Horas críticas bajo lupa

Se estrecha el cerco sobre Mazón: la muralla que lo protegía empieza a resquebrajarse tras el desmentido de Pradas

¿Por qué es importante? La exconsellera rompe la versión oficial y asegura que el president sabía todo, incluido el envío del mensaje de alerta; la declaración de Vilaplana este lunes podría mostrar contradicciones y omisiones que hasta ahora nadie había explicado.

Se estrecha el cerco sobre Mazón: la muralla que lo protegía empieza a resquebrajarse tras el desmentido de Pradas

La exconsellera Salomé Pradas y Mazón hablaron seis veces en las horas críticas, pero ahora Pradas ha desmentido al president. Insiste en que él estaba informado de todo, incluso del envío del mensaje de alerta a los móviles. Algo que Mazón negó días atrás: según él, "era absurdo que le informasen" y no forma parte del protocolo. En otras palabras: el día más trágico de la Comunitat Valenciana, el president asegura que no necesitaba estar al tanto.

Pradas también asegura que no pudo comunicarse con él en dos momentos clave, a las 19:10 y 19:36. Curiosamente, nadie sabe qué hacía Mazón ni con quién estaba en esas horas.

Aquí entra en juego Maribel Vilaplana, la única persona que pasó casi cuatro horas con Mazón durante el día de la tragedia. El lunes deberá declarar ante la jueza, y su testimonio puede aclarar qué llamadas recibió Mazón, a quién llamó, si escuchó los avisos sobre la gravedad de la situación y cómo reaccionó. Incluso detalles como si se despidió en el parkingya están siendo investigados.

Hasta ahora, Mazón se sentía protegido por su condición de aforado ante el TSJCV. Ha rechazado declarar voluntariamente en dos ocasiones, y por eso la jueza de Catarroja no podía investigarlo directamente. Pero la declaración de Vilaplana apunta a un detalle crucial: podría revelar si Mazón, por acción u omisión, influyó en decisiones clave del CECOPI y en el envío tardío de la alerta. La lista de llamadas del president, ya en manos de la jueza, permitirá comprobar sus contactos con Pradas y otros miembros del gabinete. La oposición no deja de presionar: quiere citar como testigos a su equipo y a sus escoltas, estrechando aún más el cerco.

Qué puede pasar

El testimonio de Vilaplana no significa que Mazón vaya a ser imputado de inmediato, pero sí puede mostrar contradicciones con el relato oficial, documentos, partes o agendas. Si hay indicios de omisiones o desatención de sus responsabilidades, la jueza podría elevar una exposición razonada al TSJCV, derribando la muralla que hasta ahora lo protegía.

El lunes será un día clave: la declaración de Vilaplana podría ser la pieza que haga tambalear la versión oficial y coloque a Mazón bajo un intenso foco judicial y político.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.