Hemeroteca Equipo de Investigación
Así es 'la cara de Ozempic': rostros descolgados tras perder decenas de kilos en tiempo récord
Un adelgazamiento rápido lleva a que la piel, estirada por los kilos, se descuelgue después de que la grasa desaparezca. Laura cuenta a Equipo de Investigación los efectos secundarios de las inyecciones para perder peso.

La pérdida masiva de grasa corporal en poco tiempo lleva a que la piel quede descolgada, algo que también ocurre cuando se usan fármacos para adelgazar como el famoso Ozempic. Así, entre las consecuencias del uso de este inyectable, originariamente creado para tratar la diabetes tipo 2, se encuentra la llama 'cara de Ozempic'.
De esto hablaba en 2024 Laura Molina a Equipo de Investigación. Esta madrileña ha escrito un libro sobre el tema y cuenta cómo el fármaco ha cambiado su vida, al que define como "milagroso".
"Por casualidades de la vida una persona lo había probado y lo probé", explica Laura sobre cómo conoció Ozempic. "Estaba desesperada", dice al reconoce que no se lo recetó ningún médico. "Noté que se me había quitado mucho el hambre, ya no tenía ansiedad por tanto azúcar y podía estar sin comer más horas", explicó Laura, que en el primer mes adelgazó "entre 5 y 6 kilos".
Sin embargo, este método para adelgazar ha supuesto que mucha piel de las personas que lo usan se pueda descolgar. Se trata del efecto secundario más común del Ozempic. Cientos de usuarios cuelgan en las redes cómo su cara se descuelga tras perder peso en tiempo récord, ni los famosos se han librado de este indeseado efecto que delata el uso del medicamento.
Equipo de Investigación acude a una clínica en la que atienda a 20 pacientes por la denominada 'cara de Ozempic'. José Sanz, fisioterapia, explica que el medicamente hace que al adelgazar tan rápido se pierda la grasa y la masa muscular. Una de las opciones para tratar este efecto es "inyectar quemador de grasa y colocar tensores", además de una "rehabilitación de musculatura facial". El experto explica que el tratamiento dura sobre unos "3 ó 4 meses" y costaría en torno a unos "900 o 1.100 euros".
*El contenido al que hace referencia la información forma parte de un programa de Equipo de Investigación de 2024.
*Puedes ver el programa completo en atresplayer.