Genocidio en Gaza

Crece la presión sobre Netanyahu para llegar a un acuerdo para Gaza: Trump lo espera esta semana y el 64% de israelíes piden su dimisión

Los detalles El 66% de israelíes aboga por que se termine ya con la guerra en Gaza, 13 puntos más que hace solo un año.

Las conversaciones para poner fin a la guerra en Gaza han comenzado en la ciudad egipcia de Sharm El-Sheikh.

Las negociaciones para acabar con el genocidio en Gaza ya están en marcha. Después de 730 días de los atentados de Hamás que dejaron 1.400 muertos y casi 300 heridos, y de la ofensiva israelí que lleva la friolera de 67.000 palestinos fallecidos, parece que un el acuerdo está más cerca que nunca. Concretamente, el gobierno de Donald Trump tiene la mirada puesta en esta misma semana.

"EEUU quiere que se firme el acuerdo sobre Gaza esta semana", insistía este lunes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en rueda de prensa, que añadía que el enviado especial Steve Witkoff"no abandonará Egipto hasta que el acuerdo esté cerrado".

Desde Washington están apremiando a Benjamin Netanyahu para que concluir ya las negociaciones, y dentro de sus fronteras la presión también cada vez es mayor. Las habituales protestas contra su gestión de la guerra van en aumento.

La última encuesta del Instituto para la Democracia de Israel refleja que el 64% de israelíes cree que debe dimitir, mientras el 66% aboga por que se termine ya con la guerra en Gaza. Son dos de cada tres, 13 puntos más que hace solo un año.

La popularidad de Benjamin Netanyahu no deja de caer.La popularidad de Benjamin Netanyahu no deja de caer.La Sexta

Los principales opositores a Netanyahu son las familias de los rehenes, llevan meses reclamando su vuelta y acusan el gobierno israelí no haber hecho lo suficiente para lograrlo. "Si yo recibo a mi hijo en una bolsa negra, el único culpable va a ser él (Netanyahu)", declara en Al Rojo Vivo el padre de Eitan, secuestrado por Hamás durante los ataques del 7 de octubre.

El primer ministro israelí ha impuesto a su gobierno la ley del silencio sobre este asunto. En la ciudad egipcia de Sharm El-Sheikh, las conversaciones se están llevando a cabo bajo el más estricto secretismo y Netanyahu no quiere que ninguno de sus aliados opine ni mencione nada al respecto públicamente para no tensar aún más la cuerda.

Incógnitas de la negociación

Todavía son muchas las dudas que planean sobre el posible acuerdo de paz. Los 20 puntos para la paz planteados por Trump, y que Hamás quiere revisar, incluyen la retirada de Israel de Gaza o la creación de una Fuerza Internacional de Transición, cuestiones sobre las que no se sabe nada.

Igual que tampoco se conoce cómo planean hacer la transición del gobierno en la Franja. Hamás, por su parte, también quiere dejar claro cómo se garantizará que Israel cumpla con lo que se firme.

Son más las incógnitas que los datos sobre la negociación.Son más las incógnitas que los datos sobre la negociación.La Sexta

Sobre la complejidad de las negociaciones, el propio Trump ha reconocido que "tiene líneas rojas" pero que "Hamás acordó cosas importantes" al aceptar la liberación de los rehenes. Durante una comparecencia este lunes en el Despacho Oval, el presidente de EEUU también ha admitido que "nadie sabe ahora mismo cuántos rehenes están vivos".

Se ha mostrado optimista con la posibilidad de llegar a "un acuerdo duradero" y, de forma escueta, ha afirmado que esa primera jornada "ha ido bien".

Además, ha elogiado el papel del presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, que "ha estado presionando mucho para lograr este acuerdo". "Es una persona muy poderosa y Hamás le tiene mucho respeto", ha añadido.

Son detalles clave sobre los que todavía no se ha hecho pública ninguna información, pese a las prisas por llegar a la firma. Cabe destacar, que este viernes se harán públicos los candidatos al Nobel de la Paz y Trump lleva meses haciendo campaña para hacerse con el galardón. Para él, un acuerdo en Gaza supondría la "paz eterna en Oriente Medio".

Y, mientras en los despachos se fragua un pacto, en Gaza el infierno continúa. Los bombardeos siguen y en los últimos tres días, el Ejército israelí ha matado a 104 palestinos.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.