Memoria democrática

De Lorca a una superviviente de Mauthausen: los homenajeados en el día de recuerdo a las víctimas del franquismo

El contexto En virtud de la Ley de Memoria, cada 31 de octubre es día de recuerdo y homenaje a todas las víctimas del golpe militar, la Guerra y la Dictadura. Sánchez ha presidido un acto donde les han entregado declaraciones de reparación y reconocimiento.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, saluda a María Luisa Ramos durante el acto de homenaje a las víctimas del franquismo
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Es 31 de octubre, día de recuerdo y homenaje a todas las víctimas del golpe militar, la Guerra y la Dictadura franquista. Así lo estableció la Ley de Memoria Democrática de 2022 y este viernes, por cuarto año consecutivo, Pedro Sánchez ha presidido este viernes un acto donde se ha rendido homenaje a una veintena de víctimas y donde el presidente del Gobierno ha incidido en que la democracia "no cayó del cielo, sino que fue el triunfo de la gente de a pie que luchó por la democracia y por su libertad"

Entre esas víctimas a las que se ha rendido homenaje figuran artistas vinculados a la Generación del 27, como el poeta Federico García Lorca, la pintora Maruja Mallo y el cineasta Luis Buñuel, pero también personas como María Luisa Ramos, exiliada en Francia y deportada al campo de concentración de Mauthausen, que a sus 98 años ha acudido al acto. También se ha recordado a Margot Moles, atleta y pionera del deporte femenino español, ya fallecida, o la militante comunista Josefina Samper.

En la lista de los 18 homenajeados también figuraban el sindicalista y anarquista Melchor Rodríguez, conocido como el Ángel Rojo; Diego José Paulino, religioso español asesinado al inicio de la Guerra Civil y beatificado en 1993; y las 12 mujeres pertenecientes al sindicato de costureras que fueron asesinadas en el Barranco de Víznar, en la provincia de Granada.

Al acto, celebrado en el Auditorio Nacional de Madrid, han asistido los homenajeados que siguen vivos y familiares de los ya fallecidos, a los que el Gobierno ha entregado declaraciones de reparación y reconocimiento. Un acto en el que Laura García Lorca, sobrina del poeta, ha clamado por mantener viva la memoria de su tío y de otras víctimas de la guerra civil y el franquismo, y ha subrayado que el asesinato de su familiar demostró que la cultura y libertad de pensamiento "pueden ser perseguidas, pero no se destruyen".

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.