tarjetas se exponen hoy en el Espacio Santa Clara de Soria, como testimonio de la solidaridad que incluso la cárcel no pudo borrar.

Tarjeta de felicitación ilustrada por Gerardo IglesiasTarjeta de felicitación ilustrada por Gerardo IglesiaslaSexta

La madrugada del 1 de diciembre de 1975 reflejó también la España de entonces: calles sin asfaltar, servicios básicos limitados y pobreza generalizada. No era la España "próspera" que algunos recuerdan, sino un país donde la gente tenía que luchar por todo. La muerte de Franco abrió la puerta a la esperanza: la sociedad empezaba a gritar por la amnistía, por los derechos de los trabajadores y por un cambio.

Marcelino Camacho, que guardó en VHS su historia, telegramas y documentos, permitió que hoy podamos revivir aquel momento. Su archivo muestra cómo vivieron él y sus compañeros, la libertad y los primeros pasos de la transición, y cómo la lucha sindical y la memoria histórica fueron la base de otro país posible.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.