Tripulante de la flotilla
Ada Colau relata su "delirante y brutal" detención en Israel: "Que aún hoy lo llamen democracia escapa a la racionalidad"
Ada Colau recuerda en este vídeo los momentos más duros de su detención en una cárcel israelí junto al resto de tripulantes de la flotilla. Una experiencia donde asegura que Israel "ha vulnerado todos los derechos fundamentales".

El Intermedio conecta con Ada Colau, ya en Barcelona tras unos días detenida por Israel junto al resto de integrantes de la flotilla Global Sumud.
En el vídeo sobre estas líneas, la exalcaldesa de Barcelona recuerda el abordaje de la flotilla por parte del ejército israelí y cómo cuando se apagaron las cámaras de los barcos actuó "de forma violenta e ilegal".
Sin embargo, lo peor fue cuando llegaron al puerto, donde un grupo de policías israelíes "empezaron a maltratarnos de forma absolutamente arbitraria", lo que "no paró en los siguientes cuatro o cinco días".
"Hemos vivido una situación delirante y brutal que ha vulnerado todos los derechos fundamentales y vamos a necesitar un tiempo para procesar, pero nada comparable con lo que vive la población de Palestina", afirma Colau, que recuerda los traslados en manga corta con el aire acondicionado "a tope para que nos muriéramos de frío", así como los golpes.
En su llegada a prisión, señala que a las mujeres se les recibió en un patio con un cartel enorme de Gaza devastada por las bombas que decía "bienvenidos a nueva Gaza".
Allí denuncia que, entre otras cosas, no les dieron agua, comida, medicinas a las personas enfermas ni les permitieron asearse o salir de una celda con "15 mujeres en 6 metros por 3". "Que aún hoy haya gente que llame a Israel una democracia es algo que escapa a la racionalidad", sentencia.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.