Sigue la última hora

Ábalos niega cualquier conocimiento de la 'trama Koldo' y apunta al subsecretario de Transportes en la compra de mascarillas

El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, comparece en la Cámara Alta para dar explicaciones en la comisión de investigación sobre su exasesor, Koldo García. Tras su comparecencia, la comisión parará hasta el próximo 27 de mayo.

El exministro y ex secretario de Organización del PSOE José Luis Ábalos

El PP acusa a Vox de dar un "nuevo balón de oxígeno" a Sánchez con su carta a Feijóo cuando investigan a su esposa

El portavoz del PP, Borja Sémper, ha recriminado este lunes al líder de Vox, Santiago Abascal, que dé un "nuevo balón de oxígeno" a Pedro Sánchez con su carta a Alberto Núñez Feijóo al intentar "desviar la atención" y "hacer oposición" al Partido Popular cuando están investigando a la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez. Tras confirmar que no responderán a esa misiva, ha recalcado a Vox que el PP coordina su estrategia con los ciudadanos, no con otra formación política.

"Parece ser que el señor Sánchez y la señor Abascal tienen furor epistolar. Es muy legítimo, y allá ellos", ha declarado Sémper, después de que el líder de Vox haya denunciado en una carta que la dirección nacional del PP pone "trabas" a los acuerdos de gobierno de ambas formaciones en cinco autonomías, si bien ha defendido que Vox y el PP colaboren para construir una alternativa "viable" a Sánchez, a pesar del menosprecio a su formación.

En una rueda de prensa en la sede del PP, tras la reunión del comité de dirección del partido que ha presidido Feijóo, Sémper ha confirmado que su partido no responderá a esa carta y ha dicho que el PP está "comprometido" con "seguir ensanchando" su espacio político.

Otegi defiende que hay que dar "una salida a los presos" de ETA por ser "bueno para la convivencia"

El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha considerado necesario dar "una salida a los presos" de ETA por ser "bueno para la convivencia". "En todos los conflictos del mundo cuando ha desaparecido la violencia armada los presos han vuelto a sus casas", ha añadido.

En una entrevista a Radio Popular, el dirigente de la coalición soberanista ha sostenido, además, que el debate sobre ETA y la condena de su trayectoria por parte de EH Bildu se suscita "normalmente cuando hay campañas electorales".

"Hay gente que piensa que ese es un debate permanente y de actualidad en la sociedad vasca cuando es algo que no computa en términos electorales... Es un viejo latiguillo que siempre aparece en campaña electoral, pero creo que es la ultima vez que se usa en el debate político en campaña", ha añadido.

Sumar exige al PSOE aprobar la despenalización de los delitos de opinión para avanzar de cara a derogar la Ley Mordaza

El portavoz de Sumar en el Congreso, Ernest Urtasun, ha exigido este lunes al PSOE desbloquear de inmediato en el Congreso la proposición de ley para despenalizar los denominados delitos de opinión como las injurias a la corona.

De esta forma, ha defendido que esta actuación permitiría avanzar de cara a propiciar la derogación de la Ley de Seguridad Ciudadana conocida por sus detractores como 'Ley Mordaza'.

También ha refirmado la petición al ala socialista de proceder mañana, en el seno del Consejo de Ministros, al reconocimiento del Estado palestino para así impulsar dicho estatus el próximo debate en la Asamblea General de Naciones Unidas.

Ayuso critica a un Gobierno "capaz de insultar y no respetar al presidente que los argentinos han elegido en las urnas"

La presidenta de la Comunidad y del PP de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha criticado este lunes que el Gobierno central sea "capaz de insultar y no respetar al presidente que los argentinos han elegido en las urnas". Así lo ha señalado durante su intervención inicial en el desayuno informativo, organizado por Nueva Economía Fórum, que protagoniza en el Hotel Ritz el portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, Miguel Tellado, después de que el ministro de Transportes, Óscar Puente, insinuase que el presidente de este país, Javier Milei, ingiere "sustancias".

Ayuso ha criticado la política exterior del Gobierno de Pedro Sánchez que no ha dudado "en ofender a Israel tras el atentado más grave sufrido contra el pueblo judío desde el Holocausto, abandonar al pueblo saharaui, desairar a los Estados Unidos o equiparar al presidente del PP Europeo con los nazis". "Ahora le tocaba el turno de Argentina. Es curioso. En la última campaña de las elecciones autonómicas y municipales, que ahora cumplen un año, muchos argentinos participaron para advertirnos de la derivada peronista que estaba tomando España, pero sobre todo para que les diéramos ánimos a ellos. Parecía que jamás iban a salir del túnel. Un año más tarde, efectivamente, el peronismo ha llegado al otro lado del Atlántico, siguiendo el manual calcado: ataque a la justicia, los medios, la prensa libre y, por supuesto, la alternancia política", ha lanzado a continuación.

Puigdemont: "Estamos mucho más preparados para aguantar un embate con el Estado que en 2017"

El candidato de Junts a las elecciones al Parlament, Carles Puigdemont, ha defendido que los independentistas hoy están "mucho más preparados para aguantar un embate con el Estado que en 2017".

"Hay que retomar la conversación y construir una estrategia ganadora. Y hay una diferencia: hoy tenemos un marco jurídico mucho más nítido y estructuras fuera para afrontar oleadas de exiliados. Hoy estamos mucho más preparados para aguantar un embate con el Estado que en 2017", ha sostenido en una entrevista este lunes en 'El Periódico de Catalunya'.

Tras asegurar que si puede gobernar actuará con generosidad, ha considerado que para preparar la independencia deben explicar "muy poco" como lo hacen. "Nos hemos pasado queriendo ser un movimiento asambleario. No haremos la independencia cantando 'El Virolai' ni regalando claveles a la policía. Nos tenemos que preparar mucho mejor y ser más asertivos", ha manifestado.

Sánchez y el primer ministro de Irlanda acuerdan reconocer "en breve" el Estado palestino

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Irlanda, Simon Harris, han resaltado este lunes la importancia de reconocer formalmente al Estado Palestino y se han mostrado de acuerdo en dar "en breve" el paso, sin entrar en posibles fechas.

Ambos han hablado este lunes por la mañana por teléfono, enfatizando la voluntad de ambos gobiernos de avanzar en el reconocimiento de Palestina. Harris ha destacado en su cuenta de Twitter que sería un gesto "importante" con vistas a asumir que sólo puede haber "paz y estabilidad" en Oriente Próximo con una solución de dos Estados".

"Estamos dispuestos a avanzar en este tema en breve y nuestros gobiernos seguirán en estrecho contacto", ha subrayado el primer ministro irlandés, que ha asumido la disposición que ya había planteado públicamente su predecesor, Leo Varadkar, antes de su dimisión.

Illa (PSC) cree que una coalición con ERC y Comuns es posible si proporciona estabilidad

El candidato del PSC al 12M, Salvador Illa, cree que tanto un Govern en minoría con acuerdos que le garanticen estabilidad a la legislatura como un gobierno de coalición serían dos buenas fórmulas tras las elecciones, y ha afirmado que una coalición con ERC y Comuns es una de esas posibilidades: "Ya lo veremos. Lo que proporcione estabilidad".

Lo ha dicho en una rueda de prensa este lunes en Barcelona, donde ha apuntado a su voluntad de conformar un Govern de la Generalitat con un "planteamiento socialdemócrata" y con los servicios públicos como primera prioridad.

"Hay varias fórmulas una vez hayan hablado los catalanes. La clave es que haya estabilidad en el próximo Govern", ha dicho Illa, que ha asegurado que quiere conformar el Ejecutivo catalán con gente --textualmente-- muy cualificada en cada una de las materias con independencia de su militancia en algún determinado partido.

El 27,3% de los catalanes prefiere a Illa como presidente del Govern, según el CIS

El 27,3% de los catalanes prefiere al candidato del PSC, Salvador Illa, como futuro presidente de la Generalitat tras las elecciones del 12 de mayo, con una distancia de más de 10 puntos porcentuales respecto al resto de las opciones, según ha estimado el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) este lunes.

Detrás queda el candidato de Junts+, Carles Puigdemont, que es la primera opción del 16,9% de los catalanes para liderar el próximo ejecutivo catalán, mientras que el presidente actual y candidato de ERC, Pere Aragonès, anota un 12,8%.

El resto marca cifras inferiores entre las preferencias de los catalanes a presidir el Govern, como el popular Alejandro Fernández (6,6%), la candidata de Comuns Sumar, Jéssica Albiach (4,2%), el candidato de Vox, Ignacio Garriga (4,1%), la de Aliança Catalana, Sílvia Orriols (2,6%), o la candidata de la CUP, Laia Estrada (2,1%).

El PP llama a manifestarse contra el Gobierno el 26 de mayo en Madrid, en plena campaña para las europeas

El Partido Popular ha anunciado la convocatoria de una manifestación el 26 de mayo en Madrid contra la ley de amnistía, la "política de bulos de Pedro Sánchez" y contra la "sospecha de corrupción sobre su Gobierno, su partido y su entorno".

El portavoz del PP, Borja Sémper, ha anunciado esta protesta en rueda de prensa tras el Comité de Dirección del PP, después de que su jefe de filas, Alberto Núñez Feijóo, haya adelantado que la movilización anunciada por su partido se produciría en la segunda quincena del mes de mayo.

Los populares llaman así a salir a la calle contra el jefe del Ejecutivo en el primer fin de semana de campaña para las elecciones europeas del 9 de junio, en reacción a lo que consideran un ataque de Sánchez al poder judicial y la prensa libre.

Ábalos: "Es difícil creer que Koldo fuera el cerebro de la trama"

Turno del senador Luis Santamaria, del PP, que eleva el tono en sus preguntas a Ábalos. "¿Sique manteniendo que nada tuvo que ver con las investigaciones de la UCO?", le pregunta. "Yo no me voy a poner en plan juez ni voy a menoscabar el derecho a la defensa de nadie. Yo no voy a ratificar la existencia de ninguna trama", responde Ábalos. "Es difícil creer que Koldo fuera el cerebro de la trama", dice Ábalos.

El PSOE tilda a Milei de "ultra" y ve la "pluma de Vox" en su respuesta a Puente

El PSOE acusó este lunes al presidente de Argentina, Javier Milei, de ser un "ultra" y dijo ver la "pluma de Vox" en su respuesta a que el ministro de Transportes, Óscar Puente, haya dicho que este mandatario sudamericano salió una vez en televisión en un "estado" cuestionable y que parecía haber ingerido algún tipo de "sustancias".

A esta cuestión se refirió, en rueda de prensa, la portavoz de la Ejecutiva socialista, Esther Peña, quien valoró que la Presidencia argentina respondiese a Puente con un comunicado, en el que relacionaba las críticas de este ministro con la investigación judicial a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Peña señaló que las palabras del titular de Transporte se pronunciaron en una "conversación distendida" con militantes socialistas y que por ello la respuesta dada desde Buenos Aires era "absolutamente desproporcionada". Esta portavoz indicó que su partido veía la "pluma de Vox" en la reacción del presidente argentino y que este mandatario y el partido que lidera Santiago Abascal comparten una "internacional ultra", que funciona como una "sociedad de socorros mutuos".

Feijóo anuncia que el PP volverá a salir a la calle en la segunda quincena de mayo a "defender la democracia"

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este lunes que su partido volverá a salir a la calle en la segunda quincena de este mes de mayo a "defender la democracia", "la independencia judicial" y la "libertad de prensa". En una entrevista en esRadio, Feijóo ha afirmado que el PSOE "ya es el Partido Pedrista" y ha "quitado la voz, la palabra y la democracia interna" a su partido. Y ahora, ha proseguido, "pretende hacerlo ahora también con el conjunto de los españoles".

Dicho esto, ha asegurado que "ante la demolición permanente del estado" el Partido Popular "va a acreditar una movilización permanente", recordando las concentraciones que ha promovido su partido en los últimos meses contra la amnistía. Por eso, ha confirmado que en el mes de mayo volverán a salir a la calle, si bien no ha precisado si será el fin de semana del 18-19 de mayo o el siguiente fin de semana del 25 o 26 de ese mes, en medio de la campaña europea para los comicios del 9 de junio.

Ábalos: "No voy a defender a nadie, pero tampoco voy a acusar a nadie"

A la pregunta de si cree que Koldo García le utilizó, Ábalos dice "no voy a defender a nadie, pero tampoco voy a acusar a nadie. Decepciones tengo muchas, pero son mías". También señala que había días en los que ni veía a su exasesor. "No le llevaba al Consejo de Ministros ni a muchas otras reuniones", añade.

Recuerda su larga trayectoria en el PSOE y desvela que no ha mantenido ningún tipo de conversación con el presidente Sánchez.

Ábalos insiste en que el ministerio no corría riesgo de perder dinero porquer no "adelantábamos nada"

El exministro Ábalos insiste de nuevo en la dificultad para conseguir material sanitario. "Era imposible hacerse con nada", señala. Y defiende que él estaba muy contento con las gestiones porque el ministerio no tenía que adelantar dinero y por tanto no corrían el riesgo de que no llegara el material y de que perdieran el dinero. "Fuimos los primeros" en conseguir el materio, celebra también.

Ábalos reconoce el "vínculo" y la confianza con Koldo García

Habla de nuevo del "vínculo" con Koldo García en respuesta a la senadora del PNV, Estefanía Beltrán. El exministro Ábalos explica el "factor humano" y el vínculo" que se creó con su exasesor y que hizo que le llevara con él como asesor al ministerio de Transportes. Ironiza Ábalos con sus capacidades como "asesor inmobiliario" y niega saber nada del incremento patrimonial de Koldo.

Reconoce que sabía de la estrecha relación de Koldo García con el comisionista Víctor Aldama. "Una relación extralaboral", dice Ábalos insistiendo en que todos en el ministerio sabían de su opinión sobre esas relaciones. "Dentro del Ministerio nada", añade.

Ábalos dice que recurrirá su suspensión de militancia en el PSOE

El exministro de Transportes ha confirmado su intención de recurrir ante el PSOE su suspensión de militancia del partido de la que, a su juicio, no existe ningún precedente similar. Ábalos fue suspendido de militancia a finales del pasado mes de febrero, tras el estallido del caso sobre la presunta trama de cobro de mordidas por la compra de material sanitario en plena pandemia en la que está investigado su exasesor Koldo García Izaguirre.

Dos meses después, Ábalos, que ahora está en el Grupo Mixto del Congreso, ha reconocido que aún no ha recurrido la decisión del partido, pero que mantiene su intención de hacerlo porque "no está nada de acuerdo". "Lo recurriré porque no conozco precedentes. Yo he sido secretario de Organización de mi partido y esto no lo hice con nadie. Entiendo las situaciones, las urgencias, las posibilidades, pero a mí a estas alturas solamente me queda defender pocas cosas, pero muy importantes: la democracia, la justicia y los Derechos Humanos", ha expuesto.

Según ha recalcado, con "todo" lo que ha "vivido" ya sólo puede "confiar en la Justicia" y no por las "virtudes que pueda tener", sino por "necesidad", ha puntualizado. "Porque ya no tengo en quién confiar", ha enfatizado, subrayando que va a defender "todo lo que significa el Estado de Derecho y el principio de legalidad". A su juicio, estos dos principios han estado "totalmente ausentes" en este proceso. "De hecho, estamos aquí en un proceso que todavía no ha empezado", ha deslizado, denunciando que la comisión de investigación del Senado es "un juicio paralelo donde se da por hecho que hay acusados a los que no se les respeta el principio de presunción de inocencia y donde el principio acusatorio se extiende como a uno le da la gana".

Ábalos niega saber nada sobre las compras de material sanitario en Baleares

Le pregunta ahora el senador Juanjo Ferrer, de Izquierda Confederal. Niega el exministro saber nada sobre las compras de material sanitario en Baleares. "Si han abierto diligencias, pues bien, ya se resolverá", señala. "Ni en la compra, ni en todo el expediente ni en la caducidad", dice Ábalos que no sabe nada y señala que el informe de la UCO es "contradictorio".

Ábalos sobre Delcy y las 'maletas' en Barajas: "Es de los bulos más instalados en este país"

Explica el exministro Ábalos la visita en el aeropuerto de Barajas de la vicepresidenta de Venezuela Delcy Rodríguez. "Fue un encuentro y fue para asegurarme de cuál era su propósito y que no entrara en España. Y eso lo conseguí", señala Ábalos. Y sobre las famosas maletas y su contenido, denuncia Ábalos que "es de los bulos más instalados en este país. Solo llevaba un equipaje". "El avión que hemos visto todos su tamaño, ¿cómo van a entrar 40 maletas? Y luego le metemos peso, oro, cocaína...Y luego intenté despegar es tan absurdo..Y se pone en cuestión el trabajo de las fuerzas de seguridad", añade.

Ábalos denuncia el juicio paralelo: "Solo me queda confiar en la Justicia"

"Solo me queda defender la democracia, los derechos humanos y la Justicia y con todo lo que he vivido ya solo me queda confiar en la Justicia", continúa Ábalos denunciando en este momento el juicio paralelo al que se está enfrentando. "Con todo lo que he vivido solo puedo confiar en una cosa: en la Justicia. Y no por las virtudes que pueda tener, por necesidad. Porque ya no tengo en quién confiar", explica. "Confié en el subsecretario porque a diferencia de otras operaciones se aseguró el pago", insiste.

Ábalos niega cualquier conocimiento de la 'trama Koldo' y apunta al subsecretario de Transportes en la compra de mascarillas

El exministro de Transportes y diputado en el Congreso José Luis Ábalos comienza su intervención en la comisión del Senado sobre el 'caso Koldo'. Explica su relación laboral con su exasesor Koldo García y el trabajo que realizaron durante los meses de pandemia. "Era uno de los cinco asesores que podía nombrar. Me solía acompañar en los desplazamientos, había confianza", detalla.

"La situación era muy complicada y encargué a todo el mundo que se pusieran a buscar material de protección" como mascarillas, explica el exministro. "Si él está citado, él podrá decir cómo se gestionó todo esto", añade Ábalos en referencia al subsecretario de Transportes. "Él se encargaba de las compras, cada uno compró donde quiso y no solo a esta empresa", insiste. Además, niega haber hecho algún tipo de seguimiento a esas compras.

Las encuestas dan un triunfo claro al PSC en las elecciones catalanas con Puigdemont al alza

Los principales diarios catalanes y nacionales coinciden en señalar, en las encuestas que publican sobre las elecciones catalanas del 12M, al candidato del PSC, Salvador Illa, como claro vencedor de los comicios al lograr una cuarentena de escaños, y sitúan a Junts, de Carles Puigdemont, en segundo lugar.

Con la formación de Puigdemont al alza y distanciándose de ERC, que quedaría en tercer lugar, y con PP y Vox en cuarto y quinto lugar, se dibuja un complicado panorama para formar gobierno, ya que el PSC podría tener que buscar dos socios del gobierno y el independentismo difícilmente alcanzaría la mayoría absoluta.

Así, la última encuesta de Gesop para El Periódico refleja que, en las últimas dos semanas, el PSC ha sumado dos escaños y podría obtener hasta 42, Junts ha subido tres diputados y podría llegar a los 37, y ERC se ha dejado por el camino hasta siete parlamentarios y podría quedarse con 21, una docena menos que las elecciones de 2021.

Díaz pide "mesura" al Gobierno tras el conflicto con Argentina pero critica que Feijóo siempre apoya a Milei

En otro orden de cosas, la líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha pedido "mesura" en el Gobierno tras el conflicto con el Ejecutivo argentino pero ha criticado que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, siempre se posiciona a favor de la "extrema derecha" y, singularmente, del presidente de este país, Javier Milei, con sus políticas más que cuestionables.

También ha vuelto a instar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que el Consejo de Ministros proceda mañana al reconocimiento definitivo del Estado palestino, dado que es una medida más para tratar de frenar la "barbarie" que perpetra Israel en Gaza.

En declaraciones a TVE y Telecinco, la vicepresidenta segunda ha demandado "mesura" en el uso de las redes sociales por parte del Ejecutivo, dado que lo que tiene que hacerse es "gobernar". "Soy partidaria de tener tranquilidad", ha ahondado.

Yolanda Díaz anuncia la compatibilidad entre la prestación contributiva por desempleo y la vuelta al mercado de trabajo

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, avanzó este lunes que en la reforma del subsidio por desempleo se va a permitir también que la prestación contributiva tenga compatibilidad con la vuelta al mercado de trabajo, al tiempo que se creará "un subsidio especial de desempleo" para víctimas de violencia machista.

En una entrevista en TVE, Díaz hizo estos apuntes sobre la reforma del subsidio por desempleo que este lunes sigue negociando el Ministerio de Trabajo con los sindicatos y la patronal. Así, manifestó su deseo de que en la mesa de diálogo social sobre la reforma del subsidio por desempleo se alcance un acuerdo. En ella, apuntó que los sindicatos "están aportando medidas que son muy positivas para nuestro país". En este sentido, afirmó que se va a ejecutar la corrección de una medida que tenía impacto de género, "de la que nos venía advirtiendo el Tribunal de Justicia Europeo, que es la parcialidad y las consecuencias que tenía en la protección por desempleo".

La compatibilidad entre la prestación contributiva y el empleo es una mejora respecto del real decreto que en enero tumbó el Congreso con el voto en contra de Podemos, PP y Vox, ya que entonces se ahondaba solo en la compatibilidad entre el trabajo y el subsidio no contributivo.

Otegi acusa a PNV y PSE de estar solo de acuerdo "en repartirse los cargos" y "camuflar" sus intenciones en campaña

El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha acusado a PNV y PSE-EE de estar solo de acuerdo "en repartirse los cargos", así como de "camuflar" sus intenciones en campaña electoral. "Cuando han dado las cuentas, no han disimulado ni 24 horas", ha señalado, en alusión a un posible acuerdo de gobierno.

En una entrevista a Radio Popular, recogida por Europa Press, el dirigente de la coalición soberanista ha analizado el resultado de las pasadas elecciones vascas del 21 de abril.

Tras advertir que tanto PNV como PSE-EE aseguraron en campaña electoral no "fiarse" el uno del otro", ha criticado que, "24 horas después" del paso por las urnas, "se han puesto a negociar un nuevo gobierno". A su juicio, lo que se ha producido así ha sido "un intento de camuflar las intenciones" que ambos tenían.

Esperanza Aguirre cree que Óscar Puente debería pedir disculpas a Milei y dimitir

La expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre ha afirmado este lunes que el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, debería "pedir disculpas" y dimitir por sus palabras sobre el presidente de Argentina, Javier Milei. Al respecto, ha recordado que Milei es el más votado de la historia por los argentinos, por lo que cree que ha ofendido "al representante de la gran mayoría de los argentinos, nada menos que el 56%".

"Yo creo que lo importante de lo que está pasando ahora es que el señor Sánchez lo que quiere es quitarse todos los contrapesos. A mí me ha recordado a una ley de Franco que decía que la organización del Estado es la unidad de poder y la coordinación de funciones, es lo que quiere él. Ya tiene el Ejecutivo, tiene el Legislativo también, porque los nacionalistas no van a encontrar a nadie como él", ha censurado en declaraciones a los medios a su llegada a un desayuno informativo del Fórum Europa protagonizado por el portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, organizado por Nueva Economía Fórum.

Ana Pastor, sobre el debate de las elecciones catalanas de laSexta: "Va a ser decisivo"

Ocho representantes de ocho partidos políticos expondrán sus propuestas en el debate de las elecciones catalanas que emitirá laSexta este lunes y que moderará Ana Pastor. "Va a ser un debate decisivo porque ya hemos visto cómo están condicionando los debates en campaña, lo vimos en la campaña de las generales", afirma la presentadora.

La periodista asegura que los pactos tienen que ser una de las preguntas planteadas a los candidatos porque "independientemente de quien gane, hay que ver quién pacta con quien. Va a ser uno de los temas que van a aparecer".

Pastor señala que las elecciones van a "reconfigurar lo que pase en el resto de España" e indica que el debate va a ser una buena oportunidad para los indecisos que hay en Cataluña, pues espera que haya "muchas propuestas y confrontación de ideas" para que la gente que lo vea pueda "sacar conclusiones para decidir su voto", pues expresa que la gente no se merece una repetición electoral.

'El debat' tendrá lugar en un plató de 1.200 metros y contará con una pantalla de 24 metros situada tras los candidatos, que estarán uno al lado del otro en la misma mesa, donde debatirán y escucharán propuestas y preguntas.

El Ministerio de Trabajo retoma la negociación con los agentes sociales sobre la reforma del subsidio por desempleo

El Ministerio de Trabajo y Economía Social volverá a reunir a los agentes sociales este lunes para retomar la negociación de la reforma del subsidio por desempleo, después de semanas en las que no se han celebrado encuentros formales al respecto. El objetivo es alcanzar un acuerdo que después pueda ser refrendado en el Congreso de los Diputados, a diferencia de lo sucedido en enero, cuando Podemos, PP y Vox tumbaron el real decreto que ampliaba las cuantías de esta prestación.

La reunión tendrá lugar a las 16.00 horas y, de esta forma, se vuelve a impulsar una negociación que es clave y que sobre la que los propios sindicatos lamentaban antes del Primero de Mayo que todavía no había convocados nuevos encuentros. Ello, pese a que la reforma del subsidio por desempleo es uno de los hitos comprometidos con Bruselas para la recepción del cuarto desembolso de fondos europeos de recuperación, aunque finalmente España ha conseguido que se amplíe el plazo hasta el verano por parte de la Comisión Europea.

En enero, el decreto no pudo ser convalidado porque Podemos se sumó a Vox y al PP en su voto en contra, alegando que contenía un recorte en la pensión de los empleados de mayor edad, al irse reduciendo paulatinamente la sobrecotización del salario mínimo interprofesional (SMI) que se aplicaba hasta el momento. El Ministerio dirigido por Yolanda Díaz explicó que esto tiene sentido porque el SMI ha crecido ya mucho en los últimos años y no es de "miseria" como sucedía con el PP en el Gobierno. Tanto el Ministerio de Trabajo como los sindicatos coincidieron, una vez Yolanda Díaz anunció que se retomarían las negociaciones con los agentes sociales, que el punto de partida sería el real decreto que no fue convalidado, aunque CCOO y UGT apuntaron que se podían incluir puntos de mejora.

España supera en abril los 21 millones de afiliados y el paro cae hasta los 2,66 millones

El empuje en el empleo continúa en el mes de abril tras el impulso de marzo mpotivado por la Semana Santa. La Seguridad Social ha registrado 21.073.339 afiliados en abril, descontando la estacionalidad y el efecto calendario, tras el incremento de 40.677 respecto a marzo. Es el mejor dato de la serie histórica, después de haber sumado 480.653 en el último año, según los últimos datos aportados este lunes por el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones..

Por otro lado, el número de personas en paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al finalizar el mes de abril se redujo en 60.503 personas (-2,22%) con respecto al mes anterior. El número de parados cae así hasta los 2.666.500 de personas, la cifra más baja desde septiembre de 2008.

Ábalos comparece este lunes en la comisión de investigación del Senado sobre el 'caso Koldo'

El que fuera secretario de Organización del PSOE y ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, comparece este lunes en la comisión de investigación del Senado sobre la trama de cobro de mordidas por la obtención de contratos públicos que afecta a su ex asesor Koldo García Izaguirre, y que propició su expulsión del PSOE y su marcha al Grupo Mixto del Congreso.

Después de que ya hayan desfilado por esta comisión el propio Koldo García, el exministro de Sanidad Salvador Illa o el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, entre otros, este lunes será el turno de José Luis Ábalos.

A raíz del estallido del 'caso Koldo', en el que está implicado su ex asesor en el Ministerio Koldo García Izaguirre, el PSOE decidió expulsar a José Luis Ábalos del partido tras un ultimátum de 24 horas para que renunciara al escaño.

Sin embargo, José Luis Ábalos compareció en rueda de prensa desde el Congreso para anunciar que mantenía su escaño y se pasaba al Grupo Mixto. En su intervención, el exministro insistió en que no está implicado ni en la querella del caso Koldo, ni en el auto del juez que investiga la trama, ni en ninguna otra causa, y que tampoco fue citado a declarar como testigo.

La amnistía encara su recta final en el Senado con la incógnita de si se votará esta semana o después de las catalanas

La tramitación de la Ley de Amnistía en el Senado entra ya en su recta final después de casi dos meses y dará este lunes su penúltimo paso con la reunión de la ponencia. A partir de ahí, la mayoría del PP decidirá si se veta para devolverla al Congreso en el Pleno del miércoles 8 de mayo o lo deja para la sesión del 14 de mayo, después de las elecciones catalanas del 12 de mayo.

En cualquier caso, la mayoría absoluta que tiene el PP en el Senado aprobará el veto --enmienda a la totalidad-- a esta Ley de Amnistía, por lo que tendrá que volver al Congreso para que el Gobierno y sus socios parlamentarios levanten este veto y se apruebe definitivamente por las Cortes generales.

Ayuso viaja este lunes a Barcelona y se incorpora a la campaña catalana

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se desplazará este lunes a Barcelona para arropar al candidato del Partido Popular a presidir la Generalitat de Cataluña, Alejandro Fernández, de cara a las elecciones autonómicas del próximo 12 de mayo. Ayuso y Fernández tienen previsto dar un paseo con Fernández por la Plaza Sarrià y mantener un encuentro con el gremio de restauración de Barcelona. Posteriormente, se desplazarán a la Plaza Artòs, donde ambos intervendrán en un mitin al que se sumará el presidente del grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Dani Sirera. (Efe)

Puigdemont: "Hoy estamos mucho más preparados para aguantar un embate con el Estado"

El expresident catalán y candidato de Junts a las elecciones del 12M, Carles Puigdemont, ha asegurado este lunes en una entrevista en El Periódico de Cataluña que el independentismo está "hoy mucho más preparado que en 2017 para aguantar un embate contra el Estado". Preguntado sobre qué condiciones pondría a ERC y CUP para recuperar la confianza, ha afirmado que "no tiene que ponerles condiciones". "Si quedo por delante de ERC y estoy en condiciones de gobernar, creo que el esfuerzo y la generosidad más grande me corresponde a mí. Y lo haré. Hay que retomar la conversación y construir una estrategia ganadora", ha destacado el expresident. Asimismo, señala a "una diferencia": "Gracias a la lucha internacional, hoy tenemos un marco jurídico mucho más nítido y estructuras fuera para hacer frente, si hace falta, a oleadas de exiliados. Hoy estamos mucho más preparados para aguantar un embate con el Estado que en 2017".

Las encuestas mantienen al PSC de Salvador Illa como ganador de las elecciones catalanas

El PSC de Salvador Illa sigue siendo el principal rival a batir, según las últimas encuestas de varios medios antes de las elecciones al Parlament del 12 de mayo. A menos de una semana por las elecciones y siendo este lunes el último día en el que se pueden publicar encuestas, la mayoría de los diarios realizan sus últimos pronósticos. Todos (El Periódico de Cataluña, El País, El Mundo, ABC y El Confidencial) coinciden en que el Partido Socialista Catalán ganará las elecciones. Sin embargo, lo que será complicado para el candidato es formar Gobierno.

Ábalos comparece hoy en el Senado en la comisión sobre el 'caso Koldo'

El que fuera secretario de Organización del PSOE y ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, comparecerá este lunes en la comisión de investigación del Senado sobre la trama de cobro de mordidas por la obtención de contratos públicos que afecta a su exasesor Koldo García Izaguirre, y que propició su expulsión del PSOE y su marcha al Grupo Mixto del Congreso. (EP)

Enma López (PSOE): "Me parece indecente que el PP cite a Lorca"

"Me parece indecente que el PP cite a Lorca en la misma semana en la que la ONU alerta de sus leyes de 'desmemoria', cuando a día de hoy no sabemos miles de personar donde están sus huesos", expresó la socialista Enma López en laSexta Xplica, a lo que añadió: "Me parece de un nivel de indecencia incalificable".

XPLICA Enma López (PSOE): "Me parece indicente que el PP cite a Lorca cuando la ONU alerta de sus leyes de la desmemoria"
Enma López (PSOE): "Me parece indicente que el PP cite a Lorca cuando la ONU alerta de sus leyes de la desmemoria"

El Gobierno participa en los actos del 79 aniversario de la liberación de Mauthausen

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha asistido este domingo en el antiguo campo de concentración nazi de Mauthausen, en Austria, para rendir homenaje a las 9.300 víctimas españolas que sufrieron los campos nazis.

De ellas, casi 7.000 estuvieron presas en este complejo carcelario austriaco, que incluye el subcampo de Gusen. Como cada año, este homenaje se ha llevado a cabo coincidiendo con el aniversario en la liberación de este campo, efeméride de la que este 2024 se cumplen ya 79 años.

Por parte del Gobierno de España, además de Pablo Bustinduy, también han estado presentes Fernando Martínez, secretario de Estado de Memoria Democrática y Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, quien ha pedido diálogo al PP para cambiar las 'leyes de memoria' de las comunidades en las que gobierna con Vox.

Pablo Bustinduy y Ángel Víctor Torres llevan una corona de flores durante los actos de conmemoración del 79 aniversario de liberación del campo de concentración de Mathausen
El Gobierno de España participa en los actos del 79 aniversario de la liberación del campo de concentración de Mauthausen

Pastor, sobre el debate de las elecciones catalanas de laSexta: "Va a ser decisivo"

Ocho representantes de ocho partidos políticos expondrán sus propuestas en el debate de las elecciones catalanas que emitirá laSexta este lunes y que moderará Ana Pastor. "Va a ser un debate decisivo porque ya hemos visto cómo están condicionando los debates en campaña, lo vimos en la campaña de las generales", afirma la presentadora.

La periodista asegura que los pactos tienen que ser una de las preguntas planteadas a los candidatos porque "independientemente de quien gane, hay que ver quién pacta con quien. Va a ser uno de los temas que van a aparecer".

Ana Pastor da las claves de El Debat
Ana Pastor, sobre el debate de las elecciones catalanas de laSexta: "Va a ser decisivo"

Díaz pide a Sánchez el reconocimiento del Estado palestino este martes

Yolanda Díaz ha dicho este domingo a Pedro Sánchez que "está bien parar", pero considera que "ya toca dotar esa pausa de contenidos". Por ello, ha apremiado al presidente del Gobierno a ponerse en marcha, empezando por el reconocimiento del Estado palestino este martes en el Consejo de Minsitros.

La líder de Sumar ha hecho estas declaraciones en un acto de los Comuns en la campaña Catalana. La hoja de ruta marcada por Sánchez fija ese reconocimiento antes de verano.

Carrizosa se declara "harto del constitucionalismo acomplejado" de PSOE y PP

El cabeza de lista de Ciudadanos al Parlament, Carlos Carrizosa, se ha declarado este domingo "harto del constitucionalismo acomplejado" que, en su opinión, representan PSOE y PP.

En declaraciones desde Sant Cugat del Vallès (Barcelona), Carrizosa ha admitido que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, aún no ha "traicionado" a sus votantes, pero "sí que es previsible" que utilice los votos de los catalanes como "moneda de cambio" para llegar a la Moncloa.

"Estamos un poco hartos de este constitucionalismo acomplejado, tanto por parte del PSOE como del PP. Les parece que para gobernar en la Moncloa tienen que caer bien, tienen que estar siempre con algún tipo de entente con el nacionalismo", ha denunciado. Según Carrizosa, "al nacionalismo hay que desalojarlo del poder". Por ello, ha pedido el voto a los electores "desencantados" del PSC que se han sentido "traicionados" con la ley de amnistía y a los "abstencionistas" que en su día dieron apoyo a CS.

Zapatero elogia a Illa por ser capaz de "persuadir" al independentismo

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha elogiado este domingo al candidato del PSC a la Generalitat, Salvador Illa, como un "líder que estabiliza España" y que es capaz de "persuadir" al independentismo.

En un acto en Girona con Illa y la cabeza de lista del PSC por Girona, Sílvia Paneque, que ha reunido a 500 personas, Zapatero ha remarcado que el candidato del PSC es un "líder del sosiego, de la serenidad y de la tranquilidad".

"Nosotros no queremos imponer, solo persuadir. Queremos dialogar para escuchar y debemos respetar. Debemos respetar a los que, por una u otra razón, tienen esos vínculos tan rotos con lo que significa la idea de España. Les respeto, les escucho, les quiero entender, porque solo así puedes extraer cuál es el camino común a llevar adelante. Estoy convencido de que con el liderazgo de Salvador Illa va a ser así", ha argumentado.

Puigdemont reivindica la "transversalidad" como la vía para "retomar la tarea del 1-O"

El candidato de JxCat a la presidencia de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha reivindicado este domingo la "transversalidad" como la vía para lograr la unidad independentista que permita "retomar la tarea del 1-O".

Puigdemont ha participado este domingo en la presentación en Argelès-sur-Mer (Francia) de un manifiesto en su apoyo lanzado antes de la campaña electoral, y que han leído el actor Lluís Marco y la cocinera Ada Parellada.

En esta última semana de campaña, Puigdemont ha subrayado la importancia de "movilizar" y convencer a los votantes indecisos: "Ahora es el momento en que Cataluña se la juega, nos toca continuar y retomar el camino del 1-O", ha señalado. Si logra la presidencia de la Generalitat, Puigdemont ha afirmado que su Govern no podrá "ignorar la demanda de transversalidad, de unidad de un gobierno independentista".

Illa llama a concentrar el voto en el PSC: "Todo lo demás significa votar bloqueo y lío"

El líder del PSC y candidato a la Generalitat, Salvador Illa, ha rechazado este domingo lograr la presidencia mediante una "carambola" y ha llamado a la ciudadanía a concentrar el voto en su partido: "Todo lo que no sea un voto directo al PSC significa votar bloqueo, lío, más de lo mismo". En un acto en Girona con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero y la cabeza de lista del PSC por Girona, Sílvia Paneque, que ha reunido a 500 personas, Illa ha insistido en pedir el voto también a electores que nunca han optado por los socialistas, pero que quieren también "abrir una nueva etapa" en Cataluña. "No quiero ninguna carambola, es muy serio lo que nos jugamos el 12M, ninguna carambola, directos al gobierno", ha remarcado Illa, que ha pedido "fuerza" para "ganar y gobernar".

"Por eso, quiero ser claro hoy, todo lo que no sea un voto directo al PSC significa votar bloqueo, votar lío, votar más de lo mismo. No juego a ninguna carambola, juego a obtener la confianza de los ciudadanos de Cataluña para tener el Govern", ha remarcado. Tras volver a cargar contra la "década perdida" de los gobiernos de Junts y ERC, el candidato del PSC, acusado por las fuerzas independentistas de no defender la lengua catalana, ha denunciado que el uso social del catalán ha "retrocedido" durante estos últimos diez años. Por ello, ha cuestionado la "credibilidad" de los partidos que "después de diez años no haciendo nada prometen que harán cosas en dos meses", a la vez que ha cargado contra la falta de "estabilidad" del Govern de Pere Aragonès. (EFE)

Fernández (PP) llama a acabar con "la cultura del no a todo" que "paraliza" Cataluña

El candidato del PP a la presidencia de la Generalitat, Alejandro Fernández, ha cargado este domingo contra la "cultura del no a todo" que "paraliza" Cataluña desde hace una década, tras denunciar que "la agenda de la extrema izquierda" se ha convertido en la "ideología dominante". En un acto este domingo en Salou (Tarragona), acompañado del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y del cabeza de lista provincial, Pere Lluís Huguet, ha manifestado que si hace 30 años "hubieran gobernado estos irresponsables Port Aventura no existiría, no tendríamos carreteras ni autopistas".

"Eso sí, iríamos en carro, taparrabos, todo muy ecológico, pero en la más absoluta miseria", ha añadido Fernández, que también ha denunciado "las mentiras" de que "el turismo no es sostenible ecológicamente" y de la "supuesta precariedad laboral" que vive el sector de la hostelería. Sobre la primera afirmación, ha indicado que, "frente a semejante chorrada", son los propios hosteleros los primeros interesaros en mantener su entorno, mientras que, en lo relativo a la supuesta precariedad laboral "casi rayana en la esclavitud", ha asegurado que "hay de todo como en todas partes". (EFE)

Aragonès dice que el PSC "no es de izquierdas" y sí "el más conservador de la historia"

El presidente de la Generalitat y candidato de ERC a la reelección, Pere Aragonès, ha arremetido este domingo contra el PSC, del que ha dicho que "no es de izquierdas", sino "el más conservador de la historia" y con "la agenda comprada a la gran patronal". En un acto electoral organizado por las juventudes del partido, Jovent Republicà, en la plaza de la Virreina, Aragonès ha elevado el tono contra los socialistas, que ya han sido diana habitual de sus ataques, junto a Junts, durante la primera mitad de campaña electoral. Para el president es necesario "garantizar un Govern liderado por la izquierda del país", espacio político en el que ha situado a ERC pero no al PSC. De los de Salvador Illa ha dicho que se oponen a regular el alquiler de temporada, a las políticas en favor del catalán y a las medidas feministas impulsadas por su ejecutivo. (EFE)

Zapatero carga contra Feijóo por su defensa de las 'leyes de la concordia'

"Sánchez pasara a la historia por el gobierno que erradicó las fosas comunes. Resulta increíble que los sectores conservadores de la derecha no tengan sensibilidad humanidad y no quieran una democracia donde nadie se sienta olvidado después de 90 años. Agradezco a todos los trabajadores que están haciendo esta tarea y que van a dar la dignidad a todos ellos a la memoria histórica. Nuestra derecha se derechiza, parecía imposible. Ahora la ONU es un foro comunista y los derechos humanos un invento de la izquierda. Y resulta lamentable ver la respuesta de Feijóo. Esa era una de las muchas razones para que le pidiéramos a Sánchez que siguiera: memoria decente y respeto derechos humanos y Naciones Unidas".

Zapatero, en Girona para apoyar la candidatura de Salvador Illa

"Hace una semana nos conjuramos todos los del PSOE para dos tareas: que el presidente Sánchez siguiera como presidente y la segunda que Illa fuera presidente. Ya hemos cumplido la primera y ahora vamos a cumplir la segunda. Illa va a liderar esa Cataluña que no tiene limites, que yo admiro por su lengua, voluntad pacifista y empuje", ha expresado el expresidente del gobierno.

Feijóo dice que el PSC es independentista y augura que Illa entregará el poder a ERC y Junts

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, insistió este domingo en que el PSC es independentista por mucho que intente "blanquearse", y vaticinó que su en las elecciones autonómicas de Cataluña, Salvador Illa, entregará el poder a los partidos separatistas porque "la clave" es que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, siga en La Moncloa. "Le piden el voto a los constitucionalistas para entregarle el poder a los independentistas", advirtió en un mitin en Salou. "Les han dado la amnistía y ahora les darán los votos", añadió tras subrayar que el PSC tiene más gobiernos con partidos independentistas que los propios separatistas entre sí. En este contexto, aseveró que el PSOE se ha "borrado" como partido de Estado y pidió el voto a los ciudadanos porque Cataluña no "está condenada a elegir la manera de dividirse de España" ni a tener que elegir entre el "egocentrismo" de Carles Puigdemont o Sánchez. Por último, cerró filas con su candidato, Alejandro Fernández, y afirmó que, si los votantes tradicionales del PSC y CiU votaran sin conocer la "afiliación" de cada proyecto, "la mayoría" apostaría por el PP. (Servimedia)

Prosigue Feijóo en Salou

"Cuando coges el mapa municipal de Cataluña, el PSC gobierna en la mayoría de municipios con Junts y ERC. Le pide el voto a constitucionalistas para entregarle el poder a separatistas. Blanquean. Parece que Cataluña está condenando a separarse, obligada a elegir entre distintas formas de mentir a la gente o el egocentrismo de Puigdemont o de Sánchez y yo digo que no".

Yolanda Díaz pide el voto hacia Jessica Albaich para favorecer el "cambiar la vida de la gente"

"Os pido el voto a favor para cambiar la vida de la gente y que la Generalitat no solamente cambie de hombres. Nos cuesta mucho subir el SMI y reducir la jornada laboral y la gente sabe que estas políticas son buenas. Y para cambiar las políticas, los Comuns tienen que tener mucha fuerza, sino va a pasar lo mismo de siempre. El futuro de Cataluña está en vuestras manos. De esto van las elecciones del 12M, de abrir la puerta a un mundo mejor. ¡Sí merece la pena", ha asegurado la vicepresidenta segunda del Gobierno en un mitin de apoyo a la candidata Jessica Albaich

Habla Feijóo en un mitin Salou para mostrar su apoyo al candidato poopular a la Generalitat, Alejandro Fernández

"Votamos en una semana y después no podemos volver a hacerlo salvo que el separatismo reviente la legislatura y volvamos a la inestabilidad. Venimos aquí en nombre del primer partido de España. Tenemos presidencia en 14 comunidades autónomas. Para ganar unas elecciones se necesita un programa partido y un candidato. El candidato tiene que tener personalidad y que debate en todos los foros y que de su palabra y la cumpla y el candidato a la presidencia mejor posible es Alejandro Fernández".

El Gobierno pide al PP diálogo para modificar leyes de memoria criticadas por la ONU

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha pedido este domingo al Partido Popular que actúe para cambiar las leyes relacionadas con la memoria democrática de tres comunidades donde gobierna con Vox y que la ONU advierte vulneran los derechos humanos. "Yo apelo al señor Feijóo que diga claramente si está o no con las Naciones Unidas, si defiende o no los derechos humanos", ha señalado el ministro, que ha participado en los actos de recuerdo de la liberación, hace 79 años, del antiguo campo de exterminio nazi de Mauthausen, en Austria.

En este escenario, Torres ha pedido al líder del PP que "llame al orden a sus presidentes autonómicos" que, según ha dicho, están "pagando un alto precio por pactar con Vox". Tres relatores independientes de la ONU han pedido al Gobierno español que adopte "todas las medidas necesarias" en relación con las llamadas "leyes de la concordia", impulsadas por el PP y Vox en Castilla y León y Comunidad Valenciana, y la derogación de la ley de memoria democrática de Aragón, para garantizar "la preservación de la memoria histórica de graves violaciones de los derechos humanos".

Ayuso responde a Puente afirmando que en el Gobierno están para "para ver quién es más chulo"

Esta semana, Óscar Puente calificó a Pedro Sánchez de 'el puto amo', una afirmación que Isabel Díaz Ayuso ha respondido durante una entrevista con el 'ABC': "Este Gobierno demuestra, con ese nivel que tiene y la actitud de sus ministros, que no están a gestionar problemas de España, que se van enquistando. Están para demostrar quién es el más chulo, el que más manda. Para prueba, estos últimos días. Nos han demostrado que están por encima de la ley, de la Justicia y de todo contrapeso".

Salvador Illa no descarta pactar con nadie excepto con Vox

El candidato socialista a la Generalitat ha insistido en una entrevista para 'El Periódico' que no descarta conseguir algún pacto con cualquier formación, a excepción de Vox, para poder formar un Govern en el que sea él el presidente: "Yo presentaré mi candidatura para ser investido presidente de la Generalitat y he preguntado al resto de formaciones políticas si bloquearán o no. Me he comprometido a no conversar con los discursos de odio de Vox de [Sílvia] Orriols. Nos conviene un Govern estable, puede ser un gobierno en minoría con apoyos parlamentarios o uno que tenga mayoría. No descarto nada".

Feijóo asegura que fue una "frivolidad" el periodo de reflexión de Sánchez

En una entrevista para 'La Vanguardia', el líder de la oposición ha calificado de "frivolidad" los días de reflexión y posterior ratificación en el cargo de Pedro Sánchez: "Una frivolidad sin precedentes en la política europea. Engaña a su partido, le oculta información a su Gobierno y a ustedes, a los medios de comunicación, que la mayoría pensaba que después de estos cinco días de dimisión, tomaría alguna decisión. Un bochorno internacional. Estuvimos en todas las portadas. Hemos exportado a Euro­pa los problemas judiciales del presidente del Gobierno y de su entorno".

Pedro Sánchez asegura no arrepentirse de su periodo de reflexión

El presidente del Gobierno, en una entrevista para 'El País', ha afirmado que no se arrepiente de su decisión de tomarse cinco días de reflexión: "Creo que tenía que explicar cómo me sentía al conjunto de la ciudadanía ante lo que me pareció un atropello burdo y soez. Y, desde entonces, lo que he vivido son cinco días que jamás olvidaré, con un eterno agradecimiento en lo personal, pero también en lo político. Hubo una gota que colmó el vaso, que fue precisamente la apertura de diligencias por un bulo a mi esposa, a mi mujer. Y eso me hizo tener que parar, reflexionar y tomar una decisión sobre qué dirección tomar. Le puedo reconocer que para mí fue un momento muy difícil, probablemente de los momentos más difíciles de mi vida política. Es cierto también que, después de la carta, cuando la leyó mi esposa, ella fue la que me dijo que en absoluto se me ocurriera dimitir".

Fernández reprocha a Milei que se sume a "campaña vergonzosa de difamación" contra Sánchez

El expresidente de Argentina Alberto Fernández recriminó este sábado a su sucesor, Javier Milei, que se haya sumado "a una campaña vergonzosa de difamación" contra el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, en su "reacción" a los dichos de un ministro del país europeo en su contra.

Puente habla con laSexta tras el conflicto diplomático por sus declaraciones

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha hablado en laSexta tras el conflicto diplomático que han provocado sus palabras sobre el presidente de Argentina, Javier Milei. Al ser preguntado sobre si es consciente de la crisis que ha surgido a raíz de sus declaraciones, el ministro ha respondido: "No me hagas esa pregunta, por favor".

En lo referente a si se siente respaldado por el Gobierno, Puente ha dicho que "por supuesto", tras lo que ha lanzado un mensaje al PP y a Feijóo, que ha pedido su dimisión: "Que no sobreactúen tanto", ha pedido el ministro socialista, quien ha añadido que "sobreactúan demasiado".

Óscar Puente habla con laSexta
Óscar Puente carga contra el PP tras el conflicto diplomático por sus declaraciones sobre Milei: "Que no sobreactúen tanto"

La ministra de Igualdad resta importancia a la polémica entre Puente y Milei

Ana Redondo, ministra de Igualdad, ha restado importancia a la polémica desatada entre Puente y Milei. "Lo importante es que somos dos pueblos hermanos. El pueblo español y el argentino son pueblos que han desarrollado una importante relación histórica, y eso está por encima de todo lo demás", ha declarado la ministra, quien compartía escenario con Puente cuando este arremetió contra Milei.

En ese acto, la ministra de Igualdad alertó del peligro que supone la amistad entre políticos y medios de comunicación, y advirtió de que la democracia está en riesgo cuando irrumpe la información sesgada.

Ana Redondo, ministra de Igualdad
La ministra de Igualdad resta importancia a la polémica desatada entre Puente y Milei

Cuca Gamarra defiende que Puente debe dimitir y "dejar de avergonzar" a los españoles

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha criticado a Óscar Puente por no rectificar tras "poner en marcha la máquina del fango e insultar al presidente de un país hermano acusándole de tomar 'sustancias'". "Encima pretende que le defienda el PP", ha añadido, tras lo que ha pedido a Puente que dimita y "deje de avergonzar a los españoles". "Merecemos más nivel de ministros", ha concluido en un mensaje publicado en la red social X.

Óscar Puente contesta a Feijóo tras pedir este su dimisión

A través de X (Twitter), el ministro Óscar Puente se ha mostrado muy crítico. Haciendo referencia Alberto Núñez Feijóo, ha contestado: "Que entre apoyar a su gobierno o a Milei iba a elegir a Milei no cotizaba. Ya pide que le hagan un sitio en el mitin con Abascal el 18 de mayo. Es imposible distinguirle ya de la extrema derecha".

Feijóo pide la dimisión de Óscar Puente

El presidente del Partido Popular, Alberto Nuñez Feijóo, ha pedido a Óscar Puente que "dimita o sea cesado" tras sus palabras acerca del del presidente argentino Javier Milei, al que ha calificado de de "muy mala" persona e incluso ha aludido a un posible consumo de "sustancias".

"Presumen de relevancia internacional, y acaban de crear una crisis política con un país hermano como la República de Argentina. Piden que no se les insulte, y ellos insultan a todo el mundo", ha afirmado Feijóo.

Pedro Sánchez, sobre las 'leyes de la concordia'

"Las leyes en la Comunidad Valenciana, Aragón y Castilla y León que llaman leyes de la concordia. Están mancillando. Confunden víctimas y verdugos. Equiparan la democracia con la dictadura. Y la ONU lo denuncia. Son leyes que deben ser revisadas porque vulneran derechos humanos y la memoria de las víctimas del franquismo. Ese informe ha demostrado que han puesto al PP de Feijoo frente al espejo y han visto al Vox de Abascal. Pues yo le dijo a la sociedad española que vamos a defender la memoria democrática y lo haremos por todos los medios del estado de derecho".

"¿Cómo es posible que la paz social que se respira en España se vea enfangada por todo el barrizal que convierte en conversación pública la derecha y ultraderecha? Así funciona la máquina del fango que funciona. Ellos tienen sus seudomedios que ruedan bulos y luego tiene portavoces políticos que en el Congreso o parlamentos dicen 'qué escándalo'... Mi solidaridad a las víctimas de la máquina del fango. Lanzan el bulo, se replica y luego las entidades ultra derechistas que judicializan casos en tribunales. Y siempre atacan y hostigan a las mujeres".

"Me tendréis dispuesto y con más ganas y fuerza que nunca porque por aquí han pasado Feijóo y Abascal no se les distingue ya. Comparten las mismas políticas, insultos, desinformación e incluso un ideólogo de cabecera: Aznar. Lo que ha hecho Aznar es llamar a intensificar el hostigamiento a ese gobierno de coalición progresista por eso pido a Cataluña que hagan lo mismo pasado 23 julio. No soy ingenuo, yo sé que me atacan por tierra, mar y aire y me hostigan porque soy el secretario del PSOE y no porque me llame Pedro Sánchez. Soy el secretario general del partido que ha subido salario mínimo, ha revalorizado pensiones, que situó causa feminista como causa nacional y el que con Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero pusimos en pie el estado de bienestar y ahora lo haremos con el quinto pilar: la vivienda. Hay gente que le molesta eso".

"Él (Illa) propone ganar la próxima década para Cataluña y hay que ser claro y no basado en desinformación y bulos. Ha sido década perdida en salud, energías renovables... y por supuesto la convivencia. Cataluña se enfrenta a una disyuntiva. El resto de partidos llevan al bloqueo, al parálisis y la inestabilidad. En cambio votar a salvador es lograr que Cataluña avance".

Cánticos de 'Illa president'

"Estamos en el ecuador campaña, pero nada está hecho. Hay buena sensación, pero la confianza es el peor adversario que podemos tener. Hay seguir trabajando puerta a puerta. Convenciendo y no cayendo en provocaciones. Cada día me levanto y leo que unos me dicen que estoy a un lado y otros a otro lado, pues estoy en medio para abrir nueva etapa en Cataluña. De la mano de Pedro Sánchez y el Gobierno. Hasta Feijóo viene aquí a acordarse de no sé qué".

Illa anuncia una ayuda para los barrios

"Cataluña está en la cola, por eso hay que abrir una nueva etapa y haremos la tercera de transformación de Cataluña. Unir y servir. Unir porque ya basta de dividir a la sociedad catalana. Queremos subrayar lo que nos une con el resto de España. Y con Europa. No poner acento en lo que nos separa. Y servicios públicos. La primera prioridad del Gobierno. Anuncio la ley de barrios. 800 millones de euros para ella. 100 barrios en 4 años de legislatura para mejorar las condiciones de vida, el trabajo público, residencias...".

"Estamos contentos, presidente, de que sigas al frente del Gobierno de España. Y estamos contentos de que sigan las políticas que han devuelto la convivencia a Cataluña. Una Cataluña que tiene que abrir una nueva etapa después de 10 años perdidos. Hemos ido a 30km por hora. ERC y Junts estaban aquí aunque ahora parece que no estén. Y entonces llega una sequía y no estamos preparados para ella".

El Gobierno de España responde al comunicado de la oficina de Javier Milei

Muy contundente, el Ejecutivo ha contestado: "El Gobierno rechaza rotundamente los términos infundados del comunicado de la Oficina del Presidente argentino . ​El Gobierno de España rechaza rotundamente los términos infundados del comunicado emitido por la Oficina del Presidente de la República Argentina,​ que no se corresponden con las relaciones de dos países y pueblos hermanos".

"El Gobierno y el pueblo español seguirán manteniendo y fortaleciendo sus lazos fraternales y sus relaciones de amistad y colaboración con el pueblo argentino, voluntad compartida por toda la sociedad española", añade.

Óscar Puente critica duramente a Javier Milei y este responde atacando a Pedro Sánchez

A través de un comunicado, el presidente de Argentina, Javier Milei, ha criticado duramente a Pedro Sánchez rechazando las declaraciones hechas sobre él por Óscar Puente, ministro de Transporte y Movilidad Sostenible.

Puente aseguró que Milei es "muy mala" persona durante un coloquio sobre comunicación y redes sociales en el que daba consejos a un grupo de jóvenes: "Sed vosotros mismos, sin miedo, hay gente muy mala que siendo ella misma ha llegado a lo más alto, Milei o Trump. Sed vosotros mismos en las redes y en la vida y ya está, no sufráis porque no merece mucho la pena. Hay quienes siendo ellos mismos han llegado lejísimos y algunos no son muy recomendables".

"Vi a Milei en una tele y dije que no sabía en qué estado se encontraba, previo a la ingesta o después de la ingesta de qué sustancias y salió a decir aquello y yo dije, es imposible que gane las elecciones, cavó su fosa, pues no", indicó Puente.

La oficina del presidente argentino denuncia las calumnias e injurias" formuladas por Puente" durante la charla y ataca a Pedro Sánchez: "El gobierno de Pedro Sánchez tiene problemas más importantes de los que ocuparse, como las acusaciones de corrupción que caen sobre su esposa, asunto que lo llevó incluso a evaluar la renuncia. Por el bien del Reino de España, esperamos que la justicia actúe con celeridad para esclarecer semejante escándalo de corrupción que afecta directamente la estabilidad de su Nación y, por consiguiente, las relaciones con nuestro país".

"Pedro Sánchez ha puesto en peligro la unidad del Reino, pactando con separatistas y llevando a la disolución de España; ha puesto en riesgo a las mujeres españolas permitiendo la inmigración ilegal de quienes atentan contra su integridad física y ha puesto en peligro a la clase media con sus políticas socialistas que solo traen pobreza y muerte", indicaba también el comunicado.

Óscar Puente: "En las redes se juega duro y, si no lo haces, pasas desapercibido"

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha defendido este viernes su forma de comunicar en la red social X, antes Twitter, porque "en las redes se juega duro y, si no lo haces, pasas desapercibido y eres irrelevante".

"Esta manera es más arriesgada, pero más auténtica. Creo que hay que estar en las redes para que la gente sepa quién eres y cómo piensas y tú también sepas como es la ciudadanía", ha afirmado Puente en un coloquio sobre comunicación y redes sociales de la Escuela de Gobierno 'Luis Tudanca' del PSOE de Castilla y León en Salamanca.

Puente ha enfocado su exposición en su uso de la red social X y ha defendido que en 140 caracteres "tienes que usar un punto de sinceridad y concreción que a veces se confunde con agresividad".

Puente afirma que el Premio de la Tauromaquia era "irrelevante" porque los toros "van camino de la irrelevancia"

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha manifestado que el Premio Nacional de Tauromaquia era "irrelevante" y que, por lo tanto, su retirada es "irrelevante" dentro de un ámbito de "la fiesta de los toros" que "va camino de la irrelevancia".

En su visita a Salamanca, para participar en la III Escuela de Gobierno del PSOE de Castilla y León, Puente ha respondido a los medios de comunicación sobre la decisión de suprimir este reconocimiento: "Creo que el premio era irrelevante, retirarlo es irrelevante y las reacciones que he visto en algunas autonomías en relación con este tema son irrelevantes, porque la realidad es que la fiesta de los toros va camino de la irrelevancia".

"Esta es la realidad, lo quiera quien suprime los premios, quien los pone y quien los quita", ha continuado antes de indicar que estos reconocimientos "llevan su curso, el curso de los tiempos" y que "lo demás", desde su punto de vista, "es ruido".

CCOO avisa de que la orden para que antiguos alumnos recuperen la cotización de sus prácticas es "claramente mejorable"

Comisiones Obreras ha advertido de que la orden que permitirá recuperar la cotización de aquellos alumnos que en el pasado realizaron periodos de prácticas formativas es "claramente mejorable".

En concreto, el sindicato que criticado que esta orden "no se ha abordado en el mismo marco de Diálogo y Concertación Social que originó el reconocimiento de estos nuevos derechos" y su contenido, en su opinión, "resulta claramente mejorable para posibilitar el ejercicio de los nuevos derechos de cotización reconocidos".

Por ello, Comisiones Obreras señala que "lo más razonable" es que la orden que permite que antiguos alumnos recuperen la cotización de sus prácticas "sea revisada y modificada en el menor plazo posible".

Tellado (PP): "Es tremendamente peligroso que un Gobierno quiera controlar a la justicia y acallar a los medios"

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, Miguel Tellado, ha afirmado este viernes en Cartagena que "es tremendamente peligroso que un Gobierno quiera controlar a la justicia y acallar a los medios de comunicación y a la oposición", según informaron fuentes del partido en un comunicado.

Tellado ha afirmado que la democracia española "está siendo atacada" por el Ejecutivo, y que la tarea del PP es "unir el voto de los que quieren blindarla ante dicho ataque y dar la batalla de la libertad" frente a un Gobierno "que ha perdido el norte"

Ha defendido que los medios "deben ejercer libremente" la tarea de informar. "Hoy, en el día de la libertad de prensa, hay que alzar la voz en favor de los medios libres. No hay democracia sin medios de comunicación", ha apuntado.

El Gobierno de la Región de Murcia seguirá "con su apuesta por la tauromaquia, reforzándola aún más si cabe"

El Gobierno de la Región de Murcia ha reaccionado al anuncio del Ministerio de Cultura de eliminar el Premio Nacional de Tauromaquia, subrayando que seguirá "con su apuesta por la tauromaquia, reforzándola aún más si cabe".

El director general de Administración Local, Francisco Abril, ha señalado que "lamentablemente el Gobierno de Pedro Sánchez ha hecho lo que se podía esperar con el nombramiento del ministro, quien desde el primer momento amenazó con boicotear la tauromaquia, dando muestras una vez más de su sectarismo".

"Desde el Gobierno de la Región de Murcia vamos a seguir con nuestra apuesta por la tauromaquia reforzándola aún más si cabe", ha subrayado el director general.

El PP de Navarra presenta una moción para que los organismos públicos "se comprometan con la libertad de prensa"

El PPN ha presentado una moción en el Parlamento de Navarra para que los organismos públicos "se comprometan con la libertad de prensa", una iniciativa que registra con motivo de la celebración este viernes del Día Internacional de la Libertad de Prensa y "debido al cuestionamiento que están sufriendo algunos medios de comunicación en nuestro país".

El Partido Popular ha señalado en una nota que "en un país democrático es esencial y necesario que existan espacios donde haya diversidad de opiniones, donde las voces disidentes no sean silenciadas, sino más bien escuchadas y respetadas". "La prensa libre es la piedra angular sobre la cual se construye la pluralidad y el debate, elementos indispensables para el sano funcionamiento de una sociedad democrática", ha añadido.

Sin embargo, el PPN ha afirmado que "en los últimos días hemos sido testigos de un preocupante intento de socavar esta libertad por parte de aquellos en el poder". "Pedro Sánchez, al tratar de amordazar a los medios de comunicación que no se alinean con su agenda política, está atacando los cimientos mismos de nuestra democracia", ha indicado.

Urtasun ante las críticas por suprimir el Premio de Tauromaquia: "Creo que representan una minoría"

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha asegurado este viernes ante las críticas en contra de la decisión de suprimir el Premio Nacional de Tauromaquía: "Creo que, francamente, representan una minoría en este país".

Lo ha dicho este viernes en declaraciones a los medios durante su visita al 42 Comic Barcelona, que se celebra del 3 al 5 de mayo en el recinto de Montjuic de Fira de Barcelona, en referencia a "aspavientos que ha leído" tras el anuncio de suprimir el galardón.

"Si alguien considera oportuno en 2024 en España conceder un premio a una actividad que genera tortura animal, es libre de hacerlo. Pero nosotros hemos considardo, como Ministerio de Cultura, que la sociedad española actual probablemente prefiere que no sean premiadas este tipo de actividades", ha resaltado.

Puigdemont acusa a Carnero de "extender de manera indecente una mentira" de las "cloacas"

El candidato de JxCat a la presidencia de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha acusado al presidente del comité de empresa de Seat y candidato número 85 del PSC, Matías Carnero, de "extender de manera indecente la mentira construida desde las cloacas del Estado" para justificar que no le detuvieron en 2017.

Esta mañana, en un acto del PSC con sindicatos, Carnero ha arremetido contra Puigdemont: "Llorado se fue él en el maletero, y no sé si cagado o meado, pero se fue hasta Bruselas".

En un mensaje en X, Puigdemont ha respondido a las palabras de Carnero: "No he ido nunca en un maletero, y lo saben, pero lo repiten igual que los de la cloaca repiten que la mujer del primer ministro tiene negocios turbios.

La alcaldesa de Teruel dice que la tauromaquia es "un bien cultural de España" con el que PSOE-Sumar "intenta acabar"

La alcaldesa de Teruel, Emma Buj, ha afirmado este viernes que "este Gobierno de PSOE y Sumar intenta acabar con un bien cultural de España", la tauromaquia, criticando así la supresión del Premio Nacional de Tauromaquia anunciada esta mañana.

En rueda de prensa, Buj ha dejado claro que el Gobierno local de Teruel "siempre va a defender el mundo del toro, desde las corridas hasta los festejos taurinos en la calle".

En cuanto al anuncio del presidente de la Comunidad Autónoma, Jorge Azcón, de proponer la creación del Premio 'Nicanor Villalta' como reacción a la medida del Ministerio de Cultura, Buj ha manifestado que "esa es la línea a seguir porque es el sentimiento mayoritario de los aragoneses y, por supuesto, de los turolenses".

Carmen Calvo señala que la ONU "lo único que ha hecho es recordarnos" la propia Constitución española

La presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo, ha afirmado este viernes que "Naciones Unidas lo único que ha hecho es recordarnos que el artículo diez de la Constitución obliga a los tratados internacionales y obliga al derecho internacional humanitario, que es lo que estamos aplicando en nuestro país" con la exhumación de los restos de represaliados por los franquistas en múltiples fosas comunes, como las que ha visitado este mismo día en el Cementerio de la Salud de Córdoba.

En declaraciones a los periodistas, Calvo ha reaccionado así después de que la ONU, a través de un informe, ha instado al Gobierno de España a que "tome las medidas necesarias" para preservar la memoria histórica frente a las leyes de concordia tramitadas por PP y Vox en Aragón, Comunidad Valenciana y Castilla y León, alegando que pueden "invisivilizar" las "graves violaciones de los Derechos Humanos" cometidas durante el "régimen dictatorial franquista".

Ante esto, Calvo, que ha estado acompañada por familiares de represaliados y representantes de la Federación Andaluza de Memoria Democrática y del colectivo memorialista cordobés 'Dejadnos Llorar', de la y subdelegada del Gobierno central en Córdoba, Ana López Losilla, y del edil de Infraestructuras del Ayuntamiento de Córdoba, Miguel Ruiz Madruga, entre otras autoridades, ha señalado que "lo más importante es la justicia y poner en el centro de todo lo que hagamos en nuestro país, como Estado de Derecho, a las víctimas" y a sus familiares.

Hereu subraya la voluntad socialista de "acordar con todo el mundo" menos con los extremos

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha subrayado la capacidad de los socialistas de "dialogar y acordar con todo el mundo, menos evidentemente con los extremos", que ha considerado que no interesan a Cataluña.

Ha dicho que ello es "marca de la casa" y una gran virtud del partido, durante su visita de este viernes a la fábrica TeresaCarles Flax&Kale en Bell-lloc d'Urgell (Lleida).

"Nosotros a través del diálogo podemos generar gobiernos fuertes", ha asegurado preguntado por pactos post-electorales después de los comicios del 12 de mayo al Parlament.

Sumar afirma que el debate sobre la tauromaquia interpela a Sánchez: O está con Page y Ayuso o con Urtasun"

El portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, ha criticado que la supresión del Premio Nacional de Tauromaquía haya generado una "coalición de intereses conservadores" liderada por los presidentes autonómicos Isabel Díaz Ayuso (PP) y Emiliago García Page (PSOE) que interpela al propio Jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez.

"Me parece que esto interpela tanto a Sánchez como a Illa (líder del PSC), ahora que estamos aquí en campaña catalana. Tienen que decir con quién están: si están con Page, con Ayuso o están con el Ministro de Cultura (Ernest Urtasun) y con la inmensa mayoría de la sociedad española", ha lanzado en declaraciones a la Cadena Ser, recogidas por Europa Press.

El portavoz parlamentario de Sumar ha defendido que el Ministerio de Cultura simplemente ha "normalizado" lo que ya era un consenso "en la calle", al destacar que la "inmensa mayoría de los españoles está en contra del maltrato animal" y rechaza que la tauromaquia se le considere un "divertimento".

PSOE CyL celebra y alaba la decisión de eliminar el Premio Nacional de Tauromaquia

La viceportavoz del Grupo Socialista, Patricia Gómez Urban, ha asegurado este viernes que celebra y alaba la decisión del Ministerio de Cultura que dirige Ernest Urtasun de eliminar el Premio Nacional de Tauromaquia.

"Al final la sociedad avanza en función de los tiempos y estamos en el año 2024", ha recordado Patricia Gómez que ha celebrado, en concreto, que "en un país democrático", como España, y que "en un país del año 2024 y avanzado" no se entreguen "según qué premios.

"Yo, personalmente, lo celebro y lo alabo, independientemente de los gustos particulares", ha aseverado la viceportavoz del Grupo Socialista para añadir: "Yo celebro y alabo que en el año 2024, este país, avance hacia donde avanza la sociedad"

Azcón dice que el informe de la ONU contiene "errores de bulto" y "bulos"

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, considera que el informe de la ONU "debería ser más serio" y que contiene "errores de bulto" y "bulos".

En declaraciones a los medios de comunicación durante su visita a la celebración del Primer Viernes de Mayo, en Jaca (Huesca), el presidente autonómico ha dicho que se ha enterado de este informe "por los medios de comunicación", lo que, a su juicio, es "muy difícil de explicar".

Ha asegurado que la ONU no se ha dirigido al Gobierno aragonés y "posiblemente esa falta de información es la que ha hecho que cometa errores de bulto".

Azcón ha añadido que en Aragón se ha anunciado un plan de concordia, pero "no hay ninguna tramitación de una ley como el informe dice en su primera página".

Por tanto, ha subrayado que lo que dice el informe de la ONU "es lisa y llanamente mentira". "Posiblemente si se hubieran preocupado de hablar con el Gobierno de Aragón les hubiéramos explicado qué es lo que de verdad está ocurriendo y no habrían cometido errores de bulto como han cometido, entiendo que influenciados exclusivamente por la información que les ha trasladado el Gobierno de España", ha agregado. (EP)

Díaz ensalza la valentía de Urtasun al suprimir el Premio Nacional de Tauromaquia

La líder de Sumar y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha ensalzado el "gran paso valiente y necesario" del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, de suprimir el Premio Nacional a la Tauromaquia.

"La mayoría social de España ya está en contra del maltrato animal. No premiarlo nos hace una sociedad más avanzada", ha manifestado a través de la red social 'X'.

Varios cargos de Sumar han celebrado la medida como el caso del portavoz del grupo parlamentario en el Congreso, Íñigo Errejón, que ha reivindicado esta medida: "Una paguita menos al maltrato animal".

Mañueco, sobre la ley de concordia: "No hacemos distinción entre víctimas"

El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha confesado que desconoce el informe de la ONU sobre la ley de concordia. "Lo leeremos con detenimiento, lo analizaremos y diremos qué estamos dispuestos a hacer", ha indicado.

Mañueco ha destacado que en Castilla y León hacen gala de "tratar siempre bien a todas las víctimas", asegurando que "no hacen distinciones". Un momento que ha aprovechado para dejar claro que él "condena la dictadura franquista".

Feijóo ve a Sánchez "más débil" tras su reflexión de cinco días

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está "más débil" tras su reflexión de cinco días para valorar su continuidad al frente del Ejecutivo. Así lo ha declarado a los periodistas ante el Museu Dalí de Figueres junto a la candidata del PP a las elecciones europeas, Dolors Montserrat, y el presidente provincial y cabeza de lista por Girona a las elecciones catalanas, Jaume Veray.

"Tenemos un presidente del Gobierno más débil porque sus socios se han dado cuenta de que sin ellos no puede seguir siendo presidente de Gobierno", ha afirmado Feijóo, que también considera que el PSOE está "todavía más débil" porque los españoles se han dado cuenta de que no hay nadie en el partido para sustituirle. Europa Press

Salvador Illa abrirá El Debat en laSexta el próximo lunes, 6 de mayo

laSexta acoge este lunes, 6 de mayo, un debate decisivo para el resultado que saldrá de las urnas el próximo 12 de mayo en Cataluña. Una cita, moderada por Ana Pastor, que congregará a los principales candidatos a las elecciones catalanas.

Un debate que abrirá Salvador Illa y cerrará Jéssica Albiach. No estará físicamente en plató el expresident Carles Puigdemont, que será sustituido por Josep Rull en representación de Junts.

Puigdemont: "O nos ceden el 100% de la gestión de los tributos o no habrá presupuestos"

El expresident y candidato de Junts, Carles Puigdemont, ha avisado de que, o el Estado cede a Cataluña "el 100% de la gestión de los tributos que pagamos los catalanes y las catalanas o no habrá presupuestos en el Estado" o, en todo caso, los siete votos de su partido "no servirán para aprobar" estas cuentas. Así lo ha aseverado Puigdemont en una rueda de prensa desde Argelers para presentar las propuestas económicas de Junts de cara a las elecciones catalanas, donde ha aseverado que, ante la situación "insostenible" de "déficit fiscal" que vive Cataluña, "tenemos que decir basta".

Así, ha subrayado que si "el señor primer ministro español", Pedro Sánchez, quiere presupuestos, como Junts es la fuerza política que tiene "los votos decisivos para que las cosas se aprueben en Madrid", "haremos que cumplan" y "pediremos como condición" que "se nos facilite el 100% de todos los tributos que se paguen en Cataluña". Servimedia

Illa (PSC) afirma que no pactará con Junts porque "ellos mismos se autoexcluyen"

El candidato del PSC a las elecciones catalanas, Salvador Illa, ha afirmado que no pactará con Junts tras las elecciones del 12M. "Es obvio. Ellos mismos se autoexcluyen, porque su lógica es la lógica de la década perdida y mi lógica es la de un Govern fuerte. Son lógicas incompatibles".

"Ellos apuestan por el bloqueo. Puigdemont es bloqueo y es década perdida", ha dicho en la conferencia 'Unir y servir. Propuestas para a la tercera gran transformación de Cataluña' organizada este viernes por la Societat Econòmica Barcelonesa d'Amics del País. (EP)

ERC lleva una iniciativa al Congreso para instar al PSOE a reconocer la "guerra judicial"

El presidente de la Generalitat y candidato de ERC a la reelección, Pere Aragonès, ha anunciado que los republicanos presentarán una proposición no de ley en el Congreso para instar al PSOE a reconocer "la guerra judicial, las cloacas del Estado y la corrupción".

"Sánchez está predicando sobre la regeneración democrática, pero lo que echamos de menos es que la practique y la practique con sus votos", ha afirmado Aragonès en la rueda de prensa organizada por la Agència Catalana de Notícies (ACN) en el marco de la campaña electoral del 12M.

Así, el candidato ha anunciado la iniciativa que llevará ERC al Congreso, con la que cree que el "PSOE tiene la oportunidad de votar aquello que decide", y ha afirmado que si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quiere impulsar medidas de protección de la democracia ahora tendrá la opción de votarlo.

Feijóo, sobre el informe de la ONU: "No hay que dar por aprobadas leyes que aún no lo están"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha subrayado que lo "mejor es leer los textos y no dar por aprobadas leyes que todavía no se han aprobado", en alusión a un informe de la ONU sobre las "leyes de la concordia" impulsadas por PP y Vox en varias comunidades autónomas.

"Lo mejor que se puede hacer es leer los textos, segundo, no dar por aprobadas leyes que todavía no se han aprobado. Y tercero, decir muy claramente que para el PP los 40 años de Franco han sido una dictadura y ETA una banda terrorista. Esto es lo que se pretende con las leyes y es nuestro compromiso con la memoria histórica", ha dicho durante un acto en Figueres. (EFE)

Bolaños critica la ley de concordia: "Qué vergüenza"

Félix Bolaños ha reaccionado a través de sus redes sociales al informe de la ONU sobre la ley de concordia. "Qué vergüenza PP y Vox", ha escrito.

El ministro ha destacado que lo que le dice la ONU con este informe a PP y Vox es que "sus leyes de blanqueamiento de la dictadura son indignas de una democracia como España".

Torres convocará la Comisión Bilateral con Aragón tras el "contundente" informe de la ONU

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha anunciado que el Gobierno de España convocará previsiblemente la próxima semana la Comisión Bilateral con Aragón tras el "contundente" informe de la ONU sobre la derogación de la ley autonómica de Memoria Democrática de la CCAA y las llamadas leyes de concordia de Castilla y León y la Comunidad Valenciana.

Torres ha explicado que el objetivo de la bilateral es que el texto "entre" en lo que es el respeto a los derechos humanos y vuelva al cauce "de la defensa de las condenas del totalitarismo y de la dictadura".

De igual modo, ha apuntado que si el Gobierno de Aragón no se quisiera sentar con el Gobierno de España o que si no se pudiera llegar a una acuerdo, el Estado iría al Tribunal Constitucional. (EP)

Baldoví señala que la ley de concordia ha situado a Valencia como la "capital de la vergüenza"

Joan Baldoví, portavoz de Compromís en las Cortes Valencianas, ha criticado la ley de concordia, señalando que con ella se ha conseguido situar a Valencia como "la capital de la vergüenza".

El portavoz ha indicado que esta ley puede "invisibilizar" los crímenes franquistas. "PP y Vox han conseguido situar este tierra como una tierra donde los gobernantes nos dan vergüenza", ha reiterado.

Gallardo (Vox) defiende la ley de concordia y se pregunta quiénes son los relatores de la ONU

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, ha defendido la Proposición de ley de concordia de PP y Vox que se tramita ahora en las Cortes autonómicas y se ha preguntado quiénes son los relatores del informe de la ONU y con quién guardan afinidad.

García-Gallardo se ha referido de este modo a la resolución de la ONU a través de la que ha instado al Gobierno de España a que "tome las medidas necesarias" para preservar la memoria histórica frente a las leyes de concordia tramitadas por PP y Vox en Aragón, Comunidad Valenciana y Castilla y León, tras alegar que pueden "invisivilizar" las "graves violaciones de los Derechos Humanos" cometidas durante el "régimen dictatorial franquista".

"Desde este primer momento hay que preguntarse quiénes son estos relatores, qué saben de la legislación española, qué saben del contenido real de estas leyes, porque lo que hemos visto por la prensa ya denota mucho desconocimiento, quiénes son estos señores, con quién guardan afinidad, quién los ha nombrado, y eso también será importante a la hora de valorar el contenido de esa resolución", ha cuestionado García-Gallardo, quien ha insistido en que cuando cuente con el documento y pueda hacer un análisis del mismo se conocerá si se ha tenido una visión "imparcial".

Mazón defiende la ley de concordia: "Consolida los derechos de todas las víctimas"

El presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, ha defendido la ley de concordia tras el informe de la ONU. "Consolida y blinda los derechos de todas las víctimas de la dictadura franquista", ha asegurado.

Además, ha añadido que esta ley también incorpora "nuevos derechos a otras víctimas de violencia política".

De esta forma, con respecto al informe de la ONU, ha destacado que desconoce su contenido, pero que, de ser cierto, "no se habrán leído la ley valenciana".

El PP acusa a los autores del informe de la ONU de "posiblemente desconocer" las 'leyes de concordia'

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha considerado que los autores del escrito de la ONU sobre las 'leyes de la concordia' impulsadas por el PP y Vox en Aragón, Castilla y León y la Comunidad Valenciana "posiblemente las desconozcan".

En declaraciones a Antena 3, Gamarra respondía así al informe de la ONU al que ha tenido hoy acceso EFE en el que insta al Gobierno español a adoptar las medidas necesarias en relación con dichas leyes para garantizar "la preservación histórica de la memoria de graves violaciones de derechos humanos". Ha añadido que sus autores también deben desconocer la ley de memoria democrática que "ha impuesto Bildu, que ha querido impulsar que la transición no es un periodo democrático y ese camino creo que es el peligroso -ha dicho Gamarra-, ese es el que hay que rectificar, ese revisionismo creo que es el que no merece la sociedad española y es al que el Partido Popular le pone todas las pegas".

El PSOE acusa a PP y Vox de arrastrar la imagen internacional de España

El Partido Socialista Obrero Español exige la retirada inmediata de las mal llamadas leyes de concordia promovidas por el PP y la ultraderecha. Fuentes del PSOE, exigen también que el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, se posicione de forma clara sobre este extremo, y diga si está con las víctimas o con estas leyes de la vergüenza.

"No hay lugar para el blanqueamiento del franquismo en España. No hay sitio para los nostálgicos de la dictadura. Las imágenes de cientos de seguidores de la ultraderecha brazo en alto en Italia que hemos visto esta semana deben ponernos en guardia ante el avance de la ultraderecha en Europa y también en España. El Partido Popular ya ha dejado claro que se pondrá de perfil también en esta cuestión, pero los demócratas debemos movilizarnos para que España se convierta de nuevo en el dique de contención contra los ultras", añaden.

El PP aprobará en el Senado una iniciativa en la que exige al Gobierno el cese del Fiscal General del Estado

El PP hará valer su mayoría absoluta en el Senado para aprobar el próximo miércoles una iniciativa en la que exige al Gobierno la "destitución inmediata" de Álvaro García Ortiz como Fiscal General del Estado por "razones más que sobradas", como negarse en dos ocasiones a elaborar un informe sobre la amnistía a petición de la Cámara Alta.

Los de Alberto Núñez Feijóo llevan esta moción consecuencia de interpelación (iniciativa no legislativa) al Pleno del Senado de esta próxima semana con el objetivo de urgir al Gobierno a destituir a Álvaro García Ortiz como Fiscal General del Estado.

Entre las "razones más que sobradas" que sostiene el PP para reclamar su cese, destaca que Álvaro García Ortiz se ha negado hasta en dos ocasiones a informar al Senado sobre la ley de amnistía al insistir en que carece de competencia para emitir informes sobre proposiciones de leyes que hallen en tramitación en sede parlamentaria.

Y es que la mayoría 'popular' en el Senado decidió pedir varios informes sobre la proposición de ley de amnistía, entre ellos al Consejo Fiscal, algo que fue rechazado dos veces por el Fiscal General del Estado.

Elecciones 12M - Albiach (Comuns) tiene "la certeza" de que Illa buscará gobernar con Puigdemont

La candidata de Comuns Sumar a las elecciones catalanas, Jéssica Albiach, ha indicado que tiene "la certeza" de que el candidato del PSC a la Generalitat, Salvador Illa, buscará gobernar con el expresidente catalán Carles Puigdemont, después de que este abogara en el debate electoral de RTVE del jueves por un Govern "transversal". "Ayer entré al debate con una duda y salí con una certeza, y la certeza es que el señor Illa está dispuesto a hacer lo que quiere, está dispuesto a hacer gobierno con el señor Puigdemont, con Junts per Catalunya", ha dicho la candidata de los comunes en una entrevista en TVE, recogida por Europa Press, tildando la disposición del dirigente socialista como "bastante sorprendente para toda Cataluña".

Albiach ha detallado que durante el debate electoral insistió a Illa si podía aclarar su política de pactos y que él se limitó a referirse "a un gobierno transversal", lo que entiende como una voluntad a pactar con "la antigua Convergencia", que fue quien recortó los servicios públicos que "todavía a día de hoy" no se han podido revertir. En este sentido, la dirigente de los comunes ha resaltado la importancia de "ir de cara", por lo que ha defendido alianzas solo con "las fuerzas progresistas" --PSC y ERC--, ya que solo cuando ha habido un Govern de izquierdas es cuando "le ha ido bien" a los catalanes y las catalanas.

La Asociación para la recuperación de la Memoria Histórica celebra el informe de la ONU

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) celebra que la ONU recuerde cumplir a las instituciones españolas sus obligaciones hacia las víctimas del franquismo. Según la ONU, las 'leyes de concordia' pueden poner "límites al acceso a la verdad sobre el destino o paradero de las víctimas de graves violaciones de derechos humanos". El informe también recuerda al gobierno de España, según destacan desde la asociación, que las víctimas de desapariciones forzadas del franquismo no tienen acceso a la justicia ni han sido debidamente reparadas.

Los pactos centran un debate donde Junts reitera su 'no' a Illa y ERC solo cierra la puerta a Vox

El complejo escenario de pactos que se plantea tras el 12M ha centrado este jueves el debate entre los candidatos a las elecciones catalanas en 'RTVE', con todas las miradas en el candidato del PSC y favorito según las encuestas, Salvador Illa. Un cara a cara menos crispado y menos centrado en el 'procés' que en anteriores citas electorales, celebrado en el ecuador de la campaña e impregnado en todos sus bloques por la cuestión de los acuerdos postelectorales.

Un debate en el que Junts ha reiterado su negativa a pactar con el PSC, mientras que ERC no descarta pactar con ningún partido, menos Vox, siempre que se hable del "qué". Lee aquí la crónica ampliada.

Feijóo retoma la campaña electoral catalana en Figueres y Mataró tras sus dos días de descanso

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, retomará este viernes la campaña electoral en Cataluña con una a visita la ciudad de Figueres (Girona). Lo hará junto a la directora de campaña de su partido, Dolors Montserrat, y al presidente provincial y número uno por Girona, Jaume Veray.

Será a partir de las 11.30 horas y Feijóo realizará una intervención en el Museo Dalí. Por la tarde, a partir de las 19.00 horas y en la provincia de Barcelona, Feijóo clausura el mitin en el que participan Alejandro Fernández y el presidente del PP de Mataró y candidato, Cristian Escribano, que tendrá lugar en el Hotel Atenea.

"A la derecha española no les conviene la memoria histórica": Crucita Etxabe, superviviente del bombardeo de Guernica

El 26 de abril de 1937 tuvo lugar una de las mayores tragedias de la Guerra Civil. En solo unas horas la legión Cóndor y la aviación legionaria italiana, aliados del bando franquista, arrasaron la villa vizcaína de Guernica. Andrea Ropero tiene la oportunidad de charlar con dos supervivientes del bombardeo: Crucita Etxabe y Emilio Aperribay.

Tras el bombardeo, Aperribay explica que él y su familia fueron trasladados a Santo Domingo de la Calzada, en La Rioja. "No teníamos nada", cuenta. Crucita, por su parte, se trasladó a Burdeos y después a París con su familia. "Tuvimos la mala pata que cuando llegamos a Francia cogimos allí la Segunda Guerra Mundial", le explica a Andrea. Con nueve años volvió a Guernica y comenzaron a vivir en una chabola.

"A la derecha española no les conviene la memoria histórica": Crucita Etxabe, superviviente del bombardeo de Guernica
"A la derecha española no les conviene la memoria histórica": Crucita Etxabe, superviviente del bombardeo de Guernica

El Gobierno pedirá a las CCAA concernidas la revisión urgente de las tildadas por PP y Vox como 'leyes de concordia'

Fuentes del Gobierno en conversación con laSexta anuncian que el Ejecutivo pedirá a las comunidades autónomas concernidas por el informe de la ONU la revisión urgente de las "mal llamadas" por el PP y Vox como 'leyes de concordia'.

Naciones Unidas concluye que las llamadas leyes de concordia impulsadas por la coalición PP-Vox en Aragón, Castilla-León y la Comunitat Valenciana contra los valores de la ley de Memoria Democrática vulneran los derechos humanos, invisibilizan a las víctimas de graves violaciones de los mismos y vulnera los estándares internacionales y Tratados internacionales suscritos por España.

Recuerdan desde el Gobierno la importancia de quien elebaora este informe. Un comunicación conjunta elaborada por: el Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, el Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias y el Relator Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, la Oficina del Alto Comisionado para los DDHH de las Naciones Unidas exige información a las tres comunidades autónomas objeto de su análisis.

En su "contundente informe", este organismo señala, además, que la violación a los DDHH detectada podría generar responsabilidad internacional del Estado español si no se actúa.

Este informe responde a la iniciativa del Gobierno de elevar a las principales instancias europeas e internacionales las medidas contra la Memoria Democrática emprendidas por el PP y Vox en varias comunidades autónomas.

La ONU advierte contra las 'leyes de la concordia' de PP y Vox por "invisibilizar" los crímenes del franquismo

Naciones Unidas se ha pronunciado ya sobre las llamadas 'leyes de la concordia' impulsadas por PP y Vox en Aragón, Castilla y León y la Comunidad Valenciana e insta al Gobierno a adoptar "todas las medidas necesarias para garantizar el estricto respeto de los estándares internacionales de los derechos humanos en materia de preservación de la memoria histórica", ante unas normas que "pueden invisibilizar las graves violaciones de derechos humanos" cometidas durante el franquismo.

En concreto, los relatores de la ONU, en un informe con fecha del 30 de abril, advierten de que las normas impulsadas por la derecha y la ultraderecha para acabar con las leyes de memoria democrática en esas tres comunidades "podrían transgredir la obligación" de "garantizar la preservación de la memoria histórica de graves violaciones de derechos humanos".

Inciden en que estas leyes "ordenan la supresión de múltiples entidades, proyectos, sitios webs y actividades de memoria histórica" y "pueden acarrear límites al acceso a la verdad sobre el destino o paradero de las víctimas". Además, señalan, "obstaculizan o suprimen la subvención de proyectos de memoria histórica" y "pueden invisibilizar las graves violaciones de derechos humanos cometidas durante el régimen dictatorial franquista, y/o omiten nombrar o condenar dicho régimen".

Mazón ofrece a Morant "desbloquear" las instituciones y celebra la "etapa de diálogo permanente" que han abierto

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha manifestado tras su primera reunión con la secretaria general del PSPV, Diana Morant, que han "acordado abrir una etapa de diálogo permanente en la Comunitat Valenciana" y ha señalado que le ha ofrecido "desbloquear las instituciones valencianas para avanzar en el autogobierno".

Según ha indicado la Generalitat en un comunicado, Mazón ha señalado que se ha buscado "constituir un frente constructivo" en asuntos esenciales para la Comunitat Valenciana como la financiación autonómica, el agua, las inversiones del Estado o el fondo de nivelación, que "compense a nuestro territorio dado que actualmente es el peor financiado".

Carlos Mazón ha puesto de manifiesto la necesidad de dialogar y alcanzar acuerdos en temas que contribuyan al desarrollo económico y social de la Comunitat Valenciana, "dejando de lado la confrontación y los muros y velando por los intereses reales de la ciudadanía".

Robles ve "absolutamente inaceptable" la negativa del PP a renovar el CGPJ, "rehén" de los 'populares'

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha afirmado este jueves que es "absolutamente inaceptable" la negativa del PP de acordar la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), al que tiene como "rehén", y ha indicado que lo dice como "ciudadana, como jurista y como miembro" que fue del citado organismo.

Robles, que ha visitado en Eslovaquia a un contingente de militares españoles desplegados en la zona, ha acusado al principal partido de la oposición de "utilizar la Justicia de manera política" como una forma de "hacer presión" al Gobierno actual.

A su juicio, la actitud de los 'populares' es una "falta de respeto absoluta" al Poder Judicial y a la Constitución, que están "incumpliendo" y, por tanto, faltando al respeto a los jueces, muchas de cuyas carreras judiciales se han visto "truncadas" como consecuencia de que no puede haber nombramientos mientras no se renueve el CGPJ.

Historiadores rechazan la ley de concordia de PP y Vox por sus "graves carencias científicas" y su "nacionalismo rancio"

Historiadores universitarios muestran su rechazo a la ley de concordia registrada por los socios del Consell (PP-Vox) y su "profunda preocupación", al considerar que contiene "graves carencias científicas por el desconocimiento de los fundamentos básicos de las cuestiones que aborda" y que adolece de "un nacionalismo rancio".

A su juicio, esta norma puede redundar en la implementación de políticas públicas en este ámbito "claramente insuficientes e incluso contraproducentes para los objetivos buscados", por lo que piden a los grupos parlamentarios que no la aprueben y se muestren dispuestos a reunirse para dialogar al respecto.

Así lo trasladan en una declaración conjunta firmada por los departamentos de Historia Moderna y Contemporánea de la Universitat de València (UV), Humanidades Contemporáneas de la Universitat d'Alacant (UA) e Historia, Geografía y Arte de la Universitat Jaume I (UJI) de Castelló. La proposición de ley, que se tramita en Les Corts, fue registrada para derogar la Ley de Memoria Democrática de 2017.

PSOE-A denuncia la emisión en Canal Sur de imágenes de la concentración del sábado en Ferraz "como si fueran" ante CGPJ

El PSOE de Andalucía ha anunciado este jueves que registró este pasado miércoles una reclamación ante la Junta Electoral Provincial de Sevilla contra Canal Sur por la emisión, los pasados días 29 y 30 de abril, y en tres informativos de televisión, de imágenes de la concentración ante la sede del PSOE en la calle Ferraz de Madrid del pasado sábado en apoyo del presidente del Gobierno y líder socialista, Pedro Sánchez, "como si fueran de la protesta celebrada a las puertas del Consejo General del Poder Judicial" (CGPJ).

Asimismo, el PSOE ha remitido formalmente un escrito al director general de la RTVA, Juan de Dios Mellado, solicitando la "inmediata rectificación de esta noticia, de acuerdo con lo establecido en la ley", según ha informado el partido en una nota.

En su reclamación ante la Junta Electoral Provincial, el PSOE-A denuncia que "la forma de proporcionar la noticia, acompañada del soporte de vídeo empleado, confundiendo a la audiencia televisiva deliberadamente, se ha realizado con el objetivo de vincular al PSOE con una protesta en la que no participaba, ni había organizado ni promovido, induciendo para ello a la audiencia a relacionar y confundir las muestras de apoyo al secretario general del PSOE con la otra concentración, bien distinta, bajo el lema 'el golpismo se viste de toga'".

Irene Montero acusa a Ayuso de "financiar la máquina del fango": "Es una gerente del golpismo judicial y mediático"

La cabeza de lista de Podemos a las elecciones al Parlamento Europeo y exministra del Gobierno, Irene Montero, ha acusado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de "financiar la máquina del fango" y de ser "una gerente del golpismo judicial y mediático" de España.

Coincidiendo con el Día de la Comunidad de Madrid, Montero ha criticado en un acto de su partido en Móstoles a Ayuso y ha expresado que "no es la presidenta que merece el pueblo de Madrid" y la ha calificado de "corrupta".

"Me parece muy grave que Ayuso financie la máquina del fango, es una gerente del golpismo judicial y mediático de este país y estamos muy preocupadas porque ese golpismo judicial y mediático que conocemos también ha llegado a tocar de forma directa al presidente del Gobierno y cuando le ha empezado a tocar un poquito, ha puesto en duda su continuidad al frente del Gobierno", ha dicho Montero.

Teresa Ribera, a Von der Leyen: "A la extrema derecha no se la frena dándole el abrazo del oso en las instituciones"

La vicepresidenta tercera y cabeza de lista del PSOE a las elecciones europeas, Teresa Ribera, ha respondido este jueves a la presidenta de la Comisión Europea y candidata del Partido Popular Europeo para revalidar su mandato tras los comicios europeos, Ursula Von der Leyen, que "a la ultraderecha, a la extrema derecha no se la frena dándole el abrazo del oso en las instituciones europeas".

Ribera, que ha acudido en Madrid a un acto de conmemoración de los 145 años del PSOE, ha respondido así a Von der Leyen, que ha abierto la puerta a pactos con algunos partidos de extrema derecha, y ha afirmado que su función debe ser "sumar europeos, no restar ni dividir", por lo que ha asegurado que estas manifestaciones de la presidenta de la Comisión son una "pésima noticia".

Para Ribera, lo que debe hacer la Comisión Europea es poner "pie en pared" y explicar que de lo que se trata es de resolver los problemas de la gente, poniendo en valor "la agencia social, la solidaridad y los abrazos" y no la "exclusión ni los brazos en alto", en referencia al saludo fascista.

El PP pedirá la comparecencia de Óscar Puente ante el Congreso y el Senado sobre la auditoría de su Ministerio

La secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, ha anunciado que su formación pedirá la comparecencia del ministro de Transportes, Óscar Puente, tanto en el Congreso de los Diputados como en el Senado para explicar la situación de la auditoría interna de su Ministerio.

Gamarra, en un acto en plena Autovía del Camino, en el término municipal de la localidad riojana de Santo Domingo de la Calzada y acompañada por responsables 'populares' de La Rioja y Castilla y León, se ha preguntado " dónde esa auditoría que, muy curioso", ha dicho, "anunció Puente que iba a llevar a cabo".

"Han pasado más de dos meses y no hay ni una sola noticia ni información en relación a la investigación que dijo que estaba llevando a cabo para depurar responsables", ha dicho.

Teresa Ribera recalca que el Gobierno no "demoniza" a periodistas sino que les pide "responsabilidad" ante los bulos

La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha asegurado este jueves que el Gobierno no "demoniza" a los periodistas aunque sí les pide "responsabilidad" para ejercer su profesión y que no eleven "bulos" a la categoría de noticias.

Así lo ha dicho al ser preguntada sobre la queja que ha lanzado la periodista Pilar Cernuda tras recibir la Gran Cruz del 2 de Mayo junto a su compañero del Grupo Crónica Antonio Casado. "Hemos hecho nuestro trabajo con rigor, con objetividad, con libertad y, por tanto, es auténticamente doloroso e incomprensible que en este momento los periodistas y los jueces seamos demonizados", ha dicho Cernuda en el acto institucional del Día de la Comunidad de Madrid.

Antes de participar en un acto organizado por el Partido Socialista de Madrid (PSM) en la taberna madrileña 'Casa Labra' donde hace justo 145 años se fundó el PSOE, Ribera ha explicado que el Gobierno no tiene ninguna "intención de demonizar" a los profesionales de la información, pero ha subrayado que es "importante un ejercicio de responsabilidad por parte de todos".

Sagreras (PP), sobre sustituir catalán por "lenguas baleares" en el Estatut: "No entraremos en debates estériles"

El portavoz del PP en el Parlament, Sebastià Sagreras, ha señalado que su formación "no entrará en debates estériles", en relación con la pregunta registrada por Vox que plantea sustituir la denominación de catalán por "lenguas baleares" en el Estatut d'Autonomia.

Así se ha expresado el 'popular' este jueves en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, en la que ha apuntado que el PP votó el Estatut y "lo ha defendido siempre", añadiendo que establece que "la lengua propia de Baleares es el catalán". "De aquí no nos moveremos", ha asegurado.

Vox plantea sustituir la denominación de catalán por "lenguas baleares" en el Estatut

Vox Baleares planteará al vicepresidente del Govern, Antoni Costa, sustituir la denominación de catalán por "lenguas baleares" en el Estatut d'Autonomia.

Según ha defendido este jueves la portavoz de Vox en el Parlament, Manuela Cañadas, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, la formación quiere "saber qué piensan" el Govern y el PP y que la ciudadanía "empiece a valorarlo".

En concreto, Vox preguntará al vicepresidente del Govern en el próximo pleno del Parlament si el Govern "es partidario de sustituir la denominación catalán por la de "lenguas baleares" en el estatuto".

Mañueco alerta de que Sánchez "va a entregar la cabeza de Illa a Puigdemont"

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha alertado este jueves de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "va a entregar la cabeza" del candidato socialista a las elecciones catalanas, Salvador Illa, al expresidente de la Generalitat y candidato de Junts+, Carles Puigdemont.

Mañueco ha reprochado que Sánchez "sigue secuestrado por Puigdemont y va a entregar la cabeza de Illa a Puigdemont" y ha asegurado que se ha reído de todos los españoles, en una atención a los medios en Sant Joan Despí (Barcelona), junto al candidato a las elecciones catalanas, Alejandro Fernández, en la campaña electoral.

A su juicio, "Illa es la marioneta de Sánchez", por lo que según él no se va a invertir en lo que Cataluña realmente necesita, como la educación.

Bolaños avisa que el PP tiene "la última oportunidad" para alcanzar un acuerdo sobre el CGPJ: "La pelota está en su tejado"

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha advertido de la "situación límite" del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) con el PP como "único y exclusivo responsable", toda vez que ha reiterado la intención del Ejecutivo Central de alcanzar con un acuerdo equilibrado y razonable con el Partido Popular. "Estamos ante la última oportunidad del PP para atender al clamor de la carrera judicial de que se renueve el CGPJ para cumplir con la Constitución", ha aseverado.

Bolaños, en una atención a medios este jueves en Sevilla, ha recalcado que "la pelota de la renovación está en el tejado del PP", apostillando que "deben tomar una decisión razonable sobre la renovación o seguir dañando la reputación de la justicia secuestrando el órgano".

"La situación de la justicia es límite. Necesitamos recuperar la normalidad institucional", ha resaltado el ministro, al tiempo que ha advertido que "el bloqueo supone dinero a los ciudadanos".

Urtasun acusa a Illa de "dejar la puerta abierta al pujolismo" al abrirse a pactar con Junts

El ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha criticado que el candidato del PSC a presidir la Generalitat, Salvador Illa, se haya abierto a pactar con Junts tras las elecciones del 12 de mayo: "Es dejar la puerta abierta al pujolismo".

En declaraciones este jueves en Tarragona, junto con la cabeza de lista de los Comuns por Tarragona, Yolanda López, se ha pronunciado así sobre las palabras de Illa, que no descartado pactar con Junts tras los comicios si estos no priorizan la independencia.

Urtasun ha avisado al electorado progresista: "Cuidado con coger la papeleta de Illa, porque después puede servir para pactar con la derecha", en alusión a Junts.

Carrizosa (Cs) alerta de que el voto a Illa puede "acabar haciendo presidente a Puigdemont"

El candidato de Cs a las elecciones catalanas, Carlos Carrizosa, ha alertado de que el voto al candidato del PSC, Salvador Illa, "es un voto que puede acabar haciendo presidente" al expresidente de la Generalitat y candidato de Junts+, Carles Puigdemont.

Lo ha dicho este jueves en declaraciones a los medios tras que Illa haya afirmado en una entrevista en la Cadena SER que no descarta pactar con Junts tras los comicios si estos no priorizan la independencia.

"Cuando el presidente Sánchez tenga que elegir entre que el señor Puigdemont le apoye en su gobierno de la Moncloa o en tener enfadado al señor Puigdemont porque el presidente sea Illa, el señor Sánchez va a elegir a Puigdemont", ha asegurado.

Bolaños asegura que a Sánchez "le quedan muchísimos años" al frente del PSOE: "Lidera la transformación del país"

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha destacado que al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "le quedan muchísimos años al frente del liderazgo del partido y de la presidencia del Gobierno, tanto como quieran los españoles". "La transformación de nuestro país está liderada por Sánchez", ha apostillado.

Así se ha manifestado este jueves el ministro en una atención a medios en Sevilla, donde ha resaltado que "el proyecto de transformación" de España "merece mucho la pena". "Queremos hablar de ciencia, becas, empleos, salud y la transformación de la justicia, de lo que importa en el país", ha concluido.

Gamarra ironiza con la "relación epistolar" de Sánchez con los ciudadanos: "Aló presidente"

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha aludido a la carta que Pedro Sánchez ha dirigido hoy a la militancia del PSOE hablando de la "nueva relación epistolar que quiere establecer con los ciudadanos". "Tenemos nuestro propio aló presidente, pero que viene a ser más 'españoles, tengo una carta para ti'", ha ironizado la dirigente 'popular'. "Dice que reivindica la política limpia. Le animamos a que practiquen la política limpia, que se dejen de hablar de bulos cuando son ellos los que promueven e impulsan mentiras para que parezca que en España no hay problemas", ha aseverado.

Feijóo ve un "teatrillo" de Sánchez para abandonar la negociación sobre el CGPJ

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, cree que "el argumento principal" de Pedro Sánchez se basa en sembrar la duda sobre la independencia judicial para "deslegitimar" cualquier investigación, un "teatrillo" que "no vale" para que el Gobierno abandone la negociación sobre la renovación del CGPJ.

En una entrevista con 'ABC', el líder de la oposición asegura que lleva "sentado con el Gobierno y con la Unión Europea varios meses" para abordar la renovación de un Consejo General del Poder Judicial que lleva más de cinco años en funciones y ha duplicado su mandato constitucional. Considera que, tras decidir continuar al frente del Ejecutivo después de unos días de reflexión, el "argumento principal" de Pedro Sánchez es "que la gente dude sobre la independencia del Poder Judicial" para "deslegitimar cualquier actuación, cualquier investigación o cualquier sumario en contra del Gobierno, del partido o de su entorno". Y afirma que "este teatrillo no vale para que el Gobierno se levante de la mesa". EFE

El PSOE habla de "espantada" de la cúpula del PP a Ayuso en el 2 de mayo

Fuentes del PSOE hablan de "espantada" a Isabel Díaz Ayuso en los actos de hoy por el 2 de mayo. "Los grandes nombres" del PP, dicen, "han dejado sola" a la presidenta madrileña "en uno de sus días grandes por excelencia". Lo achacan al "aluvión de preguntas sin responder" que, sostienen, tiene por el presunto fraude fiscal de su pareja, la reunión de este con su número dos en el PP de Madrid o las amenazas de su jefe de gabinete a la prensa.

"Ayuso cada día está más sola. Su propio partido ha huido de los actos del dos de mayo como si mañana hubiese fusilamientos como los que inmortalizó Goya en su cuadro. Atrincherada entre Miguel Ángel Rodríguez y Alfonso Serrano, Ayuso espera nadie sabe muy bien a qué. Los tres deberían haber dimitido hace tiempo", aseveran las mismas fuentes. Informa Esther Redondo.

Puigdemont cierra la puerta a Illa

El candidato de Junts, Carles Puigdemont, ha cerrado la puerta a pactar con el PSC tras las elecciones del 12M y ha emplazado a ERC a que aclare si hará president a Salvador Illa. En una rueda de prensa organizada por la ACN en Argelès-sur-Mer (Francia), Puigdemont ha advertido de que una presidencia de la Generalitat del PSC con los votos del PP "es incompatible" con el apoyo de Junts al Gobierno que preside Pedro Sánchez.

Puigdemont ha respondido así a las palabras de Illa, que esta mañana se ha mostrado partidario de liderar un Govern "transversal" y de hablar con JxCat. Aunque ha asegurado que una repetición electoral sería una "mala noticia para la ciudadanía y la democracia", ha anunciado que sería el candidato de Junts en estos nuevos comicios, y que haría la campaña de manera presencial en Cataluña para estar "en igualdad de condiciones" con el resto de aspirantes a la presidencia. EFE

Almeida llama a Sánchez "señor bulo"

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha aseverado que el "punto y aparte" anunciado por Pedro Sánchez, a quien ha tachado de "señor bulo", "consiste en la persecución" de todo aquel que "no piensa" como él. A su llegada al acto conmemorativo del 2 de mayo, ha reprochado que el "rumbo" de la España que quiere el presidente del Gobierno "obedece única y exclusivamente" al "culto a la personalidad", al "populismo" y al "hostigamiento" de todos aquellos, "especialmente medios de comunicación", que "no siguen la doctrina del 'sanchismo' que emana del Palacio de la Moncloa". Servimedia.

Torres insta a Feijóo a hacer también una "reflexión"

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha aconsejado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, hacer también una "reflexión", como Pedro Sánchez, ya que, a su juicio, debería hacer una oposición "rigurosa" y "seria" centrada en presentar su "alternativa" en vez de hablar "básicamente" de la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez.

En declaraciones a los medios antes del acto institucional del 2 de mayo, Torres ha señalado que el jefe de la oposición está "alejado de la cosa pública" dado que, según ha dicho, no está planteando propuestas en materia de vivienda, educación, sanidad o empleo juvenil. Por eso, ha recomendado al presidente del PP seguir los pasos de Sánchez. "Lo digo con absoluto convencimiento, hace falta esa reflexión. Lo ha hecho ya el presidente del Gobierno, creo que también lo tiene que hacer el líder de la oposición", ha manifestado. Europa Press

Ayuso preside la ofrenda floral a los Héroes del 2 de Mayo en el cementerio de La Florida

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presidió este jueves la tradicional ofrenda floral a los Héroes del 2 de Mayo de 1808 en el cementerio de La Florida de la capital. Al igual que en años anteriores, Ayuso firmó en el Libro de Honor ubicado en la capilla, donde recordó a "los Héroes del 2 de Mayo, un año más, en recuerdo de todos aquellos que se alzaron por la libertad y la soberanía del pueblo español".

La jefa del Ejecutivo autonómico encendió la llama votiva en honor a los protagonistas del levantamiento del pueblo de Madrid ante las tropas francesas, delante de la Banda de Guerra, una sección de honores y una escuadra de gastadores del Regimiento de Artillería Antiaérea 71.

Posteriormente, la presidenta bajó a la cripta, donde se encuentra la lápida con los nombres de los enterrados en el cementerio. Ayuso participó en este homenaje junto al presidente de la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio; el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida; consejeros del Gobierno de la Comunidad de Madrid y el jefe de la Dirección del Acuartelamiento del Ejército, Joaquín Broch.

El PP de Madrid resta importancia a la ausencia de representantes de la Dirección Nacional del PP en el Dos de Mayo

El secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, ha restado importancia a la ausencia de la Dirección Nacional de su partido en el acto institucional del Dos de Mayo, que se celebra este jueves en la Real Casa de Correos, y que preside la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso.

En declaraciones a los periodistas, antes del inicio de la cita, Serrano ha defendido que "llevan estos dos años trabajando codo con codo" con ellos, bajo el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo.

Al margen de quién acuda o no, ha recordado que están en medio de una campaña de las elecciones catalanas, que es "muy importante". "Entiendo que la mayor parte de la Dirección Nacional se encuentra ahí. No lo sé, de verdad que no es un tema que le haya prestado la mínima atención", ha trasladado.

EH Bildu aplaude que Sánchez reconozca "por primera vez" que hay "un déficit y una falta de democracia" en el Estado

La portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, ha afirmado este jueves que es "positivo" que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya reconocido "por primera vez" que existe "un déficit y una falta de democracia" en el Estado, y le ha instado a adoptar "medidas" para hacer frente a la situación. En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, Aizpurua ha señalado que les cogió "por sorpresa" la decisión de Sánchez de darse cinco días de reflexión para decidir si continuar en el cargo o no, y que, "más que en las maneras, nos fijaremos en los actos y el futuro dirá".

"De momento no hemos recibido concreciones. Esperamos que la reflexión de esos días haya servido para algo y se adopten medidas si pretende tener credibilidad. Quiero darle tiempo", ha indicado. En este sentido, la representante de la izquierda soberanista ha considerado que "a los vetos y a los ataques de la derecha reaccionaria hay que hacerles frente con actos, sin acobardarse", por lo que ha asegurado que es "el momento de renovar el Poder Judicial, modificar la Ley de Secretos Oficiales, derogar la Ley Mordaza y abrir el debate territorial".

Mazón recibe a Morant "con ánimo constructivo": "No podemos mirarnos desde puntos adversos de la trinchera"

El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ha asegurado que recibirá este jueves a la ministra de Ciencia y líder del PSPV, Diana Morant, con "ánimo constructivo" y el objetivo de "fraguar las alianzas que necesita la Comunitat Valenciana" respecto a la relación con el Gobierno y la Unión Europea y "también en temas internos". Además, ha apostado por tejer un "frente" común en materia de financiación autonómica, agua, inversiones y autogobierno.

"Esta comunidad tiene muchos trenes pendientes, muchos trenes que han pasado de largo y no nos podemos seguir permitiendo el lujo de estar mirándonos el uno al otro desde puntos adversos de la trinchera", ha declarado a los periodistas a unas horas de su primer encuentro institucional con Morant en el Palau de la Generalitat.

El también líder del PPCV ha destacado que "como siempre", fue él quien propuso la reunión, al igual que hizo con el anterior líder del PSPV, el 'expresident' Ximo Puig, "nada más ser elegido" como jefe del Consell. "Yo tuve el infortunio de tener que esperar seis meses a ser recibido y Diana Morant solo tuvo que esperar seis horas a recibir mi propuesta", ha ilustrado.

Sánchez acompañará a Illa en un mitin en Sant Boi de Llobregat

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, intervendrá este jueves junto al primer secretario del PSC y candidato socialista a la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, en un acto de campaña que tendrá lugar a las 19.00 horas en Sant Boi de Llobregat.

En el acto, que se celebrará en el polideportivo municipal La Parellada, también tomará la palabra la viceprimera secretaria del PSC, Lluïsa Moret. La participación de Sánchez en este acto de campaña se produce después de que este miércoles el presidente del Gobierno acudiera, sin previo aviso, junto al candidato socialista a la Feria de Abril de Barcelona.

Yolanda Díaz recuerda que "hace 216 años el pueblo de Madrid se levantó contra la invasión napoleónica"

La vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha felicitado en la misma X a los habitantes "de esta diversa tierra de acogida" y, tras recordar el levantamiento ciudadano contra la invasión napoleónica, ha pedido "seguir defendiendo la emancipación frente a quienes quieren quitarnos libertad y derechos".

Feijóo avisa a Sánchez: Si "rompe" la negociación sobre el CGPJ con su "teatrillo" tendrá que explicarlo en Bruselas

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha avisado este jueves al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que si utiliza el "teatrillo" sobre la regeneración que, a su juicio, ha puesto en marcha a raíz de su reflexión de la semana pasada, para "romper" la negociación que mantiene abierta con los 'populares' para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tendrá que dar explicaciones a la Comisión Europea.

Feijóo ha lanzado esta advertencia en una entrevista concedida al diario ABC. El máximo responsable del PP recuerda que su partido lleva "varios meses hablando y buscando soluciones" con el Gobierno para la renovación del CGPJ y con la mediación de los comisarios de Justicia de la Unión Europea, primero Didier Reynders y después Vera Jourová. "Ellos son testigos de los avances, de las cuestiones en las que ya puede haber algún principio de acuerdo y de las que quedan por acordar. Por tanto, si este teatrillo también lo quiere utilizar para romper las negociaciones y los avances que tenemos delante de la Unión Europea, tendrá que explicárselo, no solamente a los españoles, sino también a la propia Comisión Europea", advierte Feijóo.

Sánchez felicita el 2 de mayo

Pedro Sánchez ha felicitado el 2 de mayo "a todos los madrileños y madrileñas" a través de un mensaje en 'X': "Madrid siempre ha sido una región diversa y plural, tierra de acogida y convivencia, gracias a su historia y a su gente. Seguiremos trabajando para preservar ese espíritu abierto y lograr un futuro lleno de avances, progreso, modernidad y oportunidades para todos y todas".

Sánchez envía una carta a la militancia en el aniversario del PSOE y agradece el apoyo

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha enviado una carta a la militancia cuando se cumplen 145 años de la fundación del partido, una misiva en la que agradece el apoyo recibido los últimos días: "He sentido el apoyo de miles de socialistas, de progresistas, de demócratas (...) Tengo una inmensa deuda de gratitud con todas esas personas, con todos vosotros y vosotras", afirma.

"He sentido el cariño personal, la preocupación por mi familia y por mí. Es precisamente esa preocupación por las personas el motor último de nuestra causa política. Porque el socialismo es humanismo. Pero sé bien que no es el apoyo a mi persona lo que nos une. Por encima de todo, nos une el apoyo a una causa", continúa Sánchez, que asevera que "millones de personas han comprendido que lo que está en juego -y no solo en España- es la democracia como una forma de convivencia en libertad".

Así, advierte de que la democracia "se enfrenta al avance de una internacional ultraderechista que trata de imponer su agenda regresiva" mediante "la destrucción del adversario". En este sentido, vuelve a aludir a la "máquina del fango" que -dice- "alentada por la derecha y la ultraderecha, junto a páginas web y asociaciones ultraderechistas que fabrican bulos y mentiras". "Debemos defender nuestra democracia todos los días, rechazando a aquellos que convierten la política en un barrizal de insultos y falsedades", clama Sánchez en su carta.

Illa descarta una repetición electoral en Cataluña: "Haré todo lo posible para que no haya bloqueo"

Preguntado en la 'Cadena SER' por un posible escenario de bloqueo y repetición electoral tras el 12 M, Salvador Illa lo descarta: "No sería bueno. lo descarto. Yo voy a hacer todo lo posible para que no haya un bloqueo", asegura.

Preguntado sobre a qué se refiere con su planteamiento de "un gobierno transversal", afirma que piensa "en un gobierno con partidos, pero no de partidos, que esté por encima de partidos" y en el "que se pueda sentir representada la gran mayoría de la sociedad catalana".

Illa, dispuesto a acuerdos con todos "excepto los que abanderan el discurso del odio"

Salvador Illa pone el foco en los servicios públicos y cuestiones como la sequía o las infraestructuras y asevera que "un referéndum lo que hace es persistir en un planteamiento divisivo". "Es un planteamiento que no encuentra apoyos mayoritarios en la sociedad catalana", afirma. "Los acuerdos son buenos en política y estoy abierto a alcanzarlos, excepto con los que abanderan el discurso del odio, con todos los espacios políticos", dice el candidato del PSC.

Illa ve dos escenarios el 12M: "Gobierno transversal" o "discurso del odio" que "condicione al independentismo"

"Si gano las elecciones, voy a concurrir a la investidura y a formar un gobierno fuerte y estable", sostiene Salvador Illa, que asegura en la 'SER' que se guiará por tres criterios a la hora de alcanzar pactos tras las elecciones catalanas: estabilidad, socialdemocracia y "poner los servicios públicos en primer lugar". "La línea roja que he puesto es con los discursos del odio", afirma.

A su juicio, la noche electoral "puede haber dos sorpresas": "un gobierno transversal que se apoye en una mayoría muy transversal" u otra posibilidad "negativa", que pasa por "que el discurso del odio versión catalana obtenga representación y condicione al independentismo catalán a una dirección todavía peor de lo que hemos conocido". "Voy a trabajar para la primera sorpresa", promete.

Illa: "Es una evidencia que ha habido guerra sucia"

Después de que Sánchez se declarara víctima de 'lawfare' en la 'Cadena SER', Salvador Illa señala en la misma emisora que "es una evidencia" que "ha habido guerra sucia". "El Gobierno socialista presidido por Pedro Sánchez ha puesto fin a esta guerra sucia afortunadamente", reivindica el candidato del PSC, que no obstante responde así a los reproches del independentismo: "Esta carrera por ver quién es más víctima, tampoco

Illa tacha la reacción del independentismo a la decisión de Sánchez de "exagerada"

Para Salvador Illa, la reacción que han tenido los partidos independentistas catalanes a la decisión de Pedro Sánchez, elevando el tono, es "un poco equivocada" y "exagerada". "Procede respetar el proceso de reflexión del presidente", defiende el candidato socialista a la Generalitat, que destaca que en un primer momento "parecía que le pedían que continuara" y, cuando anunció que lo haría, casi le han pedido que "dimita". Pide "serenidad y respeto" y asegura desconocer "los efectos que esto puede tener en las elecciones catalanas", pero asegura que lo que le preocupaba era la reflexión y la persona.

Illa: "Hay unas prisas enormes por conquistar el poder al precio que sea"

Entrevistado en la 'Cadena SER', Illa reconoce que no es del todo objetivo porque tiene una relación de amistad con Sánchez, pero sostiene que haberse tomado cinco días de reflexión "es su forma de hacer las cosas". Admite que a la gente le ha podido sorprender ese lado más humano del presidente, que él ya conocía y desmiente a quien ve en esto un "calculo con fines electorales". "Es inédito", admite, pero insiste: "Lleva bastante el sello personal de cómo él hace las cosas".

Por otra parte, Illa afirma que "una parte de la política madrileña ha ido por una senda" que no comparte marcada por el "egoísmo" y "cortoplacismo". "Un estilo de hacer política que sería bueno revisar", dice, lamentando que "parece que hay unas prisas enormes por conquistar el poder al precio que sea".

Illa afirma que el PP se equivoca con su reacción a la reflexión de Sánchez

El candidato del PSC, Salvador Illa, reconoce que la pausa de Pedro Sánchez para reflexionar le cogió por sorpresa, pero celebra que concluyera con "la decisión de hacer frente a una forma de hacer política" que concibe esta "estrictamente como un asalto al poder al precio que sea y por los medios que sean" en vez de como "un servicio público". "Se ha abierto una reflexión colectiva que yo saludo", afirma en la 'Cadena SER', donde expresa que "ojalá consolide esta manera noble de hacer política". A su juicio, en el PP "se equivocan con la reacción de endurecer todavía más sus postulados". "Tienen que decir hasta qué punto participan de esta reflexión", señala.

Puigdemont, a Sánchez: "Si quiere regeneración, empiece por su casa"

El candidato de Junts, Carles Puigdemont, arremete también contra Sánchez y le insta a que "si quiere regeneración, empiece por su casa", apuntando directamente a sus ministros de Interior y Defensa, Fernando Grande Marlaska y Margarita Robles. Así se pronunciaba ayer desde Argelès, en declaraciones recogidas por 'El Nacional.Cat', donde reaparecía tras dos días alejado de la campaña por el fallecimiento de su madre.

Feijóo acusa a Sánchez de "utilizar a su mujer": "El lodo es él"

Mientras el PSOE intenta pasar página tras la incertidumbre de los últimos días, el Partido Popular recrudece su ofensiva: hoy, en una entrevista publicada por el diario 'ABC', el líder de la formación, Alberto Núñez Feijóo, "Sánchez ha utilizado a su mujer" y que "el lodo es él". "Comparados con el presidente, sus vicepresidentas y el ministro más faltón de la historia de España, en el PP somos niños de guardería infantil", sostiene el dirigente 'popular'.

Sánchez entra hoy de lleno en la campaña catalana

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, apareció ayer por sorpresa en la Feria de Abril en Barcelona y se dio un baño de masas en la caseta del PSC junto a su candidato a la Generalitat, Salvador Illa. Hoy, el líder socialista entra de lleno en la campaña catalana con su participación en un mitin en Sant Boi de Llobregat, junto a Illa y la presidenta de la Diputación de Barcelona y alcaldesa de Sant Boi, Lluïsa Moret.

Entretanto, el PSOE intenta dejar atrás el shock y el desconcierto de los últimos días, después de que Sánchez se tomara varios días para reflexionar sobre su continuidad al frente del Ejecutivo. Tras su decisión de seguir adelante, tanto desde Moncloa como en Ferraz zanjan el asunto y rebajan el debate sobre la sucesión del líder socialista. Su liderazgo, insisten, no está en cuestión.

La CUP propone una jornada laboral de 30 horas y un SMI de 1.600 euros en 14 pagas

La candidata número uno de la CUP por Barcelona al Parlament, Laia Estrada, ha propuesto este miércoles, coincidiendo con el Día de los Trabajadores, "una jornada laboral de 30 horas y un salario mínimo interprofesional (SMI) de 1.600 euros en 14 pagas".

"Hace más de un siglo que la clase trabajadora ganó la jornada laboral de ocho horas en la huelga de La Canadiense y las grandes empresas españolas en 2023 batieron los récords de margen de beneficios desde el 2009", ha afirmado Estrada en un acto celebrado delante de la Estación de Fabra i Puig de Barcelona.

Según la candidata de la CUP a la Generalitat, el hecho de que "la lucha de clases la estén ganando los ricos y por goleada" se debe a que la clase trabajadora está "más desorganizada que nunca y porque ha calado ese mantra de que no hay alternativa".

Sánchez acompañará mañana a Illa en un mitin en Sant Boi de Llobregat

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, intervendrá mañana jueves junto al primer secretario del PSC y candidato socialista a la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, en un acto de campaña que tendrá lugar a las 19.00 horas en Sant Boi de Llobregat.

En el acto, que se celebrará en el polideportivo municipal La Parellada, también tomará la palabra la viceprimera secretaria del PSC, Lluïsa Moret. La participación de Sánchez en este acto de campaña se produce después de que este miércoles el presidente del Gobierno acudiera, sin previo aviso, junto al candidato socialista a la Feria de Abril de Barcelona.

Miles de personas salen a la calle en CyL en defensa de la democracia y de la reducción de jornada

Miles de personas han salido a la calle este miércoles para participar en las diferentes manifestaciones convocadas por CCOO y UGT en 14 localidades de Castilla y León con motivo del Día Internacional del Trabajo y que se han celebrado bajo el lema 'Por el pleno empleo: menos jornada, mejores salarios'.

CCOO y UGT han aprovechado las manifestaciones en este día "festivo y reivindicativo" para hacer una defensa de la Democracia y de la Libertad en España ante "el clima de crispación y de confrontación permanente" que, según lamentan las organizaciones sindicales, se ha instalado en el país en base, añaden, a la normalización de la mentira y a la proliferación de bulos y de desinformación.

Los secretarios autonómicos de CCOO, Vicente Andrés, y UGT, Faustino Temprano, han participado en la manifestación convocada en Valladolid a la que ha acudido también la ministra de Igualdad, la vallisoletana Ana Redondo, que ha reivindicado el "buen estado" de la economía española y el "absoluto compromiso" del Gobierno para que siga mejorando.

Morant afirma que es "posible" una democracia "más saludable, con respeto y legitimidad a los gobiernos"

La secretaria general del PSPV-PSOE y ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha asegurado este miércoles que es "posible" una "democracia muchísimo más saludable, con respeto, y que dé legitimidad a los gobiernos".

Morant ha aludido así a la "reflexión" hecha durante cinco días por el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y la idea de cuidar "mejor nuestra democracia" y ha apuntado que esa es una labor que debe hacer "toda la sociedad".

La representante del Ejecutivo central y del PSPV-PSOE se ha pronunciado de este modo antes de participar esta jornada en la manifestación del Día del Trabajo celebrada en València, preguntada por si considera que se debe regular la actividad de los consortes de los jefes de gobierno.

Ana Redondo: "Pedro Sánchez es nuestro líder y estamos aliviados por su decisión"

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha trasladado este miércoles el apoyo de todo el Gobierno a su "líder", el presidente Pedro Sánchez, y ha reconocido que están "aliviados" por su decisión de permanecer al frente del Ejecutivo de la nación.

"Pedro Sánchez lo ha dejado muy claro, es nuestro líder y estamos aliviados por su decisión", ha sentenciado Redondo en declaraciones a los medios de comunicación momentos antes de participar en Valladolid en la manifestación del 1 de mayo.

"Creo que ese parón que ha obligado a toda la sociedad española y a todos los poderes públicos a pararse, a mirar lo que estaba funcionando y lo que no estaba funcionando, nos ha venido muy bien como sociedad y muy bien como partido y no hay ningún atisbo de duda", ha sostenido Ana Redondo.

Garriga (Vox) culpa a independentismo y PSC del futuro "incierto" de la clase media

El candidato de Vox a las elecciones catalanas, Ignacio Garriga, ha afirmado este miércoles que "el futuro de las clases medias y populares es más incierto que nunca" por culpa del independentismo y el PSC.

Lo ha dicho en un acto junto al Sindicato Solidaridad en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) con motivo del 1 de Mayo, en el que criticado "una ofensiva contra todo aquella que generaba prosperidad".

Ha asegurado que independentistas y socialistas "acosan al sector primario promoviendo pactos verdes europeos" y que también buscan, textualmente, destruir al sector turístico.

Lambán critica la imposición de Ferraz de una candidata a las elecciones europeas: "La militancia ha sido humillada"

El expresidente del Gobierno de Aragón y secretario general del PSOE en Aragón, Javier Lambán, ha criticado la decisión de la dirección nacional del PSOE de excluir a la actual eurodiputada por la Comunidad Autónoma, Isabel García, y escoger en su lugar a Rosa Serrano, la senadora por Huesca y exdelegada del Gobierno, para las listas europeas.

"La militancia ha sido humillada", ha afirmado Lambán este miércoles en una publicación en su cuenta personal de la red social X.

Lambán ha asegurado que el 90 por ciento de la militantes en el PSOE de Aragón han votado la continuidad de Isabel García, "pero Ferraz ha impuesto a una candidata con el 2 por ciento de apoyo".

Peña (PSOE) pide al PP que dé respuesta al bloqueo del CGPJ: "Cumplir la Constitución siempre es una buena idea"

La portavoz de la Ejecutiva del PSOE y secretaria de los socialistas en Burgos, Esther Peña, ha recordado este miércoles al Partido Popular que cumplir la Constitución Española "siempre es una buena idea" y ha pedido a los de Alberto Núñez Feijóo que den una respuesta al actual bloqueo del CGPJ tras 1.969 días sin renovar.

A preguntas de los periodistas en Lerma, donde Esther Peña ha participado en la inauguración de la Feria de Maquinaria de esta localidad burgalesa, ha pedido "por favor" al PP que cumpla la Carta Marga y renueve el Consejo General del Poder Judicial y ha recordado que el Parlamento "tiene la palabra" y "tiene mucho que decir también en esa posible modificación en la renovación, una vez se provoque la renovación como marca la norma hoy".

"Cumplir la Constitución siempre es una buena idea, se la recomiendo al Partido Popular", ha insistido la portavoz de la Ejecutiva del PSOE que ha lamentado la "irresponsabilidad" del PP en ese bloqueo del órgano de poder de los jueces.

Mónica García insta a acabar con la precariedad y "trabajar menos para vivir mejor"

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha instado este 1 de mayo Día del Trabajador a acabar con la precariedad en el sector y a continuar con la "agenda transformadora" del Gobierno para "trabajar menos para vivir mejor". "Hay que acabar con la brecha salarial que tenemos las mujeres y que este país siga avanzando, que es algo que no le gusta a la derecha", ha lamentado en declaraciones a los medios durante la manifestación en Madrid la ministra, quien además ha felicitado a todos los trabajadores en España. Europa Press

Fernando Savater cerrará la lista del PP a las elecciones europeas

El filósofo Fernando Savater cerrará la lista del PP para las elecciones europeas del próximo 9 de junio, según ha anunciado el líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, este miércoles a través de su cuenta de X. En su mensaje, recogido por Europa Press, el presidente de los 'populares' se congratula del fichaje de Savater para este puesto simbólico.

A su vez, el exsecretario general de Ciudadanos Adrián Vázquez ha confirmado también hoy que concurrirá a las próximas elecciones europeas del 9 de junio en la lista de Partido Popular, de la que también formarán parte otras dos eurodiputadas naranjas: Susana Solís y Eva Poptcheva.

Puigdemont acusa a Sánchez de montar una "farsa" por razones "electoralistas"

El expresidente de la Generalitat y candidato de JxCat , Carles Puigdemont, ha hoy después de dos días de silencio, arremetiendo contra la "farsa" montada, a su juicio, por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por "electoralismo". En un mitin en Argelès-sur-Mer (Francia), acompañado por centenares de militantes y simpatizantes llegados este miércoles desde Barcelona y alrededores, Puigdemont ha vuelto al escenario tras haber suspendido durante dos días su agenda política por el fallecimiento de su madre. EFE

Unai Sordo insta a reducir la jornada y renovar el Poder Judicial

El líder de Comisiones Obreras, Unai Sordo, ha exigido al término de la manifestación en Madrid el fin del genocidio palestino, durante una intervención en la que también ha reclamado que todas las políticas se encaminen hacia el pleno empleo.

El secretario general de CCOO ha atribuido "parte de la crispación" al hecho de "tener razón" con sus reclamaciones, como subir los salarios y reducir la precariedad laboral. "Cuando se nos hace caso, los resultados han sido mejores", ha enfatizado.

Al igual que Álvarez, ha reclamado la reducción de la jornada laboral para vivir mejor y ha denunciado que el acoso al Gobierno y las fuerzas de izquierdas es "intolerable". También ha puesto el foco en el CGPJ, denunciando que el que los jueces elijan a los jueces supone "desdemocratizar el Poder Judicial". "Esto no es un club de petanca", ha ironizado, pidiendo al Ejecutivo que siga adelante con su renovación.

De igual modo, Sordo ha clamado contra la desinformación, señalando que una cosa es defender la libertad de prensa y otra es contemporizar con "máquinas de bulos".

Mensaje de Álvarez a Sánchez: "Sí, presidente, merece la pena"

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha intervenido hace unos minutos en el escenario tras la marcha del 1 de mayo en Madrid. Allí ha dado las gracias a los trabajadores por llenar hoy las calles españolas con más de 70 manifestaciones "para decir que merece la pena el trabajo por mejorar este país". Además, Álvarez ha reivindicado que Israel debe "sacar los pies de Palestina" y que esta tenga su propio Estado, pidiendo a su vez el fin de la guerra en Ucrania.

"Estamos aquí para que la ultraderecha rabie", ha proclamado asimismo durante su intervención, en la que ha instado a no blanquear el franquismo y ha lanzado también un mensaje a Pedro Sánchez tras su parón para reflexionar sobre su continuidad al frente del Ejecutivo: "Sí, presidente, merece la pena", le ha dicho, denunciando que no se puede acosar a una familia, maltratar o perseguir a sindicatos.

"No se puede crear una policía fascista para controlar a los partidos políticos", ha aseverado asimismo, señalando que el gesto del presidente debe ser de todo el país para exigir cambios. Además, se ha referido al Poder Judicial: "Los jueces no eligen a los jueces. Los elegimos los ciudadanos en las elecciones". El líder sindical ha instado además a reducir la jornada laboral "ya" y ha reivindicado "trabajar menos para vivir mejor".

Sánchez, en la Feria de Abril de Barcelona

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se encuentra en estos momentos en la Feria de Abril de Barcelona. Allí ha aparecido por sorpresa y está en concreto en la caseta del PSC con dirigentes del partido. Mañana entrará de lleno en la campaña catalana con un mitin junto a su candidato, Salvador Illa. Informa Esther Redondo.

Lobato celebra que no haya "fango ni 'fake news' que tape" la creación de empleo

El líder del PSOE de Madrid, Juan Lobato, ha celebrado la creación de empleo "de calidad" y ha asegurado que "no hay fango ni 'fake news' que lo tape". Así se ha pronunciado durante la manifestación del 1 de mayo en las calles de Madrid. El socialista dijo que este día tiene "buenas noticias y grandes retos". "Hasta Aznar, en la intimidad y en catalán tiene que reconocer cómo va la economía y el empleo en nuestro país”. Respecto a los “grandes retos", ha ironizado. Servimedia

El PP carga contra Sánchez y le tacha de "perseguidor" de la prensa y los jueces

El Partido Popular continúa con su ofensiva redoblada contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras su parón para reflexionar sobre su continuidad al frente del Gobierno, que califica como "retiro espiritual" y tacha de "gran engaño", acusándole además de utilizar a su esposa, Begoña Gómez, como "escudo" para "victimizarse" y "convertirse en perseguidor de la prensa libre, el Poder Judicial y la oposición". Así lo ha aseverado la secretaria general del partido, Cuca Gamarra, en declaraciones a los medios desde Logroño. Servimedia.

Junqueras pide votar a ERC para "garantizar la prosperidad y la justicia" en Cataluña

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha reivindicado las cifras "récord" de exportaciones, inversión y ocupación alcanzadas con el Govern de Pere Aragonès y ha llamado a "llenar las urnas de votos republicanos" para "garantizar la prosperidad y la justicia" en Cataluña. "Este Govern de ERC ha contribuido a que haya el mínimo de paro de los últimos 15 años, que haya el récord histórico de exportaciones, el récord histórico de inversión, el récord histórico de ocupación y el récord histórico en la tasa de ocupación femenina", ha subrayado desde la manifestación por el Día Internacional de los Trabajadores. "Por ello, hoy, 1 de mayo, es bueno recordar a todo el mundo que el 12M hay que llenar las urnas de votos republicanos porque son los votos que pueden garantizar la prosperidad y la justicia en nuestro país", ha agregado. EFE

Miles de personas se manifiestan en Galicia

Miles de personas han salido a las calles en distintas localidades gallegas en las manifestaciones convocadas por las organizaciones sindicales en el Primero de Mayo, con actos centrales en A Coruña en la convocada por UGT y CCOO, de forma unitaria en esta ciudad, y por la CIG. En declaraciones a los medios, el secretario xeral de UGT en Galicia, José Antonio Gómez, ha considerado imprescindible "avanzar" de cara a la reducción de la jornada a las 37,5 horas y también para mejorar los salarios. "Avanzamos en derechos en estos seis años con una reforma laboral, pero no llega", ha aseverado, en línea con lo manifestado por la secretaria xeral de CCOO, Amelia Pérez, quien ha pedido también abordar cuestiones como los contratos a tiempo parcial, "un sector con alta feminización". "Hay margen para subir los salarios", ha señalado también. Europa Press

Los sindicatos reclaman potenciar la agenda social y urgen a renovar el CGPJ

Los secretarios generales de Comisiones Obreras y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, han reclamado hoy al Gobierno potenciar la agenda social en la legislatura y han apremiado a renovar ya el CGPJ al inicio de la manifestación del Primero de Mayo en Madrid.

Álvarez ha señalado que en este Día del Trabajo se plantea una "agenda reformista clara" que pone "los problemas que desde hace mucho tiempo estamos viviendo en nuestro país" y que "cuestionan la plena democracia". En su opinión, España "puede y debe aspirar a una mejor democracia" y "no sale gratis" que el Gobierno adopte medidas como la mejora de las condiciones laborales o la revalorización de las pensiones al IPC.

Además, ha llamado a reducir cuanto antes la jornada laboral a 37,5 horas, como negocia Trabajo con los agentes sociales. "Tiene que ser una realidad que se materialice lo antes posible en el BOE", ha urgido. En cuanto a la situación de la Justicia, ha defendido que no pueden ser los jueces quienes decidan su órgano de gobierno, dado que sus decisiones "nos concitan a todos" y no es lo mismo que otras profesiones. "Nadie puede hurtar a las Cortes que sea quien elija", ha aseverado.

Por su parte, Sordo ha coincidido en exigir la renovación del CGPJ y ha ironizado con que debe ser la soberanía popular quien participe de esa composición porque "no es una asociación de petanca". A su vez, ha alertado de que "no se puede utilizar la insidia y la calumnia para cuestionar la legitimidad democrática" del Gobierno y los representantes políticos.

El líder de CCOO ha hecho alusión de este modo a la reflexión abierta por el presidente del Gobierno, señalando que no se trata de "cuestionar la libertad de prensa", sino de "distinguir el trigo de la paja" y las informaciones falsas de los "verdaderos" profesionales de la información. Por último, ha subrayado que España "puede y debe aspirar al pleno empleo" y a una "fiscalidad suficiente" para el sostenimiento del Estado del bienestar.

Servimedia.

Illa promete "cogobernanza" con los sindicatos y mejorar los servicios públicos

El candidato del PSC a presidir la Generalitat, Salvador Illa, ha prometido que si gobierna habrá "cogobernanza con los agentes sociales, con los sindicatos", con el objetivo de mejorar la financiación y la eficacia de los servicios públicos. En declaraciones en la manifestación del Día del Trabajo en Barcelona junto al alcalde, Jaume Collboni, Illa ha asegurado que los sindicatos "son claves para esta nueva etapa que se abrirá en Catalunya" tras las elecciones. Europa Press

Díaz se compromete a abordar la reforma del despido

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se ha comprometido este Primero de Mayo a cumplir con la legalidad y abordar una reforma del despido en España, un tema que los sindicatos han llevado ante Bruselas. En declaraciones a los medios antes de la manifestación de Madrid, Díaz ha incidido también en que se va a reducir la jornada con el fin de "trabajar menos para vivir mejor". "Las mujeres dicen 'no me da la vida'", ha denunciado Díaz, que ha reivindicado la necesidad de tener tiempo "para disfrutar, para reflexionar, para cuidar la salud mental". Díaz también ha subrayado que se seguirán subiendo los salarios y ha defendido el papel de los sindicatos. "La democracia son los sindicatos", ha clamado. EFE

Albiach pide el voto a los beneficiados por la reforma laboral y la subida del SMI

La candidata de Comuns Sumar a las elecciones catalanas del 12 de mayo, Jéssica Albiach, ha llamado a los trabajadores que se han visto beneficiados por la reforma laboral y la subida del salario mínimo, impulsadas por el Ministerio de Trabajo de Yolanda Díaz, a votar a los comunes. EFE

Montero insta a la "máquina del fango" a respetar al Gobierno que salió de las urnas

La vicepresidenta primera del Ejecutivo y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha instado a la "máquina del fango" y a quienes quieren deslegitimar a los gobiernos progresistas a que respeten el resultado de las urnas. En declaraciones durante la manifestación en Madrid del 1 de mayo, Montero ha asegurado que los ciudadanos que hoy han salido a la calle lo han hecho para "defender la democracia", porque "no vamos a permitir que nos arrebaten la capacidad transformadora de la mayoría social de un país".

Montero ha instado a desenmascarar a quienes a través "del insulto, de la difamación, de la mentira y del bulo" intentan deslegitimar a los gobiernos progresistas. A su juicio, la "máquina del fango" intenta que no se hable de los problemas de los ciudadanos. "Hay que respetar el resultado de las urnas. Y cuando las urnas dicen que queremos un gobierno progresista, todo el mundo tiene que respetar ese Gobierno que surge de la voluntad del pueblo", ha enfatizado. EFE

Morant defiende que Sánchez ha planteado a la sociedad trabajar por una mejor democracia

La ministra de Ciencia y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, considera que Pedro Sánchez lo que ha planteado después de su reflexión es "ver de qué manera cuidamos mejor de nuestra democracia", un trabajo que "vamos a tener que hacer toda la sociedad". En declaraciones a los medios al inicio de la manifestación del Día del Trabajo, Morant ha defendido que "somos muchísimos más los que creemos en una democracia muchísimo más saludable, con respeto, que le dé legitimidad a los gobiernos". EFE

Los barones socialistas creen que ahora no toca el debate del liderazgo

¿Qué dicen los barones del PSOE? laSexta ha podido hablar con varios líderes territoriales en las últimas horas y hay preocupación, sobre todo cuando piensan en las consecuencias imprevisibles que podría haber tenido una dimisión de Pedro Sánchez. Afirman que quien plantea este debate internamente en el partido esta muerto, que este debate no toca ahora y que seguramente llegará por factores exógenos, por ejemplo un resultado en las elecciones catalanas que lleve a Carles Puigdemont a poner fin a la legislatura o un catastrófico resultado en las europeas. Más de un dirigente incide además en que lo que ha ocurrido estos cinco días debe servir para armar mucho más al partido, para que haya mucha más comunicación y trabajo conjunto entre Ferraz y las direcciones territoriales, por lo que pueda pasar, porque habrá que actuar conjuntamente. Informa Esther Redondo.

Moncloa y Ferraz aseguran que el liderazgo de Sánchez no está en cuestión

El shock vivido en los últimos días en el PSOE, con la incertidumbre de si Pedro Sánchez renunciaba o no a la Presidencia del Gobierno, sigue marcando la agenda política. Frente a las voces que dicen que ha quedado inaugurado el 'post-sanchismo', tanto en Moncloa como en Ferraz cortan de raíz ese debate: aseguran que no está en cuestión el liderazgo de Sánchez. Sostienen que no solo hay liderazgo, que hay también proyecto, que hay partido, y que el presidente ha vuelto tras estos días de reflexión más fuerte que nunca y dispuesto a agotar la legislatura y a seguir al frente del PSOE todo el tiempo que así lo deseen los militantes. Informa Esther Redondo.

María Jesús Montero: "La reducción de la jornada es un clamor y la vamos a hacer posible"

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, es otro de los rostros del Ejecutivo que encabezan la manifestación del Día del Trabajo en Madrid. "Viva todo lo conseguido, pero sobre todo reivindicamos en la jornada de hoy que seamos capaces de avanzar en derecho de la mayoría social de este país apostando por el pleno empleo, por el empleo de las mujeres", ha aseverado. "La reducción de la jornada laboral es un clamor y la vamos a hacer posible", ha prometido asimismo.

Miles de personas piden en Barcelona plena ocupación, menos jornada y mejor salario

Miles de personas participan en Barcelona en la manifestación convocada por CCOO y UGT para celebrar el Día Internacional de los Trabajadores en una jornada en la que se reivindica la plena ocupación, menos jornada y mejores salarios. La manifestación se ha iniciado en plaza Urquinaona y recorre ya la Via Laietana con los secretarios generales de CCOO y UGT, Javier Pacheco y Camil Ros, tras una pancarta principal en la que se lee "Primero de Mayo, por la plena ocupación, menos jornada y mejores salarios".

En declaraciones a la prensa, antes de iniciarse el acto, Pacheco y Ros han hecho un llamamiento para continuar con el diálogo social y seguir con las reformas que lleven a trabajar menos y con mejores condiciones laborales. Así, han apostado por continuar por la senda de progreso y recuperar todo lo que se ha ido perdiendo desde la crisis de 2008. También han considerado que Cataluña y España están encarriladas hacia el pleno empleo, para lo que se necesita seguir avanzando en las reformas laborales que lo hagan posible y mejoren la vida de los trabajadores. EFE

Díaz, en la marcha del 1 de mayo: "Vamos a proteger a la gente trabajadora y subir los salarios"

La ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, es una de las ministras que marcha en la manifestación por el 1 de mayo en Madrid. Antes de que esta arrancase, se ha pronunciado así: "Para vivir mejor y con dignidad. Vamos a hacer de las manos de los agentes sociales mucho más. Y vamos a hacer algo que nos pide Europa, que es cumplir con la legalidad y vamos a reformar el despido. Vamos a proteger a la gente trabajadora y hacer algo clave, subir los salarios de nuestro país". "Trabajadores y trabajadoras, el Gobierno de España está aquí para lo que estamos haciendo, mejorar la vida de la gente", ha proclamado.

UGT advierte: la posible fusión BBVA-Sabadell no debe perjudicar a los trabajadores

El sindicato UGT ha advertido de que la posible fusión BBVA-Sabadell no debe perjudicar a los trabajadores de estas entidades financieras y avisa de que no admitirá ninguna medida no negociada con la representación legal de los trabajadores. Así, desde las secciones sindicales de UGT en BBVA y Banco Sabadell manifiestan que "lo más importante son las personas trabajadoras" y subrayan que "en ningún caso, aceptarán medidas forzosas, máxime en estos momentos en los que ambas entidades han presentado unos beneficios récords para 2023 y el primer trimestre del 2024". Europa Press

El Gobierno se une a la manifestación del 1 de mayo

Los principales sindicatos, CCOO y UGT, salen este 1 de mayo a la calle para pedir al Gobierno que continúe afrontando reformas, pero también para defender la democracia y la legitimidad de las instituciones de las campañas de acoso que sufren "los elegidos por el pueblo a través de las elecciones". Una manifestación a la que se unirán también miembros del Gobierno como las vicepresidentas María Jesús Montero, Yolanda Díaz y Teresa Ribera.

Bolaños reivindica datos de empleo como "éxitos que ningún fango puede ocultar"

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha conmemorado el Día del Trabajo en sus redes sociales poniendo en valor el "récord de empleo y afiliados, menos temporalidad que nunca y el SMI más alto de la historia". "Éxitos que ningún fango puede ocultar", ha apostillado. "Este año reivindicamos, como siempre, seguir avanzando en derechos. Y también una democracia limpia", ha agregado en su cuenta de 'X'.

Sánchez felicita el 1 de mayo poniendo en valor los datos de empleo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha felicitado el Día del Trabajo a través de sus redes sociales, donde ha puesto en valor los "más de 21 millones de afiliados" y "más de 10 millones de mujeres cotizando", así como una "subida del SMI del 54%". "El paro juvenil, reduciéndose mes tras mes", ha añadido.

"Seguimos trabajando para recuperar la dignidad de los empleos, reducir la precariedad y ampliar los derechos de trabajadores y trabajadoras. Cada día más cerca de conseguir que esta sea la legislatura del pleno empleo", ha asegurado.

Díaz pide movilizarse ante las europeas, unas elecciones "clave"

Durante su entrevista en la 'Cadena SER', Yolanda Díaz ha llamado a la movilización ciudadana de cara a las elecciones europeas del próximo mes de junio, que ha identificado como una cita electoral clave, especialmente tras las palabras de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, abriéndose a pactar con la extrema derecha.

"Ahora hay que actuar", dice Díaz

"Ahora hay que actuar y decirle a la ciudadanía qué es lo que tenemos que hacer", defiende Yolanda Díaz, que acusa al PP de estar "en una estrategia deliberada de golpear al Gobierno" y "controlar" el CGPJ. "Nos gustaría llegar a un acuerdo, no es posible, legislemos", insta, acusando a los 'populares' de estar "generando una distorsión en la justicia". A su juicio, la reflexión de Sánchez va más allá de su carta: "El Partido Popular está extramuros", asevera. "La única estrategia política es golpear al Gobierno de España", insiste.

Díaz, tras el movimiento de Sánchez: "Ahora toca gobernar"

Yolanda Díaz afirma que se enteró de la pausa de Sánchez cuando le comunicaron desde Moncloa "lo que iba a pasar". "No es ortodoxo lo que ha hecho el presidente", reconoce la titular de Trabajo, que pese a que considera que se trata de un caso "único en la historia", reivindica que "las personas tienen derecho a parar". "Ahora bien, ahora toca gobernar", asevera no obstante.

Díaz, contra una fusión BBVA-Sabadell: "Nos van a presentar un ERE"

Yolanda Díaz explica que Sumar pide el veto a una posible fusión del BBVA y el Banco Sabadell porque "el altísimo grado de concentración bancaria que tiene España es un riesgo sistémico". "No lo digo yo, lo dice la Comisión Europea", añade Díaz en la 'Cadena SER', donde señala que el sector opera "casi en régimen de oligopolio" y augura que si esa fusión se lleva a cabo "nos van a presentar un ERE" y perjudicará al servicio bancario. "Esto propicia más exclusión financiera, deprecia la atención y va a empeorar la calidad del servicio", incide.

Yolanda Díaz, el 1 de mayo: "No nos conformamos, hay que seguir reivindicando"

Yolanda Díaz interviene en estos momentos en la 'Cadena SER'. Hoy, Día del Trabajo, "es un día muy importante", sostiene la titular del ramo, que estará hoy en la manifestación. "Mientras tengamos una familia que tiene a su gente en desempleo, tenemos razones para seguir trabajando", afirma.

Así, aunque reivindica que los datos de empleo son los mejores de las medias españolas, recordando las cifras de paro que se alcanzaron con el Gobierno de Rajoy, señala que "el objetivo es ser europeos y converger con las medias que tenemos en Europa". "No nos conformamos en absoluto y hay que seguir reivindicando", sostiene.

Díaz afirma además que trabajará con las comunidades autónomas para abordar el problema del desempleo entre los mayores de 52 años.

UGT y CCOO se manifiestan hoy en más de 70 ciudades por el pleno empleo

UGT y Comisiones Obreras saldrán a las calles este miércoles 1 de mayo en más de 70 ciudades de España bajo el lema 'Por el pleno empleo: menor jornada, mejores salarios' en un momento en el que han avisado de que la agenda política y social del Gobierno está perdiendo "lustre".

Los secretarios generales de ambos sindicatos, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, acudirán a la manifestación de Madrid, que arrancará a las 12:00 desde Gran Vía y terminará en Plaza España.

Además de la de la capital, los sindicatos han convocado más de 70 manifestaciones en otras ciudades de España para que los trabajadores de todo el país puedan salir a las calles a pedir una mejora salarial y una reducción del tiempo de trabajo. Europa Press

Cuerpo ve "avances positivos" para reformar el subsidio de desempleo

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, asegura que hay "avances positivos" en las negociaciones con agentes sociales y políticos para aprobar la reforma del subsidio de desempleo, y no perder una parte de los 10.021 millones de euros del cuarto desembolso de fondos europeos. En una entrevista con la agencia Efe, Cuerpo ha subrayado que los avances que se están produciendo son "positivos" y por ello espera tener "buenas noticias" en ese ámbito. Por esta razón, el Gobierno no descarta volver a ampliar el plazo acordado con Bruselas para analizar el cumplimiento de los hitos vinculados al cuarto pago del plan de recuperación, que vence el próximo 20 de mayo. "Es una de las posibilidades", afirma Cuerpo, que no concreta si la reforma volverá a ser aprobada como decreto ley. EFE

1 de mayo marcado por la decisión de Sánchez

Este 1 de Mayo, Día del Trabajador, la agenda política está muy marcada por la decisión de Pedro Sánchez, anunciada el lunes, de permanecer como presidente del Gobierno tras varios días de reflexión sobre su continuidad.

El jefe del Ejecutivo, que ha prometido liderar una "regeneración democrática" frente a la "máquina del fango", se ha encontrado sin embargo con una ofensiva redoblada por parte del PP, que le equipara a un dictador que busca "secuestrar la democracia".

Aunque el propio Sánchez no asistirá a la manifestación, sí lo hará su 'número dos', María Jesús Montero, así como otros miembros del Ejecutivo de coalición como la titular de Trabajo y vicepresidente segunda, Yolanda Díaz, o la vicepresidenta tercera y candidata socialista a las europeas, Teresa Ribera, entre otros ministros.

El PP redobla su ofensiva contra Sánchez

En las últimas horas, el Partido Popular ha elevado el tono contra el presidente del Gobierno. Lejos de dejar atrás el "fango" denunciado por el propio Pedro Sánchez, ha redoblado su ofensiva contra el jefe del Ejecutivo, al punto de tacharle de "caudillo, populista y autoritario que lo único que pretende es secuestrar nuestra democracia". Así le ha calificado el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, cuyo partido ha registrado además una petición para que Sánchez comparezca en el Congreso de los Diputados.

Feijóo apura la incógnita de quién encabezará la lista del PP a las europeas

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, mantiene la incógnita de quién encabezará la lista de su partido a las elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio, que por los plazos electorales deberá despejar en los próximos días. El periodo para que los partidos comuniquen sus listas comienza hoy y expira el lunes 6 de mayo, cuando deberá quedar registrada la candidatura completa del PP.

En los últimos días, los 'populares' ha concentrado sus fuerzas en las elecciones catalanas y en responder al inédito movimiento de Pedro Sánchez de reflexionar varios días antes de comunicar, finalmente, que continuará como presidente del Gobierno. Dolors Montserrat, ahora portavoz del PP en el Europarlamento y número uno de la lista en 2019, parte como favorita en las quinielas, aunque Génova ha evitado confirmar si será finalmente la elegida. EFE

Nogueras: "Si el PSOE fuese demócrata, Puigdemont se habría podido despedir de su madre"

La portavoz de JxCat en el Congreso, Míriam Nogueras, ha arremetido este martes contra "la comedia" y "las lágrimas" del PSOE y ha asegurado que si los socialistas "fuesen demócratas reales" el candidato de Junts, Carles Puigdemont, "se habría podido despedir de su madre". Nogueras ha protagonizado junto al secretario general de Junts, Jordi Turull, y la cabeza de lista por Lleida, Jeannine Abella, un acto de campaña de JxCat en Mollerussa (Lleida), un acto todavía marcado por la decisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de continuar en el cargo, y por el fallecimiento de la madre de Puigdemont. Puigdemont retomará mañana sus actos de campaña tras el fallecimiento de su madre, Núria Casamajó, cuyo funeral se ha celebrado hoy y que el expresident ha seguido por videoconferencia debido a su situación judicial. La portavoz de Junts en el Congreso ha disparado contra la intención de Sánchez de promover la "regeneración democrática", y ha recordado que el PSOE "son los que prometieron que traerían a Puigdemont y lo juzgarían": "No los queremos en Cataluña", ha exclamado. (EFE)

Rufián, a Sánchez: "Bienvenido, ahora te das cuenta de que hay fachas en tu país"

El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, dijo este martes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “bienvenido, ahora te das cuenta de que hay fachas en tu país”, después de que este se planteara dimitir por los “ataques” de la derecha y la ultraderecha, pero aseguró que la pregunta “importante” es “ahora qué”. Así lo indicó Rufián durante un acto de campaña electoral desde Santa Coloma de Gramanet en el marco de los comicios catalanes que tendrán lugar el 12 de mayo, donde estuvo junto al presidente catalán y candidato de ERC a la reelección, Pere Aragonès, y al líder de su partido, Oriol Junqueras, entre otros. En su intervención, que duró unos 10 minutos, Rufián explicó que quiere “la independencia” para Cataluña porque quiere una patria donde haya gente “que se pueda tomar cinco días de reflexión, aunque sea mentira, es que me da igual, es que no es lo importante si es mentira o si es cierto”. (Servimedia)

De Hana Jalloul a Leire Pajín: esta es la lista del PSOE para las elecciones europeas

Leire Pajín ficha por la lista del PSOE para las elecciones europeas. Según ha podido confirmar laSexta, la exministra de Sanidad y exsecretaria de Organización de los socialistas será la número ocho de la lista en su vuelta a la política, algo que el PSOE ha confirmado de forma oficial en la publicación de su lista completa. Esta es la lista completa.

El PSOE pide a la Audiencia indagar si "policía patriótica" espió a la familia de Sánchez

El PSOE ha solicitado al juez del caso Villarejo en la Audiencia Nacional que indague si "la denominada policía patriótica" con el Gobierno del PP investigó en 2014 "sin orden judicial" ni indicios a la familia del entonces secretario general del partido y hoy presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez. El partido ha presentado un escrito, al que ha tenido acceso EFE, en el que incorpora una serie de publicaciones de varios medios la semana pasada y alude a grabaciones incautadas al excomisario José Manuel Villarejo, a sus anotaciones personales y a un informe de la Fiscalía para fundamentar sus sospechas sobre una posible investigación irregular a la familia de Sánchez. (EFE)

Las asociaciones judiciales discrepan sobre la rebaja de mayorías para renovar el CGPJ

Las asociaciones de jueces discrepan sobre la posibilidad de rebajar las mayorías para renovar el Consejo General del Poder Judicial, ya que las conservadoras alertan de que va en contra de la Constitución y de Europa, mientras que la progresista se abre a explorar todas las opciones sobre la mesa. Este martes la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, no ha querido comentar la posibilidad de retomar la reforma que planteó el Gobierno en 2020 para rebajar las mayorías parlamentarias exigidas para renovar el CGPJ y que retiró ante las advertencias de Bruselas, pero ha lanzando una advertencia si persiste el bloqueo del PP. "Sigue siendo deseable ese acuerdo con el PP, pero si hay un empeño total y absoluto por parte del PP de bloquear la renovación y no cumplir la Constitución, tendrán que entender que tenemos que estudiar y valorar nuevos mecanismos", ha señalado. (EFE)

Dolors Montserrat: el PP detendrá "la deriva autoritaria de Sánchez en España"

La portavoz del PP europeo y jefa de campaña de las elecciones catalanas, Dolors Montserrat, ha afirmado que su formación detendrá "la deriva autoritaria de Sánchez en España", porque la democracia "no se puede degradar por el capricho y el interés personal de nadie". En declaraciones a la prensa este martes en el distrito de Nou Barris, en Barcelona, junto al líder de la formación en el Ayuntamiento, Daniel Sirera, ha subrayado que el presidente del Gobierno quiere tenerlo "todo bajo control para que nada se le escape". De hecho, le ha acusado de montar "todo el show", en referencia a los días en que Pedro Sánchez ha suspendido su agenda para decidir sobre su continudad en el cargo hasta que finalmente anunció el lunes que seguiría, para "tapar sus vergüenzas, como el caso Koldo o el caso PSOE". (EFE)

Ribera ve “muy preocupante” que Von der Leyen se abra a pactar con la ultraderecha

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, calificó este martes de “muy preocupante” que la presidenta de la Comisión Europea y candidata a revalidar ese cargo, Ursula von der Leyen, se abra a pactar con partidos de ultraderecha tras las elecciones europeas del próximo mes de junio. “Es preocupante. Me parece que es un motivo más para tener claro que hay que votar”, comentó Ribera, que encabezará la lista del PSOE a los comicios europeos, en declaraciones a los periodistas en el Senado. Ribera indicó: “Europa siempre ha sido importante. Nos ha aportado mucho y creo que nosotros hemos contribuido también a una mejor Europa desde los tiempos de Felipe González, con los fondos de cohesión, o Manuel Marín, con los programas Erasmus, o Solbes, con el euro, y Pedro Sánchez, con los planes de recuperación”. (Servimedia)

El Gobierno se abre a revisar el cumplimiento de la ley de publicidad institucional

El Gobierno está abierto a revisar el cumplimiento de la ley de publicidad institucional por parte de las administraciones, ya que considera que hay comunidades que la están incumpliendo. La posibilidad de que este asunto forme parte del compromiso por la regeneración democrática contraído por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras anunciar que se mantiene en el cargo, ha sido una cuestión a la que ha aludido la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros. Sánchez ya había manifestado este martes, ante la posibilidad de una regulación de la publicidad en los medios, que ya existe una ley de publicidad institucional y había expresado sus dudas de que estuviera siendo cumplida por todas las administraciones. Fuentes del Gobierno han ido más allá y han asegurado que hay comunidades autónomas que la están incumpliendo. Al ser preguntada por la posibilidad de una revisión del cumplimiento de la ley, Alegría ha señalado que "es una medida que, desde luego, se puede valorar". (EFE)

Buxadé (Vox) presenta un manifiesto contra la inmigración ilegal: "Vamos a deportar masivamente"

El jefe de la delegación de Vox en el Parlamento Europeo y candidato de este partido a las elecciones europeas del 9 de junio, Jorge Buxadé, ha presentado en Algeciras (Cádiz) un manifiesto con 15 medidas para luchar contra la inmigración ilegal masiva. "Vamos a deportar masivamente a los inmigrantes ilegales para garantizar la seguridad", ha afirmado.

Entre las medidas del Manifiesto de Algeciras Vox, según ha explicado, recoge medidas para fortalecer el control de las fronteras europeas, detener y devolver a los inmigrantes ilegales, reformar el sistema de asilo, combatir el efecto llamada o luchar contra las mafias del tráfico humano.

"Proteger nuestra frontera es el primer deber que tiene un político en una nación moderna", ha subrayado Buxadé en declaraciones a los periodistas durante el evento Fronteras Seguras, organizado por Vox y el Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos en Algeciras. "Las fronteras forman parte de nuestra herencia y tenemos la obligación de cuidarlas y de protegerlas", ha recordado.

Alegría acusa a Almeida de contribuir a la "máquina de fango" con un bulo sobre Sánchez

La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha acusado este martes al alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, de contribuir a la "máquina de fango" de la desinformación por haberse hecho eco de un bulo según el cual el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha usado el Falcon para irse a Doñana el puente festivo. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, y en el marco del debate sobre la regeneración democrática y la necesidad de atajar los bulos y la desinformación de la vida pública, Alegría ha puesto como ejemplo una "mentira" publicada ayer por lo que ha definido como un 'pseudomedio' de comunicación que no ha identificado. El bulo, ha recordado, decía que Pedro Sánchez había utilizado el avión Falcon de las Fuerzas Aéreas para irse de vacaciones a Doñana. (EFE)

La exministra Leire Pajín será la número cuatro de la lista del PSOE para las europeas

Según ha podido confirmar laSexta, el PSOE ha decidido incorporar a Leire Pajín en su lista para las elecciones al Parlamento Europeo. La exministra de Sanidad, Política Social e Igualdad y exsecretaria de Organización socialista será la número cuatro de esas lístas, una candidatura que liderará la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera.

Feijóo avanza que el PP denunciará el "uso partidista" del CIS ante los tribunales esta misma semana

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado que su partido presentará esta semana una denuncia ante los tribunales por el "uso partidista" del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), organismo al que el Partido Popular llevó hace unos días a la Junta Electoral Central (JEC) por su encuesta rápida sobre la carta de Pedro Sánchez para medir la reacción de la ciudadanía.

En una intervención ante diputados y senadores del Grupo Popular en el Congreso, Feijóo ha criticado que "de nuevo" esta semana se haya puesto el CIS "al servicio de su amo" y ha recalcado que "esta vez" ha sido con tal "descaro" que "ha recibido crítica unánime de todos los profesionales serios".

"Más allá de la broma de mal gusto del CIS que supone todo esto al tiempo que se enarbola falsamente la bandera de la regeneración, lo cierto es que la manipulación institucional del CIS es intolerable y en muchos casos denunciable", ha enfatizado.

Feijóo avisa a Sánchez de que el PP no callará: "Nos volveremos a ver en la calle"

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha avisado al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que los populares no callarán ante "la corrupción económica que se está conociendo" y anuncia: "Nos volveremos a ver en la calle". Feijóo se ha reunido este martes en el Congreso con los diputados y senadores de su partido a los que ha pedido "contundencia" para defender la libertad y la "prensa libre" tras las "amenazas" de Sánchez. "Nos volveremos a ver en la calle defendiendo la libertad...no nos vamos a callar ante la corrupción económica que se está conociendo. No nos quedaremos quietos ante la corrupción institucional, si (Sánchez) está con fuerza para seguir, nosotros la tenemos para seguir defendiendo la igualdad y la libertad más que nunca", ha incidido.

Azcón (PP) afirma que Pedro Sánchez no denunció ser victima de 'lawfare' porque "es mentira"

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha considerado que "todo lo que está haciendo Pedro Sánchez es una "estrategia política", al tiempo que se ha preguntado que "si ha sido víctima del 'lawfare' por qué no lo ha denunció". Ha continuado diciendo que "no lo denunció porque miente" y ha apuntado que "no puede ser que Sánchez denuncie las mentiras mintiendo".

Sánchez ha afirmado este martes, en una entrevista en la Ser, que ha sido víctima de guerra sucia judicial, mientras estaba en la oposición cuando su entorno familiar fue objeto de "espionaje" por parte de la llamada 'policía patriótica' en el año 2014, aunque en todo caso dice que esas prácticas terminaron cuando él llegó a La Moncloa y por tanto sigue confiando en la Justicia.

"Dice que ha sido víctima del 'lawfare', o sea, que ha sido víctima de jueces que han prevaricado. Por qué no lo denunció", ha cuestionado Azcón. "Si Pedro Sánchez cree que los jueces en este país no actúan de forma independiente, lo que tiene que hacer es decir quién y acto seguido llevar una denuncia ante el Consejo General del Poder Judicial por que si no lo hace está mintiendo".

Aragonès rehusa que el independentismo deba implicarse en la regeneración que plantea Sánchez

El presidente de la Generalitat y candidato de ERC a la reelección, Pere Aragonès, ha rehusado la propuesta del expresidente catalán Artur Mas de que el independentismo se implique en la regeneración democrática propuesta por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Lo ha dicho en una rueda de prensa junto a la vicepresidenta del Govern y 2 por Barcelona, Laura Vilagrà, y la consellera de Economía y Hacienda, Natàlia Mas, para presentar la propuesta de financiación singular de los republicanos.

Ha calificado la propuesta que ha hecho Mas en una entrevista de Ser Cataluña de tener una "alta dosis de miopía política y de amnesia" para pedir al independentismo que se implique en algo en lo que los socialistas no se han implicado, según él. Ha añadido que, desde ERC, aún esperan que el PSOE derogue la ley mordaza, que impulse una reforma en profundidad del poder judicial "que acabe con los tribunales de excepción" y que transforme la normativa de secretos oficiales.

Un 33% de los catalanes está a favor de la independencia, un 24% en contra y el 29% no lo tiene claro, según el CEO

Un 33% de los catalanes está a favor de la independencia de Cataluña, un 24% se sitúa en contra, y un 29% no tiene una posición definida sobre este tema, mientras que un 14% ha preferido no contestar, según una encuesta del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO).

Se trata de un estudio publicado este martes, realizado entre diciembre de 2023 y enero de 2024, y es la primera ola de una Encuesta longitudinal del Panel Ciudadano de Cataluña, que se ha realizado a mayores de 16 años residentes en Cataluña, con una muestra aleatoria de 6.813 personas y con un margen de error de +/-1,2%.

De 33% de personas a favor de la independencia, un 77% aboga por tener un Estado independiente y un 19% por más autonomía, y dentro del 24% que está en contra de la independencia, hay un 46% que aboga por tener la misma autonomía que ahora, un 27% que quiere más autonomía y un 17% que cree que Cataluña debería tener ninguna o menos autonomía.

Pilar Alegría recuerda el grito de alegría en La Moncloa al anunciar Sánchez que seguiría como presidente

La ministra portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, aunque ha recordado no puede trasladar las conversaciones que se mantienen en el Congreso de Ministros, sí ha señalado que la víspera "fue muy elocuente ese grito de alegría que escuchamos todos", en alusión a las expresiones de júbilo que se oyeron durante la comparecencia de Sánchez.

"Ha habido una satisfacción de comprobar lo que ayer el propio presidente trasladaba de esas ganas y esa determinación para continuar con más fuerza al frente del Gobierno", ha agregado la también titular de Educación, que ha llamado a la "empatía" y ha denunciado que Sánchez y su familia llevan 10 años sufriendo "una guerra sucia, utilizándose todo".

El PP sitúa a Santos Cerdán como "padrino" de Koldo García: "Sin usted no se habría podido enriquecer con esta trama"

El senador del PP Alejo Joaquín Miranda de Larra ha definido al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, como el "padrino" y el "avalista" de Koldo García, ex asesor de José Luis Ábalos, por traerle desde Navarra a Madrid, a la vez que le ha dicho que sin él "nunca jamás habría llegado a Ferraz" y "no se habría podido enriquecer con la trama de corrupción que acecha a su partido".

"Sin usted nunca habría salido de Pamplona, nunca jamás habría llegado a Ferraz, no habría conocido al señor Sánchez, no habría custodiado sus avales, no habría conocido a Ábalos, no habría trabajado en el Ministerio y por lo tanto no se habría podido enriquecer con la trama de corrupción que acecha a su partido", ha espetado el senador del PP a Santos Cerdán durante su comparecencia en la comisión de investigación del Senado sobre el caso Koldo.

Artur Mas, "convencido" de que el independentismo se implicará en la regeneración que plantea Sánchez

El expresidente de la Generalitat Artur Mas ha afirmado que está "convencido" de que el independentismo se implicará en la regeneración democrática propuesta por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su declaración de este lunes en el Palacio de la Moncloa. Lo ha dicho en una entrevista de este martes en Ser Cataluña recogida por Europa Press, en la que ha afirmado que el independentismo siempre "ha intentado ser un gran motor de transformación desde una raíz muy estrictamente democrática".

Pese a ver positiva la regeneración a la que hizo referencia Sánchez, ha apuntado que el independentismo hace años que sufre los ataques de la judicatura y de la prensa mientras los socialistas, textualmente, les daban apoyo explícito: "Esta es la realidad. Hace muchos años que sabemos todo esto. Y algunos parece que ahora estén descubriendo la sopa de ajo".

Respecto a la continuidad de Sánchez al frente del Ejecutivo después de reflexionarlo durante cinco días, el expresidente catalán ha dicho que quiere "pensar que ha sido sincero", ya que no se puede imaginar que un presidente del Gobierno monte semejante escenario para reforzar su posición electoral. También ha instado al mandatario socialista a llenar de contenido sus palabras "para desvanecer cualquier duda en este sentido", ya que en estos momentos no es el caso, ha dicho Mas.

El PP registra una petición de comparecencia de Sánchez en el Congreso

El PP ha registrado una solicitud de comparecencia de Sánchez en el Congreso y advierten de que si no la acepta le hará comparecer en el Senado. Así lo ha anunciado el líder del PP Alberto Núñez Feijóo. "Ante la reiterada ausencia de explicaciones, acabamos de registrar una solicitud de comparecencia del presidente", ha explicado Feijóo en un discurso ante sus diputados y senadores en el Congreso.

"La primera decisión ante la retirada ausencia reiterada ausencia de explicaciones es que acabamos de registrar en el Congreso de los Diputados una solicitud de comparecencia del presidente del Gobierno. Si sus socios le protegen, comparecerá ante el Senado. Pero tendrá que dar la cara tantas veces como sea necesario para contestar a nuestras preguntas", ha insistido Feijóo.

Además, el'popular' ha cargado contra el plan de "degeneración democrática" de Sánchez y defendido una España con "contrapesos y límites, prensa libre, Justicia independiente y una oposición que fiscalice al Gobierno". Por último, ha anunciado nuevas movilizaciones: "Nos veremos en la calle".

Podemos registra en el Congreso una reforma del CGPJ que abre la opción de rebajar mayorías para renovarlo sin el PP

Podemos ha registrado una reforma del sistema de elección del Consejo General del Poder Judicial, para habilitar la opción de elegir a los vocales por mayoría absoluta en las Cortes Generales en caso de no lograrse el consenso de las tres quintas partes del arco parlamentario en primera vuelta. La iniciativa, registrada ayer y firmada por la líder de la formación Ione Belarra, pauta que la designación de los 12 integrantes que debe elegir el Congreso y el Senado procedentes de la carrera judicial se hará en votación única.

Así, estipula que serán miembros electos los candidatos que reúnan tres quintas partes de la cámara, pero que en caso de no alcanzarse ese grado de acuerdo parlamentario se realizará una nueva votación en 48 horas. En ese momento, según recoge el texto, se procederá a habilitar la vía de selección por mayoría absoluta, pero con el requisito de ser avalado por al menos la mitad de los grupos parlamentarios que integran el Congreso.

La reforma del CGPJ es una de las exigencias planteadas por los morados tras confirmar el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, su continuidad en el cargo tras el periodo de reflexión por la práctica de 'lawfare' contra su mujer.

Emoción y aplausos en el Consejo de Ministros con un Sánchez agradecido: "Lo necesitaba, todos los necesitábamos"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mostrado su lado más personal hoy durante el Consejo de Ministros, que ha cumplido con su cita habitual en el Palacio de La Moncloa. Según ha podido saber laSexta, la emoción y los aplausos han sido los protagonistas de la reunión.

Sánchez ha tomado la palabra y ha contado lo que ha vivido estos últimos días, con esos cinco días de reflexión, desde un plano más personal que político. El presidente ha reconocido que le cuesta mucho hablar desde las emociones, sobre todo en una cita como la del Consejo de Ministros, y que él suele ser más frío. Además, ha querido dar las gracias a sus ministros por los mensajes apoyo recibidos durante sus cinco días de reflexión. "Lo necesitaba. Creo que todos lo necesitábamos", ha reconocido el líder del Ejecutivo.

Según las mismas fuentes, se ha tratado de una reunión "especial" en la que ha tomado protagonismo el plano personal, más que el político. Sin llegar a las lágrimas, cuando ha terminado la intervención del presidente, lo ministros han roto en aplausos y muestras de emoción y cariño. Es una información de Rodrigo Blázquez.

Rita Maestre, expulsada del Pleno municipal madrileño tras llamar "nazis" a los concejales de Vox

La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de Madrid ha sido expulsada del Pleno ordinario tras llamar "nazis" a los concejales de Vox durante el debate por la concesión de las medallas de honor y las medallas de la ciudad a distintas personas y entidades entre las que se encuentra la "Comunidad Judía en Madrid".

El Pleno del Ayuntamiento afrontaba el debate de la concesión de las medallas cuando Maestre llamó "nazis" a los ediles de Vox, causando la indignación de dichos concejales, así como de la vicealcaldesa, Inma Sanz, y el edil del PP Borja Carabante que alertaron al presidente del Pleno, Borja Fanjul.

En ese momento el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, intervino desde su escaño y afirmó que Maestre había "llamado nazis en reiteradas ocasiones a los concejales de Vox" y le pidió que "rectificara". Ante esto, Maestre quiso responder desde su escaño en un ambiente visiblemente alborotado, pero Fanjul indicó a ambos que no tenían el uso de la palabra y llamó al orden al alcalde por primera vez y seguidamente hizo lo mismo con Maestre.

La portavoz de Más Madrid se negó a cesar en su intervención y aseguró que tenía "derecho a responder al alcalde", no obstante, Fanjul la llamó al orden por segunda vez y adviritió que a la tercera sería expulsada del Pleno. Finalmente, ante la tercera llamada al orden, la portavoz fue expulsada y los ediles de Más Madrid abandonaron el salón de plenos.

El PP dice que Sánchez se ha "bolivarizado" y busca "controlar" al CGPJ y que la oposición "se calle" como en Venezuela

El portavoz parlamentario del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha asegurado que la "simulación de dimisión" de Pedro Sánchez demuestra que "no tiene límites" y le ha acusado de buscar "controlar" a los medios de comunicación, a la oposición y a la Justicia, como el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Es mas, ha dicho que el jefe del Ejecutivo se ha "bolivarizado" y quiere que la oposición "se calle como si esto fuese Venezuela".

"Pedro Sánchez se ahoga en su propio fango. Hemos visto al Gobierno en sede parlamentaria difamar a personas que no estaban en la Cámara y que no se podían defender. La oposición tiene una labor, que es controlar al Gobierno y exigirle explicaciones", ha recalcado Tellado en una entrevista en Antena 3. En este sentido, ha dejado claro que el PP seguirá reclamando explicaciones sobre "un caso de corrupción que, de ser cierto, es tremendamente grave", en alusión al llamado 'caso Koldo'. "Sánchez tiene que renunciar a que la oposición en este país se calle como si esto fuese Venezuela. Eso no va a pasar", le ha avisado.

Santos Cerdán, en el Senado: "Koldo no era mi pupilo ni nadie dentro del organigrama de Ferraz"

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha negado que Koldo García, el exasesor de José Luis Ábalos que da nombre al caso que investiga presuntas comisiones irregulares por la compra de mascarillas durante la pandemia, fuese un protegido suyo o él le recomendase para entrar en el Ministerio de Transportes que dirigía Abalos.

Con gresto serio y voz calmada, Cerdán ha explicado en la comisión del Senado que "Koldo era un trabajador del Ministerio, no era ni mi pupilo ni era nadie dentro del organigrama de Ferraz". Así, ha relatado que Koldo García llegó a Madrid tras ofrecerse como conductor una vez que Pedro Sánchez gana las primarias del PSOE en 2017. "No hizo falta recomendar, cuando ganamos las primarias, él se ofreció para trabajar con nosotros. Había un puesto de conductor y él se ofreció", ha explciado Cerdán negando que él le apadrinara.

En cuanto a las presuntas gestiones de Koldo en pandemia para la compra de material sanitario, Cerdán ha recordado que él "estaba ingresado por covid esos días y no me enteré de nada". "Yo era secretario territorial, nadie me tiene que llamar para ningún contrato. No era ni mi pupilo ni nadie en el organigrama de Ferraz", ha reiterado.

Podemos muestra su total decepción con Sánchez y critica que opte por la "nada más absoluta" ante el 'lawfare'

La candidata de Podemos a las elecciones europeas, Irene Montero, ha admitido estar "profundamente decepcionada" con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al mantener en "vilo" al país durante cinco días sobre su continuidad y optar por "la nada más absoluta" y "cero propuestas" para combatir el "golpismo judicial y mediático.

Es más, ha lanzado que le da igual las posibles intenciones del presidente con este movimiento, dado que ya les tienen acostumbrados al "tacticismo", y que lo importante es tomar medidas ante el 'lawfare' desde la "responsabilidad democrática", máxime cuando el PSOE se ha "negado" repetidamente a acometer transformaciones profundas de país.

Así lo ha trasladado en declaraciones a los medios antes de participar en una jornada en el Congreso, organizada por la formación morada, para reivindicar un nuevo Estatuto de los Trabajadores, basado en la reducción de la jornada laboral a las 35 horas semanales, una propuesta de mayor alcance a la planteada ahora por el Ejecutivo.

El PP advierte de que periodistas y jueces están "en la diana de Sánchez"

El Partido Popular avisó este martes de que los medios de comunicación y los jueces están "en la diana de Pedro Sánchez" después de que el presidente del Gobierno anunciase que continuará "con más fuerza si cabe" tras cinco días de reflexión, y apuntara a un plan de regeneración democrática para hacer frente a "la máquina del fango".

El portavoz nacional del PP, Borja Sémper, abogó en esta coyuntura por "reforzar la independencia" de los periodistas, tanto "los que le dan la razón" a Sánchez como "los que se la quitan", y "garantizar" la "independencia" del Poder Judicial para que pueda "funcionar con forma de derecho" e "iniciar o abrir procesos judiciales" a todo el mundo.

"Estáis en la diana de Pedro Sánchez. Los medios de comunicación y los jueces", advirtió. "Pedro Sánchez se lleva muy mal con todos aquellos que le llevan la contraria. Es un hombre incómodo con quienes no le dan la razón o le hacen preguntas que él no quiere responder", añadió.

Sánchez reaparecerá en la campaña electoral del PSC el jueves en Sant Boi (Barcelona)

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participará el próximo jueves, 2 de mayo, en un mitin del PSC en Sant Boi de Llobregat (Barcelona), en la que será su primera aparición en la campaña electoral catalana tras decidir seguir en el cargo.

Antes de que Sánchez se tomara cinco días de reflexión y cancelara su agenda para meditar sobre su futuro en el cargo, estaba previsto que tomara parte en cinco mítines del PSC aunque su participación en los dos primeros se suspendió.

Además del mitin del jueves en Sant Boi, según las previsiones del PSC, Sánchez también intervendrá en un acto electoral el sábado 4 en Montmeló (Barcelona) y el viernes 10 en el mitin final, que tendrá lugar en Barcelona.

El líder del PSC y candidato socialista a la Generalitat, Salvador Illa, dijo este lunes que, tras confirmarse la continuidad de Sánchez, los socialistas catalanes ya esperaban con "ilusión" que el presidente se sumara a la campaña electoral.

Ayuso acusa a Sánchez de enfangar la política en los últimos años

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, acusa al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de enfangar la política durante los últimos años "de manera dictatorial" cargando contra su familia o contra la mujer del líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.

En una entrevista en Cope incide en que lleva cinco años "soportando todo tipo de campañas de descrédito contra mi familia, mis padres, mi hermano o mi entorno", que "se les ha perseguido hasta la extenuación". En este sentido, añade que "daba igual que mi padre llevara diez años fallecido, que mi madre llevara una década jubilada, que sea una mujer viuda, que mi hermano sea un comercial que lleva toda la vida ganándose la vida de la misma manera en el mismo sector".

Ayuso apunta que el presidente del Gobierno "ha difamado desde dentro y desde fuera de España a todo mi entorno, a mi pareja sentimental" y se pregunta si "le han hecho esas inspecciones fiscales al hermano del presidente, le han abierto inspecciones fiscales a todos los de la trama, a gente que tiene millones de dinero en paraísos gente, que ha estado manejando dinero público comprando de manera fraudulenta material sanitario en mal estado".

Almeida (PP) compara a Sánchez con un "caudillo populista" que pretende "secuestrar la democracia"

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha comparado la actitud del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con la de un "caudillo populista y autoritario" que pretende "secuestrar la democracia", además de criticar su ejercicio de "masculinidad tóxica" al llevar este sábado a la calle Ferraz, frente a la sede del PSOE, "un coro de plañideras" para pedirle que se quedara en el cargo.

Así lo ha afirmado el regidor desde el Pleno ordinario del Palacio de Cibeles, después de que ayer el presidente del Gobierno anunciara que seguirá al frente del Ejecutivo, cinco días después de que comunicase a través de una carta un periodo de reflexión para decidir sobre su continuidad.

Almeida ha criticado la actitud de la portavoz del PSOE, Reyes Maroto, y ha pedido a los servicios de la Cámara que envíen el vídeo de su intervención a Ferraz "lo antes posible" no vaya a ser que "amado líder piensa que Maroto no es suficientemente contundente en la defensa de su actuación".

Jourova ve "probable" volver a mediar entre PSOE y PP para el GCPJ pero pide que resuelvan primero sus diferencias

La vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de Estado de derecho, Vera Jourova, ha afirmado que "probablemente" lidere las negociaciones establecidas por Bruselas para tratar de desbloquear la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), aunque ha pedido a PSOE y PP que primero resuelvan sus diferencias, después de que la última reunión se pospusiera sin fecha a finales de marzo a petición de los 'populares'.

"Estamos ahora esperando a las partes españolas para que resuelvan sus diferencias y, en el momento adecuado, probablemente volvamos a la mesa negociadora", ha afirmado la comisaria checa en declaraciones a Europa Press antes de la reunión informal de ministros de Asuntos Europeos que se celebra en la capital belga.

En este sentido, Jourova no ha puesto fecha a nuevas rondas de negociación entre el ministro de Justicia, Félix Bolaños, y el vicesecretario de Acción Institucional del PP, Esteban González Pons, apuntando que tampoco ha mantenido contactos recientes con 'populares' y socialistas.

La salida del comisario de Justicia, el liberal belga Didier Reynders, diez días antes de lo previsto para centrarse en su campaña para la jefatura del Consejo de Europea ha dejado en el aire la mediación que lidera Bruselas y que después de dos meses no ha dado frutos, pese a que se han superado los plazos que marcó Reynders para alcanzar un acuerdo.

Zapatero cree que el Gobierno legislará para "aliviar la polarización" pese a "la nula fe" de la oposición

El expresidente del Gobierno socialista José Luis Rodríguez Zapatero ha expresado que cree que el actual Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez legislará para "aliviar la polarización" pese a "la nula fe" de la oposición. También ha instado a defender "la democracia del respeto" frente al odio. "Estoy seguro de que el Gobierno va a tratar con nuevas iniciativas de aliviar la polarización, y hará bien en hacerlo, aunque tenga poca o nula fe en la oposición", ha afirmado en un artículo de opinión publicado en 'la Vanguardia' hoy.

En esa misiva también ha instado a defender la que considera la "democracia del respeto frente a una democracia del odio", así como rechazar y denunciar este fenómeno cuando se manifieste. "El odio es incompatible con la convivencia, es el sentimiento más opuesto que imaginar quepa al ideal, y a la necesidad, de compartir un destino común", ha sostenido en un artículo de opinión publicado en 'la Vanguardia' este martes.

Sánchez defiende que haya más transparencia en los pseudomedios: "¿Sabemos quién los financia?"

Vuelve a hablar de los pseudomedios de comunicación y cómo combatirlos. "Ha hablado de transparencia. ¿tienen transparencia estos medios digitales? ¿sabemos quién los financia? Este debate no lo puedo llevar yo solo. Necesitaré al parlamento. Al poder judicial, que abrace la necesidad de salir del bloqueo, y a los medios de comunicación. Estos cinco días los necesitabamos todos. El hecho de que estemos hablando de este fango que nos ha ido colonizando y que ha provocado desafección, dice muy buenas cosas del país. Estamos ante una oportunidad de abordarlo y ser ejemplo en el mundo".

Sánchez: "Yo he sufrido 'lawfare', sin duda. He sido víctima de espionaje"

El presidente del Gobierno denunbia que "sin ninguna duda" ha sido víctima de 'lawfare'. Critica Sánchez así el uso fraudulento de los juzgados con fines políticos y aunque insiste en que confía en la justicia y en los medios de comunicación, pone bajo el foco a esos "pseudomedios". "Si queremos entre todos proteger la democracia, debe haber entre todos un rechazo a estas conductas", añade recordando también que fue objeto de espionaje en 2014 por la mal llamada policía patriótica, durante el Gobierno de Mariano Rajoy. "Es lamentable no escuchar al PP decir 'lo siento, perdón, se cometió un error'", sentencia.

Sánchez: "¿Este no es un Gobierno democrático?

Continúa el presidente Sánchez explicando cómo vivió esos cinco días de reflexión. "Somos conscientes de que nos atacan por lo que yo represento, por un proyecto progresista que cada vez hay menos en el mundo", señala añadiendo que "la alternativa política ha rechazado poner propuestas, solo conoce la destrucción del adversario, ponerme como el enemigo público número uno a batir". Así, explica la mecánica para deshumanizar al adversario político. "Si soy contrario a la Constitución, si quiero romper España, si el mío no es un gobierno democrático y quiero un cambio de régimen por la puerta de atrás, pues vale todo, como dijo Aznar, 'quien pueda hacer que haga'". Denuncia Sánchez las palabras de Feijóo cuestionando que su gobierno no sea democrático.

Sánchez: "he estado mal estos cinco días (...) he pensado en abandonar"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reconoce que "he estado mal estos cinco días, se lo reconozco, he pensado en abandonar una responsabilidad que me llena mucho".

En una entrevista en la Ser, el líder del Ejecutivo admite que "esta política de la vergüenza me llevó a plantearme si continuar o no". Y añade que ha sacado dos cosas en claro. "Tenemos un problema en la democracia, no solo en España", dice, y "asumo esa tarea de liderar esa regeneración democrática".

Illa cree que el Govern no ha tenido "ningún interés en poner inversiones" a los PGE

El candidato del PSC a las elecciones catalanas, Salvador Illa, cree que el Govern no ha tenido "ningún interés en poner inversiones a los Presupuestos Generales del Estado (PGE)". "De hecho, nos íbamos, ¿No?", ha ironizado en una entrevista en el 'Nació', en la que ha sostenido que, textualmente, no se ha velado para que las inversiones se ejecuten en Catalunya.

De este modo, el líder de los socialistas catalanes ha reprochado al Govern que hay tanto responsabilidades por parte de Catalunya como de Madrid, "cuando gobernaba el PP", mientras que desde que el actual líder del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ocupa la Presidencia las cosas han ido mejorando.

Al preguntársele porque se sobrepresupueste en relación a Catalunya y después no se ejecuten las inversiones, ha admitido que ha habido una parte de ello, si bien ha destacado que el principal problema es no haber hecho "el trabajo en los últimos años", ni desde los gobiernos de Mariano Rajoy ni desde el Govern. "Uno puede preguntarse: ¿Cómo es posible que haya encomiendas de gestión y llevemos un año y pico sin haber hecho nada?", se ha preguntado Illa, que cree que desde la Generalitat no hay capacidad de impulsar proyectos.

Aragonès: "Sánchez debería depurar el CNI para ser creíble"

El president de la Generalitat y candidato de ERC a la reelección, Pere Aragonès, se muestra muy crítico con Pedro Sánchez en una entrevista con 'El País', en la que asevera que "ha utilizado el sentimiento de solidaridad ante el ataque de la ultraderecha para sus propias conveniencias políticas" y le acusa de intentar "manipular a la opinión pública en beneficio propio". A su juicio, para ser creíble Sánchez debería "depurar el CNI de aquellos elementos que permitieron el espionaje a decenas de ciudadanos".

Feijóo reúne a sus parlamentarios para remarcar que el PP estará "muy vigilante"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, reunirá este martes a sus diputados y senadores en el Congreso para dejar claro que el PP "intensificará su labor de oposición y marcaje" al Gobierno y estará "muy vigilante" ante los pasos de Pedro Sánchez, según fuentes del partido citadas por Europa Press. En concreto, Feijóo presidirá a partir de las 12.00 horas en el Congreso de los Diputados la reunión plenaria del Grupo Popular, donde urgirá de nuevo a Sánchez a ofrecer explicaciones a los españoles ante el 'caso Koldo' y las informaciones sobre su entorno familiar. Europa Press

¿Cómo se materializará el "punto y aparte" anunciado por Sánchez?

En su comparecencia de ayer, Pedro Sánchez marcaba un "punto y aparte" en la agenda política nacional, apuntando particularmente a la necesidad de abordar la desinformación y la reforma judicial. Pero, ¿cómo se materializará?

Aunque no ha especificado medidas concretas, Sánchez ha reconocido la complejidad de legislar sobre la cuestión de la desinformación, recordando las críticas previas al Procedimiento de Actuación aprobado en 2020 por el Consejo de Seguridad Nacional que incluía seis organismos responsables de luchar contra la desinformación. También lo hizo el propio partido en 2023, creando el comité contra la desinformación de la derecha.

Por otro lado, en lo que respecta a la reforma judicial, el presidente no ha ocultado su preocupación por la paralización de la renovación del CGPJ desde hace cinco años. En un ambiente de estancamiento político, Sánchez sugiere un cambio radical, insinuando la posibilidad de renovarlo sin el apoyo del Partido Popular.

PUNTO Y APARTE
Pedro Sánchez marca un "punto y aparte" en la lucha contra la desinformación y la reforma judicial: ¿cómo se materializará?

Santos Cerdán comparece hoy en la comisión Koldo

La comisión de investigación del Senado sobre el 'caso Koldo' continúa su ronda de comparecencias y acogerá este martes la intervención del secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. Será la primera intervención pública del 'número tres' del partido, uno de los integrantes del 'núcleo duro' de Ferraz, después de que Pedro Sánchez anunciara que sigue al frente del Ejecutivo.

Precisamente ayer, el juez Ismael Moreno rechazaba por segunda vez que Begoña Gómez comparezca como testigo en el caso Koldo por su supuesta vinculación al comisionista Víctor de Aldama. Europa Press | laSexta

Sánchez retoma su agenda y preside el primer Consejo de Ministros tras su reflexión

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, retoma su agenda tras los cinco días que se dio para reflexionar sobre su continuidad al frente del Ejecutivo, que finalmente confirmaba ayer. Así, hoy presidirá la reunión del Consejo de Ministros, pero antes ofrecerá una entrevista en la 'Cadena SER', tras intervenir anoche en 'TVE'.

El último giro de guion de Sánchez marca la agenda política en plena campaña

La decisión anunciada ayer por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de seguir al frente del Ejecutivo tras darse cinco días de reflexión sobre su continuidad, ha generado alivio y alegría entre las filas de su propio partido, pero también duros ataques de la oposición, que le acusa de abochornar al país como parte de una estrategia política, e incluso de sus socios de investidura, al punto de que ERC le ha denunciado ante la Junta Electoral Central en plena campaña catalana.

Vox advierte que llegará "hasta las últimas consecuencias" tras personarse como acusación popular contra Begoña Gómez

La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, ha advertido de que su formación llegará "hasta las últimas consecuencias" después de pedir este lunes al titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid que le permita ejercer la acusación popular en las diligencias de investigación que abrió contra Begoña Gómez, la mujer del presidente del Gobierno.

"Nosotros pasamos a la acción y creo que esto lo sabe todo el mundo. Las meras protestas y las pataletas se las podríamos dejar a otros, pero nosotros estamos trabajando y vamos a llegar hasta las últimas consecuencias", ha dicho Millán en una entrevista en RNE, recogida por Europa Press.

A su juicio, las comisiones de investigación que se están llevando a cabo tanto en el Congreso como en el Senado en relación a la compra de material sanitario durante la pandemia de Covid-19, están "muy bien" pero duda "muchísimo" de que sean esclarecedoras y por eso han acudido a los tribunales, "no solamente con Begoña Gómez, también con (Salvador) Illa", ha apuntado.

Sumar se desvincula de las palabras de Sánchez y asegura que "no podemos reducir el problema a la desinformación"

En un mensaje que ha compartido en X, Sumar ha hecho hincapié en que "tenemos que tomarnos en serio el punto y aparte".

"No podemos reducir el problema al tono de la conversación pública o a la desinformación cuando la ofensiva de la derecha es política, judicial y mediática", ha comentado la formación en alusión a la entrevista que ha hecho esta noche el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, donde ha sido muy crítico con los bulos y la desinformación.

"Nuestro pueblo pide defender la democracia con medidas y no con discursos", han añadido.

Feijóo pide a Sánchez que rectifique: "Me acusó falsamente de dar ayudas a mi pareja y hoy él mismo miente"

El líder del PP Alberto Núñez Feijóo ha echado en cara a Sánchez que "denuncia bulos mientras los lanza contra mí". En un mensaje que ha publicado en su cuenta de X, Feijóo ha comentado que el Gobierno de Sánchez "me acusó falsamente de dar ayudas a mi pareja y hoy él mismo miente".

"Jamás he dicho que ninguna mujer se quede en casa, tampoco la suya. En TVE no le han pedido que lo retire, pero hágalo. Rectifique", ha añadido.

Belarra critica la ausencia de propuestas tras la entrevista de Sánchez: "El gobierno iba mal y ahora va peor"

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha criticado la "ausencia de medidas" y la "desconexión" con los problemas cotidianos de la ciudadanía española del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, después de su entrevista este lunes en TVE, por lo que ha asegurado que si el gobierno "iba mal", "ahora va peor".

En un mensaje en la red social X, recogida por Europa Press, Belarra ha apuntado que tras escuchar la entrevista de más de media hora de Sánchez, le "preocupa no sólo la ausencia total de propuestas para democratizar la justicia o los medios, sino la profunda desconexión con los problemas cotidianos de la gente de nuestro país", ha subrayado.

"El gobierno iba mal y ahora va a peor", ha añadido Belarra en su publicación al término de la entrevista que Sánchez ha ofrecido este lunes en TVE, horas después de que haya anunciado en una declaración institucional que continuaba al frente del Ejecutivo "con más fuerza si cabe" tras cinco días de reflexión para decidir su continuidad como presidente del Gobierno.

Albiach (Comuns) pide a Sánchez "una batería de propuestas de regeneración democrática"

La candidata de los Comuns a presidir la Generalitat, Jéssica Albiach, ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, una "batería de propuestas de regeneración democrática" tras anunciar que sigue en el cargo.

"No puede ser que todo siga igual", ha afirmado en un acto este lunes en Manresa (Barcelona) junto al número 4 por Barcelona, David Cid, y el candidato a las europeas, Jaume Asens.

La candidata también ha reclamado que no se hagan pactos con la derecha que tiene "tics antidemocráticos" y ha vuelto a reclamar una renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Sánchez, sobre la denuncia a su mujer: "Confío en la justicia, en la separación de poderes, en que todo esto se archivará porque no hay causa"

"Confío en la justicia, en la separación de poderes, en que todo esto se archivará porque no hay causa. Hoy hemos visto que la Audiencia Nacional en la causa de Koldo ha dicho que la denuncia de Manos Limpias se basa en informaciones no contrastadas y no debería ser llamada ni como testigo. Me refería al tema político. Estoy convencido de que nos llamarán a la comisión del Senado", ha comentado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la entrevista este lunes en TVE.

"Este no es un tema mío personal. Esa es la gota que colma el vaso pero llevamos diez años sufriendo una campaña de acoso por tierra, mar y aire como otros. La máquina del fango tiene bien claro lo que quiere. ¿Este es el país que queremos, la democracia que queremos? o una democracia que plantee soluciones con un debate racional sustentado en la verdad", ha asegurado.

Sánchez, sobre su anuncio sin preguntas ni periodistas: "No tengo ningún problema en responder preguntas. Aquí estoy"

Tras ser preguntado en una entrevista en TVE por qué este lunes ha hecho un anuncio en el que no han podido acudir periodistas para hacer preguntas, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que "no tengo ningún problema en responder preguntas".

"Aquí estoy", ha añadido el presidente en alusión a la entrevista que estaba realizando en ese momento en la televisión pública. Además, ha insistido en que mañana hará una entrevista también en la Cadena SER.

Sánchez se abre a hablar con Feijóo y con el resto de diputados para evitar los insultos en el Congreso

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha lamentado que "cuando uno va al Parlamento solo ve insultos, no ve argumentos. Solo los bulos y la desinformación". "Esto es un punto y aparte", ha insistido y ha añadido que esto "significa dejar el insulto y que desde los medios de comunicación se rechace a la desinformación y a los bulos".

Tras ser preguntado si está dispuesto a hablar con el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, Sánchez ha asegurado que "por supuesto que sí que voy a hablar con el líder de la oposición y el resto de diputados y diputadas".

Sánchez, sobre sus cinco días de "reflexión": "Begoña fue la primera que me dijo que no dimitiera"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado en una entrevista en TVE que su mujer, Begoña Gómez, "fue la primera que me dijo que no dimitiera" tras publicar la "carta a la ciudadanía" en la que anunciaba que cancelaba su agenda para "reflexionar" si "merecía la pena" continuar al frente del Gobierno.

Este lunes, Sánchez ha anunciado que no dimite y seguirá en La Moncloa y ha reconocido durante la entrevista que el miércoles al publicar esa carta "no estaba dispuesto a dimitir".

Sánchez habla por primera vez tras anunciar que no dimitirá: "Estos cinco días no los olvidaré"

En una entrevista en TVE que ha tenido lugar horas después de que Sánchez comunicara que ha decidido finalmente continuar al frente del Gobierno, el presidente ha reconocido que "no olvidará estos cinco días".

"Estos cinco días han sido muy gratificantes. He recibido muchos mensajes de solidaridad, de empatía", ha comentado.

Page celebra que la reflexión de Sánchez termine con que él y su familia "pueden con las mentiras" que les dirijan

El presidente de Castilla-La Mancha y secretario general del PSOE en la Comunidad Autónoma, Emiliano García-Page, ha celebrado que la reflexión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre si debía dimitir o no al frente del Gobierno, que ha desembocado en su continuidad anunciada este lunes, haya concluido con que él y su familia "pueden con las mentiras que les puedan dirigir".

García-Page ha manifestado que él "siempre" ha defendido y practicado "una política limpia, desmontando todas las falsedades" que se han vertido contra él.

Así ha reaccionado García-Page en un mensaje en su cuenta de 'X' después de que Sánchez haya anunciado en una declaración institucional desde el Palacio de la Moncloa que continuará al frente el Ejecutivo. "He decidido seguir", ha anunciado.

EH Bildu ve "positivo" que siga la legislatura y pide a Sánchez que concrete medidas contra la derecha "reaccionaria"

La portavoz de EH Bildu en el Congreso de los Diputado, Mertxe Aizpurua, ve "positivo" el anuncio de Pedro Sánchez de que permanecerá al frente de la Presidencia de España, por lo que supone de continuidad de la legislatura actual, y porque el presidente del Gobierno "haya hablado por primera vez de esa necesaria regeneración pendiente que tiene el Estado español". No obstante, ha echado en falta de la comparecencia de Sánchez medidas concretas que sirvan para responder a esa "ofensiva política, judicial y mediática de la derecha reaccionaria".

En declaraciones a Radio Euskadi, Aizpurua ha manifestado que "lo que le ha faltado a Sánchez ha sido detallar iniciativas que pueda poner en marcha en estos próximos días o próximas semanas, porque la situación lo que necesita son hechos y no palabras".

En su opinión, el anuncio de Sánchez debe suponer una "oportunidad, tanto para la sociedad vasca como para la sociedad española, para abordar de una vez por todas esa democratización profunda que tiene que abarcar a todos los aparatos del Estado y que es una asignatura pendiente desde 1978". "Hasta que todo eso no cambie, no va a haber realmente una democratización del Estado, que es el problema que tenemos", ha advertido.

Las risas del PP al escuchar el "me quedo" de Sánchez

Como ha contado la periodista Ángela Vera en laSexta, durante el Comité de dirección del PP cuando el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que finalmente no dimitía, se ha escuchado una "carcajada generalizada".

"Estaba todo el Comité en esa reunión siguiendo la comparecencia de Sánchez, pero creo que ha sido una risa de incredulidad, de "esto qué es". Porque es verdad que se esperaban que no dimitiese, pero esperaban algo más como una cuestión de confianza", ha comentado la periodista.

Vox pide al juez que le deje acusar a Begoña Gómez en la causa por presunto tráfico de influencias

Vox ha pedido al titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid que le permita ejercer la acusación popular en las diligencias de investigación que abrió a raíz de una denuncia de Manos Limpias contra Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por un presunto delito de tráfico de influencias y corrupción en los negocios.

Así lo ha anunciado este lunes, en un vídeo difundido a los medios de comunicación, la coordinadora nacional jurídica del partido, Marta Castro, quien explica que Vox tiene "especial interés en impulsar la investigación" sobre el Africa Center y su relación con la Embajada de Ghana, así como en el desarrollo de los estudios en la Universidad Complutense de Madrid y la "especial vinculación con el Grupo Globalia y el empresario Víctor de Aldama".

La petición de la formación liderada por Santiago Abascal tiene lugar después de que la semana pasada se diera a conocer que el juez Juan Carlos Peinado había abierto diligencias a raíz de la denuncia de Manos Limpias y que la Fiscalía de Madrid había pedido a la Audiencia Provincial que ordenara el archivo de la causa.

Las denuncias de ERC y PP contra la entrevista de Sánchez no llegan a tiempo a la JEC, que no se planteaba su suspensión

Las denuncias promovidas por Esquerra y el PP contra la entrevista al presidente Pedro Sánchez programada este lunes por la noche en RTVE no llegaron a tiempo de ser analizadas en la reunión de la Junta Electoral Central (JEC), que en todo caso no pensaba suspender su emisión.

La JEC tenía programada una reunión este lunes que arrancó a las 17.30 y cuando concluyó, dos horas después, no había llegado ninguna de esas denuncias, por lo que no pudieron ser analizadas por el organismo arbitral.

De cualquier manera, fuentes de la JEC han recordado a Europa Press que la suspensión de una entrevista televisiva con carácter previo a su emisión es algo excepcional, que está tasado en la ley, y que no se contemplaba para este caso.

Feijóo reúne este martes a sus parlamentarios para remarcar que el PP estará "muy vigilante" ante los pasos de Sánchez

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, reunirá este martes a sus diputados y senadores en el Congreso para dejar claro que el PP "intensificará su labor de oposición y marcaje" al Gobierno y estará "muy vigilante" ante los pasos del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, según han indicado a Europa Press fuentes del partido.

En concreto, Feijóo presidirá a partir de las 12.00 horas en el Congreso de los Diputados la reunión plenaria del Grupo Popular, donde urgirá de nuevo a Pedro Sánchez a ofrecer explicaciones a los españoles ante el llamado 'caso Koldo' que afecta a su partido y las informaciones sobre su entorno familiar más cercano.

En 'Génova' subrayan que se ha cumplido el "diagnóstico" que hizo Feijóo, quien ya vaticinó el mismo miércoles por la noche tras su 'carta a la ciudadanía' que Sánchez se quedaría en La Moncloa y que todo obedecía a una estrategia para "victimizarse", "polarizar aún más" la vida política y "movilizar" a los suyos ante las catalanas y europeas.

El PP denuncia a Sánchez ante la JEC por "utilización partidista" del CIS y de TVE

El PP ha denunciado ante la Junta Electoral Central (JEC) al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por "utilización partidista" del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y de TVE.

En concreto, los dos elementos denunciados por el PP son la encuesta "flash" del CIS -que sitúa al PSOE como ganador en unas elecciones en las que sacaría 9,4 puntos al PP- y la entrevista al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, prevista para esta noche en TVE.

"No nos quedaremos de brazos cruzados ante el lamentable espectáculo de Sánchez y denunciaremos toda utilización de las instituciones pagadas por todos los ciudadanos que, además, deben representar la neutralidad y el rigor. Si Sánchez se piensa que las instituciones le pertenecen, nos tendrá enfrente para denunciarlo", ha advertido la directora de campaña del PP para las elecciones catalanas del 12 de mayo, Dolors Montserrat, en un comunicado.

Garriga (Vox) ve "escenificación de un teatro" en la decisión de Sánchez

El candidato de Vox a las elecciones catalanas, Ignacio Garriga, ve "escenificación de un teatro" en el anuncio de este lunes del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de continuar en el cargo.

"Nos ha llevado a un auténtico bochorno internacional y donde se ha constatado que lo único que importa es Pedro Sánchez", ha dicho en declaraciones a los medios desde la sede del partido en Barcelona.

Garriga está "decepcionado como millones de españoles", y ha dicho que la campaña electoral debería estar centrada en los problemas de los catalanes, como la seguridad, la libertad y las cuestiones fiscales.

Izquierda Unida celebra la decisión de Sánchez, pero dice que "no garantiza una victoria definitiva de la democracia"

Izquierda Unida ha celebrado la decisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de no dimitir del Ejecutivo, pero ha lamentado que "no garantiza una victoria definitiva de la democracia y sus valores".

"La ciudadanía progresista rompió en las pasadas elecciones generales el guion que tenían escrito las derechas y algunos medios de comunicación, con la complicidad de las empresas demoscópicas. Hace menos de un año, una mayoría de izquierdas y demócrata dijimos que queríamos más derechos sociales, más democracia, más convivencia. En esta mayoría radica el mandato del Gobierno de coalición. Para Izquierda Unida es el momento de iniciar una ofensiva política, legislativa y social", han añadido.

La FAPE demanda al presidente del Gobierno que convoque a la prensa para explicar su proyecto de regeneración

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) considera que el jefe del Ejecutivo tendría que haber convocado una rueda de prensa para atender las preguntas de los profesionales de la información y aclarar las propuestas de regeneración que va a plantear tras el "punto y aparte" que ha anunciado.

"La regeneración que plantea el presidente del Gobierno ha de contemplar, como pilar fundamental, el respeto al trabajo de los periodistas y a la libertad de información, teniendo en cuenta además que, en su propio discurso, Sánchez ha denunciado el peligro que supone la desinformación para la calidad democrática de un país", ha indicado la FAPE.

Además, ha insistido en que "como servidor público, someterse a las preguntas de los periodistas no debería ser un requerimiento de los profesionales, sino una obligación incuestionable de cualquier dirigente político".

ERC pide prohibir la entrevista de Sánchez esta noche en TVE

ERC ha denunciado ante la Junta Electoral que prohíba la entrevista de Pedro Sánchez programada esta noche en TVE por estar "en periodo de campaña electoral" y "por considerarla que va contra lo que dispone el artículo 50 LOREG".

Según indica el partido, "en caso de realizarse esta entrevista u otra" podría "compensar a las demás formaciones políticas que participan el proceso electoral".

Ábalos, sobre la decisión de Sánchez: "Se impone la realidad y la legitimidad"

El exministro socialista José Luis Ábalos, que recientemente se pasó al Grupo Mixto en el Congreso ante las voces que pedían que renunciara al acta de diputado por el 'caso Koldo', ha defendido la decisión de Sánchez en sus redes sociales.

"Porque la política sin humanidad, no es política. La deshumanización es la que ha procurado grandes dramas. Pensar que la política es sucia, es pensar que la sociedad española también es sucia", ha aseverado el que fuera titular de Transportes, que ha celebrado que "se impone la realidad y la legitimidad" y "el presidente cumple con su mandato constitucional otorgado por parte de las Cámaras".

"Ahora hacen falta propuestas para defender la democracia y la convivencia con respeto. ¡En ello me van a encontrar!", ha concluido.

CIS | Un 44% de los españoles considera que Sánchez no debería seguir

El CIS ha publicado los resultados de la encuesta 'flash' que realizó el 26 de abril mediante 1.809 entrevistas telefónicas, antes de conocer la decisión de Pedro Sánchez de continuar como presidente del Gobierno, en la que un 44% de los encuestados aseguran que no debería continuar. Según los encuestados, casi el 21% (20,9) considera que Sánchez debería dimitir, frente al 23,6% que asegura debería convocar elecciones cuanto antes, una suma de un 44,5% de los encuestados que quería que no siguiera al frente del Gobierno de España.

Resultados de la encuesta del CIS sobre Pedro Sánchez
Un 44% de los españoles considera que Pedro Sánchez debería dimitir, según el CIS

Page celebra la decisión de Sánchez

El presidente castellano-manchego, Emiliano García-Page, ha celebrado la decisión de Pedro Sánchez. "Siempre he defendido y he practicado una política limpia, desmontado todas las falsedades que se han vertido contra mí", ha reivindicado. "Celebro que la reflexión personal del Presidente del Gobierno concluya que él y su familia pueden con las mentiras que les puedan dirigir", ha añadido.

Urtasun (Sumar) pide concreción a Sánchez tras su anuncio

El ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha asegurado que su formación recoge el guante de ese punto y aparte que ha expresado Sánchez, pero le pide concretar medidas para que no se quede solo en un discurso.

"La extrema derecha no las combatimos con discursos, las combatimos con política", ha señalado en Al Rojo Vivo.

Salvador Illa, sobre la continuidad de Sánchez: "Es la mejor noticia para España"

El candidato socialista a la presidencia en Cataluña ha asegurado en Al Rojo Vivo que la decisión de continuar de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno es la "mejor posible para España y Cataluña".

Salvador Illa ha confesado estar "muy contento" con esta decisión. "Es una alegría para todos aquellos que pensamos que la política es algo noble y que tiene límites", ha asegurado.

Salvador Illa, en Al Rojo Vivo
Salvador Illa, tras la continuidad de Pedro Sánchez: "Es la mejor noticia para España y para Cataluña"

Aznar acusa a Sánchez de llevar a cabo una "comedia de caudillismo lacrimógena"

El expresidente del Gobierno José María Aznar ha acusado a Pedro Sánchez de suplantar el contenido institucional de la Presidencia del Gobierno por una "comedia de caudillismo lacrimógena", a la vez que ha tachado su discurso de una "gigantesca burla democrática". "Hemos visto vaciarse la presidencia del Gobierno de contenido institucional para ser suplantada por una comedia de caudillismo lacrimógena", ha sentenciado Aznar en la clausura del ciclo 'Estado de derecho y promoción de la democracia', organizado por FAES, donde ha asegurado que la actuación de Sánchez en los últimos días ha supuesto hacer "rehén a la opinión pública" y someterla a "un chantaje a plazo". Europa Press

CIS | El PSOE se sitúa casi 10 puntos por encima del PP

El PSOE ganaría las elecciones con un 38,6% de los votos, seguido del PP, a 9,4 puntos de distancia y con un 29,2% de los votos. Son los datos que ha revelado la encuesta flash sobre 'Situación política española' del CIS, realizada el pasado viernes 26 de abril, dos días después de la carta a la ciudadanía de Pedro Sánchez en la que denunciaba el acoso de la ultraderecha y contemplaba la posibilidad de dejar la Presidencia.

Reunión de Sánchez y Yolanda Díaz

Yolanda Díaz y Pedro Sánchez han mantenido una reunión ya ha concluido. Ha sido un encuentro para comentar todo lo ocurrido, en el que la líder de Sumar le ha traslado al presidente el mismo mensaje que en su comparecencia ante los medios sobre el camino que hay que seguir: tomar medidas y que es urgente "gobernar más y mejor". Informa Irene Rupérez.

Feijóo descarta presentar una moción de censura

Durante su comparecencia, Feijóo ha dicho que Sánchez "puede prolongar la agonía y la decadencia, pero no será más que eso" y, aunque ha dado por hecho que no habrá elecciones pronto y que el presidente no dimitirá, también ha adelantado que no presentará una moción de censura porque el presidente del Gobierno "ha comprado" el apoyo de sus socios.

Feijóo acusa a Sánchez de "dimitir durante cinco días" por "estrategia"

"De su derrota electoral hemos pasado a un completo esperpento", ha aseverado Alberto Núñez Feijóo sobre Pedro Sánchez, antes de dirigirse a "una España indignada": "Le han tomado el pelo a una nación y yo no participo en esa forma de entender la política. El presidente del Gobierno ha dimitido durante cinco días por estrategia electoral, estrategia judicial o ambas", ha sentenciado.

Feijóo comparece tras la decisión de Sánchez: "España no tiene un presidente a la altura"

Alberto Núñez Feijóo comparece ahora mismo ante los medios tras la decisión de Pedro Sánchez, a quien acusa de "hacer el ridículo". "España no tiene un presidente a la altura de sus ciudadanos", asevera. Para el líder de la oposición, asistimos al "epílogo de un pasado que vamos a superar".

Abascal tacha la decisión de Sánchez de "huida hacia adelante"

El líder de Vox, Santiago Abascal, considera que la decisión de Pedro Sánchez de continuar al frente del Ejecutivo es "una huida hacia adelante" que "reafirma su golpe contra la convivencia, el Estado de Derecho, la separación de poderes y la libertad de prensa", al tiempo que ha augurado que "lo peor está por llegar". Así se ha expresado Abascal en una breve declaración sin preguntas desde la sede nacional de Vox, donde ha reprochado al jefe del Gobierno que estos cinco días de meditación sobre su continuidad han sido "un teatro burdo, indignante y victimista" que ha sumido a España "en un bochorno internacional de dimensiones y consecuencias absolutamente incalculables". Europa Press

La movilización y la opinión de su esposa, claves en la decisión de Sánchez

Pedro Sánchez está reunido ahora mismo en Moncloa con su equipo más cercano. Desde el Gobierno insisten en que este movimiento político no tiene nada que ver con una estrategia política y que Sánchez sigue teniendo un problema personal y familiar. Apuntan no obstante que durante estos cinco días de reflexión, el presidente del Gobierno ha encontrado el objetivo de esta legislatura: la regeneración democrática para hacer frente a viejos y nuevos problemas.

Fuentes del Ejecutivo trasladan también que ya ayer comunicó su decisión al núcleo duro en Moncloa, donde hubo mucho movimiento, aunque les pidió muchísima discreción. Señalan también que en esta decisión ha contado mucho la movilización de estos días y la opinión de su esposa, Begoña Gómez, que le ha animado a continuar al frente del Gobierno.

Aizpurua (Bildu):Es el momento de actuar y poner pie en pared a la derecha reaccionaria

La portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, ha comentado sobre la decisión de Pedro Sánchez de seguir al frente del Gobierno que "es el momento de actuar y poner pie en pared ante la derecha reaccionaria en todas sus vertientes con una agenda democratizadora valiente". "El anuncio de Sánchez y la 'necesaria regeneración pendiente' del Estado español debe suponer una oportunidad para la sociedad vasca", ha publicado en 'X'.

"Empujaremos y trabajaremos para adoptar todas las medidas que nos permitan levantar la hipoteca del régimen del 78 que niega nuestros derechos nacionales y sociales para ser así dueños de nuestro futuro. Esperamos hechos y no solo palabras. El momento es ahora", ha concluido. EFE

Rufián advierte de que Aznar y Ayuso piden a Feijóo "más madera"

El líder de ERC, Gabriel Rufián, ha analizado en su cuenta de 'X' la reacción de Isabel Díaz Ayuso y José María Aznar tras la decisión de Pedro Sánchez, a quien, a su juicio, no se están dirigiendo: "Le están hablando a Feijóo. Y el mensaje es claro: más madera. Avisados estamos", ha afirmado. "La respuesta no puede ser ruedas de prensa sin preguntas ni propuestas", ha criticado a su vez.

Ampliación | Ayuso acusa a Sánchez de "pretender el poder sin control y sin contrapesos"

Isabel Díaz Ayuso ha acusado a Pedro Sánchez, de "pretender el poder sin control y sin contrapesos" y ha augurado que, tras su decisión de continuar en el Gobierno, comienza a partir de ahora "una etapa todavía más dura". La presidenta madrileño se ha preguntado "dónde mejor iba a ir" Sánchez, cuando "vive con cuatro palacios -tres de vacaciones-, tiene dos (aviones) Falcon, un (helicóptero) Puma, mil asesores -cuatrocientos en Moncloa-, gastos pagados y total impunidad".

A su juicio, Sánchez ha aprovechado estos cinco días de reflexión para lanzar el mensaje de "conmigo o contra mí", y ha criticado que reivindique la "decencia política", cuando el presidente es quien está utilizando "todos los medios que tiene a su alcance, todas las herramientas y todas las instituciones para atacar y perseguir a los jueces, a periodistas, a medios de comunicación, a adversarios políticos y a su entorno". "Es como el mundo al revés... Es casi una broma", ha censurado Díaz Ayuso, y ha acusado a Sánchez de pretender "el poder sin control, sin contrapesos, y no para gobernar España, sino para gestionar poder, que es lo único que hace". EFE

Aragonès, muy crítico con Sánchez

El president de la Generalitat y candidato a la reelección, Pere Aragonès, se ha mostrado muy crítico con Pedro Sánchez, a quien ha acusado de hacer una "comedia" y un "acto electoral" que ha durado "cinco días" con una "sobreactuación absolutamente desproporcionada". A su juicio, Sánchez "ha jugado" con "el sentimiento de las personas" y con la "empatía" de aquellos que están "sufriendo la persecución" de la extrema derecha. Servimedia

Robles cree que Sánchez ha demostrado su compromiso con España

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado que Pedro Sánchez ha demostrado "una vez más" su compromiso con España, "con los españoles y con una forma de hacer política". Desde Córdoba, ha afirmado que Sánchez ha puesto de manifiesto "una forma de hacer política que es voluntad de servicio, entrega y, sobre todo, decencia democrática". En su opinión, con el presidente del Gobierno y con su mujer "se han pasado unos límites que en democracia no son aceptables". A su juicio, la reflexión del presidente del Gobierno ha venido "muy bien" porque "no todo vale en política". EFE

Chivite da las "gracias" a Sánchez por "contribuir a la regeneración de la política"

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha dado las "gracias" a Pedro Sánchez después de que haya anunciado que continúa al frente del Ejecutivo, en concreto, por "contribuir a la regeneración de la política" y por "alejarla del fango". En la red social X tras la comparecencia pública de Sánchez, Chivite ha colgado un mensaje en el que se muestra en "contra la desinformación y el acoso". "Gracias presidente por contribuir a la regeneración de la política, por alejarla del fango", ha señalado. Europa Press

Sánchez promete que esta decisión "es un punto y aparte"

Tras su comparecencia, Pedro Sánchez ha reiterado algunos de los principales mensajes de su intervención a través de la red social 'X': "He decidido seguir, con más fuerza si cabe, al frente de la Presidencia del Gobierno de España. Asumo mi compromiso de trabajar sin descanso, con firmeza y serenidad, por la regeneración de nuestra democracia y por el avance en derechos y libertades", ha indicado. "Esta decisión no supone un punto y seguido. Es un punto y aparte. Os lo garantizo", ha prometido.

Sánchez, reunido con Bolaños, Montero, Alegría y Cerdán

Pedro Sánchez está reunido ahora con Félix Bolaños, María Montero, Pilar Alegría y Santos Cerdán tras su esperadísimo anuncio para compartir sensaciones. Sus asesores vuelven a ponerse en marcha a toda máquina para retomar la agenda pública del presidente, cuya primera aparición pública será el jueves en la campaña catalana. Informa Esther Redondo.

Junqueras cree que hubiera sido "una desproporción enorme" que Sánchez dimitiese

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, cree que hubiera sido "una desproporción enorme" que Pedro Sánchez dimitiese por la denuncia de Manos Limpias contra su mujer, Begoña Gómez, alegando que la democracia "se defiende no retirándose" sino defendiendo las causas en las que se cree. "Me parece que hay una desproporción enorme entre la causa aparente y la consecuencia que puede producirse. Entre una denuncia y una dimisión creo que hay una desproporción enorme", ha dicho en 'Antena 3', minutos antes de que Sánchez anunciase su decisión de mantenerse al frente del Gobierno. Europa Press

Ayuso carga contra Sánchez: "Funciona bajo la máxima de 'o conmigo o contra mí'"

A preguntas de los medios, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha manifestado que para ella la decisión de Pedro Sánchez "desde luego no ha sido ninguna sorpresa". A su juicio, el presidente estaba "aprovechando cinco días para ver cómo atacar a los jueces, a los partidos políticos y a la prensa independiente" y "funciona bajo la máxima de 'o conmigo o contra mí'". "Debería dar menos discursos sin periodistas y quizás más ruedas de prensa con preguntas para dar explicaciones", ha aseverado. Unas declaraciones con las que la dirigente 'popular' se adelanta a la comparecencia del líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo, prevista para las 13:30 horas.

Isabel Rodríguez se suma al agradecimiento a Sánchez

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, también ha dado las gracias a Pedro Sánchez. "Parar para avanzar. Todos las personas que nos hemos sentido interpeladas en estos días tenemos que ser aliadas para escribir el punto y aparte en defensa de la calidad de nuestra democracia", ha indicado en sus redes.

Díaz pide llenar este "punto y aparte" de "iniciativa política y medidas"

"La derecha nunca admite que cualquiera que no sean ellos pueda gobernar", critica Yolanda Díaz, que envía un mensaje a Feijóo: "Deje de cuestionar los resultados que salieron legítimamente de las urnas, respete este país". "Si estamos en un punto y aparte, este punto y aparte tiene que llenarse de contenido, de iniciativa política y de medidas nuevas de políticas públicas", incide Díaz, que pide "cumplir íntegramente con el acuerdo de investidura e ir más allá".

Yolanda Díaz: "El pueblo español necesita serenidad"

La vicepresidenta segunda el Gobierno, Yolanda Díaz, comparece en estos momentos y traslada su "respeto" por la decisión de Pedro Sánchez. "Hoy más que nunca el pueblo español necesita serenidad, seriedad y un horizonte de país", ha reivindicado. "No nos han votado para convertir nuestros problemas en los suyos", ha advertido, señalando que "los intentos de desestabilizar al Gobierno solo se responden con dos herramientas: más democracia y más derechos".

Diana Morant: "Gracias, presidente"

La ministra de Ciencia, Diana Morant, ha dado las gracias a Sánchez en un mensaje en la red social 'X', donde ha subrayado que "merece la pena". "Por la mayoría social de nuestro país, para seguir avanzando, para que la política útil se imponga al insulto y la intoxicación, por la regeneración democrática", ha añadido. "Con más fuerza que nunca. Gracias, presidente", ha concluido.

Montero agradece a Sánchez su "valentía, determinación y humanidad"

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha dado las gracias públicamente a Pedro Sánchez "por seguir adelante". "Gracias por tu valentía, tu determinación y también gracias por tu humanidad", ha indicado en redes sociales. "Contigo haremos que siga mereciendo la pena", ha añadido la también titular de Hacienda.

Patxi López: "Qué gran noticia"

El portavoz socialista en el Congreso, Patxi López, también ha celebrado la decisión de Sánchez como una "gran noticia". Con su continuidad al frente del Gobierno, sostiene, "Pedro sigue demostrando" que "la mentira no puede con la verdad. El insulto no gana al argumento. El odio de algunos discursos no se impone a la convivencia". Los que creen que el poder es suyo no deciden por encima de la voluntad ciudadana". "Hoy gana la Democracia. Hoy ganamos la inmensa mayoría", ha sentenciado.

Ángel Víctor Torres: "El odio no podía ganar"

"El odio no podía ganar", ha afirmado en sus redes sociales el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, que ha defendido que "España es un país de cariño" y "lleno de ciudadanos y ciudadanas que quieren", a su juicio, "el avance en lugar del enredo", "la verdad y no el infundio", que "el diálogo se imponga al insulto" y "la política con mayúsculas" en vez del "fango".

Elma Saiz: "Ya nada va a ser igual. Lucharemos con más fuerza que nunca"

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha asegurado a través de sus redes sociales que "ya nada va a ser igual". "Lucharemos con más fuerza que nunca por los altos valores democráticos, la regeneración y el juego limpio", ha asegurado, mostrándose "orgullosa" de Sánchez y de su país.

Euforia en las filas del Gobierno

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que finalmente seguirá al frente del Ejecutivo. Una decisión en la que ha tenido mucho que ver la movilización de los últimos días. Ahora mismo hay auténtica euforia en las filas del Gobierno, aunque también están un tanto atónitos: nadie se esperaba este desenlace y en los últimos días han estado sometidos a un estrés emocional brutal. Mucha alegría, sin embargo, en el Ejecutivo, que los ministros socialistas están trasladando ya a través de sus redes sociales. Informa Esther Redondo.

Francina Armengol: "Hoy gana la democracia"

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha asegurado a través de sus redes sociales que, con la decisión de Pedro Sánchez de aguantar en Moncloa "Hoy gana la democracia" y "ganan el respeto y la dignidad". "Que la reflexión colectiva contribuya a dignificar la política. Por el bien de las instituciones, para servir a la ciudadanía. No cabe otra política que la útil. Trabajemos por ella", ha pedido.

Alegría: "Merece la pena seguir a favor de la regeneración democrática"

La ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, se ha pronunciado también a través de las redes sociales sobre la decisión de Sánchez: "Con más fuerza que nunca, con serenidad y convicción. Merece la pena seguir a favor de la regeneración democrática y la consolidación de derechos. A favor de la política útil. A favor de la política que mejora la vida de los españoles", ha aseverado también la titular de Educación.

Barbón pide reflexionar: "¿Qué tipo de política tenemos?"

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha manifestado a través de sus redes sociales que "este alto en el camino" tiene que haber servido para "reflexionar". "¿Qué tipo de sociedad queremos? ¿Qué tipo de política tenemos? Por un debate político que no se base en destruir al adversario, que no se fundamente en la calumnia", ha añadido.

Primeras críticas del PP tras la decisión de Sánchez

El candidato del PP en Cataluña, Alejandro Fernández, carga contra Pedro Sánchez tras anunciar su decisión de seguir. "Ha quedado claro: para Sánchez no son los jueces los que pueden condenar a Puigdemont o procesar a su mujer: eso sólo lo puede decidir él, y nadie más que él. Porque sólo él sabe lo que es digno y justo", ha ironizado en sus redes sociales.

Santos Cerdán: "Vamos a seguir trabajando sin descanso"

El número tres del PSOE, Santos Cerdán, que era una de las pocas personas que conocía la decisión de Sánchez antes de su comparecencia, ha manifestado en redes sociales la intención de "seguir trabajando sin descanso". "Por la regeneración de la democracia. Para seguir consolidando derechos. Para que prevalezca la política limpia", ha agregado. "Vamos a hacer frente a los desafíos que están por venir con más fuerza que nunca", ha añadido.

Illa celebra la decisión de Sánchez: "Es la mejor noticia para Cataluña"

El candidato del PSC a la Generalitat, Salvador Illa, ha asegurado que la decisión de Pedro Sánchez de permanecer al frente del Gobierno "es la mejor noticia para Cataluña". "Una decisión valiente para recuperar la dignidad de la política y un compromiso para frenar a quienes intentan socavar nuestra democracia. ¡Adelante, presidente!", ha manifestado en la red social 'X'.

Reacción del PP: no se equivocaban

En el Partido Popular dicen que no se equivocaban: los 'populares' decían que Sánchez no iba a dimitir y que iba a continuar y así ha sido. No obstante, esperaban que se sometiera al menos a una moción de confianza. Todo el comité de dirección ha seguido la declaración institucional de Sánchez y habrá comparecencia. Informa Ángela Vera.

Albares elogia el "coraje personal y político" de Sánchez

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha reaccionado a la decisión de Sánchez desde el Senado, donde ha alabado ante la prensa el "coraje personal" y "democrático" del presidente del Gobierno pese a una "campaña de acoso" que, ha dicho, dura ya años. "Tiene que convertirse en un coraje colectivo de la sociedad española", ha instado.

Sánchez: "Mostremos al mundo cómo se defiende a la democracia"

"Mostremos al mundo cómo se defiende a la democracia, pongamos fin a este fango de la única manera posible, mediante el rechazo colectivo, sereno, democrático, más allá de las siglas y de las ideologías, que yo me comprometo a liderar con firmeza como presidente del Gobierno de España", concluía Sánchez.

Sánchez pide una reflexión colectiva a la sociedad española

"Solo hay una manera de revertir esta situación, que la mayoría social, como ha hecho estos cinco días, se movilice en una apuesta decidida por la dignidad y el sentido común, poniendo fin a la política de la vergüenza". "Nuestro país necesita hacer esta reflexión colectiva, ya hemos empezado a hacerla", indicaba Sánchez hace unos instantes, apelando a la "conciencia colectiva de la sociedad española".

Una decisión, dice Sánchez, que supone "un punto y aparte"

"Esta decisión no supone un punto y seguido, es un punto y aparte. Asumo ante ustedes mi compromiso de trabajar sin descanso, con firmeza y con serenidad, por la regeneración pendiente de nuestra democracia y por el avance y la consolidación de derechos y de libertades. Asumo la decisión de continuar, con más fuerza si cabe, al frente de la Presidencia del Gobierno de España", ha indicado el todavía presidente.

Concluye la comparecencia de Pedro Sánchez

Acaba de concluir la declaración institucional de Pedro Sánchez, sin preguntas de la prensa. El presidente ha confirmado que esta misma mañana adelantó al rey de su decisión de seguir al frente del Gobierno, que ha comunicado así: "He decidido seguir, seguir con más fuerza si cabe, al frente de la Presidencia del Gobierno de España".

Sánchez: "Tengo la respuesta clara"

"Como saben, el pasado miércoles escribí una carta dirigida a toda la ciudadanía, en ella planteaba si merecía la pena soportar el acoso que desde hace 10 años sufre mi familia. Tengo la respuesta clara: si aceptamos todos como sociedad que la acción política permite el ataque indiscriminado a personas inocentes, entonces no merece la pena", asevera Sánchez.

Arranca la declaración institucional de Sánchez

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, arranca en estos momentos su declaración institucional desde Moncloa, sin preguntas ni presencia de la prensa, y rodeado de una tremenda expectación sobre su decisión: ¿seguirá o no al frente del Gobierno? Lo hace, además, con una sensación de pesimismo entre las filas de su Ejecutivo.

Si Sánchez se queda en funciones no puede convocar elecciones

Si Pedro Sánchez finalmente decide dimitir, se quedaría en funciones, así que si quiere llevar al país a unas nuevas elecciones tendría que quedarse hasta el 29 de mayo -cuando se cumple un año desde la última disolución de las Cortes Generales- o que se eligiera a un nuevo presidente o presidenta con una nueva investidura y que esa persona convocara elecciones. Y es que nadie que se quede en funciones puede convocar elecciones. Informa María Llapart.

Máxima expectación ante la comparecencia de Sánchez

En apenas 20 minutos, Pedro Sánchez comparecerá para comunicar su decisión de permanecer en Moncloa o renunciar. La expectación es máxima y solo tres personas conocen ya su determinación: María Jesús Montero, Félix Bolaños y Santos Cerdán. También se la habría comunicado ya al rey Felipe VI, según avanzan 'RTVE' y 'El Confidencial'.

Monteros, Bolaños y Cerdán, en Moncloa: son los únicos que ya conocen la decisión de Sánchez

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaño; y el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, están ahora en Moncloa. Son las tres personas que conocen ya la decisión de Pedro Sánchez. Informa Esther Redondo.

Los posibles escenarios

A la espera de que Pedro Sánchez despeje finalmente las dudas sobre su continuidad al frente del Ejecutivo en menos de una hora, los posibles escenarios, en principio, son cuatro: que continúe en la Presidencia del Gobierno; una moción de confianza; convocatoria de elecciones anticipadas -aunque tendría que esperar al 29 de mayo para disolver las Cortes-; o bien dimitir y que haya una nueva investidura.

Una intervención sin preguntas tras cinco días de reflexión e incertidumbre

La esperadísima comparecencia de Pedro Sánchez llega después de cinco días de reflexión por parte del presidente del Gobierno, que el pasado miércoles anunciaba en una carta a la ciudadanía que se planteaba renunciar, ante lo que considera una campaña de acoso contra su entorno, después de que un juez abriera diligencias contra su mujer, Begoña Gómez. Tras estos días de incertidumbre, su comparecencia será finalmente una declaración institucional sin preguntas.

Anulada la rueda de prensa de Pere Aragonès

El president de la Generalitat y candidato de ERC a la reelección, Pere Aragonés, ha anulado la rueda de prensa prevista para hoy a las 10:30 horas, en la sede de la Agencia Efe en Barcelona. Aragonès tenía previsto celebrar su rueda de prensa hoy a las 10:30 horas en EFE, pero los acontecimientos relacionados con la reflexión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre su continuidad al frente del Ejecutivo han llevado al candidato republicano a posponer su rueda de prensa. EFE

Illa rechaza que la decisión de Sánchez se tome "en otra clave que no sea personal"

El candidato del PSC a las elecciones catalanas, Salvador Illa, ha rechazado que la decisión de Pedro Sánchez de reflexionar sobre su continuidad en el cargo haya sido tomada "en otra clave que no sea la personal". Lo ha dicho en una entrevista en 'El Mundo' al ser preguntado por si la decisión del presidente es un movimiento táctico, y ha defendido que en democracia hace falta desplegar "los oportunos controles del poder, pero lo que no se puede es deshumanizar al adversario". Europa Press

El CIS publica hoy una encuesta sobre Sánchez

A la espera de que Pedro Sánchez anuncie su decisión -una comparecencia para la que aún no hay fijada una hora- lo que sí sabemos es que hoy el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicará una encuesta flash sobre la decisión del presidente del Gobierno de tomarse varios días para reflexionar sobre si continúa o no. El organismo lo hará, no obstante, después de la intervención del líder socialista, de acuerdo con la agencia Servimedia.

Varios ministros despejan su agenda, sin hora para la comparecencia de Sánchez

Por ahora se desconoce a qué hora comparecerá hoy Pedro Sánchez para anunciar si finalmente continúa en Moncloa o renuncia a la Presidencia del Gobierno. A esta hora, en la agenda del Gobierno no hay nada previsto para el presidente. A su vez, varios ministros tampoco tienen agenda: el titular de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; ni el titular de Transportes, Óscar Puente.

El PP reúne a su cúpula a la expectativa de la decisión de Sánchez

Como cada lunes, el Partido Popular reúne este lunes a su comité de dirección y, como todo el país, los 'populares' están a la espera de qué decisión adopta finalmente Pedro Sánchez. Dependiendo de lo que ocurra, desde el principal partido de la oposición comparecerá una figura u otra. Informa Ángela Vera.

Los otros giros de guion de Sánchez

Con todo el país en vilo por la decisión de Pedro Sánchez, cabe recordar que no es la primera vez que el todavía presidente del Gobierno sorprende con un giro de guion.

Ya lo hizo en 2016, cuando dejó el liderazgo del PSOE tras su investidura fallida. Sin embargo, tras lo que parecía el final de su trayectoria política comenzó a recorrer todos los rincones de España para recuperar la confianza de los socialistas. Unos meses después, arrasaba en las primarias y recuperaba la secretaría general del partido y, en junio de 2018, se convertía en presidente tras la moción de censura a Mariano Rajoy.

Tras una breve legislatura y dos elecciones, lograba formar el primer gobierno de coalición de izquierdas en democracia, pero su último giro de guion llegaba tras los comicios municipales del año pasado: entonces, ante los malos resultados del PSOE, Sánchez convocó elecciones anticipadas y, tras un intento fallido por parte de Alberto Núñez Feijóo, lograba conformar un nuevo Ejecutivo, esta vez en coalición con Sumar.

Los escenarios posibles antes de la gran decisión del presidente del Gobierno

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá en unas horas para anunciar cuál ha sido su decisión tras cinco días de silencio. Pese a sopesar una dimisión, existen cuatro escenarios posibles, que pasan por la continuidad del presidente, por el hecho de que la ligue a que prospere una cuestión de confianza, por una convocatoria electoral para la que tendría que esperar aún poco más de un mes, o por la renuncia y el consiguiente intento de investidura de otro representante socialista.

Así que ahora mismo están abiertos cuatro posibles caminos y cada vez queda menos para que se sepa cuál es el que escogerá Pedro Sánchez. El primero sería el de la dimisión: una situación que ya se dio con Adolfo Suárez en 1981. En este caso, las Cortes no se disolverían y se abriría una etapa en la que el Gobierno entraría en funciones. A la cabeza, la actual vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, que estaría en funciones hasta la investidura de un nuevo presidente o presidenta.

Otra opción es una nueva convocatoria de elecciones, aunque no sería inmediata. Habría que esperar hasta el 29 de mayo, cuando se cumple un año de la última disolución de las Cortes. En este caso, Sánchez podría repetir como candidato del PSOE para las nuevas elecciones o que los socialistas optaran por un nuevo líder.

En su tercer sendero, podría proponer someterse a una cuestión de confianza en el Congreso de los Diputados. Una prueba de fuerza en la Cámara Baja que para superarla solo necesita más votos a favor que en contra. Sin embargo, si no lo consigue, está obligado a dimitir.

Y la cuarta y última vía sería que, tras su periodo de reflexión, decida continuar al frente del Gobierno y la legislatura siga su curso. Sin embargo, Sánchez también puede sorprender, quizás, con un quinto escenario, pero sea lo que fuere, solo queda esperar lo que decida el presidente finalmente este lunes.

Un fin de semana de unidad de dirigentes y militantes socialistas

El PSOE transformó la reunión de su Comité Federal del sábado prevista para aprobar la candidatura a las elecciones europeas en un acto de apoyo a su líder en el que se repitieron las llamadas a que no tire la toalla.

"Pedro, quédate", fue el mensaje con el que la número dos del Gobierno y del PSOE, María Jesús Montero, abrió su intervención en ese cónclave socialista y el que secundaron el resto de dirigentes del partido y, en la calle, varios miles de militantes llegados a Madrid de toda España para apoyar a su secretario general.

También ha habido otras movilizaciones durante el fin de semana pidiendo a Sánchez que continúe al frente del Gobierno, y, entre sus socios, la vicepresidenta del Ejecutivo y líder de Sumar, Yolanda Díaz, le ha respaldado afirmando que "nadie va a doblegar al Gobierno" y que "se respetará la legalidad democrática" frente a una derecha y una extrema derecha a quienes "les queda tiempo de estar en la oposición".

"La hipótesis Zapatero" ante una posible dimisión de Pedro Sánchez

"¿Qué puede pasar si se va Pedro Sánchez?", pregunta Verónica Sanz a Lobato. En primer lugar, "María Jesús Montero pasaría a ser presidenta en funciones, pero a partir de ahí, para dejar de ser en funciones, tendríamos que ir a una investidura", asegura el colaborador, y, aparte de esto, tendrían que "buscar a alguien votable". También hay otros nombres, como "Pilar Alegría" porque, "cuando vas a una investidura no hay ningún tipo de necesidad de que sea diputado o de que esté dentro del Ejecutivo", aclara.

"¿Y la 'hipótesis Zapatero'?", pregunta la presentadora, a lo que Lobato responde con un vídeo del expresidente en el que lo descarta rotundamente: "No, por favor, no (quiero ser el relevo)". "En principio parece que no va a ser el sucesor", comenta el colaborador, pero "siempre que el PSOE le ha necesitado, sobre todo en los últimos años, es verdad que ha estado ahí el primero".

Zapatero descarta ser sucesor de Sánchez
"La hipótesis Zapatero" ante una posible dimisión de Pedro Sánchez, la opción que descarta rotundamente el expresidente

Santos Cerdán admite que el PSOE "no tiene plan B" con la decisión de Pedro Sánchez: "No me gustan las apuestas"

"No hay plan B" en el PSOE acerca de la situación de Pedro Sánchez. Así lo trasladaba este fin de semana el secretario de organización de los socialistas, un Santos Cerdán que pide "respetar" el periodo de reflexión del presidente del Gobierno sobre su futuro. "La gente está sufriendo porque se pueda marchar el mejor presidente que hemos tenido", confesaba Santos Cerdán.

En el micrófono de laSexta, el número tres del PSOE explicó los motivos que le llevaron a no tomar la palabra durante la movilización en apoyo a Sánchez y unirse al resto de personas que se congregaron frente a la sede socialista de la calle Ferraz. "Está sufriendo mucha gente, no solo yo. Esto no se hace si la gente no estuviera sufriendo que se marche el mejor presidente que hemos tenido. En las peores dificultades ha luchado contra todo y contra todos y necesitamos que Pedro siga siendo nuestro presidente", afirma Santos Cerdán.

Santos Cerdán, secretario de organización del PSOE, junto a Esther Redondo en la sede de partido en la calle Ferraz
Santos Cerdán admite que el PSOE "no tiene plan B" con la decisión de Pedro Sánchez: "No me gustan las apuestas"

Una decisión personal alejada de todo tipo de estrategia política

Tanto en el Gobierno como en el PSOE se asegura que todas las opciones están abiertas y que se trata de una decisión personal, alejada de cualquier tipo de estrategia, después de la campaña de "acoso y derribo" que Sánchez considera que está sufriendo por parte del PP, Vox y medios y organizaciones de derecha y ultraderecha y que incluye ataques a su esposa, Begoña Gómez.

Máxima incertidumbre sobre la decisión de Sánchez, que marca un antes y un después en la política española

La comparecencia anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para este lunes en la que comunicará su decisión sobre su continuidad al frente del Ejecutivo, no figura entre las previsiones de agenda para este lunes publicadas por La Moncloa este domingo a las 21.00 horas.

Sánchez anunció el pasado miércoles mediante una carta a la ciudadanía, que publicó en la red social X, que cancelaba su agenda pública unos días para "reflexionar" sobre si debe continuar en su cargo después de que ese mismo día un juez de Madrid abriera diligencias previas a raíz de la denuncia presentada por Manos Limpias contra su esposa por presunto tráfico de influencias y corrupción en los negocios, debido a sus relaciones con empresas que han recibido fondos públicos.

En el texto denunció una campaña contra él y su entorno que lleva meses perpetrándose y señaló directamente a los líderes de PP y Vox Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal, a quienes acusa de "sobreactuar". "En este atropello tan grave como burdo, ambos son colaboradores necesarios junto a una galaxia digital ultraderechista y la organización Manos Limpias", señaló.

Así, anunció un parón inédito para un gobernante desde que se restauró la democracia en España comunicando que el lunes comparecería ante los medios para informar sobre su decisión, si bien se desconoce la hora de la misma.

Mientras tanto, el PSOE espera en vilo esta decisión y su círculo más cercano admite que no sabe qué ocurrirá. En todo caso señalan que Sánchez decidirá desde el plano personal, únicamente junto a su mujer.

¿Qué hará Sánchez? Todos los escenarios antes de la gran decisión del presidente del Gobierno

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá en unas horas para anunciar cuál ha sido su decisión tras cinco días de silencio.Pese a sopesar una dimisión, existen cuatro escenarios posibles, que pasan por la continuidad del presidente, por el hecho de que la ligue a que prospere una cuestión de confianza, por una convocatoria electoral para la que tendría que esperar aún poco más de un mes, o por la renuncia y el consiguiente intento de investidura de otro representante socialista. (laSexta.com)

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta primera, María Jesús Montero
¿Qué hará Sánchez? Todos los escenarios antes de la gran decisión del presidente del Gobierno

Pedro Sánchez ultima su decisión después de cinco días de total hermetismo y preocupación en el PSOE

Sin filtraciones, con máxima expectación y tras cinco días de total hermetismo, Pedro Sánchez anunciará en las próximas horas cuál ha sido su decisión. Este lunes acaba el tiempo de reflexión y de espera, sin que se haya filtrado ni una sola pista sobre su continuidad como presidente del Gobierno. Existen varios escenarios como la dimisión, el adelanto electoral o la continuidad. Sin embargo, el socialista es el rey de las sorpresas, y eso se suma que su decisión llegará en medio de una gran expectación, con todas las opciones abiertas y presionado por la ola de solidaridad de dirigentes y militantes socialistas que, muy preocupados, le reclaman no dar un paso atrás. (laSexta.com)

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez
Pedro Sánchez ultima su decisión después de cinco días de total hermetismo y preocupación en el PSOE

Jaume Collboni (PSC) afirma que "sería bueno" que Sánchez "siga adelante y no se rinda"

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni (PSC), ha afirmado este domingo que "sería bueno" que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que mañana anunciará si dimite o se mantiene en el cargo, "siga adelante y no se rinda", porque "hay muchas conquistas que defender". En una entrevista a El Periódico, Collboni sostiene que el periodo de reflexión personal que ha iniciado Sánchez "pone en evidencia una degradación de la vida política en España muy grave, que fomenta la destrucción del adversario político e incluso su esfera personal íntima". "Lamentablemente la ultraderecha en todo el mundo está usando la mentira y la manipulación como base del debate democrático. Espero que, pase lo que pase, este episodio contribuya al menos a una reflexión de los políticos, periodistas y también de la parte de la ciudadanía que contribuye a llegar a extremos impropios de una democracia europea asentada como es la española", indica Collboni. (Efe)

Sumar, IU y Podemos liberan su agenda pública a la espera de la decisión del presidente

Sumar, IU y Podemos han liberado sus respectivas agendas este lunes, a la espera de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comunique la decisión sobre si continuará en el cargo tras cinco días de reflexión. Las tres formaciones no han convocado sus habituales ruedas de prensa para valorar la actualidad política, pendientes del momento en el que el Jefe del Ejecutivo realice una comparecencia pública, algo que no figura en la agenda del Gobierno para este lunes. Por ejemplo, desde Sumar explican que mañana tratarán de concretar la celebración de la tradicional rueda de los lunes. A su vez, IU tampoco ha convocado comparecencias ante los medios al igual que en el caso de la formación morada. (EP)

Bolaños, Díaz, Montero y Puente despejan su agenda a la espera de la comparecencia de Sánchez, cuya hora es una incógnita

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comunicará este lunes su decisión sobre si continuará o no al frente del Ejecutivo, pero mantiene la incógnita incluso de la hora a la que comparecerá en el Palacio de la Moncloa para informar del resultado de su periodo de reflexión. No hay en esa agenda ninguna actividad de Sánchez. Asimismo, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y el ministro de Transportes, Óscar Puente, han despejado su agenda a la espera de la decisión del socialista. Solo se anuncian actos de seis ministros, cuatro de ellos de la parte socialista del Gobierno. En concreto, el titular de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, comparece ante la comisión correspondiente del Senado; la ministra de Defensa, Margarita Robles, visita unas obras del Ejército en Córdoba; el de Economía, Carlos Cuerpo, participa en un acto en Madrid; y la de Igualdad, Ana Redondo, preside la Conferencia sectorial de Igualdad. Por parte de Sumar, la ministra de Sanidad, Mónica García, mantiene dos reuniones a lo largo de la mañana, y la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, acude a la toma de posesión de la nueva fiscal de Sala Coordinadora de Menores de la Fiscalía General del Estado.

Todos los giros de guion de Pedro Sánchez: desde su dimisión como secretario general al adelanto electoral en 2023

Pedro Sánchez ultima su decisión con todas las opciones abiertas y una ola de aliento socialista. Sin embargo, yendo a hemeroteca del presidente del Gobierno lo que se anuncie este lunes puede ser toda una sorpresa, como suele acostumbrar. Y es que no es la primera vez que el socialista sorprende con un giro de guion.

Ya lo hizo en 2016 cuando, después de protagonizar la primera investidura fallida de la democracia, dejó el liderazgo del partido al no facilitar un Gobierno del 'popular' Mariano Rajoy. "He anunciado al Comité Federal la dimisión de mi persona como secretario general", fue su anuncio por entonces que pilló por sorpresa a todos. (laSexta.com)

Pedro Sánchez y Susana Díaz
Todos los giros de guion de Pedro Sánchez: desde su dimisión como secretario general al adelanto electoral en 2023

Sánchez mantiene la incógnita incluso de la hora de su comparecencia de este lunes

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comunicará este lunes su decisión sobre si continuará o no al frente del Ejecutivo, pero mantiene la incógnita incluso de la hora a la que comparecerá en el Palacio de la Moncloa para informar del resultado de su periodo de reflexión. Sánchez ya emplazó al lunes para dar cuenta de su decisión tras meditar si, como se preguntaba en la carta a la ciudadanía del pasado miércoles, merecía la pena seguir aguantando lo que considera una campaña de "acoso y derribo" contra él atacando también a su esposa, Begoña Gómez. (Efe)

Un grupo de manifestantes vuelve a concentrarse en Ferraz contra Pedro Sánchez

Decenas de manifestantes se ha concentrado en la tarde de este domingo en las inmediaciones de la calle de Ferraz, a escasos metros de la sede estatal del PSOE, para mostrar su rechazo al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en la víspera de su comparecencia ante los medios de comunicación para desvelar si continúa o no en la Presidencia del Gobierno. Como viene ocurriendo desde noviembre de 2023, en la concentración se han visto banderas de España, así como alguna enseña franquista, de la Falange y de la Cruz de Borgoña, y se han entonado cánticos como "Pedro Sánchez, hijo de puta", "Marlaska, valiente hijo de puta" o "qué le debes a Marruecos".

Hasta el momento, no se ha registrado ningún incidente reseñable y el tráfico continúa abierto en la calle de Ferraz. Esta vez no han acudido, en paralelo, manifestantes favorables a Pedro Sánchez para mostrarle su apoyo, como sí ha ocurrido en los últimos días a raíz del anuncio de Sánchez de suspender su agenda pública para reflexionar. (Efe)

Mónica García ha trasladado su "cariño" a Sánchez y pide que pare el "bullying político"

La líder de Más Madrid y ministra de Sanidad, Mónica García, ha asegurado este domingo que ha trasladado su "cariño y ánimo" a Pedro Sánchez, y ha pedido que se pare el "bullying político" de la derecha que solo hace que "deshumanizar" al contrario. Así lo ha manifestado a los periodistas en la manifestación que se ha celebrado esta tarde bajo el lema "Por amor a la democracia" hasta el Congreso de los Diputados, para denunciar que los "chantajes y bulos no pueden contra la democracia y contra el pueblo". "Ni nos doblegarán ni, por supuesto, nos domesticarán. Aquí estamos para defender la política y, por supuesto, para alzar la voz frente a ese acoso de la derecha que lleva años persiguiendo a las gentes progresistas", ha apuntado García. (Efe)

Ciudadanos cree que Feijóo usará a los catalanes como "moneda de cambio" para llegar a la Moncloa

El cabeza de lista de Ciudadanos (Cs) en las elecciones catalanas del 12 de mayo, Carlos Carrizosa, ha alertado este domingo de que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, "utilizará a los catalanes como moneda de cambio" si necesita el apoyo de JxCat para llegar a la Moncloa. En una visita a Lleida, horas después de que el PP celebrara allí un mitin con Feijóo y Alejandro Fernández, Carrizosa ha salido al paso del mensaje lanzado por el líder popular, que ha apelado a los votantes que en las elecciones de 2017 dieron la victoria a CS a apoyar esta vez al PP, la "casa común del constitucionalismo". Según Carrizosa, "no es pidiendo el voto de CS como van a conseguir muchos votos" los populares, ya que en 2021 lo intentó el entonces presidente del PP, Pablo Casado, y la candidatura de Alejandro Fernández acabó sacando su peor resultado: tres escaños. (Efe)

Una manifestación por "amor a la democracia" se encamina al Congreso de los Diputados

Varios miles personas se manifiestan este domingo bajo el lema "Por amor a la democracia" y se encaminan hacia el Congreso de los Diputados para denunciar que los "chantajes y bulos, no pueden contra la democracia y contra el pueblo". Esta manifestación ha echado a andar a las siete de la tarde desde la Estación de Atocha de Madrid, donde también han acudido dirigentes políticos de Más Madrid, como la ministra de Sanidad, Mónica García, e Íñigo Errejón, y se dirigen hasta el Congreso de los Diputados. Los asistentes han salido a la calle un día antes de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anuncie mañana su decisión de "si merece la pena" seguir ejerciendo el cargo después de que un juzgado de Madrid abriese diligencias de investigación contra su esposa, Begoña Gómez, por supuesto tráfico de influencias y corrupción tras una denuncia de Manos Limpias. "El pueblo, unido, jamás será vencido" y "democracia popular" han sido alguno de los cánticos entonados por los manifestantes que también portaban carteles de "no te rindas" o "¡Sí, sigue!". (EFE)

Jaume Collboni (PSC) afirma que "sería bueno" que Sánchez "siga adelante y no se rinda"

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni (PSC), ha afirmado hoy que "sería bueno" que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que mañana anunciará si dimite o se mantiene en el cargo, "siga adelante y no se rinda", porque "hay muchas conquistas que defender". Sánchez anunció el miércoles que se daba unos días de reflexión, hasta mañana lunes, para meditar si merecía la pena seguir al frente del Ejecutivo tras la campaña de "acoso y derribo" que cree que protagonizan contra él PP, Vox y medios y organizaciones afines a la derecha y la ultraderecha y que incluye los ataques a su esposa, Begoña Gómez. En una entrevista a El Periódico, Collboni sostiene que el periodo de reflexión personal que ha iniciado Sánchez "pone en evidencia una degradación de la vida política en España muy grave, que fomenta la destrucción del adversario político e incluso su esfera personal íntima". "Lamentablemente la ultraderecha en todo el mundo está usando la mentira y la manipulación como base del debate democrático. Espero que, pase lo que pase, este episodio contribuya al menos a una reflexión de los políticos, periodistas y también de la parte de la ciudadanía que contribuye a llegar a extremos impropios de una democracia europea asentada como es la española", indica Collboni.

Preguntado sobre las consecuencias que tendría para Barcelona que Sánchez dimitiese, Collboni remarca que a la capital catalana "siempre le ha ido bien cuando ha habido un presidente socialista en la Moncloa" y avisa: "Sin el Estado no podemos hacer las transformaciones urbanas pendientes". "Empatizo con lo que pueda estar pensando y sintiendo (Sánchez), al ver la virulencia de los ataques de la derecha y la ultraderecha, tanto mediática como judicial. Lo primero es esta aproximación personal, nunca hay que olvidar la vertiente humana de las relaciones políticas. Pero hay muchas conquistas que defender, así que le pediría que continuara al frente del proyecto socialista en España y del Gobierno español", insiste Collboni. En la entrevista, el alcalde de Barcelona también asegura que no cree que el anuncio de Pedro Sánchez de que abría un periodo de reflexión para decidir su futuro sea una "jugada táctica calculada". Por otra parte, Collboni explica en la entrevista que es "optimista" sobre las posibilidades de que el candidato del PSC, Salvador Illa, sea el próximo presidente de la Generalitat. "Le veo preparado para asumir esta responsabilidad y al PSC, fuerte y consciente del momento en el que estamos. Hemos reestructurado nuestra propuesta política para Cataluña, tenemos un programa definido y gran capacidad de diálogo y acuerdo. La suma de estos ingredientes me lleva a ser optimista sobre las opciones de mi partido en la gobernabilidad de Cataluña", destaca. (EFE)

El CIS publicará su 'encuesta flash' sobre Pedro Sánchez tras la decisión del presidente

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicará mañana lunes los resultados de la 'encuesta flash' que está elaborando sobre la decisión de Pedro Sánchez de hacer un parón en su agenda pública y sopesar renunciar al cargo de presidente del Gobierno. Fuentes del CIS informaron a Servimedia que el resultado de esta 'encuesta flash' del CIS se conocerá el mismo lunes "después de la intervención del presidente" del Gobierno, quien a lo largo de la mañana tiene previsto comunicar su decisión. La muestra de este sondeo especial consiste en 1.807 consultas telefónicas a ciudadanos españoles para que valoren la reacción de Sánchez a las diligencias judiciales abiertas contra su mujer por un posible caso tráfico de influencias en sus relaciones profesionales con empresarios. El CIS puso en marcha esta iniciativa poco después del anuncio de Sánchez, que en una carta publicada en sus redes sociales explicó que se tomaba un paréntesis hasta el lunes para dirimir si continúa al frente del Gobierno o renuncia como consecuencia de los ataques que cree que está sufriendo su familia. (Servimedia)

Hereu pide a Sánchez que siga: "No podemos regalar la victoria a quien degrada la política"

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha pedido este domingo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que siga en el cargo porque le "necesitan" y ha instado a "no regalar la victoria a quien degrada la política". El día antes de que Sánchez anuncie la decisión sobre su futuro, en un mitin celebrado en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), donde estaba previsto que participara el presidente español, antes de que cancelara su agenda para reflexionar sobre su continuidad en el cargo, Hereu ha llamado a todos los progresistas a sumarse al apoyo a Sánchez y tomar parte en lo que ha definido como un "combate democrático". "(Sánchez) debe estar hasta la coronilla de que le digamos cosas", ha bromeado Hereu, que, de todos modos, le ha pedido: "Pedro, tira adelante. Te necesitamos. Porque formas parte de un proyecto colectivo, pero aportas la valentía de la defensa de estos valores". Con una pantalla gigante de fondo que reproducía imágenes de Sánchez, el ministro ha remarcado que "el combate de estos días no es solo un tema de sentimientos, que también, sino un pilar muy importante en la lucha democrática", y ha advertido que "los gobiernos se cambian con la fuerza de la gente, no con la mentira y la infamia". "No podemos dejar que gane quien degrada la política.

No podemos regalar la victoria a quien degrada la política", ha aseverado. Más allá de las bases socialistas, Hereu ha llamado a otros sectores con los que comparten el principio de "calidad del sistema democrático" a sumarse a "la batalla por una mejor democracia". "Una Cataluña de todo el mundo" Hereu, que ha recordado que "Santa Coloma se abstuvo en un 80 % en el referéndum del 1-O, ha aprovechado para cargar contra el independentismo y ha llamado a rechazar a "los que quieren volver a referéndums divisorios", mientras ha reivindicado "una Cataluña de todo el mundo". Tras defender que "la independencia real" es la de los más de 10 millones de mujeres afiliadas a la Seguridad Social, el ministro también ha criticado "el regalo que hizo el independentismo a los centralistas que ahora quieren atacar la salud democrática de España, dejando vacías todas las mesas donde hay que deliberar la España del futuro". "Salvador Illa volverá a estar presente en Madrid para transformar España", ha agregado Hereu, que ha pedido "abrir una nueva etapa de una Cataluña rica y plena que se abrazará con el resto de pueblos de España". (EFE)

Cientos de manifestantes se concentran en Valencia para respaldar a Pedro Sánchez al grito de "vale la pena"

Cientos de militantes, simpatizantes y políticos valencianos se han concentrado hoy en la sede del PSPV-PSOE de la ciudad de València para pedir al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez que continúe en su cargo y le han trasladado su apoyo y comprensión. El presidente tomará una decisión sobre su futuro en unas horas, y este fin de semana, tanto en Madrid como en diferentes ciudades españoles, el socialismo ha respaldado a Sánchez frente a un ataque "infame" de la derecha y la extrema derecha. Para mostrar ese "hartazgo" las personas se han concentrado en ambiente festivo y han entonado canciones como "Quédate" de Quevedo y Bizarrap, "Zorra" de Nebulosa o "Pedro" de Raffaella Carrá. Con lemas como "Pedro, no te rindas"; "Pedro, quédate"; "Açí estem" o "Valencians amb Pedro", la concentración se ha desarrollado en un ambiente festivo frente a la sede del PSPV-PSOE en la calle Hospital de la ciudad de València.

El vicesecretario general del PSPV, Carlos Fernández Bielsa ha señalado que hoy se ha unido la sociedad civil, la militancia y los simpatizantes socialistas para trasladar su hartazgo por el hecho de que la política se haya convertido en un "lodazal irrespirable y una trituradora de gente decente". "Hoy se trata de defender la democracia para decirle a Pedro que continúe, que tire para adelante y que frente a una derecha patrimonializadora del poder estamos nosotros que queremos defender las instituciones y la democracia", ha aseverado el representante socialista. La derecha, ha agregado Bielsa, "siempre utiliza los mismos mecanismos: la deslegitimación y la deshumanización de los adversarios". "Necesitamos que la política que sea útil para la gente", ha apuntado. El vicesecretario socialista ha pedido al presidente del Gobierno que "continúe" porque el partido está unido y fuerte defendiendo el cambio en la política española para que la sociedad vea que se trabaja por la gente y no contra los derechos y libertades como hace la derecha y la ultraderecha.

Puente ensalza a Sánchez como "el puto amo"

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ensalzó este domingo la labor que Pedro Sánchez realiza como presidente del Gobierno en la Unión Europea hasta el punto de definirle como "el puto amo" porque habla inglés y puede relacionarse con el resto de los líderes comunitarios sin quedarse "aislado en una silla". Así lo afirmó Puente durante un acto en Santiago de Compostela, adonde acudió para arropar a José Ramón Gómez Besteiro durante la celebración del congreso regional del Partido Socialista de Galicia que le elige como nuevo líder en esta comunidad. El ministro alabó la gestión económica de Sánchez durante los últimos cinco años y destacó que "la influencia de España en Europa y en el mundo es mayor" que en los años anteriores, incluso que en los tiempos de Felipe González. "Es que Pedro Sánchez no es que tenga predicamento, es que es el puto amo. ¿Y por qué lo es? Porque tiene autonomía, porque tiene discurso, porque se le respeta, porque habla inglés, porque no tiene que estar aislado en una silla cuando la gente habla entre sí", sentenció.

Illa, a Sánchez: "Vamos a estar a tu lado, como tú has estado al lado de Cataluña"

El candidato del PSC a la Generalitat, Salvador Illa, ha reiterado el pleno respaldo del socialismo catalán al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el día antes de que desvele su futuro: "Vamos a estar a tu lado, como tú has estado al lado de Cataluña". En un mitin celebrado este domingo en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), donde estaba previsto que participara Sánchez, antes de que cancelara su agenda para reflexionar sobre su continuidad en el cargo, Illa ha celebrado que se haya iniciado una "resistencia colectiva" contra la política que busca "deshumanizar" al adversario político e "ir a por su entorno familiar". "Pedro Sánchez escribió el 'Manual de Resistencia', y mucho que resistió, en el seno de nuestro partido, levantando la voz contra la corrupción y poniendo en marcha un gobierno que ha conseguido avances importantes económicos, sociales. Resistió individualmente y ahora es tiempo de resistir colectivamente, de ayudarle a él en este proceso de resistencia", ha remarcado Illa.

Tras expresar su "respeto" por el tiempo de reflexión que se ha tomado el presidente, Illa le ha trasladado el apoyo incondicional del socialismo catalán. "Estamos contigo y vas a contar con nuestro apoyo, vamos a estar a tu lado, como tú has estado al lado de Cataluña y has trabajado por la convivencia en Cataluña, con generosidad. No siguiendo el camino más cómodo ni más fácil, sino siguiendo el camino para recuperar lo antes posible la normalidad política, institucional y social en Cataluña", ha indicado Illa, en referencia a la ley de amnistía. El líder del PSC, que ayer estuvo en el Comité Federal del PSOE celebrado en Madrid, ha recordado que Sánchez, además de presidente del Gobierno y líder de los socialistas es también "persona, esposo, padre, hermano e hijo, y tiene derecho a tomarse un tiempo de reflexión". En la misma línea, la portavoz del PSC, Núria Parlon, ha denunciado los intentos de "matar políticamente" a Sánchez y ha clamado "¡basta ya!" contra "el uso perverso del sistema democrático para querer hacer caer al líder que ha escogido la ciudadanía". "Aquellos que no aceptan la democracia, que les molesta que eso sea posible, utilizan algo tan grave, tan lamentable y tan soez como es el desprestigio y el atacar a la familia directa del presidente", ha agregado la portavoz, que ha acusado a la derecha de tener una "ética política y moral nula". En contraposición, ha recordado que, en Cataluña, el PSC ha respetado "todas las formas de gobierno" de los últimos presidentes de la Generalitat: "Hemos aceptado el juego democrático y hemos intentado ayudar, algo muy diferente a lo que hace el PP en España y a lo que hace ERC allí donde no gobierna". (EFE)

Feijóo: "Diga lo que diga Pedro Sánchez mañana da igual, ya era un presidente dimitido en el primer día de legislatura"

"Yo no sé si se dará por satisfecho por haber dividido todavía más a España. Yo no sé si le habrá convencido la automanifestaicón que se ha organizado para apoyarse a sí mismo. Y yo no sé lo que va a decir mañana, pero diga lo que diga Pedro Sánchez mañana da igual. Diga lo que diga estará marcado por la decadencia que ha traído a nuestro país. Podrá estirar la agonía más o menos, pero ya representa a el pasado. Ya era un presidente dimitido en el primer día de legislatura y era un presidente no digno de este país porque arrebató la dignidad de este país para dársela a partidos que no creen en nuestro país. Y ahora, después de dimitir durante cinco días. Este país es mucho más que una sola persona", ha asegurado el secretario general del Partido Popular en un mitin en Lleida.

Besteiro pide a Sánchez “no dar un paso atrás”, porque “rendirse no es una solución”

El nuevo líder de los socialistas gallegos, José Ramón Gómez Besteiro, ha vuelto a pedir este domingo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que siga adelante porque es importante “no dar un paso atrás” ante los adversarios, ya que “rendirse no es una solución”, dijo. En su primera intervención en el Congreso Nacional Extraordinario del PSdeG, Besteiro ha mostrado su empatía con Sánchez y ha rememorado que él también padeció, lo que interpreta, como una persecución y que tras varias investigaciones abiertas tuvo que abandonar la política durante varios años. Con todo y una vez archivadas las causas que tenía abiertas, a finales del año 2022, Besteiro volvió a la política activa porque cree que “merece la pena”. Por ello, ha destacado su respaldo a Sánchez, a quien ha ofrecido su comprensión después de haber comprobado que “rendirse no es una solución”, pese a que él mismo “también” lo llegó a pensar tras varias acusaciones judiciales. De hecho, a su juicio, este tipo de ataques fueron los que hicieron que “en el 2009” los socialistas perdieran la Xunta tras “la campaña de manipulación". “Fue la campaña más sucia de la historia de Galicia”, ha resumido Besteiro .

Puente cree que "no está fácil" que Sánchez siga como presidente porque "está muy tocado"

El ministro de Transportes, Óscar Puente, afirmó este domingo que "no está fácil" que Pedro Sánchez decida continuar al frente del Gobierno de España y del PSOE porque "está muy tocado" ante el "calvario" que supone que a su mujer le abran diligencias judiciales por un posible caso de tráfico de influencias. Puente hizo estas declaraciones durante un acto en Santiago de Compostela, adonde acudió para arropar a José Ramón Gómez Besteiro durante la celebración del congreso regional del Partido Socialista de Galicia que le elige como nuevo líder en esta comunidad. Toda la intervención de Puente fue para repasar la trayectoria histórica de Sánchez y del PSOE pero tanto al inicio como al final se centró explícitamente en la reflexión anunciada por el líder socialista sobre si debe continuar tras la admisión a trámite de una denuncia contra su mujer por sus relaciones profesionales con empresarios de la trama del ‘caso Koldo’. "Hay que apoyar mucho a nuestro secretario general. No está fácil porque han tocado su punto débil", dijo Puente en referencia a Begoña Gómez. "Ojalá resuelva esta reflexión haciendo lo que todos esperamos, que es seguir adelante". Puente expuso ante la militancia gallega que Sánchez "está muy tocado" al "ver a su mujer pasar un calvario" y se mostró convencido de que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, "está detrás de la estrategia para socavar la vida familiar y personal" del ahora presidente del Gobierno.

Ortuzar (PNV) cree que Sánchez "está más en irse que en quedarse" y no descarta que dimita

El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, considera que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "está más en irse que en quedarse, por lo que no descarta que dimita y que se haya dado cinco días de reflexión "para dar tiempo a su partido a que reaccione". En entrevistas publicadas este domingo en El Correo y en Deia, Ortuzar se ha referido a este asunto y ha opinado que "no es una pose ni un cálculo político; no tengo ningún dato, pero me da la sensación de que no es una táctica para reforzarse por el asedio al que le someten el PP y la prensa de ultraderecha digital". Tras comentar que no ha podido hablar con Sánchez porque "su entorno" le ha comunicado que "no atiende llamadas", le ha enviado su "solidaridad y respeto", y ha reiterado que "lo que ha hecho es raro, lo que me lleva a creer que, en el inicio, lo ha hecho más pensando en dimitir que en seguir".

En el caso de que, finalmente, el presidente decida seguir "la forma de simbolizar el cambio y la fortaleza", en opinión de Ortuzar, es someterte a una cuestión de confianza y que le apoyen sus socios habituales. "Así demostraremos al PP que sigue habiendo una mayoría sólida de investidura que se mantiene a lo largo de los meses y que tiene que dejar de utilizar el asedio como instrumento político", ha explicado. Ha mantenido también que el clima político español "empieza a hacerse irrespirable y con mezcla de elementos peligrosísimos", entre ellos "la no asunción de la aritmética parlamentaria y que este Gobierno es legítimo", así como que "existe una escalada verbal amplificada por un sistema mediático que vive en una burbuja deontológicamente rechazable". En el caso de que Sánchez finalmente dimita, Ortuzar cree que "solo cabe que sea sustituido" porque "de momento" no se pueden convocar nuevas elecciones, y en ese caso, se mantendrían los "compromisos" y los "acuerdos" firmados por el PNV y el PSOE.

Gamarra acusa a Sánchez de "polarizar" y de cuestionar la independencia judicial

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha acusado a Pedro Sánchez de haber diseñado una "estrategia política de polarización" y de "victimismo", así como de cuestionar la independencia judicial al "hablar de 'lawfare' y de persecución judicial a los políticos", y cree que seguirá en el cargo. En una entrevista en La Razón, Gamarra ha acusado también al PSOE de haber "montado una función teatral a costa de la estabilidad de España" con el Comité Federal que el partido celebró el sábado y que fue reconvertido en un acto de apoyo masivo a Sánchez en medio de su periodo de reflexión sobre su futuro, motivado por la denuncia contra su mujer, Begoña Gómez.

La número dos del PP cree que Sánchez no dimitirá el lunes y considera que "todo responde a una estrategia de victimización para no dar explicaciones sobre la corrupción que acorrala a su Gobierno y que está siendo investigada por la Audiencia Nacional, y de la que acorrala a su partido, porque afecta a secretarios de organización socialistas", así como a una "estrategia política de polarización". "Y resulta que, además, las últimas actuaciones judiciales afectan también a las actividades profesionales de su mujer", añade. Preguntada sobre si el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, planteará una moción de censura si Sánchez no dimite finalmente, Gamarra dice que no van a "anticipar escenarios", e insiste en que un gobernante "tiene que resolver los problemas de la gente y no convertir un problema personal en un problema del resto de los ciudadanos".

"Pedro Sánchez, además de victimismo, muestra que ha asumido incluso el discurso de los independentistas que pone en cuestión la independencia judicial en nuestro país, habla de 'lawfare' y de persecución judicial a los políticos", critica. Por otro lado, ha dicho que no tiene "ninguna duda" de que el líder del PSC, Salvador Illa, renunciará a gobernar, saque los escaños que saque en las elecciones catalanas, para que los independentistas no dejen caer al Gobierno en Madrid. Y sobre la renovación pendiente del Consejo General del Poder Judicial, asegura que en el PP van a "seguir trabajando" para conseguir un órgano "independiente" y que la negociación con el PSOE sigue abierta.

Teresa Ribera cree que Sánchez debe seguir y que especular ahora sobre sucesores "no tiene sentido"

La vicepresidenta tercera del Gobierno y candidata del PSOE para las elecciones europeas, Teresa Ribera, considera que Pedro Sánchez debe seguir como presidente del Ejecutivo y que especular ahora sobre posibles sucesores "no tiene sentido", ya que hay que esperar a conocer el lunes la decisión. En una entrevista en 'El País', Ribera ha comentado que no habla con Sánchez desde el miércoles por la mañana, antes de que publicara una carta en redes sociales para anunciar que se tomaba unos días de reflexión hasta el lunes para decidir si seguía o no en el cargo, tras la denuncia contra su mujer, Begoña Gómez. "Está abatido: estos años han sido muy duros. Él es fuerte, pero cualquiera puede acabar quebrándose. Sobre todo cuando los ataques afectan a la familia, a su mujer, a su hermano", afirma.

La vicepresidenta prefiere no hablar sobre un escenario de dimisión porque insiste en que Sánchez "tiene que seguir" y preguntada sobre posibles sucesores, como María Jesús Montero, comenta que "especular no tiene sentido". "Si sigue (Sánchez), se acabó el ruido, no hay cuestión. Y si no sigue, el partido tiene que reflexionar sobre cómo resuelve esta situación. Con la Constitución en la mano", declara. En su opinión, la denuncia contra su mujer "es la gota que colma el vaso" y ha tildado de "miserable" la reacción de algunos medios de comunicación y del PP "intentando cuestionar la honestidad de esa misiva" de Sánchez. Por otro lado, ha comentado que tras las elecciones europeas del 9 de junio se ve más en la Comisión que en el Parlamento Europeo, concretamente en áreas como energía, clima, medio ambiente y la transformación de la industria en Europa. Y preguntada sobre el Estado tiene que entrar en el capital de empresas como Naturgy dice que "depende" porque "en cada caso hay que ver cuál es la mejor manera de proteger nuestros intereses, en especial en sectores estratégicos", y reconoce que ha habido contactos entre el Gobierno español y el emiratí. (EFE)

Preguntas y respuestas ante la decisión más trascendental de Pedro Sánchez

La decisión que pueda anunciar este lunes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, marcará la vida política más inmediata y abre un escenario incierto con muchos interrogantes que, en su mayoría, tienen respuesta en la Constitución, la ley electoral y el Reglamento del Congreso. ¿Y si Pedro Sánchez dimite? La Constitución prevé la posibilidad de que el presidente del Gobierno renuncie al cargo. El artículo 101 tiene previsto el escenario de una dimisión o fallecimiento de jefe del Ejecutivo o de una pérdida de confianza parlamentaria, como podría derivarse de una moción de censura exitosa o del fracaso de una cuestión de confianza presentadas en el Congreso. "El Gobierno cesa tras la celebración de elecciones generales, en los casos de pérdida de la confianza parlamentaria previstos en la Constitución, o por dimisión o fallecimiento de su Presidente", reza la Carta Magna. En este caso, la dimisión de Sánchez conllevaría que todo el gabinete, incluido el propio presidente y sus ministros, continuarían en funciones hasta que se nombre un nuevo presidente del Gobierno. Ello significa que durante ese periodo el Gobierno estaría limitado en sus atribuciones, sin capacidad para legislar o de convocar elecciones.

¿Quién nombraría al nuevo presidente? Como ocurre después de unas elecciones generales, sería el Congreso el encargado de elegir al sucesor de Pedro Sánchez. El proceso, establecido en el artículo 99 de la Constitución, sería idéntico al de las investiduras que se celebran tras unos comicios al Congreso y al Senado. Lo primero que tendría que hacer el PSOE es designar un candidato a la investidura, si es que antes no lo ha propuesto el propio Sánchez en su mensaje de renuncia. Por una cuestión de mera jerarquía en el gabinete, lo natural es que entre esos sucesores se encontraran la vicepresidenta primera, María Jesús Montero; el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños; o la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría. No obstante, no es necesario que el relevo de Sánchez sea miembro del Gobierno, ni siquiera diputado, ni tampoco militante del PSOE. Una vez despejada esa incógnita, el rey haría una ronda de consultas con los portavoces de los partidos con representación en la Cámara Baja de menor a mayor y, tras escuchar sus opiniones, designaría un candidato. Fue lo que ocurrió en 1981 cuando dimitió Adolfo Suárez. Su partido, UCD, propuso a Leopoldo Calvo-Sotelo como sucesor, y tras un debate de investidura, interrumpido en su votación por el intento de golpe de Estado del 23F, fue elegido presidente por el Congreso. En esta hipótesis, el candidato designado por el rey para suceder a Pedro Sánchez se sometería al debate de investidura y para ser elegido debería recibir el apoyo de la mayoría absoluta del Congreso en primera votación o más síes que noes, en segunda. Si el candidato no lograra ser investido, arrancaría un plazo de dos meses en el que nuevos candidatos propuestos por el rey podrían optar a la Presidencia. Si tras estos dos meses ningún candidato consigue la confianza del Congreso, las Cortes se disolverían de forma automática y se convocarían nuevas elecciones generales.

¿Pueden convocarse elecciones? La respuesta es no, por ahora. En el caso de que Pedro Sánchez decida continuar en el cargo debería esperar hasta finales de mayo para convocar una nueva cita con las urnas. La ley establece que las elecciones anticipadas no pueden convocarse hasta pasado un año de la anterior disolución de las Cortes, que se hizo efectiva con su publicación en el BOE el 30 de mayo del 2023. Para convocar elecciones, el presidente del Gobierno no puede estar en funciones así que, o Sánchez permanece en el cargo, o debería ser su sucesor o sucesora el que las convoque, pero no antes de ese plazo. Solo desde entonces podría aprobarse el decreto de disolución y convocatoria de elecciones, que se celebrarían pasados 54 días. Ello llevaría las elecciones, como pronto, a la última semana del mes de julio. La ley no establece que tengan que celebrarse de forma obligatoria en domingo, pero si así fuera, la fecha más próxima sería el 28 de julio.

¿Y Sánchez sigue pero se somete a una cuestión de confianza? Una posibilidad barajada desde que el pasado miércoles Pedro Sánchez anunciara que se daba un tiempo para pensar en su continuidad, es que el presidente decida mantenerse en el cargo pero decida presentar una cuestión de confianza. La Constitución, en su artículo 112, establece que el presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, puede plantear ante el Congreso de los Diputados la cuestión de confianza sobre su programa o sobre una declaración de política general. La cuestión de confianza es, en términos políticos, una reválida de la investidura a la que se somete voluntariamente el propio presidente del Gobierno en momentos de debilidad frente al Parlamento que le ha elegido y mediante el cual pide expresamente el respaldo a su continuidad. Se han celebrado dos debates de este tipo en democracia, uno protagonizado por Adolfo Suárez y otro por Felipe González, y en ambos casos el presidente salió respaldado por la mayoría parlamentaria. Según establece el Reglamento del Congreso, el debate se desarrolla con el mismo formato que las sesiones de investidura. La confianza se entiende otorgada cuando obtiene el voto de la mayoría simple de los Diputados, es decir más síes que noes. Si Sánchez no obtuviera la confianza del Congreso, ocurriría igual que si hubiera dimitido y se iniciaría el proceso para investir a un nuevo presidente, con consultas del rey y un nuevo debate de investidura. De nuevo, y como sucede en el caso de las investiduras, el artículo 172 del Reglamento del Congreso establece que si transcurren dos meses desde la primera votación fallida y ningún candidato consigue la confianza del Congreso, se procede a la disolución de las Cortes Generales y la convocatoria automática de elecciones generales. (EFE)

Comienza el cuarto día de "reflexión" de Sánchez

Este domingo es el cuarto día de "reflexión" de Pedro Sánchez, después de que este miércoles publicase una carta a la ciudadanía señalando la necesidad de comenzar este periodo ante la noticia de admisión a trámite de una denuncia interpuesta a su mujer, Begoña Gómez.

Durante este sábado, el presidente del Gobierno ha podido seguir un Comité Federal de su partido donde sus ministros y militantes se unieron en uno para pedir su continuidad al frente del Gobierno y la secretaría general. Un nuevo hecho a valorar en una decisión que se anunciará este lunes.

200 personas se concentran frente a Ferraz para protestar contra Sánchez

La Delegación del Gobierno en Madrid ha cifrado en doscientas las personas se han concentrado en la noche de este sábado, hacia las 20:00 horas, frente a la sede federal del PSOE, en la calle Ferraz, para protestar contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Al grito de "ahí está la cueva de Alibabá" y "Sánchez preso y no en el Congreso", una vez más, los opositores al líder socialista se han reunido, tal y como se lleva repitiendo con cierta frecuencia desde las protestas originadas en noviembre pasado en contra de la amnistía a los líderes del "procés". Está última concentración, que ha comenzado con el rezo del Rosario, ha puesto fin a una jornada en la que unas 12.500 personas se han congregado frente a Ferraz para pedir a Sánchez que siga al frente del Ejecutivo. Según fuentes de la Policía Nacional, la protesta en Ferraz ha transcurrido sin incidentes. (Efe)

La previsión de Ferreras tras la decisión de Pedro Sánchez: "Si se queda, el PP arremeterá con fuerza brutal"

Antonio García Ferreras cree que solo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su esposa Begoña Gómez son los únicos que saben qué decisión se ha tomado. "Absolutamente nadie más lo sabe", ha señalado el director de Al Rojo Vivo este sábado en laSexta Xplica, que hace una previsión de lo que sucederá si Sánchez, finalmente, decide quedarse. Lo cierto es que, destaca Ferreras, pase lo que pase, a partir del lunes "nada volverá a ser igual".

Antonio García Ferreras
La previsión de Ferreras tras la decisión de Pedro Sánchez: "Si se queda, el PP arremeterá con fuerza brutal"

José Yélamo y la mesa de periodistas analizan en laSexta Xplica todas las claves a horas de la decisión de Pedro Sánchez

El PSOE se ha volcado este sábado en apoyar a Pedro Sánchez en un Comité Federal muy emotivo donde los representantes socialistas. El socialismo al grito de 'Pedro, quédate' ha pedido rebelarse contra la injusticia y el acoso contra su familia. Sin embargo, el pesimismo aumenta entre las filas socialistas y del Gobierno, según cuentan dirigentes del PSOE a laSexta.

laSexta Xplica, con José Yélamo y la mesa de periodistas y expertos, realiza un programa especial a pocas horas de conocer la decisión del socialista, en la que se analizan las claves de una situación política inédita en el país. La jornada de este sábado ha sido una explosión de sentimientos socialistas en las calles con un grito unánime. Ahora toda la atención está puesta en Moncloa porque durante los últimos tres días Sánchez permanece ahí con familia, cuando quedan 48 horas para conocer su decisión: si dimite o hace caso a la llamada desesperada de los suyos para quedarse.

Óscar Puente
Todas las claves a horas de conocer la decisión de Pedro Sánchez

Vox ve a Sánchez y Puigdemont como "cortinas de humo" para no hablar de problemas reales

El cabeza de lista de Vox para las elecciones catalanas del 12 de mayo, Ignacio Garriga, ha acusado este sábado a socialistas e independentistas de utilizar a Pedro Sánchez y Carles Puigdemont como "cortinas de humo" para no hablar de "los verdaderos problemas de los catalanes". Así lo ha afirmado en declaraciones a los medios en su visita a la Feria de Abril de Barcelona, en las que se ha referido al anunciado retorno del expresidente catalán Carles Puigdemont a Cataluña para el debate de investidura, previsto para junio, y a la incógnita sobre la continuidad de Pedro Sánchez en la presidencia del Gobierno. "Estamos asistiendo a una campaña electoral en la que socialistas y separatistas están intentando desviar la atención, crear cortinas de humo y convertir en protagonistas a Pedro Sánchez y Puigdemont, en lugar de hablar de los verdaderos problemas de los catalanes", ha denunciado. (Efe)

Montilla, Fernández Vara y Puig piden a Sánchez continuar como presidente del Gobierno en una tribuna conjunta

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, José Montilla, el expresidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y el expresidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, han publicado este sábado una tribuna conjunta enEl Periódico de Cataluña en la que llaman a los demócratas a "un rechazo frontal al rugido de los amantes del odio" y expresan su deseo de que Pedro Sánchez decida "continuar allá donde la soberanía española ha decidido que esté". "Hay una oportunidad. Seguramente ha emergido del abismo porque nos estamos acercando a un acantilado peligroso, un punto de mal retorno en la espiral de odio y deshumanización de la política en España. La carta del presidente del Gobierno ha sido un aldabonazo para la conciencia cívica y la calidad democrática de este país. Son horas decisivas", escriben los socialistas.

Mérida
Montilla, Fernández Vara y Puig piden a Sánchez continuar como presidente del Gobierno en una tribuna conjunta

La exmujer de Felipe González Carmen Romero acude a la manifestación en apoyo a Sánchez

Entre los manifestantes este sábado en apoyo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que no dimita, hay algunas caras conocidas y muy significativas como la de Carmen Romero. Militantesocialista y exmujer del presidente Felipe González, le acompañó en Moncloa durante varios mandatos. Ha estado hoy, en las primeras filas de Ferraz. Pegada a la valla como militante de base, sabe bien lo que puede estar pasando Sánchez y ejemplifica lo que hoy se vive en la sede del PSOE, en una explosión de orgullo socialista.

La exmujer de Felipe González en la manifestación en apoyo a Sánchez
La exmujer de Felipe González, en Ferraz apoyando a Sánchez
La exmujer de Felipe González en la manifestación en apoyo a Sánchez
La exmujer de Felipe González, en Ferraz apoyando a Sánchez

Salvador Illa pide que Sánchez siga porque ha hecho que la convivencia en Cataluña sea "mejor"

El candidato del PSC a la Generalitat, Salvador Illa, ha pedido este sábado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, siga en el cargo por el "buen balance" de su política hacia Cataluña, que ha hecho que esté "mejor que como estaba hace unos años" en materia de convivencia. Llegado directamente de Madrid, donde esta mañana ha intervenido en el Comité Federal del PSOE, ausentándose de un mitin que tenía en Tarragona, Illa ha participado en un acto electoral en Reus (Tarragona), donde ha vuelto a expresar su apoyo a Sánchez y ha instado a "acompañar y respetar" el proceso de reflexión del presidente. "Quiero que (Sánchez) continúe porque el balance del trabajo que hemos hecho es un buen balance, especialmente para Cataluña. Cataluña hoy está mejor que como estaba hace unos años, en materia de convivencia y de su relación con España", ha argumentado. (Efe)

Colau recrimina al PSOE que haya sido "muy tolerante" con la extrema derecha y los lobbies

La exalcaldesa de Barcelona y líder de los comunes, Ada Colau, se ha mostrado este sábado solidaria con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y con su mujer "por el lawfare que está sufriendo", pero ha recriminado al PSOE que durante muchos años haya sido "muy tolerante" con la extrema derecha y los lobbies. Ada Colau se ha referido, en un acto electoral de los Comunes Sumar realizado en el barrio del Poble Sec de Barcelona, al período de reflexión que se ha tomado Pedro Sánchez para decidir si continúa o no como presidente del Gobierno, tras denunciar un presunto caso de lawfare que sufre su esposa. Ha recordado que son muchas las personas que, como ella misma, han sufrido "la presión insoportable" que representa "la difamación, el lawfare, y las presiones más intolerables". Ha dicho, en este sentido, que deseaba enviar "un abrazo a Pedro Sánchez y a su mujer", y ha pedido hacer frente "a los ataques de la extrema derecha y de algunos jueces". La exalcaldesa de Barcelona ha querido, sin embargo, decirle al PSOE que "debe aprender de lo ocurrido", y que debe "cuidar a las aliadas, y denunciar el lawfare cuando le ocurre al otro", algo que hasta ahora no ha sucedido, ha lamentado. (Efe)

El futuro de Sánchez agudiza la batalla electoral entre Illa, Puigdemont y Aragonès

La incertidumbre sobre la decisión que anunciará el lunes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre su futuro ha añadido un elemento más de discordia a la batalla electoral que libran Salvador Illa, Pere Aragonès y Carles Puigdemont para las elecciones catalanas del 12 de mayo. En prácticamente todos los actos de los candidatos catalanes celebrados este sábado ha sobrevolado la incógnita sobre lo que hará Sánchez, que dejó en el aire su continuidad al frente del Gobierno, después de que un juzgado de Madrid abriese diligencias de investigación contra su esposa, Begoña Gómez, por supuesto tráfico de influencias y corrupción tras una denuncia de Manos Limpias.

Este sábado, el candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, ha interrumpido su campaña para estar en el Comité Federal del PSOE y expresar su apoyo a Pedro Sánchez: "Es dónde quiero estar, hoy a esta hora, y es dónde tengo que estar". En su intervención ante el Comité Federal, Illa ha dicho a Sánchez que "nada le haría más ilusión" que contar con su presencia en la campaña catalana "lo antes posible". En un mitin en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), el presidente catalán y candidato de ERC a la reelección, Pere Aragonès, ha reclamado "plantar cara al fascismo" mediante una "respuesta colectiva", y no individual, ya que "la respuesta no debe ser qué hace un nombre propio", en alusión a Sánchez. Aragonès ha puesto en entredicho el compromiso adquirido por Illa, que aseguró que no será presidente con los votos del PP: "Si pueden, lo harán", ha afirmado el candidato de ERC, que ha recordado que así logró la alcaldía de Barcelona el socialista Jaume Collboni.

Por su parte, desde Argelès-sur-Mer (Francia), el candidato de JxCat a la Generalitat, Carles Puigdemont, ha arremetido contra Illa por "irse a Madrid a recibir instrucciones del PSOE" y ha denunciado "una ofensiva intensa para españolizar la campaña" catalana, aunque ha dejado claro que el 12M "no va del futuro del PSOE". "No aceptaremos que nos despisten. Esperan una reacción y la tendrán, se la encontrarán en forma de votos", ha asegurado. Feijóo ve en Sánchez un "tic autoritario" como Franco El más expeditivo a la hora de arremeter contra Sánchez no ha sido ningún candidato a la Generalitat, sino el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que ha invitado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a dejar el cargo, después de haber mostrado un "tic autoritario" que en España no se había visto "desde Franco". Así lo ha afirmado en un acto en Ulldecona (Tarragona), en el que ha arropado al cabeza de lista del PP, Alejandro Fernández, que a su vez ha pedido enviar el próximo 12 de mayo a Sánchez y a Puigdemont "a la papelera de la historia". Por su parte, el candidato de Ciudadanos, Carlos Carrizosa, ha dicho que Fernández tendrá "los días contados" si en algún momento Feijóo necesita el apoyo de Puigdemont "para llegar a la Moncloa". Albiach marca distancias con Illa Desde Sant Feliu de Llobregat (Barcelona), la candidata de Comuns Sumar, Jéssica Albiach, ha invitado a los catalanes a elegir entre el modelo de los "proyectos del pasado" de Illa y el suyo, basado en "más y mejor transporte público" y "en decir no a los lobbies". En un acto electoral en Amposta (Tarragona), la cabeza de lista de la CUP, Laia Estrada, ha pedido el voto para evitar que la política catalana siga "supeditada" a lo que ocurra en Madrid, en un contexto en el que el futuro de Sánchez marca el paso de la campaña catalana. (EFE)

El PP denuncia ante la Junta Electoral la encuesta del CIS sobre la carta de Pedro Sánchez

El PP ha denunciado ante la Junta Electoral la encuesta anunciada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que se hará pública el lunes próximo, sobre la carta abierta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, después de que éste comparezca para anunciar si sigue o renuncia a su cargo. Así lo expresa el PP en una nota de prensa remitida este sábado en la que afirma que "en plena campaña de las elecciones autonómicas en Cataluña", el CIS "está utilizando medios públicos con la finalidad de interferir en los resultados electorales", y exige "la detención inmediata de las entrevistas y la entrega del cuestionario a todos los grupos políticos". El CIS informó el viernes de que está preguntando a los ciudadanos en una 'encuesta flash' su opinión sobre la carta abierta publicada el miércoles pasado por el presidente del Gobierno en la que explica las razones por las que está meditando su renuncia al cargo. Acerca de esta encuesta, el PP acusa al CIS, en el comunicado, de realizar preguntas "absolutamente manipuladas con el objetivo de ofrecer una visión deformada de la realidad social", y añade que el "único fin" es "conocer la opinión de los españoles sobre la dimisión del socialista y la investigación a Begoña Gómez, pudiendo así facilitar los datos al PSOE".

El CIS, dice el PP, también incluye en dicha encuesta preguntas acerca del nivel de crispación política y abre el debate con sus interrogantes sobre el funcionamiento de la Justicia en España. "Si el PSOE quiere presionar a su secretario general con encuestas manipuladas que las paguen ellos", dice la nota de prensa del PP en la que critica lo que califica de "la corrupción institucional y el uso partidista de los recursos públicos" que lleva a cabo el Partido Socialista. También expresa el PP que en el marco de los comicios catalanes, las encuestas preelectorales publicadas en plena campaña "están escondiendo la estimación de voto y de escaños de cada circunscripción por primera vez en la historia de nuestra democracia". Y añade que "por primera vez desde hace dos décadas, este organismo ya no publica los microdatos hasta pasadas las elecciones, por lo que el PP reclama que haga públicos los de la encuesta preelectoral de las elecciones al Parlamento de Cataluña, como ya ha hecho el Centre d'Estudis d'Opinió de la Generalitat". La 'encuesta flash' que realiza el CIS mediante entrevistas telefónicas aleatorias a una muestra de 1.807 personas y que se publicaría el lunes próximo, es un estudio rápido, efectuado con un número reducido de preguntas, con el fin de recoger información en un día y medio o un par de días sobre acontecimientos de especial impacto. (EFE)

El PSOE-A defiende que Sánchez ha ganado "una nueva batalla" por "dignificar la política"

El líder del PSOE de Andalucía (PSOE-A) y portavoz socialista en el Senado, Juan Espadas, ha defendido que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto "a ganar una nueva batalla" sin estar ni siquiera presente en el Comité Federal, ya que considera que ha conseguido "dignificar con un carta el ejercicio de la política". "La respuesta a tu reflexión son las miles de voces que hoy nos gritaban: no estáis solos, seguid adelante", ha señalado Espadas en un comentario en la red social X, que acompaña de diversas fotos en Ferraz mostrando su apoyo a la continuidad de Pedro Sánchez.

Ha opinado que no se puede "normalizar" que se "vulneren sin pudor" los derechos fundamentales "mediante la difusión de denuncias falsas o no se garanticen por quienes tienen el deber de hacerlo: la Justicia". Espadas ha reclamado que se pare la "degradación" de la vida pública y ha exigido "respeto para fomentar la convivencia y cerrar la puerta al odio y la mentira". "Unir y servir, por eso al PSOE, durante 145 años, siempre le ha merecido la pena continuar. Ni un paso atrás", ha agregado el secretario general del PSOE-A.

El PSOE lanza una "carta a la ciudadanía"

El PSOE ha celebrado hoy un Comité Federal en el que se ha mostrado una unión total entre dirigentes y militantes para mostrar un apoyo unánime entre sus filas a Pedro Sánchez durante este periodo de "reflexión" que se ha tomado el presidente. Tras la celebración del mismo, el PSOE ha publicado en su cuenta de X un vídeo sobre este sábado y lo ocurrido en su Comité Federal, con un mensaje: "Carta a la ciudadanía" (el mismo mensaje que envío Sánchez cuando anunció su periodo de reflexión).

¿Plantea la cúpula del PSOE otro escenario diferente a la continuidad de Pedro Sánchez? Santos Cerdán responde

El número tres del PSOE ha respondido a si la cúpula socialista ha valorado otro posible escenario diferente a que el lunes Pedro Sánchez continuara como presidente del Gobierno.

Santos Cerdán
¿Plantea la cúpula del PSOE otro escenario diferente a la continuidad de Pedro Sánchez? Santos Cerdán responde

Yolanda Díaz llama a "defender la democracia": "Nadie va a doblegar a este gobierno de coalición"

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo ha insistido en que la ciudadanía debe movilizarse y no dejar que el país "caiga en el miedo, la angustia y la apatía".

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo
Yolanda Díaz llama a "defender la democracia": "Nadie va a doblegar a este gobierno de coalición"

El PP redobla su ofensiva contra Pedro Sánchez y pide a los "ciudadanos no dejarse engañar"

El PP continúa su ofensiva contra el presidente del Gobierno e incluso ha "invitado" a la ciudadanía a responder a la carta remitida por el presidente del Gobierno. El dirigente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado este sábado a Pedro Sánchez, de intentar trasladar "los problemas de su entorno, de su Gobierno y de su partido" al conjunto de los españoles, a los que ha pedido que "no se dejen engañar" por los socialistas. Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso ha preguntado este sábado al partido socialista porque dice que se manifiesta por la "democracia" cuando "lo que quiere decir es poder ilimitado" y ha asegurado que el proyecto de Pedro Sánchez es "gobernar a toda costa".

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, interviene ante los medios tras visitar las instalaciones de la empresa Ffaiges, en Tortosa, junto al candidato del PP a la presidencia de la Generalitat, Alejandro Fernández.
El PP redobla su ofensiva contra Pedro Sánchez y pide a los "ciudadanos no dejarse engañar": "Menos manifestaciones y más explicaciones"

José Luis Rodríguez Zapatero: "Este apoyo no es por sentimentalismo, es por indignación"

El ex presidente no ha acudido a Ferraz, sino que ha ocupado el puesto de Salvador Illa en Tarragona para movilizar el voto socialista en Cataluña. Y desde allí, se ha alineado con el apoyo masivo del partido a Pedro Sánchez y su familia. Un apoyo que ha remarcado que no es por "sentimentalismo, sino por indignación".

Zapatero en Tarragona.
Zapatero reacciona a la movilización en apoyo a Pedro Sánchez: "No es por sentimentalismo, es por indignación"

Prosigue Page

"Aunque no soy nadie para dar consejo, le quiero transmitir al compañero presidente del gobierno, toda mi empatía, la de miles y miles de personas. Sabemos que va en serio su dolor y hemos pasado experiencias parecidas. Acusaciones a concejales, a todo tipo de cargos... Os quiero recordar por si alguien no lo recuerda, a nosotros en Castilla La Mancha nos tocó cuatro años Cospedal. La socia de Villarejo. Y todo el mundo sabe y yo esa pregunta de Pedro me la he hecho una vez por semana. Salíamos a una querella por semana. Me cuesta poco empatizar con alguien que se la hace. Peor sería que no reaccionara. A este partido no le van a quitar la moral, y menos, los que no tienen ninguna".

Turno de Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha

"La verdad es que según venía venía muy indignado. Porque una de las cosas que más me han molestado es ver cómo ante una manifestación que es enormemente difícil, personal de dolor, si lo pensáis es lo que más nos cuesta decir en público, cuáles son nuestros dolores... Lo que más me ha molestado es la cantidad de gente que hacen burla o piensan que esto es una estrategia o treta más. Incluso tenemos que aguantar no solo consejos. Seguramente no podemos dar un consejo en lo personal. Es lo que más tenemos que respetar. Hoy tenemos que procesarlo y mandar un mensaje muy claro y nítido a la sociedad. Valoro en la carta del secretario general que se duela. Prefiero que nuestros dirigentes se duelan ante una acusación falsa, injusta, a que saquen pecho o muestren indiferencia".

Continúa Chivite

"Aquí yo comparto con nuestra vicesecretaria general: el que pueda hacer que haga, que decía Aznar. En eso están. No pueden cuestionar nuestras políticas: datos de empleo, crecimiento Van a lo personal, que hace mucho más daño que la crítica política, que asumimos. Nada tiene que ver con insultar y amedrentar a nuestra familia. No vamos a caer en la trampa de que esto va en el cargo. Esas formas de la ultraderecha no la quiero ni en la política ni en otras esferas dela vida. Paremos esto, compañeros. Tenemos un presidente que es humano y que entiende que su cargo merece la pena para servir a este país y no centrar sus esfuerzos en desmentir bulos".

Habla María Chivite, presidenta socialista navarra

"No está Pedro, pero nuestro corazón está con él y con toda su familia,. Hace meses que vengo alertando que estamos en una emergencia democrática. Una escalada de polarización, de mentiras, de bulos, de señalamientos y ataques personales con el objetivo de la desestabilidad política. Cuando leí la carta de Pedro, me sentí no solo conmovida, me sentí identificada. Porque como presidenta también sufro esa escalada de insultos, cuando vienen a la puerta de mi casa o tiran huevos a la casa de mi madre. Hay quien desde la justicia, desde los poderes políticos lo ampara y lo justifica. Quienes nos dedicamos a la política no somos superhéroes ni superhumanos. nuestra familia es lo más sensible. Por eso nos atacan donde más duele".

Habla Adrián Barbón, presidente de Asturias

"Esto no va contra Pedro Sánchez, va contra todos nosotros. Hablo desde el corazón y lo que quiero decir en nombre del socialismo asturiano para decirle a Pedro y su familia que tienen todo nuestro apoyo y cariño. Estamos defendiendo un gobierno legítimo que está llegando a la gente. No podemos consentirlo todo, que se recurra al ataque irracional y descalificativo".

Habla Ribera

"Somos legítimos, nuestros votos valen lo mismo que todos los demás. Debemos alzar nuestra voz con total contundencia. Quería venir aquí a agradecer la generosidad y confianza del presidente y del partido. Estamos escuchando barbaridades con vergüenza que recortan derechos y verdades porque consideran que el único gobierno legítimo es el suyo".