Malestar entre los militares

Guillermo Fesser, sobre el aumento de la tensión entre EEUU y Venezuela: "Trump está a punto de meternos en otra guerra"

El corresponsal expone que, desde EEUU, quieren seguir la misma narrativa que aplicaron contra los talibanes para poder invadir Afganistán. Mientras, los estadounidenses están "aguantando la respiración, en espera de la decisión presidencial".

El corresponsal expone que, desde EEUU, quieren seguir la misma narrativa que aplicaron contra los talibanes para poder invadir Afganistán. Mientras, los estadounidenses están "aguantando la respiración, en espera de la decisión presidencial".

Sigue creciendo la tensión entre Estados Unidos y Venezuela. Como expone el corresponsal Guillermo Fesser, los militares norteamericanos están afrontando "mal" la escalada. "Muchos callan porque la labor de los militares es guardar silencio, pero se nota un malestar en los que pueden decir algo".

"Donald Trump está a punto de meternos en otra guerra", manifiesta el periodista. Fesser indica que cada vez hay más voces de protesta, en contra de la utilización del ejército sin la aprobación del Congreso. Esto es algo no solo está haciendo en el Caribe, sino que lleva haciéndolo meses en diferentes ciudades de EEUU contra los propios ciudadanos.

Dos senadores y cuatro diputados, protestan

La semana pasada, dos senadores y cuatro diputados, "todos veteranos", publicaron en redes sociales un vídeo "alentando a los miembros del ejército y a los miembros de los servicios secretos a desobedecer órdenes ilegales".

"Trump fue rotundo en su respuesta inmediata en 'Truth Social'", añade el periodista, "donde acusó a los seis de sedición, dio pena de muerte para ellos y sugirió un consejo de guerra inmediato". El ministro de Defensa, Pete Hegseth, "abrió una investigación contra el senador Kelly por declaraciones y comentarios potencialmente ilegales".

Kelly responde a las amenazas

Kelly, como indica el corresponsal, ha manifestado que no tiene miedo a las amenazas de Hegseth ya que "desobedecer órdenes ilegales está en el código militar". Además, ha añadido que "el ejército estadounidense no se debe a un presidente sino a su Constitución".

En Venezuela se ha podido ver a Maduro "vestido de militar, con un sable en la mano, llamando al pueblo a defender al país metro a metro como hizo Simón Bolívar hace 200 años". Fesser señala que "lo que ocurre aquí es que la narrativa del Pentágono contra Venezuela carece de todo fundamento".

La narrativa contra Venezuela

Fesser señala que quieren aplicar la misma que aplicaron contra los talibanes para justificar la investigación de Afganistán, "pero en este caso no casa". "La narrativa es que venden droga para financiar ataques terroristas contra EEUU o contra sus aliados", indica el corresponsal, "por tanto, están declarando la guerra a EEUU, o a sus aliados, por tanto, Venezuela es la que declara la guerra y EEUU, en caso de invadirla, lo hace en legítima defensa".

"Todo parece apuntar que esto es una operación militar contra Nicolás Maduro, a quién EEUU acusa de haber dado un pucherazo en las pasadas elecciones", indica Fesser. A lo que añade: "Coincide, como en el caso de Irak, en que Venezuela tiene mucho petróleo".

"Aquí aguantamos la respiración"

El corresponsal indica que en EEUU están "aguantando la respiración, en espera de la decisión presidencial". "Hoy sabemos que el último de los tres casos judiciales abiertos contra Trump, por presionar al gobierno de Georgia para que encontraran 11.000 votos que le habrían dado la victoria, ha sido desestimada".

"Carta blanca para un presidente que pregona que tenemos la mejor economía de la historia y los precios más bajos que nunca", señala Fesser, "cuando los Home Depot acaban de anunciar un descenso brutal en la compra de material de construcción". "Aquí ya todo huele a principio de recesión", concluye.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.