Andrea Ropero en el Congreso

Rufián asegura que Junts "en ningún caso" votará a favor de la reducción de la jornada laboral: "Se lo mandan sus jefes, la patronal"

Andrea Ropero visita el Congreso para preguntar a los políticos por el aumento del gasto militar, el apagón o la reducción de la jornada laboral. Sobre esto último, Gabriel Rufián sostiene que Junts no la apoyará ni por "todo el oro del Vaticano".

Andrea Ropero visita el Congreso para preguntar a los políticos por el aumento del gasto militar, el apagón o la reducción de la jornada laboral. Sobre esto último, Gabriel Rufián sostiene que Junts no la apoyará ni por "todo el oro del Vaticano".

Andrea Ropero ha estado en el Congreso de los Diputados, en cuya sesión de hoy se han abordado todo tipo de temas polémicos, desde el apagón o el caos ferroviario, hasta el rearme o la reducción de la jornada laboral.

La reportera de El Intermedio ha preguntado a los políticos por todo ello. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska asegura que "está claro" que el Gobierno no comprará más armas a Israel, mientras que Patxi López sostiene que el Gobierno no tocará el estado del bienestar por el aumento del gasto militar: "Dicen que es imposible, pero este es el Gobierno de los imposibles".

"Una carrera armamentística no es lo que necesita la gente", opina por su parte Águeda Micó, portavoz de Compromís, que pone como ejemplo a Valencia: "Nosotros no podemos luchar contra la DANA con pistolas".

Andrea también consigue preguntar a Josep María Crust Domènech, diputado de Junts, sobre la reducción de la jornada laboral, ante lo que simplemente afirma que "nuestra posición está más que clara".

Gabriel Rufián defiende que Junts "en ningún caso va a apoyar la reducción de la jornada laboral": "Le pueden ofrecer todo el oro del Vaticano, van a votar en contra porque así se lo mandan sus jefes, que es la patronal", sentencia.

Además, define la comparecencia de Pedro Sánchez sobre el apagón como "previsible y timorata" porque echa de menos que dijera que, "según los expertos independientes, fue por una falta de inversión de las eléctricas en el sistema". Además, pide un debate en el Congreso sobre el aumento de 10.000 millones en el gasto en defensa, pues según él "sería casi lo que costaría nacionalizar la luz".

Borja Sémper también se muestra crítico con Sánchez por su comparecencia, en la que "no nos ha explicado por qué ha habido un apagón". En su caso, defiende la postura del PP, pues aunque considera que "la energía renovable es irrenunciable y solo tiene beneficios", cree que "hay que energías de respaldo que hoy todavía son necesarias".